1

Málaga:El Ayuntamiento licita obras de mejora de la zona exterior del colegio Gandhi en Puerto de la Torre

El Ayuntamiento de Málaga, a través del Área de Urbanismo, ha iniciado este lunes la licitación de las obras de mejora de la zona exterior del colegio público Gandhi, en el Puerto de la Torre, y de los trabajos de demolición de las edificaciones existentes en la calle Teba en el distrito de Cruz del Humilladero.

En cuanto al proyecto en el CEIP Gandhi, éste se centra en la nivelación de la zona terriza del patio del colegio. El precio base de licitación es de 175.917 euros (IVA incluido) y el plazo de ejecución es de 14 semanas, ha indicado el Ayuntamiento en un comunicado.

Así, la zona terriza que se va a nivelar se encuentra ubicada en el lindero oeste del conjunto a espaldas del propio edificio del colegio y adyacente a la zona de pistas polideportivas. Presenta una topografía variable con una pendiente que desciende desde la cota de la pista polideportiva y el acerado que delimita el edificio hasta la cota de arranque del muro de vallado.

La actuación se va a centrar en la sustitución de este muro de vallado por un muro de contención de tierras que será realizado con hormigón armado encofrado a dos caras. Asimismo, dispondrá de los elementos de drenaje necesarios para una correcta evacuación de las aguas que filtrarán desde la futura zona terriza una vez nivelada. Las empresas interesadas en la ejecución de esta obra disponen de un plazo de 20 días naturales para presentar sus ofertas.

DEMOLICIÓN EDIFICACIONES EN CALLE TEBA

Por otro lado, también se inicia la licitación del proyecto de demolición de las edificaciones situadas en calle Teba de los números 2 al 12 y en el Camino San Rafael número 32, por un importe de 88.174,35 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de dos meses.

Con este proyecto se avanza en el compromiso del programa de Gobierno 2023-2027 en el que se refleja la ejecución de este proyecto para la creación de una nueva zona verde y un nuevo parque infantil en esta zona del distrito de Cruz del Humilladero.

Se trata de un conjunto de siete viviendas unifamiliares adosadas, cuya propiedad le corresponde al Ayuntamiento de Málaga tras un proceso expropiatorio ya que estos edificios se encuentran sobre unos terrenos calificados como espacio libre sobre suelo urbano consolidado.

El conjunto se compone de varias viviendas unifamiliares diferenciadas que se estructuran en tres parcelas, según consta en el catastro: las viviendas de los números 2, 4, 6 y 8 de la calle Teba y la vivienda ubicada en el número 32 de Camino de San Rafael pertenecen a una misma parcela y cuenta con una superficie en planta de 457 metros cuadrados.

Por su parte, la vivienda del número 12 se encuentra dentro de una parcela independiente y cuenta con una superficie de 99 metros cuadrados.

La demolición de las viviendas situadas en la parcela se llevará a cabo eliminando edificio a edificio integralmente con el objeto de ocasionar el mínimo impacto entre los vecinos y vecinas del entorno y de los vehículos que circulen por la zona.

Así, la actuación estará dividida en dos fases: en primer lugar, se inicia por el edificio más exterior que se corresponde con la vivienda ubicada en el número 32 y se finaliza con la demolición situada en el número 12. Las empresas que quieran optar a esta licitación disponen de un plazo de diez días hábiles para presentar sus ofertas.




Cuatro proyectos imprescindibles para las cuencas andaluzas antes de 2039

  • Terminar la presa de Alcolea, ejecutar la de Gibralmedina, el recrecimiento de La Concepción y el embalse de Cerro Blanco, claves para hacer frente a futuras sequías

 

Los expertos están centrados en cómo hacer frente no ya a la sequía actual sino a las siguientes. En este sentido, la Junta de Andalucía considera que hay cuatro actuaciones imprescindibles en las cuencas internas comunitarias para afrontar con garantías futuros periodos de falta de agua. Así se pone de manifiesto en la planificación hidrológica de las cuencas andaluzas que se prolonga inicialmente hasta 2027 y, potencialmente, hasta 2039, dada la complejidad de los proyectos hidráulicos que se contemplan.

