1

Cádiz: La Mancomunidad mejora la red de aguas de Los Barrios con una subvención de 1,15 millones

  • Las reformas para evitar roturas, sustituir tuberías de fibrocemento y mejorar el bombeo de aguas residuales se costean con cargo al Ministerio de Hacienda

  • Los pantanos del Campo de Gibraltar siguen en situación de emergencia tras la borrasca Karlotta

 

La Mancomunidad de Municipios invierte en Los Barrios algo más de 1,15 millones de euros en cinco proyectos sufragados con la subvención concedida en 2022 por el Ministerio de Hacienda y Función Pública para la mejora de las redes hidráulicas. 

Tres de las cinco actuaciones ya están concluidas. Se trata de las mejoras en la red arterial de distribución de agua potable (valorada en 201.803,23 euros) para evitar las roturas en tres puntos del núcleo urbano; las reformas en la red de la barriada El Lazareto para sustituir el fibrocemento (242.372,42 euros), instalación de hidrantes y nuevas acometidas, así como la sustitución de la red de abastecimiento de fibrocemento en la calle Luna por una nueva red de polietileno (20.198,49 euros).

Actualmente se encuentran en desarrollo la sustitución de la red de 400 milímetros y la automatización de las estaciones de bombeo con las que se cubrirá el resto de la subvención concedida.  




Granada. Armilla: Armilla aprueba su presupuesto para 2024, que ascienden a 24 millones de euros

  • La alcaldesa, Loli Cañavate, ha acusado al PP de “votar en contra de los armilleros” y de poner sus intereses partidistas “por delante de la política municipal”

  • Armilla ve una “represalia” en el recurso al presupuesto municipal por parte de la Diputación de Granada

 

El Pleno del Ayuntamiento de Armilla celebrado este miércoles ha aprobado definitivamente, con los votos a favor de los grupos municipales del PSOE e IU, el presupuesto para el ejercicio 2024 para el municipio metropolitano, que asciende a un total de 23.845.000 euros.

Según el equipo de Gobierno armillero, el Ayuntamiento tiene unas cuentas “equilibradas”, que reflejan la realidad del municipio y donde priman la estabilidad presupuestaria, el control del gasto y el rigor contable, y da un impulso al funcionamiento y la eficacia del consistorio.

La alcaldesa de Armilla, Loli Cañavate, ha recordado que con los presupuestos aprobados “los clubes deportivos, asociaciones culturales, juveniles y de mujeres recibirán la subvención aprobada y volverán a su actividad diaria”.

Para la alcaldesa, “las cuentas reflejan las prioridades para garantizar los servicios públicos, inversiones, promover la sostenibilidad ambiental, políticas sociales y de igualdad y un compromiso con servicios como educación pública, cultura y actividades deportivas, además de avanzar en el saneamiento de las cuentas municipales”.

El PP votó en contra de los presupuestos y Cañavate los ha acusado de no defender a los armilleros. Vox votó asimismo en contra. “Lamento una vez más que el PP de Armilla solo defienda sus intereses y no los de los armilleros. No se alegran de que Armilla cuente con unos presupuestos aprobados”.

Para Cañavate, los concejales populares de Armilla no son conscientes de que son concejales de su propio municipio. “Ustedes votan en contra porque cuanto peor para Armilla, mejor para ustedes, es la única línea argumental. ¿Cómo van a explicar ustedes a los vecinos de Armilla que se paralizan las actividades deportivas y culturales porque no aprueban el presupuesto?”, finalizó su intervención.

Manifiesto 8 de Marzo

El Pleno también aprobó el Manifiesto 8 de Marzo, con los votos a favor de PSOE, IU y PP, por el que el consistorio manifiesta su apoyo a la igualdad entre mujeres y hombres con motivo del Día de la Mujer. Una vez más, Vox votó en contra. “Ustedes no creen en la igualdad, ni en las políticas de igualdad, pero en Armilla somos un gobierno progresista, feminista, que cree en el derecho de la mujer a seguir avanzando”, afirmó la alcaldesa.

