1

Jaén: El Gobierno autoriza licitar por 26,9 millones de euros un contrato para la conservación de carreteras en Jaén

  • El Consejo de Ministros da luz verde a contratar los trabajos con una duración inicial de 3 años, con posibilidad de prórroga, para garantizar las condiciones de circulación, vialidad y seguridad.
  • Recoge actuaciones como la vigilancia y atención de accidentes, la vialidad invernal, el servicio de control de túneles y comunicaciones o el mantenimiento de instalaciones.
  • Los pliegos incluyen condiciones para promover la mejora de la eficiencia energética y la reducción de emisiones de la actividad de la Dirección General de Carreteras.

 

El Consejo de Ministros, en su reunión de hoy, ha autorizado al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a licitar un contrato para la conservación y explotación de 116,8 kilómetros de carreteras del Estado en la provincia de Jaén, incluidos 102,55 km de autovía, con un valor estimado de algo más de 26,9 millones de euros (IVA no incluido).

La duración es de 3 años, con posibilidad de prórroga de 2 años y otra adicional de un máximo de 9 meses.

Este contrato incluye requisitos para promover la eficiencia energética y la reducción de emisiones y está encaminado a mantener las condiciones de circulación, vialidad y seguridad en la Red de Carreteras del Estado (RCE), asegurando que sea accesible en las condiciones adecuadas a todos los ciudadanos.

Este contrato incluye varios tramos de las siguientes carreteras del sector nº2:

  •  La autovía A-4, desde el Despeñaperros hasta el límite provincial de Jaén con Córdoba (desde el kilómetro 245 al 347,55).
  •  La carretera N-4A a su paso por el municipio de Santa Elena, en concreto entre el km 245,160 y el 251,000 y desde el km 251,160 al 257,720.
  • El enlace 292 de la A-4 con la A-44 en Bailén.

Junto a las carreteras relacionadas, será objeto del contrato la ejecución de la obra:

  • Sustitución de cartelería en pórticos, banderolas y carteles entre los km 300 (Bailén) y 325 (Andújar) de la A-4, provincia de Jaén.

Reducir emisiones

Dentro de la estrategia de reducción de emisiones y mejora de la eficiencia energética, los pliegos de licitación de los contratos de conservación y explotación (COEX) de la Red de Carreteras del Estado incluyen objetivos de mitigación y compensación de la huella de carbono, lo que implica que las empresas deberán incluir en sus ofertas el cálculo de la huella de carbono que generarán durante la ejecución del contrato.

Asimismo, se comprometerán a presentar un plan de descarbonización en los seis primeros meses de contrato con medidas reductoras y de compensación de emisiones para conseguir un balance neutro en carbono a los 5 años desde el inicio del contrato. La compensación se podrá realizar a través de los proyectos de absorción registrados en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, o bien mediante otras opciones.

Este plan también se incluirá dentro de los criterios de valoración.

Con ello, se persigue la reducción de 71.640 toneladas de CO2 anuales que, según los cálculos realizados por la Dirección General de Carreteras, genera el funcionamiento ordinario y las labores de mantenimiento y explotación de la RCE y se refuerza la orientación hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Características del modelo de conservación

El modelo de contratos mixtos (servicios y obra) para la ejecución de operaciones de conservación y explotación en la Red de Carreteras del Estado persigue ofrecer un servicio integral de movilidad al usuario, mejorar el estado de la carretera y red, y optimizar los recursos públicos.

A través de ellos se realizan trabajos de ayuda a la vialidad y conservación ordinaria de las carreteras, para permitir que la infraestructura y sus elementos funcionales dispongan de las mejores condiciones de circulación y seguridad posibles. Se incluyen actuaciones como: agenda de información de estado y programación, ayuda a explotación y estudios de seguridad vial, y mantenimiento de los elementos de la carretera con adecuados niveles de calidad.

En el año 2022 se incorporaron medidas de eficiencia energética en las instalaciones de servicio, tales como el autoconsumo, sistemas renovables de calefacción, medidas de ahorro energético en la iluminación o la implantación de vehículos automóviles eléctricos.