La primera de ellas es la presa de Alcolea, que se encuentra a medio hacer por parte del Estado. Su ejecución permitiría sumar 200 hm3 a la provincia de Huelva. Actualmente se encuentra al 23% de ejecución.

La segunda, la presa de Gibralmedina. La administración autonómica trabaja en un proyecto que beneficiará a dos de las zonas más secas de la región como son la Costa del Sol y el Campo de Gibraltar. El embalse se encuentra en una de las áreas donde más llueve de la Península.




A licitación la línea Granada-Almería, el proyecto pendiente por el sur del corredor mediterráneo

 
  • El movimiento Quiero Corredor señalaba en su último chequeo presentado en Madrid hace unas semanas que es la única conexión que desde la frontera francesa hasta Algeciras “no está ni siquiera en proyecto”

 

El Ministerio de Transportes, a través de Adif, ha sacado a licitación la redacción de los proyectos para renovar y acondicionar la línea férrea entre Almería y Granada, por un importe de 18,3 millones de euros. El Consejo de Ministros lo aprobó hace un mes y el BOE lo recoge en su edición del 7 de diciembre pasado. 

Es el único tramo, desde la frontera francesa hasta Algeciras, que no estaba en proyecto, según apuntó el movimiento Quiero Corredor hace unas semanas en su chequeo semestral de las obras del corredor mediterráneo, una situación que calificaba de “inaceptable” y a la que pedían darle el mismo tratamiento que al resto y transformar en una vía doble de alta velocidad. Recordaban al respecto que el compromiso del Ejecutivo para con esta conexión era acabar el proyecto del tramo para empezar las obras en 2026. 

El Consejo de Ministros lo aprobó hace un mes y el BOE lo recoge en su edición del 7 de diciembre

Según el comisionado del Gobierno para el corredor mediterráneo, Josep Vicent Boira, este es el primer paso para poder iniciar los trabajos para incorporar la infraestructura al corredor mediterráneo para viajeros y mercancías. Boira recuerda que esta licitación se dirige a materializar los requisitos que la planificación del corredor tenía para toda la línea, los requerimientos de la Unión Europea para la red TEN-T y las fases de actuación, pero matiza que cuando estén los estudios, “conoceremos los detalles concretos”. Eso sí, con este paso se cierra la planificación del corredor mediterráneo, una infraestructura dinámica que siempre incorporará transformaciones y que se debe entender como un puzle de mejora continua. 

Para el contrato del proyecto, Adif establece en el anuncio un plazo de 24 meses, por lo que no será antes de finales de 2025 que el proyecto esté encima de la mesa. Asimismo, en este tramo, una vía única sin electrificar en ancho ibérico, a partir de ahora se identificará la solución técnica “más eficiente” para mejorar las prestaciones y la competitividad de la conexión ferroviaria. 

El Ejecutivo contempla actuar sobre todos los elementos de la infraestructura como terraplenes, trincheras, puentes, túneles y drenaje mientras la electrificación de la vía que pide el movimiento Quiero Corredor llegará tras la adaptación de gálibos en túneles y puentes.

Las mejoras que se proyectan en este tramo del corredor mediterráneo van a permitir, de acuerdo con los análisis de Adif, “incrementar las velocidades máximas” hasta 250 kilómetros por hora para las circulaciones de larga y media distancia y la circulación de trenes de mercancías de 750 metros. Para ello se adaptarán los gálibos en puentes y túneles para permitir, en el futuro, dicha electrificación de la línea para 25 kV en corriente alterna así como la circulación de servicios de autopista ferroviaria. Los proyectos cuya redacción se ha licitado deben permitir acometer las obras, “garantizando la compatibilidad con otras actuaciones ferroviarias futuras”, apunta el Ministerio.