Para la alcaldesa, Loli Cañavate, el manifiesto que reivindica la igualdad, y afirma que el equipo de gobierno está comprometido por una sociedad más igualitaria, porque “no hay democracia si no hay igualdad”

En cuanto al discurso de algunos partidos, su discurso no ayuda a alcanzar esa igualdad porque “siguen reivindicando los privilegios masculinos, y consideran que las mujeres tienen ya demasiados derechos, y están haciendo creer, sobre todo, a la población más joven que “las mujeres ya hemos conseguido la igualdad”.

“Reivindicaciones justas, no queremos ser más, pero si queremos ser lo mismo”, añadió la concejal de IU, María Ángeles Bernabé, que añadió “el Manifiesto 8 de Marzo está aprobado y consensuado por el Consejo Municipal de la Mujer“.

Por su parte, la concejala de Igualdad, Manuela Bertos, recordó en su intervención que aunque han sido mucho los avances gracias al movimiento feminista y España es referente internacional en leyes que han puesto en marcha medidas y recursos para reducir la igualdad, las leyes no bastan. “Son necesarios cambios estructurales que hagan evolucionar la sociedad hacia la justicia y equidad”. Los niños y niñas de Armilla se unen a las reivindicaciones y celebran el Día Internacional de la mujer” que participarán en el acto de la lectura del manifiesto el 8 de Marzo en la Plaza del Ayuntamiento.

La concejala ha repasado los motivos recogidos en el Manifiesto 8 M por los que seguir reclamando a los poderes públicos medias para alcanzar la igualdad, como el incremento de medidas para que esa igualdad sea real y efectiva; una mejor educación en igualdad; más medidas de control para evitar la discriminación laboral y salarial, el cumplimiento de los planes de igualdad de empresa… entre otras.




Almería: Almería XXI construirá nuevas viviendas de protección frente al Cerro de San Cristóbal

  • La licitación de las obras, que durarán 18 meses, ha sido aprobada para este inmueble de tres apartamentos y cuatro viviendas con plazas de garaje y trasteros 

  • Estas son las ayudas para ahorrarte 250 euros al mes de alquiler si vives en el casco histórico de Almería

 

La Empresa Municipal de Vivienda ‘Almería XXI’ ha aprobado, en la reunión del Consejo de Administración que con carácter extraordinario ha celebrado esta semana, la licitación de las obras para la construcción de un edificio de siete viviendas plurifamiliares protegidas que levantará sobre una parcela situada entre las calles Pósito y calle Uva, frente al Cerro de San Cristóbal.

De acuerdo al proyecto redactado por la mercantil ‘Lotoarq, S.L.’ y obtenida la correspondiente licencia municipal de obras y calificación provisional, las obras de esta promoción se licitarán ahora con un presupuesto de 693.000 euros (IVA incluido). El plazo de ejecución de obras previsto es de 18 meses.

Para esta promoción, objeto de alquiler, se solicitó una ayuda a la Junta de Andalucía por un importe de 254.205 euros, acogiéndose así ‘Almería XXI’ a las ayudas contempladas en el marco de la Orden de 8 de marzo de 2022, correspondientes al Programa 6 del Real Decreto 853/2021, de 5 de octubre, por el que se regulan los programas de ayuda en materia de Rehabilitación Residencial y Vivienda Social del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia, solicitud resuelta favorablemente por la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía.

 

Esta actuación se suma a otra de las promociones de ‘Almería XXI’ actualmente en marcha en este ámbito (PERI San Cristóbal). En su caso, se trata de la promoción de cuatro viviendas protegidas, construidas sobre un solar con fachada a las calles Pósito y Antonio Vico. El presupuesto de ejecución de esta obra es de 371.348,08 euros.

Esta nueva promoción se proyecta como un edificio plurifamiliar compuesto de tres apartamentos, cuatro viviendas, seis plazas de garaje y tres trasteros, todo ello distribuido en cuatro niveles, con una superficie total construida de 707,76 metros cuadrados.

