1

Málaga: La Junta licita el estudio para conocer hacia dónde ampliar nuevas líneas del Metro de Málaga

La Junta de Andalucía ha publicado este miércoles la licitación para el estudio que determinará el futuro del Metro de Málaga. Iniciadas ya las obras de prolongación de la Línea 2 hacia el Hospital Civil –que siguen hacia calle Santa Elena–, la administración regional estudia ahora hacia dónde dirigir las nuevas líneas que se construirían del suburbano malagueño.

De momento, el proyecto está en fase embrionaria. Hasta el próximo 4 de octubre estará disponible la oferta para que las empresas opten a la “redacción del estudio informativo de la ampliación del Metro de Málaga”. Por un valor de 900.000 euros (IVA incluido), la Junta baraja tres opciones de sobre la dirección en la que seguir ampliando el Metro de Málaga.

“Tenemos tres posibilidades: una línea a Málaga TechPark, la ampliación a Ciudad Jardín o continuar hacia El Palo o Rincón de la Victoria”, ha afirmado Rocío Díaz, consejera de Fomento, que ha visitado este miércoles las obra de ampliación de la Línea 2, que ya avanzan por calle Hilera, donde a mediados de este mes de septiembre comenzarán nuevas excavaciones.

En concreto, según ha confirmado el director gerente de la Agencia de Obra Pública de la Junta, José María Rivera, será a partir de la segunda mitad de este mismo mes cuando llegarán nuevas tuneladoras para colocar las pantallas estabilizadoras que ya han sido instaladas al comienzo de la obra, junto a la parada de Guadalmedina.

De vuelta a la licitación, la empresa adjudicataria de este proyecto de investigación para conocer hacia dónde ampliar el Metro–”necesitamos datos certeros y técnicos”, ha insistido Díaz– dispondrá de un periodo de 17 meses para redactar el estudio concreto y concluir cuál es la mejor de las tres opciones que propone la Junta de Andalucía, que ya ha licitado también la segunda fase de la prolongación de la Línea 2 al Civil.

Licitada la segunda fase del Metro al Hospital Civil

Esta última licitación, que la administración regional esperaba tenerla publicada en junio, finalmente se publicó el pasado 23 de julio y no será hasta el 20 de septiembre cuando finalice la recepción de las ofertas. De momento, se está desarrollando la primera de las tres fases de esta prolongación hacia el Hospital Civil.

Esta supone la consecución de 637 metros de los 1,8 kilómetros totales que sumarán las tres fases sucesivas del proyecto. Unas obras que comenzaron en la estación de Guadalmedina y en la que ya se han ejecutado la instalación de las pantallas del recinto del túnel en la zona de Armengual de la Mota.

Por su parte, el segundo tramo de esta misma línea que se ha licitado ahora, cuenta con una longitud de 653 metros, que incluyen la estación La Trinidad y cuenta con un presupuesto base de algo más de 58 millones de euros y otros 36 meses de ejecución, el mismo periodo de la primera fase en ejecución que concluirá en la misma calle Santa Elena.

La importancia de la agilidad de la burocracia, como ya indicó la propia consejera, radica en el deseo de que las obras de estos tres tramos se vayan ejecutando de forma simultánea. “Vamos en plazo y con una coordinación fabulosa”, ha enfatizado la consejera de Fomento en su visita a las obras del Metro Málaga.




Sevilla: El tramo de la SE-40 que unirá Espartinas y Valencina costará 40 millones de euros más de lo previsto

  • Las obras, pendientes de licitación desde agosto, tendrán un presupuesto de 101,28 millones, según el proyecto de construcción de esta infraestructura, frente a los 60,8 millones previstos cuando se aprobó el trazado

 

El tramo de la SE-40 que unirá las localidades de Espartinas y Valencina de la Concepción se encuentra pendiente de licitación, ya que el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, se comprometió en una visita a Sevilla el pasado mes de marzo a que en agosto ya estaría este procedimiento listo.

Según fuentes del propio Ministerio, ya está aprobado de forma definitiva el proyecto de construcción -que permite definir al detalle cómo se llevará a cabo este tramo- y se “está trabajando para poder licitar lo antes posible las obras con un presupuesto de 101,28 millones de euros (IVA incluido)”.