De forma complementaria, Adif ha anunciado que tiene prevista la redacción de los proyectos para la supresión de los pasos a nivel de la conexión Granada-Almería que, según las previsiones del Gobierno, harán posible que los tiempos del trayecto entre Almería y Sevilla se reduzcan a “menos de tres horas y media de viaje” frente a las cinco horas y media que dura actualmente la ruta.

Con las mejoras, los tiempos entre Almería y Sevilla se reducirán a “menos de tres horas y media de viaje” frente a las cinco actuales

Los proyectos comprenden 180 kilómetros de las líneas Moreda-Granada y Linares/Baeza-Almería y definirán las actuaciones de renovación integral de vía; la adecuación del trazado y la plataforma para incrementar la velocidad máxima, con ajustes puntuales del trazado; el tratamiento de puentes, trincheras, terraplenes y drenajes; la adecuación del gálibo de todos los túneles; y la adaptación de estaciones para el paso de trenes de 750 metros, además de actuaciones en andenes y pasos inferiores.

El avance en la línea Granada-Almería se suma a los avances en el tramo Murcia-Almería que también ha anunciado estos días Adif, uno de los retrasados en la infraestructura mediterránea. Ahora el ente público destina 38,5 millones de euros a la electrificación del tramo entre Murcia y Lorca perteneciente a la línea de alta velocidad de Murcia-Almería. Ahí instalará la catenaria en este tramo de 62 kilómetros que comprende la nueva estación de Murcia del Carmen y siete más, las de Alcantarilla, Librilla, Totana, Alhama de Murcia, La Hoya y Lorca San Diego, trabajos y mantenimiento de los que se encargará la UTE integrada por Electren, Elecnor y Syneox Rail.




Málaga. Marbella: Ayuntamiento de Marbella saca a licitación la obra para un centro de usos polivalente en el parque del Calvario

El Ayuntamiento de Marbella (Málaga) ha sacado a licitación la obra para la ejecución de un centro de usos polivalente en el parque del Calvario. Los trabajos cuentan con un presupuesto de licitación de 420.000 euros.

El concejal del ramo, Diego López, ha señalado que “es una actuación que se va a llevar a cabo en un enclave privilegiado de la ciudad, un lugar de descanso en pleno centro donde se encuentra la ermita franciscana del siglo XVIII en la que da comienzo la procesión en honor a Nuestra Señora María Santísima del Calvario” y ha precisado que “el nuevo espacio podrá ser utilizado por la hermandad para guardar sus enseres”.

Ha detallado que los trabajos, que tendrá una duración estimada de seis meses, “tienen como objetivo la construcción de dos volúmenes que aprovechan la profundidad de la zona y su ubicación entre la arboleda para que puedan armonizar con el entorno, sin renunciar a un diseño contemporáneo y a la vez respetuoso con la estética del edificio religioso original”.

Asimismo, el concejal ha subrayado en un comunicado que “son elementos que van a enriquecer el paisaje y que recogen las características de la arquitectura adyacente”.

Ha explicado que “los edificios son piezas semejantes, de forma casi rectangular que surgen a partir de la deformación de la nave central” y ha especificado que “el interior es una superficie única en la que la geometría de los techos compone una serie de pliegues con un gran lucernario que permitirá la entrada de luz cenital”.

López ha avanzado que “en la entrada, la envolvente se orienta hacia el interior y conforma el porche de acceso, mientras que la formación de las mochetas en los laterales posibilita la construcción del aseo y el almacén”.

Por último, ha detallado que “los nuevo volúmenes se van a asentar en su acceso a la plaza, por lo que se creará un edificio volado que estará apoyado en pilares metálicos mimetizados con el bosque de pino que lo rodea”.

 



Huelva: El sector San Antonio de Huelva abre fachada a la rotonda del Huerto Paco

  • Un edificio de viviendas de cuatro plantas de altura se construye tras la zona verde existente

 

El sector San Antonio abre fachada a la rotonda del Huerto Paco con la construcción de un bloque de viviendas de cuatro plantas de altura, que respeta la zona verde existente con arboleda, conformada por una variedad de especies de gran porte. La edificación, que tendrá forma de C,  albergará treinta viviendas de uno, tres y cuatro dormitorios con plazas de garajes, y trasteros con terraza privada en cubierta.