Almería: Las obras de rehabilitación y transformación del Varadero del Puerto de Almería, a buen ritmo

  • La Autoridad Portuaria de Almería abrirá el edificio a la ciudad a principios de 2025 tras la adjudicación de su reforma en junio, con un plazo de ejecución de seis meses
  • La sala del edificio tendrá capacidad para 600 personas

 

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha visitado las obras de rehabilitación del edificio Varadero, actuación dentro de la apertura del Puerto de Almería a la ciudad, también por la zona de poniente. “Esta edificación, que cumplirá un siglo en 2026 y es de las más antiguas del recinto, merecía una restauración para su puesta en valor en línea con la recuperación del patrimonio portuario marcada por la APA”, explica Soto.

La presidenta detalla que se trata de una obra integral en la que: “Estamos aprovechando además la actuación para transformar las salas del edificio y convertirlo en un espacio con mayor aforo, versatilidad y multifuncionalidad para actos, eventos y celebraciones, de manera que podamos poner la que fuera Casa de Máquinas del Varadero del Puerto y, posteriormente, sede de la Junta de Obras del Puerto de Almería a disposición de los ciudadanos de Almería a través de una ordenanza reguladora en la que trabajamos en paralelo a las obras”.




Córdoba. La Carlota: El nuevo cuartel de la Guardia Civil en La Carlota estará listo a mediados de 2026

  • Según la delegada del Gobierno en Córdoba, Ana López, esta construcción servirá para “dignificar a la Guardia Civil y a los ciudadanos que requieran de sus servicios”

 

La delegada del Gobierno en Córdoba, Ana López, acompañada del alcalde del municipio, Antonio Granados, y del teniente coronel de la Guardia Civil, Emilio Muñoz, han presentado el proyecto del futuro acuartelamiento de la Guardia Civil en La Carlota y cuya licitación ha concluido en el día de hoy. Según han indicado los presentes, el proyecto de obra de este nuevo espacio tiene un plazo de ejecución de 14 meses a partir del 14 de marzo de 2025.

Durante su intervención, la delegada del Gobierno ha destacado que este proyecto contará con una inversión de 2.133.940,21 euros y que responde a un “empeño de todas las administraciones” para que este proyecto, impulsado por el Ministerio del Interior, sea “una realidad”. Para López, el cuartel será un edificio “moderno” y “eficiente” que servirá para “dignificar a la Guardia Civil y a los ciudadanos que requieran de sus servicios”.




Huelva. Lepe: El BOJA publica la autorización ambiental para el dragado del Puerto de El Terrón de Lepe

  • El proyecto tiene como fin la recuperación de calados en el Puerto para que la operatividad no esté en riesgo

 

El Boletín Oficial de Junta de Andalucía ha publicado este martes la Autorización Ambiental Unificada (AAU) para el proyecto de dragado en el Puerto de El Terrón, en Lepe, que presenta “graves problemas” de falta de calado por acumulación de fango, que comprometen la operatividad para la flota pesquera. Según recoge la AAU, debido a los problemas que presenta, la Agencia Pública de Puertos de Andalucía contrató el proyecto de Remoción de fondos para la mejora del Puerto del Terrón en julio de 2022. Con carácter previo, en marzo de 2022, la Agencia contrató la realización del Estudio hidrodinámico de la ría del Piedras, cuyos resultados “son esenciales para el desarrollo del proyecto de dragado”.

El proyecto tiene como objeto la recuperación de calados en el puerto de El Terrón, ya que “se pone en riesgo la operatividad tanto de las instalaciones portuarias para la flota de pesca profesional como para la deportiva”. El proyecto del dragado, que está redactado y cuenta con un presupuesto de más de 500.000 euros, se realizó por parte de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA) tras contar con un estudio hidrodinámico que asegura la viabilidad del procedimiento e incorpora un dictamen ambiental favorable, según indicó la Junta.




Huelva: La Junta autoriza una inversión de 43 millones de euros para adecuar y mejorar la EDAR de Huelva

  • Las obras tendrán un plazo de ejecución de 27 meses según informa el Gobierno andaluz

 

El Consejo de Gobierno autoriza el expediente de gasto para la contratación de las obras de adecuación y mejora de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Huelva por un importe presupuestado de licitación de más de 43,6 millones de euros. En este sentido, la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural estima que estas actuaciones tendrán un plazo de ejecución de 27 meses, según ha informado la Junta.

El objeto del contrato es la adecuación y mejora de la actual EDAR de la capital onubense para el tratamiento conjunto de las aguas residuales generadas en la totalidad del núcleo urbano onubense, incluyendo el Polo Químico y las zonas del Parque Empresarial y Polígono Industrial.

