1

Málaga. Rincón de la Victoria: La Diputación de Málaga da luz verde a la construcción del nuevo parque de bomberos en Rincón de la Victoria

 

La junta de gobierno de la Diputación de Málaga ha dado luz verde a la adjudicación de las obras del parque de bomberos en Rincón de la Victoria. La empresa encargada de llevar a cabo este proyecto es Prodesur Construcción y Proyectos SL, con un contrato valorado en 4.356.000 euros. Este nuevo centro de operaciones tendrá como objetivo principal reforzar la capacidad de respuesta ante emergencias en el municipio.

El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha destacado que el nuevo parque de bomberos albergará las oficinas centrales del Consorcio Provincial de Bomberos (CPB) Málaga, que actualmente operan desde la capital, concentrando así todo el control administrativo y técnico del servicio en un mismo lugar. Además, se establecerá un Centro de Coordinación Operativo de Emergencias de Bomberos, con 10 gestores de sala encargados de gestionar los avisos y monitorizar los 14 parques de bomberos restantes, los cuales atienden a una población de 700.000 habitantes distribuidos en 97 municipios.

El edificio se levantará en una parcela de aproximadamente 5.700 metros cuadrados en la calle Sierra de Ronda, al norte de la autovía A-7. Estará distribuido en una sola planta sobre dos niveles de plataformas, con el parque de bomberos y la torre correspondiente en la plataforma inferior, y el área administrativa de la sede del Consorcio y la central de emergencias en la plataforma superior.

Entre las instalaciones que se incluirán en el nuevo parque de bomberos se encuentran salas de estar, comedor, gimnasio, despachos, dormitorios, vestuarios, aseos, zona de taquillas para equipos de protección individual, almacenes, área de aljibes y zona de llenado de equipos de respiración autónoma. Esto permitirá mejorar tanto la comodidad como la funcionalidad de las instalaciones para el personal.

El proyecto también contempla un refuerzo en cuanto a la dotación de medios humanos, vehículos y materiales, pasando de un operativo de 15 a 20 bomberos, además de incrementar el número de vehículos y materiales disponibles.

Salado ha señalado que este proyecto se suma a otros en marcha, como las obras del nuevo parque de bomberos en Antequera y la aprobación del proyecto y la licitación del nuevo parque de bomberos de Álora-Pizarra.




Málaga. Estepona: Nuevo paso en Estepona para construir el gran parque bulevar: licitan las obras

 

El Ayuntamiento de Estepona ha sacado a licitación las obras para construir el Bulevar Parque Central, actuación que supondrá el colofón a la gran transformación urbana que ha experimentado la ciudad en la última década y que implicará la creación de un gran espacio público en el corazón de la localidad.

En concreto, este nuevo proyecto municipal se desarrollará en las avenidas San Lorenzo y España, en el eje comprendido entre la nueva Casa Consistorial, el paseo marítimo y el casco urbano, contemplando su reurbanización exterior para la generación de otro gran bulevar peatonal con espacios de ocio y comerciales, así como la creación de un aparcamiento subterráneo con capacidad para más de 300 vehículos con el sistema de la red municipal de aparcamientos de 1 euro al día de coste para el usuario.

La ejecución de los trabajos tiene un precio base de licitación de 16.294.318 millones de euros más IVA y un plazo de ejecución de 20 meses. No obstante, para la valoración de las proposiciones y la determinación de la mejor oferta se atenderá a una serie de criterios de adjudicación en base a la mejor relación calidad-precio. Entre ellos destacan tanto la bajada en el precio de ejecución como la reducción del tiempo empleado para la realización de las obras.

El nuevo Bulevar Parque Central de Estepona se desarrolla siguiendo la hoja de ruta de la Agenda Urbana Española, con el triple enfoque de sostenibilidad social, económica y medioambiental. La obra permitirá fusionar el bulevar peatonal al Mediterráneo en el que se ha convertido la antigua carretera N340 -generando uno de los mejores paseos marítimos del país- con el renovado centro histórico, el conocido como ‘Jardín de la Costa del Sol’.

Con este proyecto se conseguirá que el espacio público de la céntrica avenida San Lorenzo, de unos 22.000 metros cuadrados, sea otro referente urbano de sostenibilidad y de turismo de calidad, avanzando en el modelo urbanístico desarrollado en estos doce años y en la ciudad amable y de calidad de vida en la que se ha convertido Estepona. Este modelo de desarrollo urbano es un referente internacional y ha sido reconocido por instituciones y agentes sociales por los beneficios que comporta para el futuro de las sociedades.

