1

Transportes licita obras para evitar atropellos de fauna en la A-7 a su paso por Almería, Enix y Roquetas de Mar

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha licitado por 601.676,61 euros (IVA incluido) las obras de sustitución de la valla de cerramiento para evitar atropellos de fauna salvaje en la autovía A-7, entre los km 790 y 800, a su paso por los términos municipales de Almería, Enix y Roquetas de Mar, en la provincia de Almería.

Parte del ámbito de la obra se desarrolla sobre espacios incluidos en la Red Natura 2000, concretamente sobre la Zona de Especial Conservación (ZEC) “Sierra de Gádor y Enix”.

El objetivo principal de esta intervención es evitar que los animales accedan a la carretera y reducir así su atropello. En el caso de que accedan, es necesario contar con rampas de escape que muevan los animales hacia los pasos de fauna y fuera del recinto vallado. Puesto que es imposible lograr por completo su acceso, se facilita su salida cuanto antes para que no se encuentren perdidos deambulando por la plataforma, lo que supone la situación más peligrosa.

Estas obras, cuya licitación tendrá su anuncio correspondiente próximamente publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), se enmarcan en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea NextGenerationEU, dentro del capítulo de sostenibilidad, eficiencia energética y acción contra el ruido.




Granada: Transportes aprueba el proyecto de construcción de una glorieta en la N-323 entre Motril y Salobreña

  • Está en una zona donde que ha tenido un incremento notable de  población en los últimos años y, con ello, un aumento de la  intensidad media de vehículos
  • Salobreña no descarta “echarse a la calle” tras la negativa de Carreteras para iniciar las obras de acceso a La Caleta en la N-340

 

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado provisionalmente el proyecto de construcción de una glorieta en el km 190,415 de la carretera N-323, en el término municipal de Motril con un presupuesto estimado de las obras de 368.614 euros.

Próximamente, este proyecto será sometido al trámite de información pública y, para ello, se publicará el anuncio correspondiente en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

El objetivo de esta actuación es la mejora local de la intersección situada a la altura del kilómetro 190,415 de la carretera N-323 con el camino de Río Seco, Se ubica a unos 80 metros de la glorieta situada bajo la carretera N- 340 a la altura del kilómetro 328,830, donde conecta con la carretera N-323 a la altura del kilómetro 190,280 mediante un enlace.

Se trata de una intersección en T, donde se permiten todos los movimientos excepto el giro a izquierdas desde la carretera N-323 sentido Granada hacia el camino de Río Seco. Este movimiento se permite realizando un cambio de sentido en la glorieta que se encuentra unos metros más adelante.

La solución propuesta supondrá la sustitución completa de la intersección sin ramales centrales de espera existente, por una glorieta diseñada. El trazado proyectado respeta la alineación de los tramos existentes que confluyen a la glorieta, situando el centro de ésta en la intersección de los ejes citados.

La carretera N-323 discurre por las provincias de Jaén y Granada, conectando las localidades de Bailén y Motril. Con la modificación del trazado antiguo de la carretera N-323 desde Vélez de Benaudalla a Motril, surge la construcción del enlace con la carretera N-340 a la altura del kilómetro 190,280 y la modificación del trazado del camino Río Seco con la consiguiente ejecución de la intersección en T a remodelar.

El camino de Río Seco da acceso a la urbanización de playa Granada, que ha tenido un gran incremento de población en los últimos años y, con ello, la intensidad media de vehículos (IMD) de la intersección y los giros a derechas a izquierdas ha aumentado considerablemente, generando un punto conflictivo en este tramo.