“Iniciada esta obra serán cinco en total las promociones en marcha, ejecutadas de forma simultánea por la Empresa Municipal de la Vivienda”, ha explicado la consejera delegada de Almería XXI y concejala de Urbanismo y Vivienda, Eloísa Cabrera, añadiendo que “el conjunto de estas actuaciones suma un total de 162 viviendas, promovidas en régimen de alquiler y compra, ”una cifra que supone más de la mitad del compromiso anunciado por la alcaldesa, María del Mar Vázquez, de construir a lo largo de esta corporación 300 nuevas viviendas protegidas”, ha recordado.

En esta línea, Cabrera ha insistido en que el objetivo de estas actuaciones, en particular en el Casco Histórico, no es solo facilitar el acceso a una vivienda a un precio asequible. También queremos que sirva para fijar población en esta zona de la ciudad, donde el Ayuntamiento viene haciendo un gran esfuerzo en inversión, con actuaciones de gran relevancia desde el punto de vista patrimonial, urbanístico, paisajístico, cultural y turístico”.

Promociones Almería XXI

A fecha de hoy, a través de Almería XXI se han ejecutado dieciséis promociones de viviendas (963 viviendas entregadas a sus propietarios) y cuatro más se encuentran en pleno proceso de ejecución (155 viviendas). A ello, hay que sumar la construcción de un aparcamiento para residentes, en la calle Arráez, con 63 plazas.




Cádiz: La Junta inicia la obra de emergencia para adecentar la Plaza del Cabildo de Arcos

  • Adecuará este espacio para el tránsito después de que la adjudicataria anterior abandonara el proyecto de mejora aduciendo no poder asumir el aumento de los costes de los trabajos

  • Arcos pide a la Junta una intervención de urgencia en la Plaza del Cabildo

 

La Junta de Andalucía inicia las obras de emergencia en la Plaza del Cabildo de Arcos para adecentar este emplazamiento corazón del casco antiguo de la localidad, que se encuentra totalmente levantado desde hace meses después de que la empresa adjudicataria de un proyecto de embellecimiento abandonara los trabajos aduciendo falta de presupuesto para ello.

Así que, ante la voz de alarma del Ayuntamiento de Arcos ante la situación que presentaba esta plaza, con un gran socavón al descubierto, que ponía en jaque la seguridad del entorno por las filtraciones de agua y la inestabilidad del balcón mirador que da a la Peña, la administración autonómica arranca unas obras de emergencia para devolverle a este espacio su aspecto y hacerlo transitable tanto a vecinos como visitantes.

Por tanto, la delegada del Gobierno andaluz en la provincia, Mercedes Colombo, visitó este miércoles el arranque de esta obra, en compañía del alcalde, Miguel Rodríguez, y la delegada territorial de Fomento, Carmen Sánchez, que paliará la situación que el municipio venía sufriendo, que veía cómo la plaza más destaca de Arcos se encontraba en un estado lamentable por el abandono del proyecto por parte de la adjudicataria.

Durante el encuentro, el jefe de obras de la actuación, Javier Terrado, explicó que “el abandono de la obra ha motivado que tengamos que resolver la situación de inestabilidad que se ha generado, con una plaza descobijada, con la roca al descubierto y las filtraciones. Hay que resolver un tema de riesgo”.

Pese a que se trata de unas obras de emergencia, estos trabajos se pueden considerar como parte de una primera fase del proyecto de ‘Ciudad Amable’, que la anterior adjudicataria no ha continuado. Por tanto, la plaza va a estar reforzada y protegida con esta intervención de cara a este proyecto y se consolidará el mirador, que se protegerá con una barandilla provisional.