Dichas actuaciones fueron declaradas de interés de la Comunidad Autónoma de Andalucía en el Consejo de Gobierno del 26 de octubre de 2010 e incluyen la construcción de tuberías para agua y aguas residuales, trabajos de estaciones de bombeo y de canalizaciones de aguas sucias, así como la construcción de la planta depuradora de aguas residuales.

La estación depuradora trata en la actualidad el cien por cien del agua residual de Huelva y cuenta con espacios habilitados y las condiciones necesarias para una ampliación que permitiría atender a una población de 296.000 habitantes. Las instalaciones cuentan con una capacidad de tratamiento media de 48.538 m3 al día.

La construcción de la EDAR de Huelva concluyó en febrero del año 2000. Dos años más tarde, su gestión fue entregada a la empresa municipal Aguas de Huelva S.A., a través de un convenio de encomienda de gestión con la Confederación Hidrográfica del Guadiana, promotor de las obras.




Málaga: Licitada la redacción del proyecto de rehabilitación del puente de la carretera MA-21 sobre el río Guadalhorce

 

El Ayuntamiento de Málaga, a través del Área de Sostenibilidad Medioambiental, la Gerencia Municipal de Urbanismo y Promálaga, ha licitado la redacción del proyecto de rehabilitación del puente de la carretera MA-21 sobre el río Guadalhorce –puente de la Azucarera– para dar solución a las patologías detectadas en ambos viaductos –uno por sentido de circulación– y que no comprometen la seguridad estructural ni la aptitud de los mismos para resistir las cargas de servicio.

Estas correcciones se acometerían como paso previo a la ejecución de las obras de ampliación de los vanos contempladas en el proyecto del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para reducir el riesgo de inundabilidad en este tramo, en el marco de las actuaciones que se están desarrollando de forma coordinada por parte del Ayuntamiento, la Junta de Andalucía y el Gobierno central.

El contrato ha salido a concurso con un presupuesto máximo de 120.927,4 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de seis meses. El periodo para la presentación de ofertas permanecerá abierto hasta el 19 de septiembre, ha indicado el Ayuntamiento en un comunicado.

En el proyecto deben recogerse actuaciones de reparación integral de puente, fresado de aceras, impermeabilización y drenaje, sellado de fisuras y repavimentación, entre otras, para corregir el deterioro que presenta como consecuencia del paso del tiempo y que han derivado en filtraciones de agua, pequeños desconchones, saltados de la armadura, deformaciones leves de los apoyos o deterioros en las juntas de dilatación.

Con este estudio, se pretende obtener un primer control de las condiciones de seguridad del puente, a través de una evaluación del estado actual al objeto de realizar una valoración de daños y establecer las acciones correctoras para garantizar la seguridad estructural necesaria para acometer la ampliación de cuatro vanos en la margen derecha del río.

Así, en base a esta actuación contemplada por el Ministerio para la Transición Ecológica, se realizó una inspección de los dos puentes de la MA-21 (uno por cada sentido de circulación) en la que fueron detectadas una serie de patologías que podrían verse influidas por las obras previstas y que ya quedan recogidas en los informes realizados por una consultora por encargo del Gobierno y que se adjuntan en los pliegos de la licitación activada por el Ayuntamiento.

Actuación complementaria

De esta forma, el proyecto de rehabilitación servirá como complemento de los estudios necesarios para aumentar la capacidad de desagüe de los puentes, de forma que ambas actuaciones puedan licitarse de forma conjunta, junto al resto de actuaciones de protección frente a inundaciones contempladas por el Ministerio para la Transición Ecológica, como la eliminación de la rotonda de la margen izquierda y de la edificación en la bifurcación del encauzamiento, la prolongación de los muros existentes del encauzamiento tanto hacia aguas arriba como hacia abajo o la eliminación de la plataforma de la antigua vía del ferrocarril.

Para ello, se está trabajando por parte de las tres administraciones para suscribir un convenio en el que el Ministerio para la Transición Ecológica financie las obras definidas en ambos proyectos –-rehabilitación y ampliación de los vanos— y que serán ejecutadas por la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento con un reparto aún por concretar.