Granada: Cinco millones de euros para nuevo polo tecnológico en Granada y una piscina olímpica para “eventos internacionales”, proyectos estrella de la Diputación

  • Francis Rodríguez cumple su primer año al frente de la Diputación de Granada con varios anuncios y la intención de “reducir la deuda” de la institución “a cero” el año que viene
  • Avanza la adjudicación de la ampliación de la casa natal de García Lorca y la creación del primer museo dedicado a la Semana Santa de la provincia en Guadix
  • La Diputación creará el museo de la Semana Santa de Granada en Guadix

 

El aniversario de Francis Rodríguez como presidente de la Diputación de Granada ha traído debajo del brazo una serie de anuncios que ponen el broche a 365 días de un “orgulloso” mandato en mayoría absoluta del que es también alcalde de Alhendín. Unos anuncios que van desde los de corte más administrativo como la reducción a cero de la deuda de la institución para el año que viene, o al menos la intención de eliminarla casi al completo, a otros más tangibles que van desde la recuperación del antiguo IES Luis Bueno Crespo para crear un nuevo polo para emrpesas tecnológicas, la creación del Museo Provincial de la Semana Santa, y los avances para construcción en los próximos meses de una piscina olímpica en la Ciudad Deportiva que pueda acoger competiciones de corte internacional. La ampliación de la casa natal de Federico García Lorca en Fuente Vaqueros para convertirla en museo fue otro de los anuncios estrella junto al de la creación de un circuito de ocio y deportivo alrededor de la Base Aérea de Armilla, que cuenta con los permisos para iniciar las obras, o la construcción de hasta 33 parques infantiles en pueblos de la provincia, una medida que forma parte de la preocupación principal del ejecutivo de Rodríguez, frenar la despoblación.

El de la reforma del antiguo instituto Luis Bueno Crespo para hacerlo un polo tecnológico que atraiga empresas, entre ellas las relacionadas con la inteligencia artificial, es probablemente el proyecto más destacado por coste de los avanzados por Rodríguez. Su cercanía al PTS y estar a pocos minutos del Citai de Escúzar lo convertirán en un nodo más de la industria del conocimiento, por lo que la Diputación invertirá cinco millones de euros para su obra. Una remodelación profunda de una parcela y un edificio de gran tamaño que lleva clausurado 17 años, lo cual aumenta el coste de su adaptación. El proyecto está finalizado y se espera que durante este verano pueda salir a licitación el concurso de obras, lo que suma a la institución a sus alianzas con empresas del sector y continúa con las estrategias de la Cámara de Comercio, el Círculo Tecnológico o la Universidad de Granada. Se espera que esté en funcionamiento en el año 2025. “Será uno de los grandes dinamizadores económicos de la provincia”, expresó Rodríguez. Este proyecto pone en valor los inmuebles de la institución “poniéndolos al servicio de la ciudadanía y facilitando la generación de nuevas sinergias que se traduzcan en la creación de empleo de calidad”.

Parques contra la despoblación

La lucha contra la despoblación ha centrado también buena parte del mandato de este primer año del PP en la Diputación de Granada. La elaboración de un estudio pormenorizado con la Universidad de Granada para detectar cuáles son los puntos donde más falta hace poner el foco de las inversiones ha sido una de las acciones más importantes de la institución, y de la que se derivarán más actuaciones. Durante este año se han emitido ayudas de hasta tres millones de euros dirigidas a mejorar transportes y bienestar “que han dado buen resultado”. A esto habrá que sumar un millón más que se aprobará en el próximo pleno provincial procedentes de remanente con el que se financirán las obras para la construcción y mejora de hasta 33 parques infantiles en municipios de menos de 2.000 habitantes y saldo demográfico negativo los últimos quince años. Con ello se pretende contribuir a la fijación de las familias y es una decisión consecuencia directa del estudio elaborado con la UGR.

Con esta nueva convocatoria para la implantación de espacios infantiles, la Diputación financiará hasta un máximo de 30.000 euros por actuación que podrá ser cofinanciada por las entidades beneficiarias con cualquier otra ayuda, subvención o recurso procedente de otras administraciones o entes públicos o privados. La distribución de los fondos se realizará por concurrencia competitiva y las subvenciones irán destinadas preferentemente a la dotación de equipamiento de las áreas de juego, la instalación de suelos especializados; vallados, señalización obligatoria; elementos auxiliares; mobiliario urbano; o mejoras de accesibilidad, entre otros.