La delegada del Gobierno, Mercedes Colombo, agradeció el empeño del alcalde arcense y de la delegada territorial de Fomento y su equipo “para que el inicio de esta obra en un sitio emblemático de Arcos sea una realidad. No podíamos mirar a otro lado”. Y añadió que “se demuestra que este alcalde tiene un compromiso para conseguir lo mejor para sus vecinos. Lo ha hecho con la Plaza del Cabildo, y lo hace con la urbanización de la Verbena porque muy pronto se firmará el convenio con la Diputación y la Junta para que los vecinos vean esa realidad”, afirmó Colombo.




Granada: Nuevo centro de salud en la barriada de la Juventud: arrancan las obras tras veinte años de reivindicación vecinal

Este jueves comienzan las obras para la construcción de un nuevo centro de salud en Granada. Se trata del centro de salud de la barriada de la Juventud, a las espaldas del Estadio, cumpliendo así una reivindicación vecinal que llevaba 20 años esperando. 

La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, junto al equipo de Urbanismo, el delegado del Gobierno de la Junta, Antonio Granados, y el de Salud, Indalecio Sánchez-Montesinos, han acudido hoy a la parcela donde se construirá el centro para firmar el acta de replanteo. Y Carazo ha acudido con una “sorpresa”, la licencia de obras ya firmada. Con estos dos trámites, las obras comienzan ya y desde este mismo jueves las máquinas empezarán a realizar los primeros trabajos de acondicionamiento del terreno, de propiedad municipal y cedido a la Junta para la construcción de esta infraestructura sanitaria.

El centro de salud viene a dar un servicio necesario a los vecinos de la zona, cada vez más numerosos por la expansión urbanística en los suelos cercanos conocidos como los Oestes, con una continua construcción de viviendas. Ahora, los vecinos están repartidos entre tres centros de salud: Chana, Caleta y Gran Capitán, que se unificarán en este centro de salud cuando se ponga en marcha.

El nuevo centro tendrá una capacidad ampliable para unos 20.000 usuarios y albergará espacios para 18 cupos medico/enfermera, un área de Pediatría con dos consultas de pediatría, Espacio para Lactancia, Cambiador, etc. Tendrá también un área moderna de atención a la ciudadanía, espacio para cirugía menor, ecografía y servicio de radiología convencional, gabinete odontológico, sala de fisioterapia y un espacio para formación y docencia. Se invertirán 6,8 millones de euros.

La alcaldesa de Granada ha agradecido a la Junta la inversión millonaria en un centro de salud “demandado desde hace veinte años y que alcanzará a una población de unos 20.000 habitantes”. Carazo ha destacado la agilidad con la que han tramitado la licencia de obras para iniciar las obras cuanto antes. El plazo de obras es de 22 meses de ejecución.

Carazo ha recordado a quien impulsó el movimiento ciudadano reivindicando esta infraestructura, Francisco López de Haro, fallecido en diciembre del año pasado. “Agradecer al movimiento ciudadano reclamando esta infraestructura”.

El delegado del Gobierno de la Junta, Antonio Granados, ha destacado la buena noticia del inicio de las obras de este centro de salud, agradeciendo al Ayuntamiento la cesión de un solar “que llevaba veinte años esperando”. “En 2019 cuando llegó Juanma Moreno a la Junta no teníamos el solar cedido, no había proyecto ni presupuesto y hoy ya hay 6,8 millones, acta de replanteo firmada y por tanto compromiso cumplido de la Junta. Será un centro “moderno, sostenible y abierto para apostar por la mejor sanidad en este barrio y en Granada”.

El centro de salud lo ha diseñado el equipo de y en su interior tendrá un atrio a triple altura iluminado cenitalmente. En la planta baja estará administración, emergencias, salas de rayos y rehabilitación. En las dos plantas superiores estarán las consultas con las zonas de espera en torno al atrio central y las consultas en el perímetro, ha explicado Ignacio Rodríguez, de AV13 y Fresneda Zamora, los dos estudios de arquitectura que han diseñado el proyecto. 

Además, en paralelo, se actuará en la manzana para la mejora de los accesos, acerados e iluminación.