El nuevo bulevar contará con elementos singulares como plazas, paseos, láminas de agua y parques, dando personalidad al espacio urbano y sirviendo como punto de encuentro para los ciudadanos. Se integran además espacios reservados para parada de taxis, plazas reservadas de cargas y descargas compatibles con los comercios, zonas de estacionamiento para motocicletas, vehículos eléctricos, y aparcamientos de bicicletas, con una apuesta clara de mejora de la movilidad.

 



Carmen Crespo dimite para ir en las listas europeas y Fernández Pacheco asume las competencias de su Consejería

  • La Ley establece que es incompatible figurar en la lista y ser miembro del Gobierno andaluz por lo que la dimisión se produjo ayer
  • Juanma Moreno nombrará un sustituto definitivo en una remodelación de Gobierno que se llevará a cabo en julio

 

La consejera de Agricultura, Pesca, Ganadería y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, presentó su dimisión a última hora de ayer al ser incompatible su presencia en el Gobierno andaluz y su inclusión en los puestos de cabecera de la candidatura del PP a las elecciones europeas. Tras formalizarse esta salida, el presidente andaluz, Juanma Moreno, asignará sus competencias a la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, dirigida por Ramón Fernández Pacheco, mientras diseña una remodelación de gobierno que está prevista para el mes de julio, después de las elecciones europeas. En principio, según fuentes consultadas, el planteamiento sigue siendo que sean cambios mínimos, siguiendo la línea del Gobierno andaluz durante los últimos años. Pero no se descarta que puedan producirse más ajustes en el seno del Ejecutivo.

El planteamiento del presidente andaluz, una vez que se acordó con la dirección de Génova la incorporación de Carmen Crespo, fue que se mantuviera en el cargo el «máximo tiempo posible» con idea de hacer un proceso de relevo pausado y tranquilo. Sin embargo, la legislación electoral no deja realmente margen alguno. Al contrario de lo que ocurre por ejemplo con la ministra Teresa Ribera, que podría mantenerse más tiempo en el cargo, en el caso de un miembro de un Consejo de Gobierno autonómico la legislación establece que es inelegible.

 

Así lo fija la Ley Orgánica de Régimen Electoral en su artículo 210 bis que establece que los miembros de los consejos de gobierno de una comunidad autónoma son inelegibles para el Parlamento europeo. De forma que la salida de la consejera debe producirse en el mismo momento en el que se formalice la candidatura. El plazo máximo por tanto es el próximo lunes día 6 de mayo. Para esta fecha puede seguir como parlamentaria en la Cámara autonómica pero no como miembro del Consejo de Gobierno.

En ese momento, el Gobierno andaluz sufrirá un ajuste mínimo. La estructura de la Consejería se mantendrá y las competencias se distribuirán quedando la firma en manos del consejero Ramón Fernández Pacheco. Será una medida temporal, hasta el próximo verano. Juanma Moreno prevé acometer entonces, tras las elecciones europeas la remodelación que inicialmente sólo afectará al relevo de Carmen Crespo. No obstante, no se descarta que puedan realizarse más ajustes coincidiendo además con el ecuador de la legislatura de Juanma Moreno.

Los mensajes del presidente andaluz tras la inclusión de Carmen Crespo en la candidatura europea del PP son claros: unidad, estabilidad y continuidad; refuerzo del papel de la dirección popular autonómica a nivel estatal e incremento de la interlocución y de la voz de Andalucía en temas claves que se dirimen en Bruselas como la agricultura o la sequía. De ahí que el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, llegara al Parlamento andaluz, acompañado de la consejera de Agricultura, Pesca, Ganadería y Desarrollo Rural, y del portavoz del PP, Toni Martín.

«Estamos satisfechos por la inclusión de Carmen Crespo en la lista. Necesitábamos una voz autorizada en Bruselas. Viene a reforzar una línea de trabajo que llevamos manteniendo desde hace años para que a la hora de analizar a nivel europeo la situación extraordinaria de la sequía o la política agraria Andalucía sea tenida en cuenta. Que estemos presentes en las decisiones que se adopten. Y para eso, Carmen Crespo es la persona más idónea», apuntó el presidente andaluz, quien subrayó que «cada decisión en Bruselas sobre el campo, el agua o la ganadería impacta en Andalucía».