Por otra parte, también hay licencia de obra para la construcción de otro bloque de viviendas, de seis plantas de altura, en la calle Salamanca, junto a las pistas deportivas del centro social La Morana, que forma parte de la fachada interior, que gira en torno a una fuente redonda ornamental.

El plan urbanístico contempla una superficie de 91.735 metros cuadrados (58.249 metros cuadrados de uso residencial y 32.366 metros cuadrados de uso comercial-terciario), entre la Avenida de Andalucía, calle Vasco Núñez de Balboa, la Avenida de las Adoratrices y la calle Rubén Darío, que se  ordena en catorce manzanas, de las que hasta el momento están ejecutadas siete, hay dos en ejecución y la correspondiente al área comercial está casi finalizada. El resto de las manzanas está destinado a uso residencial.

Se construyó un bloque de viviendas en la calle Alcalde Antonio Segovia, de cinco plantas de altura, que da continuidad al conjunto edificatorio y con el que se completa la fachada en la avenida de Andalucía, y se está edificando otro, con setenta y cuatro pisos, de dos, tres y cuatro dormitorios, ochenta y tres garajes, cincuenta y seis trasteros y una piscina en la cubierta, en la calle Alcalde Antonio Segovia, esquina con la calle Baleares y Plaza de Toledo. Con esta edificación se termina de definir, en parte, la fachada interior que da a la Plaza de Toledo, tomando la forma semicircular del edificio ubicado enfrente, como marco a la fuente ornamental en torno a la cual se ordena el tráfico rodado.

La fachada interior se concluirá con otros dos bloques de viviendas, de cuatro plantas de altura el que dará continuidad al que se está edificando en la Plaza de Toledo, y el de seis plantas de altura proyectado junto a las pistas deportivas del centro social. Aparte, se contempla un edificio de cuatro plantas de altura, con fachada a la calle Rubén Darío, y otro en la parcela colindante a la rotonda del Huerto Paco. Otra de las parcelas del Plan Especial de Reforma Interior da continuidad a las viviendas unifamiliares existentes, con la proyección de construcciones de una planta, seguido de un bloque de cuatro plantas de altura.

El impulso dado hace un año al Plan Especial de Reforma Interior (PERI) 10, San Antonio, ha contribuido considerablemente al desarrollo urbanístico del mismo, tanto a lo que tiene que ver con el planeamiento de la zona comercial como del área residencial, cuya ejecución avanza a buen ritmo, configurando la nueva fisonomía de la zona, que ha pasado de ser un gran descampado a integrarse en el urbanismo de la ciudad y tener bastante actividad diaria y afluencia de personas.

Se están acometiendo las actuaciones que terminarán de conformar tanto la fachada exterior, la que da a la avenida de Andalucía, como la interior del Peri. Sólo queda una parcela, anexa a la del Burger King, para terminar de configurar el diseño de la zona comercial, que cuenta, además del establecimiento hostelero, por un supermercado de la cadena Aldi, la gasolinera y aparcamientos en superficie.

La modificación del PERI 10 fue fundamental para el desarrollo urbanístico de la zona. Ésta consistió en la división de la amplia parcela destinada a terciario-comercial en tres subparcelas con el objetivo de favorecer su viabilidad económica, diversificar la oferta y poder dar cobertura a la demanda de nuevos operadores comerciales. El anterior proyecto obligaba al desarrollo de la parcela completa, a modo de gran centro comercial.

 



Málaga. Estepona: Estepona finaliza las obras del tramo de corredor litoral en la playa del Cristo

 

El Ayuntamiento de Estepona ha concluido las obras del tramo de corredor litoral en la playa del Cristo, una nueva senda permite recorrer de forma ininterrumpida los más de 17 kilómetros que distan desde Costa Natura a El Saladillo y que ha contado con con un presupuesto de 494.049 euros, según ha informado este jueves el Consistorio.