Esta cantidad supone un montante bastante superior al inicialmente previsto, que ascendía a los 60,8 millones de euros -cuando se aprobó el trazado, paso anterior a la redacción del proyecto de construcción-, aseguran las mismas fuentes, esto es, 40 millones de euros más.

 

Ya en marzo, cuando Puente comprometió su licitación en agosto, se hablaba de 88 millones, si bien aún no estaba cerrado el proyecto de construcción.

Esta inversión se suma a otros dos tramos que se han impulsado en los últimos meses. Por un lado, el pasado mayo se licitaron por 130,7 millones de euros (IVA incluido) las obras para construir el nuevo tramo de la autovía SE-40, entre Valencina (enlace A-8077) y Salteras (enlace A 66), también en el arco oeste de la infraestructura.

Por otro, el Ministerio formalizó en agosto el encargo para redactar los proyectos constructivos del viaducto de la SE-40 que cruzará el río Guadalquivir y unirá los municipios de Dos Hermanas y Coria del Río a la empresa pública Ineco, por algo más de 11 millones de euros. 

Según comentó Puente en marzo en su visita a Sevilla, las conexiones Valencina-Salteras y Espartinas-Valencina supondrían un montante total de 210 millones de euros. Esta cantidad se ha incrementado, por tanto, hasta los 241 millones de euros en total entre ambas intervenciones en el arco oeste de la carretera de circunvalación.

Las obras del nuevo tramo

Las obras proyectadas tienen por objeto la construcción de un tramo de cuatro kilómetros de la futura autovía de circunvalación de Sevilla, SE-40, entre la autovía A-49 de Sevilla a Huelva y la carretera autonómica A-8077.

Este proyecto incluye en su totalidad el enlace con la A-8077, tipo trébol de dos cuadrantes, que permitirá todos los movimientos para la funcionalidad del tramo, han informado a El Correo de Andalucía fuentes del Ministerio que dirige Puente.

La sección tipo está formada por una doble calzada, con tres carriles por sentido de 3,50 metros de anchura, arcenes exteriores e interiores de 2,50 y 1 metro respectivamente, y mediana de 10 metros.

Viaducto sobre el Arroyo del Río Pudio

Se ha proyectado un viaducto sobre el Arroyo del Río Pudio, de nueve vanos para el tablero de la calzada derecha y ocho para el de la calzada izquierda con luces de 32 a 57 metros, han indicado las mimas fuentes. La longitud total del viaducto es de 424,85 metros para el tablero de la calzada derecha y de 410 metros para el tablero de la calzada izquierda, con tipología de vigas continuas de canto variable.

Además, el proyecto de construcción incluye la proyección de tres pasos superiores para reponer dos caminos y la carretera A-8077, en el enlace de Valencina de la Concepción.

Situación actual

La SE-40 tiene en servicio 38,5 kilómetros (22,7 desde junio de 2018), de los casi 78 kilómetros que llegará a tener cuando esté cerrada. Desde 2011, se han ido abriendo los tramos situados al suroeste (entre Espartinas Coria del Río) y al sureste (entre Dos Hermanas y La Rinconada) quedando por concluirse tres grandes tramos: el sector noroeste, entre Espartinas y La Algaba; el norte, entre La Algaba y La Rinconada, y el cierre del arco sur, entre Dos Hermanas y Coria del Río. 

Por último, para culminar esta vía de circunvalación queda por construir el arco norte, en fase de planificación, si bien no podrán licitarse hasta la obtención de un dictamen favorable de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG).




Almería. Roquetas de Mar: Roquetas adquiere unos terrenos de 14 hectáreas para “impulsar el desarrollo de la ciudad”

 

La Junta de Gobierno en el Ayuntamiento de Roquetas de Mar ha aprobado la adquisición de un terreno, titularidad del extinto Instituto Andaluz de Reforma Agraria y adscrita, en la actualidad a la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural.

Se trata de unos terrenos ubicados en el paraje de Las Salinas y Haza de La Loma y el Huertecillo junto al Solanillo con una superficie total de 14 hectáreas cuyo precio de adquisición es de 1.978.016,98 euros.

Impulsar el desarrollo de la ciudad

El alcalde de Roquetas de Mar, Gabriel Amat, destaca la importancia de seguir trabajando para impulsar el desarrollo de la ciudad y la mejora de los servicios e infraestructuras del municipio.