Pero hay un segundo mensaje tras la imagen del presidente con la consejera y tras sus declaraciones. Juanma Moreno quiere mantener una imagen de «estabilidad y continuidad». Así lo ha hecho cada vez que se ha producido un relevo en el Gobierno andaluz por salidas puntuales, la última la de la ex consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Marifrán Carazo, ahora alcaldesa de Granada. «Somos un equipo, trabajamos como un equipo y seguiremos trabajando como hasta ahora», incidió en este sentido el presidente andaluz descartando así que la salida de Carmen Crespo, que lleva como consejera desde la llegada de Juanma Moreno a la presidencia en 2019, vaya a acarrear cambios de fondo o una remodelación.

El presidente de la Junta esquiva de momento cualquier mensaje que pueda implicar una crisis de gobierno o un giro en las políticas que se vienen aplicando durante esta legislatura. Pese a esto, y dado el margen de tiempo que Juanma Moreno se ha dado para definir el relevo, no es descartable que se pueda aprovechar para realizar otros ajustes en el Gobierno sea de nombres o de las competencias que desempeñan.

Tanto el portavoz parlamentario del PP, Toni Martín, como el propio presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, agradecieron a Carmen Crespo el trabajo realizado durante todos estos años. Su sustitución se llevará a cabo de forma pausada y progresiva. En primera instancia, cuando se confirme la incompatibilidad, las funciones serán asumidas por otra Consejería. Y más adelante se llevará a cabo un relevo en el Gobierno.




Sevilla: El Ayuntamiento de Sevilla autoriza la construcción de 415 viviendas de alquiler asequible

  • El delegado de Urbanismo asegura que “damos un paso adelante para proporcionar viviendas accesibles y de calidad” en Palmas Altas

  • La Junta destaca la inversión de medio millón en el conservatorio de Danza

 

El Ayuntamiento de Sevilla ha dado luz verde a la construcción de 415 nuevas viviendas asequibles y de alquiler en Palmas Altas. La comisión ejecutiva de la Gerencia de Urbanismo ha concedido la licencia de obras y calificación necesarias para que Emvisesa pueda iniciar la construcción en una zona muy solicitada por familias jóvenes. Como explicó el delegado de Urbanismo, Juan de la Rosa, “damos un paso adelante para proporcionar viviendas accesibles y de calidad para los sevillanos y sevillanas dentro del programa de construcción y rehabilitación de 1.403 viviendas y alojamientos para los próximos tres años anunciado por nuestro alcalde”.

El concejal subrayó que “estamos ante un ejemplo más de que cumplir con la ciudadanía y con nuestros compromisos es prioritario para este Gobierno. Este nuevo proyecto representa, además, un hito importante en nuestro objetivo de contribuir al desarrollo urbano sostenible en la zona y a la mejora de la calidad de vida de los sevillanos”.

Para De la Rosa, con este proyecto “nuestro alcalde reafirma su compromiso con la política de vivienda asequible”. Palmas Altas, subrayó, “es un lugar de expansión natural, especialmente querido por las familias jóvenes, y estas 415 viviendas que pronto comenzarán su construcción son una prueba evidente de nuestro compromiso con el desarrollo de esta área”. Además, concluyó, que “estas viviendas representan un importante paso hacia el cumplimiento de nuestro plan para el periodo 2024-2026, donde nos comprometimos a proporcionar un total de 1.403 viviendas asequibles para los ciudadanos de Sevilla”.

Por otro lado, la empresa municipal de la vivienda mantiene abierto hasta hoy a las 14:30 horas una convocatoria extraordinaria para adjudicar dos viviendas disponibles en régimen de venta situadas en la promoción Cisneo Alto, en el barrio de Las Naciones. Los pisos tienen cuatro dormitorios, plaza de garaje y trastero y salen por un precio de compra de 187.916 euros y 188.561 euros, respectivamente.

Con ello, “se pretende satisfacer la necesidad de vivienda de unidades de convivencia inscritas en el cupo general del Registro Público Municipal de Demandantes de Vivienda Protegida como solicitantes de viviendas en régimen de venta”, explica la empresa municipal.

Emvisesa pone a disposición de los interesados dos viviendas de cuatro dormitorios situadas en Cisneo Alto que podrán ser adjudicadas a cualquier persona inscrita en el Registro de Demandantes y que cumpla con los requisitos de acceso establecidos. Entre esos requisitos están el de encontrarse inscrito en el Registro Municipal de Demandantes de Viviendas Protegidas de Sevilla a la fecha de formalización del contrato de compraventa de la vivienda.

Asimismo, hay que acreditar ingresos de la unidad familiar o de convivencia de hasta veces el Iprem de forma que una unidad de convivencia de un miembro no podría superar los 66.000 euros anuales (referido a la renta del año 2022). El incumplimiento de alguno de estos requisitos supondrá la pérdida del derecho a la adjudicación de las viviendas de esta convocatoria. El orden de inscripción no genera ninguna preferencia ni prioridad en la adjudicación de las viviendas, explica Emvisesa.