Tras la ejecución de las obras financiadas y ejecutadas por la Junta de Andalucía sobre el río Guadalhorce para reducir el riesgo de inundabilidad, el Consistorio está elaborando los estudios de mejora de las redes de pluviales en los terrenos de ribera que son de titularidad municipal en la margen izquierda, desde la confluencia del arroyo Merino hasta la desembocadura.




Sevilla: Luz verde para construir 853 viviendas para alquiler asequible en el cuartel de Artillería

 

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la licitación de las obras del proyecto de urbanización de la actuación ‘Regimiento de Artillería’ en Sevilla, donde se impulsarán 948 viviendas, de las que 853 se destinarán al Plan de Vivienda Asequible y las restantes corresponden a una de las parcelas de cesión al Ayuntamiento.

Esta actuación permitirá dar un nuevo uso a los terrenos donde se ubicaban los cuarteles del Antiguo Regimiento de Artillería Daoíz y Velarde, en el distrito de Bellavista-Palmera, junto a la SE-30 y la Avenida de Jerez, que abarcan una superficie de 14,21 hectáreas.




Almería: Aguadulce, más cerca de respirar por su ‘pulmón verde’: la Rambla de San Antonio toma forma

 

El proyecto de acondicionamiento y mejora de la Rambla de San Antonio en Aguadulce sigue avanzando a buen ritmo. Así lo han podido constatar el alcalde de Roquetas de Mar, Gabriel Amat, y la concejala de Presidencia, Rocío Sánchez, durante una visita a las obras realizada recientemente.

Amat ha expresado su satisfacción por el ritmo al que se están desarrollando los trabajos. “Es una obra de gran importancia tanto para Aguadulce como para el resto del municipio de Roquetas de Mar. Estamos creando un espacio que será un referente en cuanto a calidad de vida y disfrute para nuestros vecinos”, ha subrayado el regidor roquetero, quien también destaca que los plazos se están cumpliendo y que los trabajos estarán finalizados para el próximo verano.

Detalles de la obra

Hasta la fecha, se han completado varias fases clave del proyecto. En la zona norte de la rambla, ya se han finalizado los muros de contención entre plataformas, lo que asegura la estabilidad de la infraestructura en este área. Además, las redes de alumbrado y riego de las aceras y plataformas también han sido instaladas, quedando pendiente la ejecución de las canalizaciones en la zona sur.

Un aspecto destacado de los avances es el cauce de aguas bajas, cuya ejecución ha comenzado desde la embocadura en la zona norte, junto a la Avenida Carlos III. Se prevé que estos trabajos finalicen para mediados de septiembre. En cuanto a la pavimentación de las plataformas en la zona norte, se ha logrado un progreso notable.

Este avance es crucial para la siguiente fase del proyecto, que incluirá la pavimentación en la zona sur una vez finalicen los movimientos de tierras, cuya conclusión está prevista para la primera semana de septiembre.

Próximos pasos y proyección de la obra

Mirando hacia adelante, el proyecto contempla el inicio de los trabajos para la estructura de encauzamiento en la zona sur, bajo el paseo de los Castaños, a partir de la segunda semana de septiembre.

La obra también incluye la instalación de mobiliario urbano y la preparación de áreas verdes. En la zona norte, el mobiliario in situ ya ha sido completamente ejecutado, y se espera que el resto del mobiliario llegue y se instale durante la primera quincena de octubre. Asimismo, los trabajos de jardinería avanzan a buen ritmo, con los parterres y jardineras de la zona norte ya preparados para la plantación, que comenzará en la segunda quincena de septiembre.




Almería: La Diputación de Almería construirá un tanatorio en Alcudia de Monteagud

  • La junta de gobierno ha adjudicado las obras para la construcción de esta infraestructura que se ubicará en la calle Noguera

 

La junta de gobierno de la Diputación de Almería ha aprobado la adjudicación de las obras de construcción de un tanatorio municipal en Alcudia de Monteagud.

El proyecto, con una superficie de 157 metros cuadrados, se construirá en la calle Noguera y tiene un presupuesto de 220.000 euros, ha informado la institución supramunicipal en una nota.

El edificio, detallan desde la Diputación, será de gran sencillez y mantendrá la estética de cubierta y revestimientos tradicionales. Contará con una sala de espera, aseo personal y adaptado, sala de velatorio, túmulo y patio, entre otras zonas construidas.