Córdoba: Vimcorsa construirá nuevas VPO en régimen de venta en San Rafael de la Albaida y Huerta Santa Isabel

  • El consejo de administración pide al Ayuntamiento la cesión de cinco parcelas y manzanas en la zona de expansión en la ciudad para la construcción de viviendas protegidas
  • El objetivo es construir tres promociones de pisos protegidas en régimen de venta y 30 viviendas más

Vimcorsa construirá nuevas VPO en régimen de venta en San Rafael de la Albaida Huerta Santa Isabel, pero para ello la empresa municipal de vivienda de Córdoba debe solicitar al Ayuntamiento de Córdoba la cesión de parcelas de suelo municipal con el objeto de construir viviendas protegidas en régimen de venta y satisfacer la demanda de las familias inscritas en el Registro Municipal de Vivienda Protegida. En concreto, Vimcorsa pide la cesión de 5 parcelas en la zona de expansión de la ciudad porque carece de suelo en los nuevos barrios.

Cesión de parcelas

En concreto, el consejo de administración de Vimcorsa ha acordado hoy por unanimidad pedir al Ayuntamiento de Córdoba las manzanas residenciales R1 y R2 de titularidad municipal para llevar a cabo la promoción de 30 viviendas en San Rafael de la Albaidacon una superficie de 625, 83 metros cuadrados cada una de ellas para las viviendas en régimen de venta en precio limitado; y las parcelas de Huerta de Santa Isabel Oeste 14.1, 8.2-b y 9.2 del PP -O4, en las que se podrán llevar a cabo tres promociones de viviendas protegidas en régimen de venta, con 19.860, 8.265 y 5.602 metros cuadrados respectivamente.

Para el año 2024, la empresa de vivienda de Córdoba aprobó como objetivo dentro de sus presupuestos la construcción de un centenar de viviendas de protección oficial (VPO), pero estimaba levantar esos proyectos en los barrios de Fátima y el Campo de la Verdad, donde Vimcorsa sí tiene suelo. El importe aproximado que se estima para esta labor es de algo más de 11,6 millones de euros.

En 2023 acabaron tres promociones

En estos momentos Vimcorsa no tiene en marcha ninguna promoción de viviendas protegidas, después de la conclusión de las tres últimas promociones de viviendas que la empresa municipal estaba llevando a cabo en 2023 también en Huerta Santa Isabel.

Con esta aprobación, el consejo de Vimcorsa autoriza a su presidente, Miguel Ángel Torrico, para que lleve a cabo con el Ayuntamiento la concesión de los acuerdos de transmisión y precios, así como de la posible cesión de los terrenos expuestos, según la naturaleza jurídica y el régimen jurídico aplicables.

En total se entregaron el año pasado 308 viviendas con calificación de protección oficial en régimen de precio limitado en venta. La obra de la primera de ellas, San Jerónimo I, fue entregada en diciembre de 2022, mientras que las viviendas de San Jerónimo II y III ya se han empezado a escriturar y a entregar este mes de noviembre, queden todas entregadas antes de que finalice el año.

39,8 millones de inversión

Vimcorsa fue la promotora de estas viviendas con una inversión total de 39,8 millones de euros: 13,4 millones para San Jerónimo I, 13,8 millones para San Jerónimo II y 12,6 millones para San Jerónimo III. Esta inversión incluye la adquisición de suelo, encargo de proyectos y obras de edificación, así como la comercialización de éstas. En este aspecto hay que hacer mención al incremento de costes derivados de la revisión de precios del sector de la construcción, que Vimcorsa ha asumido y, por tanto, no ha repercutido a los propietarios a los que se han mantenido los precios iniciales de venta. Los precios de las viviendas, de entre dos y cuatro dormitorios, oscilan entre los 125.000 euros y los 177.000 euros, IVA incluido.