Una vez aprobado este acuerdo, se pondrá en conocimiento de la delegación de Gobierno de la Junta la presente adquisición para, a continuación, comunicar a la Oficina del Catastro y dar de alta en el Inventario Municipal de Bienes, derechos y obligaciones el inmueble, una vez adquirido. 




Huelva: El Rocío proyecta nuevas construcciones de VPO para frenar la pérdida de población

 

Construir nuevas viviendas de Protección Oficial (VPO) para frenar la pérdida de población en la aldea. Ese es el acuerdo al que ha llegado de forma unánime el pleno del Ayuntamiento de Almonte a respuesta de una moción presentada por el PSOE de la localidad que ha propuesto esta iniciativa para los jóvenes “con vistas a que en un futuro cercano puedan disfrutar de estas viviendas y realizar su vida en la aldea”.

Así, la secretaria general del PSOE de Almonte, El Rocío y Matalascañas ‘Pepe Villa’, Macarena Robles, ha indicado que, en la moción, se pedía el desarrollo del Sector Santa Olalla Norte (SR3), haciéndose el proyecto de reparcelación y posterior proyecto de reurbanización, “que contemple un incremento importante del número mínimo de viviendas protegidas a la que se indica en la memoria de ordenación del Plan de Ordenación Urbanística de Almonte –número mínimo de viviendas protegidas 17–, puesto que es el último sector que recoge esta posibilidad”, ha indicado en una nota.

La dirigente socialista local ha subrayado que “es la última oportunidad que tienen los jóvenes para establecer definitivamente su vida en El Rocío, contrarrestando así el extremo riesgo de pérdida de población residente permanente y la eliminación de unidades en el CEIP Doñana, así como contribuyendo al mantenimiento de las características de la aldea”. Para Macarena Robles, “arrancar este compromiso era muy importante y que se vayan agilizando los trámites para ello a la mayor brevedad posible”.

La socialista ha especificado que la propia tipología de la aldea, así como las limitaciones territoriales que presenta, recogidas en el planeamiento vigente, hace que en la aldea de El Rocío exista un problema notable con el acceso a la vivienda de las personas que desarrollan allí su actividad profesional o familiar de forma continuada a lo largo del año.

Esta dificultad, acompañada de otras como la ausencia de asistencia primaria en la sanidad las 24 horas o el progresivo cierre de aulas en el CEIP Doñana, provoca que paulatinamente se reduzca la población fija en la aldea con un marcado riesgo de despoblación residente. Por ello, nos congratulamos de que nuestra propuesta haya contado con el apoyo unánime de todos los partidos”, ha enfatizado.




Jaén: La Junta adjudica por más de 128.000 euros la ampliación del IES Santa Teresa de Jaén

  • Educación contrata el servicio de redacción del proyecto para las obras que dotarán al centro de nuevos espacios para bachillerato
 

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación (APAE), ha adjudicado los servicios de redacción de proyecto, dirección de obra, dirección de ejecución de obra y coordinación de seguridad y salud para la creación de nuevos espacios educativos en el Instituto de Educación Secundaria (IES) Santa Teresa de Jaén.

Francisco Ramón Maeso López ha resultado adjudicatario del contrato por importe de 128.241,85 euros, según precisó este martes el delegado de Desarrollo Educativo, Formación Profesional, Universidad, Investigación e Innovación, Francisco José Solano.

Junto a la gerente de la APAE en Jaén, Elena Jiménez, visitó las instalaciones de este centro, en las que se van a llevar a cabo obras que «servirán para mejorar las infraestructuras del instituto, dotándolo de los espacios necesarios para la incorporación de dos líneas de Bachillerato», tal y como informó la Junta.

Para ello, incluirán trabajos de demolición, nueva construcción y redistribución. Así, por un lado, se procederá a la demolición de la solera en la zona de ampliación para, a continuación, construir un edificio de nueva planta que se situará en el actual patio de juegos (entre el comedor, el límite de la parcela y el gimnasio), conectado con la pista polideportiva a través de un porche.

El nuevo edificio albergará cuatro aulas polivalentes, dos laboratorios, un aula de dibujo y otra de tecnología, así como un núcleo de aseos y espacios comunes de circulación. En total, serán más de 900 metros cuadrados de nueva construcción los que ganará el centro con esta ampliación.