El nuevo tramo quedará abierto al público durante la próxima semana, una vez que finalice la instalación de los puntos de iluminación nocturna.

Los trabajos han sido ejecutados por la empresa Althenia, S.L.U y han contado con un presupuesto de 494.049 euros (IVA incluido). La obra ha sido financiada a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Financiado por la Unión Europea-Next Generation EU.

La nueva senda, que conectará con el paseo peatonal de Doncella Beach y la playa del Cristo, tiene una longitud de 354 metros y una anchura de 3, tras adaptarse su trazado a la topografía existente con el objetivo de que se redujesen al mínimo los movimientos de tierra.

Además, este tramo ha incluido la construcción de una pasarela de madera de 12,30 metros de longitud y 3 metros de anchura junto a Doncella Beach. También los accesos desde la senda a la playa se han resuelto mediante escaleras y una rampa de nueva creación, que ha sustituido a las escaleras existentes.

Esta actuación, que ha contemplado también la instalación de mobiliario urbano, grifos, papeleras y bolardos, dará un importante impulso al proyecto de corredor litoral por la zona oeste de la ciudad.

La senada está ejecutada en más de un 90%

El proyecto de senda litoral en Estepona está muy avanzado y se encuentra ejecutado en más de un 90%, lo que supone la existencia de más de 20 kilómetros de litoral unidos por estas sendas peatonales. Esta iniciativa de desarrollo urbano sostenible que conecta el litoral es de gran valor porque ha supuesto preservar este espacio y ha posibilitado un nuevo atractivo para el municipio.

Asimismo, hay que recordar que en los últimos dos años se han ejecutado cinco nuevos tramos, el más reciente en la zona de Arroyo Vaquero; el que conecta el centro comercial Laguna Village con Dominion Beach (con una longitud de 870 metros); un tercer tramo de 145 metros ubicado en Riviera Andaluza; otro frente al nuevo hotel IKOS Andalucía y el quinto que conecta esta instalación hotelera con la urbanización Park Beach, que cuenta con un puente de más de 60 metros sobre el río Guadalmansa.




Málaga. Mijas: Mijas destina más de 300.000 euros al reasfaltado de calles

El Ayuntamiento de Mijas, a través del área de Servicios Operativos, está llevando a cabo labores de restauración del asfaltado en distintas calles del municipio, interviniendo en una superficie total de 31.500 metros cuadrados con una inversión superior a los 300.000 euros, según ha informado este jueves el concejal delegado de Servicios Operativos, Daniel Gómez. 

Así, desde el Ayuntamiento han señalado que estas actuaciones incluyen el fresado, extendido del asfaltado y el recrecido de las arquetas de los distintos servicios que se encuentran en la calzada. De manera paralela, también se están realizando tareas de pintado de la señalización horizontal. 

El plan interviene en una superficie total de 31.500 metros cuadrados y cuenta con una inversión de más de 300.000 euros correspondientes a la partida de 2023, que estaban pendientes de ejecutar, han indicado. 

En concreto, las intervenciones se están desarrollando en la avenida Puerto de Los Gatos, en la calle Arcaduces y en la avenida Mare Nostrum, ubicadas en La Cala, así como en algunos tramos de la carretera de Coín. 

Daniel Gómez, concejal delegado de Servicios Operativos, ha señalado que las actuaciones de mejora en la red viaria municipal “contribuyen también a reforzar la seguridad vial, un aspecto en el que quiere incidir el Ayuntamiento de Mijas en todas las vías que son de su competencia”. 

Los trabajos, que comenzaron el pasado 30 de noviembre, están previstos que culminen antes del 22 del presente mes, según han apuntado desde el Consistorio mijeño.

Plan de limpieza municipal

Por otro lado, el Ayuntamiento de Mijas ha puesto en marcha un plan de limpieza de choque que se llevará a cabo a lo largo de 34 días en horario de mañana, una actuación para la que se han contratado 13 operarios extra que se unirán a la plantilla habitual del servicio y para la que se usará “agua no potable” procedente de “puntos de llenado de cubas”, según la alcaldesa, Ana Mata.