Córdoba: Transportes adjudica por 23 millones de euros las obras para rehabilitar el firme de la autovía A-4 en Córdoba

  • Se incluyen otras actuaciones como la impermeabilización del tablero del puente sobre el río Guadalquivir o la reposición de las marcas viales y balizamiento afectados

  • Puente Nuevo contará con un plan de mejora de la calidad del aire

  • Concluye la restauración ambiental de la zona minera Barranco de la Higuera en Alcaracejos

 

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado un contrato de obras para la rehabilitación del firme de la autovía A-4 entre los km 347,550 y 374, en la provincia de Córdoba, con un presupuesto de 23 millones de euros (IVA incluido).

La actuación, que abarca un total de 26,45 km de carretera que va desde El Carpio hasta Villa del Río, tiene por objeto la rehabilitación superficial del firme, mediante el fresado de la capa superficial y su reposición en la totalidad del ancho de la plataforma (incluyendo arcenes). También contempla la rehabilitación estructural de aquellos tramos que han agotado su vida útil.

Asimismo, se incluyen actuaciones tales como la reposición de las marcas viales y elementos de balizamiento afectados por las obras, la reposición de las espiras de las cuatro estaciones de aforo presentes en el tramo, la impermeabilización del tablero del puente sobre el río Guadalquivir (km 373) y la reposición de caminos de servicio con el material procedente del fresado del firme.

 

Esta actuación se incluye dentro del programa de conservación y mantenimiento de la Red de Carreteras del Estado, en la que el Ministerio ha invertido más de 73 millones de euros desde junio de 2018 en la provincia de Córdoba, y que genera un impulso significativo para mejorar la calidad de servicio de la infraestructura viaria estatal existente. 




Jaén: La construcción de un carril peatonal adyacente a la JA-3102 comenzará en mayo

  • Vecinos de Puente Tablas solicitan ampliación de infraestructuras viales para la seguridad peatonal y ciclista

La asociación de vecinos Puente Ibérico del Puente Tablas se ha reunido con los responsables de infraestructuras de la Diputación de Jaén para abordar mejoras en la movilidad y seguridad vial en la zona. En este encuentro han confirmado que, si todo avanza correctamente, aproximadamente en mayo se iniciará la construcción de un carril peatonal adyacente a la carretera JA-3102 que conectará las inmediaciones de la residencia Santa Teresa con el barrio de Puente Tablas.

Los vecinos apuntan también a la necesidad de un espacio seguro para los ciclistas, que de momento no se contempla debido a restricciones presupuestarias y técnicas en las que influye las características del trazado, con un puente sobre la autovía A-44 y otro sobre el río Guadalbullón. «Es fundamental garantizar la seguridad de todos los usuarios de las vías, ya sean vehículos, peatones o ciclistas. Observamos frecuentemente situaciones peligrosas por falta de espacio adecuado en una vía tan concurrida», señalan desde la asociación de vecinos Puente Ibérico.

Otras reivindicaciones

Además, la asociación de vecinos ha presentado nuevas demandas para aumentar la seguridad y la accesibilidad en la zona que incluyen mejoras en la iluminación de la carretera, la ampliación del puente que cruza la autovía y la puesta en valor del puente histórico de Puente Tablas, así como la continuación del carril hasta el Oppidum de Puente Tablas.

Desde la asociación esperan que tanto Diputación y Ayuntamiento de Jaén, así como otras administraciones se comprometan a estudiarlas detenidamente y a buscar soluciones viables que respondan a las necesidades de los vecinos y vecinas de Puente Tablas.




Sevilla: Patrimonio aprueba el proyecto de construcción del subtramo San Lázaro-Macarena del metro

La Comisión Provincial de Patrimonio, en la sesión celebrada este miércoles, ha informado favorablemente el proyecto constructivo para la contratación de las obras de construcción del Subtramo III (San Lázaro – Macarena) de la Línea 3 del metro de Sevilla. Esta línea del suburbano (Tramo Norte) tiene una longitud de casi ocho kilómetros, cuenta con doble vía subterránea en su mayor parte, una estación en superficie y once estaciones subterráneas.

