1

Málaga. Mijas: La Diputación destina 1 millón para la mejora del acceso a Osunillas, en Mijas

 

El Ayuntamiento de Mijas recibirá de la Diputación de Málaga un millón de euros para financiar la mejora del acceso a la zona de Osunillas, tal y como consta en los presupuestos aprobados por la institución provincial para el ejercicio 2024, con la que se pretende mejorar la seguridad, según ha informado este lunes el Ayuntamiento. 

Esta ayuda forma parte de un plan puesto en marcha por la institución provincial en 2022 para los 16 municipios mayores de 20.000 habitantes de la provincia, de cara a fomentar la mejora de infraestructuras y equipamientos en todas las localidades de la provincia. 

El Ayuntamiento de Mijas aún no ha recibido estos fondos al no contar el proyecto con toda la documentación reglamentaria, lo que se ha solventado con las gestiones del actual equipo de gobierno. 

El objetivo principal de actuar en la zona de Osunillas, en el acceso de la Ermitica, es mejorar la seguridad vial en la entrada a esta barriada mijeña, que actualmente cuenta con un cambio de rasante peligroso que dificulta la visibilidad y entraña riesgos para los usuarios. 

Modificación del PGOU de 1999 

La superficie de actuación es de 19.000 metros cuadrados y, al afectar a viario y a zona verde pública, se ha tenido que modificar el Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) de 1999, en lo relativo a la zona de Osunillas. 

Para ello, ha sido imprescindible el cambio de titularidad de dicho viario y la evaluación ambiental, ya que existe una zona verde muy degradada y, con esta actuación, se generará un hábitat de interés comunitario con especies autóctonas. 

La aprobación provisional en Pleno tuvo lugar en febrero de 2021, y tras recibir de la Junta de Andalucía la declaración ambiental estratégica de la innovación del PGOU, ahora debe aprobarse en la Comisión Provincial de Coordinación Urbanística. 

Una vez aprobada y comunicada a la Diputación la aprobación definitiva de la disponibilidad por parte del Ayuntamiento de este terreno, la institución provincial ya podrá transferir el importe de la subvención para proceder a la licitación del proyecto, lo que se prevé que pueda hacerse en el primer trimestre del 2024. 

Así pues, tal y como refleja la memoria justificativa de esta modificación, en el punto particular donde se va a actuar confluyen diferentes aspectos que confieren a la zona gran peligrosidad. En primer lugar, el trazado actual de la vía que tiene una curva de reducido radio, por lo que los vehículos de grandes dimensiones tienen que invadir el carril contrario para poder realizar el recorrido a lo que se le añade que existe un camino, el de la Ermitica, que conecta exactamente en la curva con la consiguiente peligrosidad. 

Por otra parte, otro elemento de mejora sustancial de la situación actual es el acceso a la urbanización Osunillas, unos metros más adelante en dirección a Mijas, el cual se encuentra en un cambio de rasante, por lo que la visibilidad para los vehículos que circulan por la A-368 y los que se incorporan desde la urbanización es prácticamente nula. 

Con esta actuación, se elimina una curva cerrada donde irá una rotonda; así, los usuarios de la vía van a poder tener mayor diámetro de giro gracias a la rotonda y, lo que es aún más importante, una visibilidad óptima que termine con la inseguridad actual.

 




Málaga. Ronda: El Ayuntamiento de Ronda aprueba en pleno la segunda fase del ‘Caminito’ del Tajo

El pleno correspondiente al mes de noviembre en Ronda ha dado luz verde a la aprobación del proyecto que permitirá construir la segunda fase del conocido como ‘Camito’ del Tajo. Con este trámite, el Ayuntamiento podrá finalizar las obras para la creación de un sendero que atraviesa el principal monumento natural de la ciudad y que cuenta con todos los permisos y autorizaciones de las administraciones superiores. 

En este caso, la iniciativa contempla la puesta en valor del que será el segundo tramo del Camino del Desfiladero, es decir, el tramo va desde la base del Puente Nuevo hasta la ermita de San Miguel junto a los baños árabes. La iniciativa contempla la instalación de una pasarela que discurrirá a tres metros del fondo del cauce con un recorrido de unos 500 metros y una anchura de 1,20 metros, acoplado a la pared sur del Tajo. 

Como ha indicado al respecto de esta actuación la alcaldesa, María de la Paz Fernández, durante el debate “hablamos de un proyecto que será un revulsivo para Ronda, ya que sumaremos un atractivo turístico que supondrá que el visitante acceda a un entorno natural único en el mundo. Estamos sacando adelante una iniciativa que pone en valor nuestra riqueza medioambiental y que desarrollará una novedosa actuación en materia de turismo sostenible”. 

Reurbanización del Cerro del Almendro

Por otra parte, la reurbanización del Cerro del Almendro posibilitará mejorar un área residencial a las afueras de Ronda construida en los años 80. Por ello, se pretende renovar toda la red de evacuación de pluviales y fecales, actualmente insuficiente y deteriorada. Además, la actuación prevé mejorar el abastecimiento de agua en todo el entorno, mejorando para ello los sistemas extractivos y creando un nuevo depósito que dé suministro a los residentes.  

Otro de los aspectos importantes de esta actuación, que como ha indicado la edil de Obras, Concha Muñoz, está valorada en 1,5 millones de euros, tiene que ver con la mejora estética de la zona. Para ello, entre otras cuestiones, se van a eliminar los postes del tendido aéreo, soterrando para ello la preinstalación de la red de telecomunicaciones. Junto con ello, está prevista la reforma del trazado del acerado en la comisión, adaptándolo además a la normativa actual en materia de accesibilidad.  

Por otra parte, se contempla actuaciones en materia de jardinería en la zona, actualizando además el sistema de riego por goteo, que mejorará así el mantenimiento de la vegetación. Las labores incluyen la instalación de alumbrado público, optando por sistemas de bajo consumo que ayuden a reducir la factura eléctrica. “Todo lo hemos logrado con el trabajo continuado y el consenso con los vecinos”, ha valorado al respecto la delegada municipal.