Asimismo, la Diputación de Granada ha adjudicado esta misma semana el contrato para la instalación de sistemas de climatización en la Residencia Rodríguez Penalva de los Centros Sociales de Huéscar para los que ha destinado más de 420.000 euros. De hecho, se espera que a final de mes puedan estar ya instalados los equipos de climatización para que, al menos la otra mitad del verano, los 92 usuarios de la residencia, muchos de ellos mayores de gran dependencia, no sufran tanto los rigores del calor. Rodríguez ha lamentado en esta residencia lleven “varios veranos sufriendo las consecuencias de los cambios de temperatura por lo que era necesario una inversión como ésta para que cuenten con instalaciones de primera”.

En el mismo sentido, la Diputación ya tiene los permisos de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir para comenzar las obras de un gran circuito deportivo y de ocio para las familias alrededor de la Base Aérea de Armilla. Estará iluminado y bordeará la ribera del río Dílar, que en algunos puntos necesitará de un retranqueo, de ahí a que se tuvieran que contar los los permisos de la CHG. La inversión anunciada para tal efecto es de dos millones de euros e implicará a los municipios de Armilla, Churriana de la Vega, Las Gabias, Alhendín y Ogíjares.

Deportes, turismo y deuda

El gran parque circular de la Base Aérea de Armilla no es la única medida también de índole deportiva de la Diputación. Ya se consiguió que Granada fuera la sede de la etapa reina de la próxima Vuelta a España, una medida a medio caballo entre lo deportivo y lo turístico. Ahora se pretende que también sirva de atracción para “competiciones nacionales e internacionales” la piscina olímpica que la institución quiere construir en la Ciudad Deportiva Diputación, cuyo proyecto se está redactando, y que será el referente de la natación provincial. “Así no construimos quince piscinas en quince municipios”, dijo Rodríguez. Será la primera pileta de 50 metros de largo que se construya a nivel provincial aunque haya otras de este tipo en la geografía granadina como las del CAR de Sierra Nevada o la de Fuentenueva, que pertenece a la UGR y que está en obras. En esta instalación ha destacado también el desbloqueo para plantar césped en el campo principal, aunque no definió si su uso será exclusivo para el Granada CF o lo compatirá con los clubes de rugby de la provincia. También alabó el plan de instalaciones deportivas que “ayudará” a los proyectos de “alcaldes que arrieguen” con “instalaciones de primer nivel”, léase “pabellones o piscinas”.

En carreteras anunció que ya está próxima la finalización de las obras de la GR-3418, en Camino de Purchil y conocida como la de la Puleva, y anuncia mejoras para las vías de acceso a los polos tecnológicos del Área Metropolitana, la conexión de Charches con la A-92, o la carretera que bordea el embalse de Los Bermejales, que se encontraba en un estado de deterioro muy grave. No hay avances en la reforma del Puerto de la Ragua, en conjunción con la Diputación de Almería, que sigue en fase de reajuste del proyecto con un nuevo cálculo de precios del mismo. Sí habrá próximamente buenas nuevas con las obras de ejecución de la gran senda litoral de la Costa, cuya licitación saldrá a finales de mes. En esta misma comarca, la demolición de la residencia de turismo tropical empezarán a lo más tardar a primeros de noviembre.

Asimismo, Rodríguez ha anunciado que la Diputación destinará cerca de 10 millones de euros para la amortización de forma anticipada de su deuda correspondiente a los préstamos que el anterior gobierno provincial formalizó en los años 2019 y 2021. Esa cantidad, junto con las cuotas de amortización que ya estaban previstas, permite a la Corporación contar con una hacienda provincial saneada. Esta amortización anticipada supondrá un ahorro en las arcas provinciales de más de 920.000 euros de intereses bancarios aumentando la capacidad presupuestaria para el próximo ejercicio en más de 2,1 millones de euros que se destinarán a la puesta en marcha de nuevas inversiones que mejoren la vida de los granadinos. Con ello, la Diputación esperar tener “a cero” la deuda de la institución el siguiente ejercicio.