El diputado de Fomento, Infraestructuras, Vertebración del Territorio y Agua, Antonio Jesús Rodríguez, ha explicado que «con estas actuaciones aumentamos y potenciamos la calidad que reciben los ciudadanos en los servicios que le presta su ayuntamiento«. »La mejor forma de igualar oportunidades entre almerienses es a través de este tipo de inversiones que optimizan el bienestar y calidad de vida de los vecinos», ha valorado el representante provincial, que ha destacado que se trata de «una obra muy importante para el municipio, ya que contará con un tanatorio municipal para que los vecinos puedan dar el último adiós a sus seres queridos».

Con ella, además, «mejoramos las prestaciones que el municipio ofrece sus vecinos». «Desde la Diputación de Almería seguimos mejorando y aumentando los servicios que se le ofrecen a todos los almerienses independientemente del lugar donde decidan residir», ha indicado el diputado de Fomento.

Mejora del tanatorio de Felix

 
 

La junta de gobierno de la Diputación de Almería también ha aprobado recientemente, según recuerda en la nota, las obras de mejora y ampliación del tanatorio de Felix, que dotarán de una nueva sala/salón de espera a esta dependencia municipal, «con lo que se modernizará mejorando la comodidad de sus usuarios».

La inversión destinada a este proyecto supera los 70.000 euros, que serán cofinanciados entre la Diputación de Almería (90%) y el Consistorio felisario (10%). La nueva sala de espera del tanatorio se levantará al lado del edifico ya existente, donde en la actualidad se encuentra un aparcamiento, en sintonía con la estructura y estética de la parte ya construida y que da servicio al municipio.

La actuación se realizará en la calle Médico de la localidad, junto al edifico ya existente, en la zona de aparcamiento. El nuevo módulo estará conectado al inmueble ya construido.

La nueva edificación se construirá favoreciendo la funcionalidad y habitabilidad, dispondrá de 68,89 metros cuadrados para un volumen total de la edificación de 206,67 metros cuadrados.




Cádiz. La Línea de la Concepción: La Línea reformará su estación de autobuses por 3,7 millones de euros

La Línea reformará la estación de autobuses con una inversión de 3,7 millones de euros. El alcalde, Juan Franco, ha indicado este lunes que la rehabilitación de estas instalaciones, muy demandadas por sus usuarios, está a punto de ver la luz gracias a la colaboración de la Diputación de Cádiz, que el pasado julio aprobó una modificación presupuestaria para incluir este proyecto, entre otros repartidos por la provincia.

El regidor afirmó que la rehabilitación de la estación de autobuses es “una de las obras más “emblemáticas y demandadas por la ciudadanía”. “Queremos contar con una estación de autobuses que sea un referente en nuestra ciudad y que el visitante que llegue a La Línea se lleve una primera imagen lo más agradable posible y acorde a los tiempos en los que estamos”, señaló el regidor.

El alcalde espera que “en un plazo razonable” se abra el proceso de licitación, que permitirá “contar con las instalaciones que se merece este municipio”. Tras la salida a licitación de un contrato para la reforma del edificio, que presenta múltiples deficiencias en diferentes ámbitos, también se pondrán en alquiler los locales comerciales.

La mejora de la estación de autobuses, ubicada en la Plaza de Europa, ha sido uno de los propósitos del gobierno local desde que se rescató su gestión, hace aproximadamente año y medio. Tras varios trámites administrativos, retiró la concesión a la empresa Los Amarillos, finalmente ejecutada tras un complejo periplo judicial dio lugar a una sentencia favorable para el Ayuntamiento el 23 de enero de 2023 por parte del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.

Actualmente, la estación está asumida por la Empresa Municipal de Suelo y Vivienda (Emusvil) , que ha llevado a cabo reparaciones puntuales, como el asfaltado exterior y el pintado del inmueble, en espera de acometer la anunciada y necesaria remodelación integral de las instalaciones.

La decisión de municipalizar el servicio se adoptó por acuerdo de pleno el 9 de marzo de 2023 para mejorar la eficiencia y la calidad de las instalaciones para los ciudadanos. Desde el mes de mayo, todas las gestiones relacionadas con vivienda se realizan en las oficinas ubicadas a tal efecto en la estación, atendidas por personal de Emusvil que, a su vez, asumen otras parcelas relacionadas con la gestión directa del inmueble.