Sevilla: La Junta destaca la inversión de medio millón en el conservatorio de Danza de Sevilla

  • Urbanismo exige los 62.812 euros del coste de las obras de seguridad realizadas subsidiaramente

  • El conservatorio de Danza se manifiesta por unas instalaciones dignas

 

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación, Profesional, Patricia del Pozo, informó ayer en el Pleno del Parlamento de que la Consejería ha destinado desde 2019 casi medio millón de euros a distintas mejoras en el Conservatorio Profesional de Danza Antonio Ruiz Soler de Sevilla.

Con estas actuaciones, concretó Del Pozo, se repusieron las tarimas del suelo, se acometió el arreglo del sistema de calefacción y la caldera, así como obras en la fachada, cerramientos y accesos de la sede, que ocupa el edificio del Pabellón de Argentina de la Exposición Iberoamericana de 1920. Además, se ha reforzado la plantilla docente, pasando de 65 a 76 profesores, un crecimiento del 17% desde 2018.

En su intervención, Del Pozo avanzó que en el Plan de Infraestructuras 2024 se ha incluido una actuación que está pendiente de redacción del programa de necesidades y en la que está previsto que se acometa la mejora de la insonorización, mejora del terreno y cimentación en la zona del torreón y el revestimiento de fachada y nueva solería del patio central.

También está en estudio la dotación de un ordenanza de la segunda sede en la próxima Relación de Puestos de Trabajo (RPT) y se han mantenido reuniones con el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico y el Ayuntamiento de Sevilla para estudiar el traslado, custodia e incluso rehabilitación de los cuadros de Gustavo Bacarisas que se encuentran en la sede del Conservatorio. Del Pozo reiteró que “estamos trabajando y vamos a seguir trabajando, en colaboración con otras administraciones, para mejorar la situación de este centro”.

La semana pasada, la comunidad educativa del Conservatorio Profesional de Danza Antonio Ruiz Soler matuvo sus protestas por la situación de deterioro y los problemas que sufre su centro educativo. En pararelo, la Gerencia de Urbanismo ha exigido a la Junta el reintegro de la cantidad de 62.812,38 euros en concepto de coste de las medidas inminentes de seguridad, salubridad ordenadas y ejecutadas subsidiariamente.

Las medidas llevadas a cabo por la Gerencia son de carácter provisional al seguir siendo necesario un seguimiento continuado de la edificación con objeto de verificar las condiciones de seguridad existentes, hasta tanto se ejecuten las obras de conservación definitivas en el inmueble. Las últimas obras consistieron en la colocación de soportes y redes en el perímetro de la torre hasta retirar los elementos que podían caer, y se desmontaron los pináculos y se han reparado, pintado y ralentizando su degradación.




Sevilla: El tercer carril de la AP-4 entre Dos Hermanas y Las Cabezas no empezará a construirse antes de 2027

 

Tres años de redacción necesita el proyecto de trazado y construcción del tercer carril en la autopista AP-4, en el tramo entre Dos Hermanas y Las Cabezas de San Juan, adjudicado este jueves. Si todo va bien, en mayo de 2027 debería estar listo, con el trámite ambiental incluido, para encargar las obras, según el pliego de condiciones consultado por este periódico.

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado por 3,04 millones de euros (IVA incluido) a Proes Consultores S.A.– Ofiteco (Oficina Técnica de Estudios y Control de Obras), S.A. la redacción del proyecto del tercer carril en la autopista AP-4, en el tramo entre Dos Hermanas y Las Cabezas de San Juan. Las empresas disponen de un plazo de ejecución de tres años (36 meses) para elaborar los proyectos, según el expediente de adjudicación publicado en la Plataforma de Contratación del sector público, según ha podido comprobar este periódico.    

El objetivo es incrementar la capacidad de la autopista con un tercer carril a lo largo de 34,4 km para mejorar la fluidez del tráfico, la accesibilidad y la seguridad vial. El presupuesto estimado de las obras asciende a 145 millones de euros (IVA incluido).

Esta adjudicación se suma a la del contrato de redacción del proyecto de mejora de capacidad del tramo de la A-4 entre el enlace con la SE-40 y el inicio de la A-4 en Dos Hermanas, contiguo al que nos ocupa por el lado norte, a mediados de abril. La implementación de este tercer carril a lo largo de estos 7 km cuenta con un presupuesto estimado de 30 millones de euros (IVA incluido).