Jaén: La Junta mantiene la licitación de las obras de la Ciudad de la Justicia antes 2025

  • Así lo ha resaltado este jueves el consejero de Justicia, que pretende que las obras comiencen en 2025

 

El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha confirmado, tal y como avanzó en mayo de este año, que las obras de la Ciudad de la Justicia de Jaén se licitarán antes de que finalice el año con la idea de que se comience a construir en 2025 y el proyecto “sea una realidad en el menor tiempo posible”.

Nieto ha apuntado que Jaén es “la gran ciudad de interior que tenemos que proteger en Andalucía” y presenta “una serie de problemas que a lo largo del tiempo se han ido convirtiendo en incumplimientos sistemáticos que tenemos que terminar, uno de ellos es el de la Ciudad de la Justicia”.

El consejero ha planteado que la realidad actual es que la Justicia en Jaén cuenta con “13 sedes judiciales dispersas en la ciudad de Jaén” y “no hay un caso igual”, “no hay ningún caso en ninguna otra ciudad con una mayor dispersión que la que tiene la ciudad de Jaén”.

 

“Cuando uno crea esa conciencia dolida de tanto incumplimiento acaba acostumbrándose con cualquier cosa, pero no es justo que eso sea así, no es justo que sigamos tratando mal a esa provincia de Jaén”, ha dicho Nieto, que ha añadido que fue el presidente de la Junta, Juanma Moreno, el que al principio del mandato encargó “cumplir con Jaén y cumplir con la justicia en Jaén”.

Por ello, se va a “poner en marcha un proyecto olvidado como la Ciudad de la Justicia de Jaén” y que va a suponer “unificar todas las sedes judiciales en un único edificio” y pasar de 12.800 metros cuadrados actuales repartidos en 13 sedes a más de 30.000 metros cuadrados ubicados en una parcela de Marroquíes Bajos.

Nieto ha asegurado que será “un edificio emblemático”, en cuyo proyecto están trabajando la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y la de Justicia, Administración Local y Función Pública. De hecho, la nueva infraestructura se pretende construir bajo la fórmula de la concesión de obra pública, prevista en la Ley de Contratos Públicos.




Jaén: Jaén es la provincia que más ofertas de suelo industrial presenta en la última subasta de la Junta

  • De un total de 440 inmuebles repartidos por toda la comunidad andaluza, hasta 197 se concentran en el territorio jiennense
  • Tan solo dos viviendas en la zona norte de la capital y una en Santiago de la Espada concurren en el catálogo de opciones publicado por la AVRA
  • Jaén lidera la subida de precio para alquilar una vivienda en Andalucía con un 4,2%, según Idealista

 

El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ha publicado recientemente la primera subasta ordinaria de suelos que realiza este año la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda a través del programa de enajenación de bienes de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA). Esta convocatoria pone un total de 440 inmuebles repartidos por las ocho provincias a disposición de los interesados: 387 para pujar a modo de subasta pública y los 53 restantes en la modalidad de concurso.

Se han ofertado suelos en prácticamente todos los territorios de la comunidad para la construcción de hasta 207 viviendas libres y protegidas, así como 176 parcelas para uso industrial, terciario o dotacional. En el primer grupo, mediante el sistema de subasta, se licitan suelos residenciales de renta libre y parcelas para uso industrial, locales y garajes. En cuanto a los suelos para la promoción de vivienda protegida se ofrecen en la modalidad de concurso.




Málaga: El Metro de Málaga empieza a encarar Eugenio Gross: la Junta arranca su segunda fase

  • Llevará a consejo de gobierno la licitación de la obra, con un gasto de 58 millones de euros
  • Las máquinas ya trabajan en Armengual de la Mora para llevar el suburbano hasta el Hospital Civil
  • El Metro cierra la brecha de Callejones del Perchel 15 años después

 

El Metro de Málaga empieza a encarar Eugenio Gross en la prolongación de la línea 2 hacia el Hospital Civil. La consejera de Fomento, Rocío Díaz, ha anunciado que llevará al próximo Consejo de Gobierno de la Junta la licitación de las obras para el segundo tramo. Las máquinas ya están trabajando en la primera fase en Armengual de la Mota.

