- La provincia ha recibido ya más de 540 millones para desarrollar 3.300 proyectos relacionados con el agua, las nuevas tecnologías, la sanidad, la sostenibilidad o el turismo
Los fondos europeos Next Generation están destinados a la financiación de todo tipo de iniciativas. En la provincia deAlmería se han invertido ya más de 540 millones de euros en el desarrollo de 3.336 proyectos, trasladó ayer el subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín, quien apuntó que desde comienzos de 2023 se han firmado 340 millones para 1.166 proyectos. Una «potente inversión», destacó el subdelegado, para actuaciones en materia hídrica, energías renovables, movilidad y descarbonización, turismo, infraestructuras, economía circular o alta tecnología sanitaria que se desarrollan a lo largo y ancho de la provincia.
Martín realizó ayer un balance del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) así como del impacto de las políticas impulsadas desde el Gobierno de España que, según su valoración, se traducen en la subida de las pensiones, en cifras récord de contratación indefinida o en los buenos datos de afiliación a la Seguridad Social.
La inversión más relevante entre las destinadas as Almería es la relacionada con modernización de regadíos: 236 millones de euros para desarrollar obras de mejora en 14 comunidades de regantes de Almería. «Más de 20.000 regantes se van a beneficiar de una punta a otra de la provincia», aseguró Martín.
También indicó que los proyectos de ampliación y mejora de la eficiencia energética previstos en las desaladoras de Campo de Dalías y Carboneras, respectivamente, y la instalación de parques fotovoltaicos asociados a las plantas de Carboneras, Campo de Dalías y Bajo Almanzora I, se desarrollarán también con cargo a los fondos Next-Generation, con una inversión prevista de 121,8 millones. Cuando estén operativos, suministrarán hasta el 35% de las necesidades eléctricas de estas desaladoras.
En total, por tanto, las inversiones en materia hídrica (y el suministro eléctrico necesario) en la provincia procedentes de estos fondos se acercarían a 457 millones de euros.
En el balance de ayer, el subdelegado almeriense recordó que las obras del soterramiento de la capital también tienen cargo al PRTR. Al respecto de esta relevante actuación, indicó que cuenta con una financiación por parte de Adif que podría alcanzar el 81,7% si se reciben fondos del Plan de Recuperación, según quedó establecido en el convenio de Almería Alta Velocidad, «pero la Junta no consigue fondos Feder», puntualizó.
Por otro lado, a través del plan Inveat se ha llevado a cabo la renovación y ampliación de alta tecnología sanitaria en los tres hospitales de referencia de la provincia, con 9 millones en total; mientras que los planes de sostenibilidad turística cuenta con más de 19 millones de euros para iniciativas impulsadas por los ayuntamientos de Almería, Cuevas del Almanzora, Roquetas, Níjar, El Ejido o la Mancomunidad del Levante.
Con objeto de acabar con la brecha digital, remarcó Martín la partida de 10 millones «para llevar la fibra óptica y 5G a los pueblos más pequeños», que también reciben 7 millones para lograr una iluminación más sostenible.
El Kit Digital para modernizar las pymes almerienses (4.500 ayudas por 19 millones); la transformación de la N340 para convertirla en una travesía peatonal a su paso por las localidades de Balanegra y Adra (10 millones), la rehabilitación de algunos barrios, como el entorno de las 200 viviendas en Roquetas (5 millones); la construcción de viviendas protegidas (16 millones); proyectos en la Universidad de Almería (3,2 millones) o en el Observatorio Astronómico de Calar Alto (2,4 millones) o las inversiones en el Puerto de Almería (1,3 millones) son otras de las partidas destacadas ayer por el máximo representante del Gobierno en Almería
En otro orden de cosas, Martín valoró el «impacto tan positivo» de las políticas del Gobierno de España en materia laboral o social. «Con la última subida aprobada, la pensión media en Almería se sitúa en 1.155 euros. Un total de 113.741 pensionistas están cobrando hoy 260 euros más que en 2018», afirmó. A esto se suma, según el subdelegado, la subida del Salario Mínimo Interprofesional que beneficia a 160.000 trabajadores o el Ingreso Mínimo Vital que llega a casi 60.000 residentes en la provincia.
Finalmente, destacó cuestiones como el aumento de los contratos indefinidos en un 347,2%, hasta superar los 136.000 trabajadores fijos en la provincia o los casi 2.500 usuarios almerienses del bono de transporte gratuito.