Redistribuciones

En el apartado de redistribuciones, se adecuarán espacios para un aula de música, un aula de desdoble, un aula de apoyo y una nueva ubicación para la sala del profesorado. En cuanto al exterior, se ampliará la superficie actual de porche y se acondicionará la zona norte y noroeste de la parcela para recuperar el patio afectado por la ampliación.

Esta actuación, con un presupuesto global estimado de dos millones de euros (incluida la obra), forma parte del Plan de Infraestructuras Educativas de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, que ejecuta la Agencia Pública Andaluza de Educación. El contrato adjudicado cuenta con cofinanciación europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) 2021-2027.




Málaga. Antequera: Antequera desarrollará suelo para construir 400 viviendas y 500 aparcamientos

 

El alcalde de Antequera, Manuel Barón, anunció que se había dado luz verde con la aprobación provisional del plan parcial para el desarrollo del sector urbanístico ‘Ensanche Oeste I’, situado junto a la nueva residencia de Adipa y Residencial 51, que permitirá la construcción de 400 viviendas y 500 aparcamientos. Una cifra especialmente importante para una localidad en la que el desarrollo de nuevos residenciales en los últimos años no ha sido importante.

Además, las previsiones apuntan a que con los nuevos desarrollos previstos en la ciudad y la llegada de nuevas empresas pueda crecer la demanda de vivienda en un parque que cuenta con una oferta limitada.

Barón compareció en el Salón de los Reyes junto al director territorial en Málaga de Unicaja Banco, Francisco Reguera, y el director de la zona Málaga interior, Manuel Artacho, y el delegado municipal de Bienestal Social, Vivienda Pública, Cooperación Ciudadana y SPERACSA, Antonio Arana para dar a conocer este importante desarrollo urbanístico para la ciudad del Torcal. “Seguimos dando pasos en el desarrollo de Antequera y trabajando en algo tan importante como la vivienda”, dijo el alcalde.

La actuación contempla el desarrollo de un total de 86.000 metros cuadrados situados entre la residencia de Adipa y el centro de tecnificación deportiva. Un espacio que supondrá la prolongación del casco urbano antequerano en esta zona de expansión.

Los responsables del proyecto han explicado que en estos momentos se está procediendo a realizar todo el proceso administrativo necesario para poder iniciar las obras. Un trámite que se espera que puedan completarse en un plazo de 12 meses. A ello se sumaría otro año hasta completar los proyectos para poder iniciar las obras de urbanización y que tienen un presupuesto inicial de 7 millones de euros

Barón quiso agradecer a la entidad financiera su apuesta por la ciudad con el impulso de este plan parcial que posibilitará la construcción de esta importante cantidad de viviendas.

Además, una vez que se complete la urbanización de los terrenos, no necesariamente tendrán que acometerse todas a la vez y podrán hacerse por fases. Este aspecto se considera que beneficiará la construcción de las mismas al facilitar los trabajos de los constructores.

“Estoy contentísimo”, afirmaba Barón, que insistió en agradecer el “compromiso” de Unicaja con la ciudad en un aspecto tan importante para la misma.

Esta promoción de viviendas, junto a las anunciadas en la zona de La Moradela, supone que esté prevista la llegada de casi 700 viviendas nuevas a la ciudad del Torcal en los próximos años.

Y es que la localidad superó los 40.000 habitantes y se estima que pueda seguir creciendo su población con la llegada de proyectos como la implantación de un gran centro logístico de la conocida multinacional Ikea que ya fue anunciado.

A ello se suma el desarrollo del Puerto Seco cuya primera fase ya se encuentra urbanizada y la empresa impulsora comenzó la comercialización de sus parcelas, por lo que también se prevé una llegada considerable de trabajadores.




Sevilla: El Gobierno avanza en los enlaces de la AP-4 con Los Palacios y El Cuervo

 

Mientras se redacta el proyecto constructivo para ejecutar un tercer carril en la autopista AP-4 entre Dos Hermanas y Las Cabezas, así como en la autovía A-4 en el enlace con SE-40 y la AP-4, el Ministerio de Transportes ha avanzado en la planificación de la reforma de los enlaces de la autopista a Cádiz a la altura de Los Palacios y El Cuervo. 

El departamento que dirige el ministro Óscar Puente ha aprobado provisionalmente el proyecto de trazado para remodelar estas dos conexiones. El presupuesto estimado de las obras ascenderá a 30 millones de euros (IVA incluido).