 

Así, tal y como anunció en marzo el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, durante su visita a Sevilla, ambos contratos están adjudicados en mayo, dando un paso más en la mejora de las infraestructuras y la movilidad de la provincia. No en vano, ambas actuaciones forman parte del ambicioso programa para mejorar el corredor de la A-4/AP-4 tras la liberación del peaje el 1 de enero de 2020, con una inversión superior a 250 millones de euros.

Los empresarios piden acelerar los plazos por la vía de urgencia

La Confederación de Empresarios de la Provincia de Sevilla (CES) ha pedido que se tramite por la vía de urgencia la redacción del proyecto de trazado y construcción del tercer carril en la autopista AP-4, en el tramo entre Dos Hermanas y Las Cabezas de San Juan, en la provincia de Sevilla, adjudicada este jueves  por el Ministerio de Transportes por 3,04 millones de euros.

El presidente de la CES, Miguel Rus, ha subrayado que la solución “tiene que ser inmediata y tramitarse por la vía de urgencia”, porque las malas comunicaciones entre Sevilla y Cádiz “lastran el desarrollo y la competitividad de estas dos importantes provincias andaluzas”, de modo que se ha dado un paso, “pero queda mucho por hacer y debe hacerse en el menor tiempo y el menor plazo posible”.

Además, el exceso de tráfico se está uniendo a la falta de comunicaciones alternativas, “ya que solo existen el desdoble de la N-4 desde Dos Hermanas a Los Palacios, “y han tardado seis años en hacerlo”.

La patronal de Sevilla ha considerado una buena noticia que se confirme algo “que los empresarios de Sevilla y de Cádiz venimos reivindicando, pidiendo y reclamando”, ya que “no se puede tolerar estas retenciones que se registran a diario en estas autopistas, agravadas en verano por el mayor número de desplazamientos”.

Rus ha recordado que, tras la liberación del peaje en enero de 2020, “ya alertamos de que la AP-4 no podía absorber todo ese tráfico”, que desde entonces se ha incrementado en un 50 %, mientras que el pesado se ha triplicado, “por lo que cada día circulan 85.000 personas por los distintos tramos”.

Estas actuaciones forman parte del programa para mejorar el corredor de la A-4/AP-4 tras la liberación del peaje el 1 de enero de 2020, con una inversión superior a 250 millones de euros. 

Actuaciones del tercer carril

El aumento de la capacidad entre los kilómetros 557,500 de la autovía A-4 hasta el 45,000 de la AP-4 se plantea a través de las siguientes actuaciones:

Tramo Dos Hermanas y el nuevo enlace sur de Los Palacios y Villafranca

El origen de la actuación se situaría aproximadamente en el kilómetro 557,500 de la A-4, justo donde concluye el proyecto con clave 14-SE-5110 del tercer carril de la autovía A-4. El final de la actuación se situaría el kilómetro 26,200 de la AP-4, donde actualmente se encuentra en redacción el proyecto de construcción del nuevo enlace de Los Palacios y Villafranca.

Se estima que los terceros carriles se podrán construir por la mediana de la autopista desde el inicio hasta el kilómetro 23,06, al tener una anchura de mediana de al menos 12,5 metros con arcenes interiores de 1,5 metros. A partir del punto kilométrico 23,06, la mediana se reduce a 5 metros por lo que la opción más favorable parece ser ampliar por el exterior. En este tramo existe 4 viaductos, 5 pasos superiores y una pérgola.

Tramo nuevo enlace sur de Los Palacios y Villafranca – Enlace de Las Cabezas de San Juan

El inicio de la actuación se situaría el punto kilométrico 26,200 de la AP-4 y su final en el enlace de Las Cabezas de San Juan, hacia el km 45,000 de la AP-4. En principio, parece más favorable ampliar la plataforma exclusivamente por el exterior, a expensas de que se confirme esta opción durante la redacción de proyecto. En el tramo existen 4 viaductos que suman 1.033 m de longitud y un total de 7 pasos superiores que se verían afectados.

Remodelación del enlace de Las Cabezas de San Juan

Deberán estudiarse alternativas para facilitar la conexión directa de la AP-4 y la A-471, sin pasar por las dos glorietas actuales, dotarlo de la capacidad necesaria para atender la demanda actual y futura, minimizar la afección a suelos urbanizables y mejorar los accesos existentes. El final de la actuación de remodelación del enlace se situaría aproximadamente en el km 47 de la AP-4, una vez sobrepasado el paso superior de la carretera A-471 sobre la AP-4.