El citado órgano ha dado cuenta de un total de 21 expedientes de interés para la conservación del patrimonio cultural y artístico, además de dar solución y cumplimiento al gran número de solicitudes y proyectos de ciudadanos particulares, en los que han estado trabajando los técnicos de la Delegación de Turismo, Cultura y Deporte en las últimas semanas, según el orden del día previsto para ello. De los temas examinados 17 corresponden a Sevilla y cuatro a la provincia, concretamente a las localidades de Carmona, Lebrija y Utrera.

En lo que al subtramo de la Línea 3 respecta, comienza en la zona norte de la ciudad, junto a la carretera SE-20 en Pino Montano, y concluye en la zona del Prado de San Sebastián-Huerta de la Salud; en concreto, al inicio de la avenida de la Borbolla. El trazado desarrollado en el proyecto parte del presentado en el Anteproyecto de Alternativas de la Línea 3 de Metro de Sevilla, el cual, en el tramo en cuestión, presenta una única alternativa de trazado subterránea, «sensiblemente por el eje de la avenida Doctor Fedriani y la calle San Juan de Ribera».

En cuanto a la afección al patrimonio histórico, «dado el calado de las obras previstas, así como su recorrido por algunas de las zonas más significativas del casco urbano, desde el comienzo del estudio de esta línea se realizaron los pertinentes estudios arqueológicos, con la finalidad de realizar un diagnóstico y proponer una serie de medidas correctoras que se anticiparan al posible impacto de las obras sobre el substrato arqueológico«.

Dada la indeterminación de la localización de los restos arqueológicos, se propone una «cautela de control arqueológico de movimientos de tierra». Este control arqueológico se realizará durante las fases de retirada de pavimento, desvío de instalaciones de servicio, apertura de zanjas para la ejecución de muretes guía, ejecución de pantallas, y con especial atención a las terreras que se generen como consecuencia de las excavaciones a cielo abierto entre pantallas.

Así pues, Patrimonio propone su informe favorable teniendo en cuenta las cautelas y anotaciones realizadas en el párrafo anterior, «al entender que las actuaciones propuestas son adecuadas para la conservación del patrimonio arqueológico y los inmuebles catalogados BIC y sus entornos«.




Sevilla: Un informe cifra en 700 millones la inversión para la transformación urbana de Sevilla

  • Sevilla City One detalla que existe una capacidad para albergar una oferta de 34.000 nuevas viviendas

  • Un equipo de técnicos de Urbanismo para atraer grandes proyectos a Sevilla

 

Sevilla tiene la oportunidad de llevar a cabo “su mayor proceso transformador desde la Exposición Universal de 1992“, con una inversión estimada de 700 millones vinculados a procesos de transformación urbana, según las conclusiones de un informe realizado por la iniciativa de colaboración público-privada Sevilla City One, Metrópolis del Sur.

El informe Radiografía de la Sevilla Metropolitana y claves de futuro para un crecimiento sostenible. Hacia un modelo metropolitano de futuro, patrocinado por CaixaBank, apunta a la necesidad de desarrollar nuevos suelos “capaces de albergar una oferta altamente cualificada y alineada con la planificación urbana sostenible para dar respuesta al crecimiento de sectores estratégicos de Sevilla”, ha informado en un comunicado.

Sevilla tiene la oportunidad de llevar a cabo “su mayor proceso transformador desde la Exposición Universal de 1992“, con una inversión estimada de 700 millones vinculados a procesos de transformación urbana, según las conclusiones de un informe realizado por la iniciativa de colaboración público-privada Sevilla City One, Metrópolis del Sur.

El informe Radiografía de la Sevilla Metropolitana y claves de futuro para un crecimiento sostenible. Hacia un modelo metropolitano de futuro, patrocinado por CaixaBank, apunta a la necesidad de desarrollar nuevos suelos “capaces de albergar una oferta altamente cualificada y alineada con la planificación urbana sostenible para dar respuesta al crecimiento de sectores estratégicos de Sevilla”, ha informado en un comunicado.