Este segundo tramo, con una longitud de 653 metros, incluye la estación La Trinidad y cuenta con un presupuesto base de algo más de 58 millones de euros y 36 meses de ejecución. La importancia de la agilidad radica en que las obras de los tres tramos –quedaría por licitar el último– se vayan ejecutando de forma simultánea, teniendo en cuenta que la ampliación no se pondrá en marcha hasta que se complete toda la obra.

En respuesta a la diputada del PP Jessica Trujillo en el Parlamento andaluz, Díaz ha adelantado que se llevará al Consejo de Gobierno la autorización del gasto para continuar con las obras de la Línea 2 del suburbano malagueño, que se iniciaron a principios de este año.

“Estamos cumpliendo los compromisos con Málaga, fruto del rigor y la responsabilidad, tanto en la planificación como en la ejecución”, ha remarcado la consejera, quien ha destacado el nuevo paso que se va a dar con el segundo tramo, que transcurre entre las calles Hilera y Eugenio Gross.

Díaz ha expresado que el Gobierno andaluz “trabaja sin descanso” para “hacer realidad la deseada ampliación del metro de Málaga hasta el nuevo hospital” y ha puesto de relieve la celeridad de los trabajos en los últimos meses. “Sólo 15 meses después de haber alcanzado la histórica llegada al centro de la ciudad, con todo lo que ha supuesto para la mejora de la movilidad de los malagueños, estamos iniciando la construcción del túnel que hará realidad la ampliación del suburbano”.

La consejera ha recordado que este mes de julio se ha alcanzado una nueva fase de las obras con el inicio de los trabajos de excavación y ejecución de los muros pantallas en el recinto de obra de Armengual de la Mota, la actuación “de mayor complejidad técnica y de mayor visualización de este primer tramo de las obras de ampliación”.

Ha añadido que el recinto de obras ya ocupa todo el trazado de este primer tramo, los 637 metros que discurren bajo las calles Armengual de la Mota, Hilera y Santa Elena. Al respecto, ha precisado que, aunque se trata de una obra de gran envergadura con carácter netamente urbano, “el grado de avance de los trabajos es óptimo”.

Al respecto, ha insistido en la seriedad con la que se ha trabajado desde el Gobierno andaluz después de que “hace poco más de un año, el 27 de marzo, celebráramos la llegada del metro de Málaga al centro“, que en su primer año ha supuesto duplicar la demanda, con 16 millones de viajeros.

También ha recordado que el próximo lunes se culminará la reposición de la rampa de acceso al túnel en Callejones del Perchel, la “última cicatriz urbana de la llegada del metro al centro histórico”.




Málaga. Ronda: El desarrollo del antiguo campo de fútbol de Ronda entra en la última fase

  • La inversión para la realización de los trabajos de urbanización será de 1,3 millones de euros
  • La firma Mercado adquirió la parcela comercial que se encuentra situada en esta zona
  • Mercadona compra por 7,5 millones de euros una parcela comercial en Ronda

 

Los abandonados terrenos que ocupaban en el pasado la piscina municipal y el campo de fútbol de la ciudad se encuentran un paso más cerca de completar su recuperación. La alcaldesa de Ronda, María de la Paz Fernández, ha anunciado que ya se ha propuesto la adjudicación a la empresa Canteras de Almargen para que se haga cargo del proyecto de urbanización de la segunda fase de los terrenos del antiguo campo de fútbol . Esta actuación, en total, supondrá el desarrollo urbanístico de una pestaña de 9.000 metros cuadrados en un área actualmente degradada.

Como ha resaltado la regidora local, “tras estrenar la actuación que realizamos en la primera fase, ya está muy avanzada la adjudicación de la segunda, puesto que la empresa propuesta se encuentra ya en el periodo de entrega de la documentación, de manera que, los trabajos podrán empezar el septiembre”.

“Con esta actuación generaremos una nueva imagen y desarrollaremos un entorno de oportunidad en un área que hasta ahora estaba completamente abandonada y daba una mala imagen”, dijo Fernández al respecto del proyecto.

Para hacer realidad esta iniciativa se ha previsto el siguiente desarrollo urbano: se ejecutará un vial que discurrirá en paralelo a la primera fase ya construida y conectará Maestro Díaz Machuca con la calle Deportes, además de una segunda calle perpendicular que baje desde esta vía a la altura del Patronado en dirección al antiguo recinto ferial. Ésta, contará con todos los servicios necesarios, y parte de los aparcamientos que se han contemplado. Junto con ello, se desarrollará una gran superficie de paseo y la bolsa de aparcamientos, en el área libre existente entre la parcela que ha comprado Mercadona y lo que es la calle de acceso a la Ciudad Deportiva.

El proyecto incluye el desarrollo de las siguientes tareas en todas las áreas: ejecución de la red de saneamiento de fecales; pluviales; alcantarillado; agua potable; red eléctrica de media y baja tensión; red de telecomunicaciones; instalación de alumbrado público; y red de gas natural.  

Nuevas zonas públicas

La alcaldesa ha resaltado que, “sumando las dos fases, vamos a desarrollar más de 22.340 metros cuadrados libres para uso ciudadano, de los que más de 5.200 serán zonas verdes y ajardinadas y más de 8.700 se han proyectado como viales y anexos”. Para ello, se ha previsto un plazo de ejecución de más de un año y una inversión superior a los 1,33 millones de euros.

“Este equipo de gobierno, con ayuda de otras administraciones como la Diputación Provincial de Málaga, está trabajando para favorecer el desarrollo urbanístico y económico de este entorno hasta ahora degradado, donde confluyen varias de las barriadas de Ronda con mayor desarrollo poblacional y en la que consideramos que es muy importante que haya una expansión comercial y de ocio”, ha indicado Fernández, quien ha recordado también que en el entorno existen varias parcelas públicas que volverán a salir a concurso para que los inversores puedan instalar negocios de hostelería, ocio nocturnos o comercios.  




Málaga. Estepona: Estepona licita las obras para la sustitución del césped artificial del Estadio de Fútbol Muñoz Pérez

 

El Ayuntamiento de Estepona ha sacado a licitación las obras para la sustitución del césped artificial del Estadio de Fútbol Muñoz Pérez, una actuación que cuenta con un presupuesto base de 239.778 euros y un plazo máximo de 3 semanas, e incluyen la reparación del sistema de riego, según ha informado este jueves el Consistorio.

Así, desde el Ayuntamiento han señalado que el nuevo césped artificial estará compuesto por fibras de polietileno y se repondrán el equipamiento y as canaletas en el espacio deportivo, que será la última intervención que se lleve a cabo.

Según han detallado, la actuación comenzará con el desmontaje de todo el equipamiento deportivo, situado en la prolongación de la avenida Juan Carlos I, así como de las rejillas de canaletas perimetrales de desagües.

Posteriormente, se realizará un cribado y la limpieza de la carga elástica superficial del campo para que el relleno que esté en condiciones pueda ser reutilizado, pasando después al desmontaje y la retirada del césped artificial actualmente instalado y a la reparación de 300 metros cuadrados de la base elástica.

El complejo deportivo tiene una superficie total de 20.200 metros cuadros y dentro del mismo se encuentra el campo de fútbol, que cuenta con unas dimensiones de 109×75 metros, aproximadamente.

El presupuesto base de la licitación, que se ha fijado en 239.778 euros (IVA Incluido), y recoge todos los trabajos necesarios para la sustitución completa del césped artificial, la reparación del sistema de riego, así como la retirada y posterior colocación del equipamiento deportivo existente.

La intervención que se desarrollará durante un plazo máximo de tres semanas con la idea de no interferir en las competiciones y pruebas deportivas que se llevan a cabo en el recinto, han agregado.

Todas las dimensiones de los campos de Fútbol 11 y Fútbol 7 que se señalen se realizarán conforme Normas NIDE del Consejo Superior de Deportes y las normas de la Real Federación Española de Fútbol. Asimismo, se tendrá que adaptar el césped a los elementos existentes de riego y de postes de redes de protección.

Se ha previsto que los trabajos se realicen durante este próximo mes de agosto.