1

Huelva: Aguas de Huelva destina 490.179 euros a la gestión de residuos procedentes de la limpieza del alcantarillado

 

El Puerto de Huelva ha licitado las obras relativas al proyecto de mejora de accesibilidad e instalaciones del edificio Huelva 2000, por valor de 223.847 euros, debido a su “obsolescencia” ya que el edificio data del año 1945, lo que hace que “únicamente este ocupado de forma parcial”.

Así lo recoge la memoria justificativa del contrato, que apunta que este edificio pertenece a los activos que posee la Autoridad Portuaria de Huelva pero que “no son usados para la propia actividad y tampoco están concesionados”, como es el caso de este edificio, que se encuentra en la Avenida Francisco Montenegro esquina con Isaac Albéniz, muy próximo al paseo marítimo de la ría de Huelva.




Huel va: El Puerto mejorará las instalaciones del edificio Huelva 2000 para hacerlo más accesible y “facilitar su puesta en el mercado”

 

El Puerto de Huelva ha licitado las obras relativas al proyecto de mejora de accesibilidad e instalaciones del edificio Huelva 2000, por valor de 223.847 euros, debido a su “obsolescencia” ya que el edificio data del año 1945, lo que hace que “únicamente este ocupado de forma parcial”.

Así lo recoge la memoria justificativa del contrato, que apunta que este edificio pertenece a los activos que posee la Autoridad Portuaria de Huelva pero que “no son usados para la propia actividad y tampoco están concesionados”, como es el caso de este edificio, que se encuentra en la Avenida Francisco Montenegro esquina con Isaac Albéniz, muy próximo al paseo marítimo de la ría de Huelva.

Las ofertas para la adjudicación de las obras se podrán presentar hasta el 1 de enero de 2025, la duración del contrato será de cinco meses, y el valor del contrato es de 223.847, IVA incluido. Entre las ofertas presentadas se valorarán, entre otros criterios, la mejor relación calidad-precio.

Debido a que se encuentra obsoleto solo está parcialmente ocupado, por lo que con la ejecución de las obras recogidas en el proyecto el puerto pretende adecuarlo a la actual normativa legal en materia de instalaciones y accesibilidad “con el fin último de facilitar su puesta en el mercado mediante el título de ocupación que corresponda en base al Texto Refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante”.

Asimismo, indica que el uso que ha tenido el edificio hasta la fecha ha sido de sede de un periódico local desde el año 2000 al 2010 y, previo a eso, “el edificio se había mantenido sin uso”. Actualmente se encuentra parcialmente ocupado por la Fundación Laboral de la Construcción y otras empresas con ocupaciones mediante autorizaciones administrativas.

Detalla el puerto en la memoria que las intervenciones afectarán a la fachada, a la distribución y a las cubiertas, efectuándose asimismo trabajos de carpintería, acabados, reparaciones de colectores e instalación eléctrica y como intervención principal la instalación de un ascensor “que facilite el acceso a todas las plantas del complejo que forma el edificio de cuatro módulos”.




Huelva: La redacción del proyecto del nuevo recinto colombino de Huelva se licitará en 2025

 

La redacción del proyecto del nuevo recinto colombino se licitará en 2025. Así lo manifestó el teniente de alcalde y responsable del área de Urbanismo del Ayuntamiento de Huelva, Felipe Arias, que apuntó que se intentará que las obras se lleven a cabo durante 2026, para que sea éste el año “de las primeras Fiestas Colombinas en el nuevo recinto Colombino”. La superficie del actual recinto ferial, 118.863 metros cuadrados, se ampliará y tendrá fachada hacia la Ría. Para ello se destina una subparcela de la parcela nominada SG.DOT.01, ubicada en el frente sur del ámbito general del Ensanche Sur, con una superficie de 51.431 metros cuadrados. Para la ampliación del recinto colombino se reservan 12.435 metros cuadrados, el 24,18% del total del solar, en su frente norte, que se unirá al existente recinto Colombino a través de una parcela del Sistema General de Espacios Libres, que tiene una superficie de 38.160 metros cuadrados. Esta subparcela quedaría de esta manera como un área de transición con el espacio libre.

Es junto a las nuevas instalaciones del Club de Tenis de Huelva que se proyectan también en los terrenos del Tiro de Pichón donde se proyecta la ampliación del recinto Colombino. En el programa electoral de la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, se contemplaba la construcción de un nuevo recinto ferial en el que la portada y el escenario de los conciertos dieran a la Ría, un recinto ferial con zonas verdes, que tuviera un carácter permanente y se pudiera utilizar para actos durante todo el año. Todo ello corresponde con la ampliación que se proyecta, un espacio en el que, posteriormente, en una segunda fase, se construirá un pabellón de feria para acoger las recepciones durante los festejos y las exposiciones y que también se utilice a lo largo del año como un centro para actividades culturales.




Jaén: El futuro de la A-32 en Jaén: así están los proyectos para nuevos tramos

 

 

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, aseguró este martes que el Gobierno de España trabaja “de manera consistente e incansable” para “terminar cuanto antes” la autovía A-32, que, desde hace más de una década, está concebida para conectar la provincia de Jaén directamente con el Levante español a través de una vía de alta capacidad. Puente valoró la gestión del PSOE al respecto en la sesión de control al Ejecutivo en el pleno del Senado, en respuesta al senador del PP y alcalde de Siles, Francisco Javier Bermúdez, que había pedido al socialista información sobre los planes gubernamentales para ejecutar más tramos de la autovía a lo largo de 2025.

El titular de la cartera de Transportes recordó que, en lo que se refiere a la provincia de Jaén, actualmente se están elaborando dos proyectos de trazado para sendos tramos: el de Villanueva del Arzobispo-Beas de Segura y el de Beas de Segura-Arroyo del Ojanco. Además, hay unas obras en marcha, las del enlace con la A-316 en Baeza. El propio Puente estuvo en Jaén en junio para supervisar in situ el avance de esos trabajos.

¿En qué estado está la A-32 a su paso por Jaén?

En 2022 se pusieron en servicio los dos últimos tramos jiennenses del proyecto de la A-32, el Torreperogil-Villacarrillo, con un trazado de 13,6 kilómetros, y el Villacarrillo-Villanueva del Arzobispo, de 17,7 kilómetros. El primero de ellos está abierto al tráfico desde el 23 de septiembre de aquel año, y el segundo, desde el 22 de diciembre. Entre ambos, el Gobierno de España invirtió 221,4 millones de euros -86,9 en el primero y 134,5 en el segundo-. Desde Bailén hasta Villanueva del Arzobispo, son ya casi 80 los kilómetros de la A-32 por los que se puede circular en la provincia de Jaén.

También en 2022, el 27 de diciembre, se adjudicaron sendos contratos para redactar los proyectos de trazado y construcción de los tramos aludidos por el ministro: Villanueva del Arzobispo-Beas de Segura y Beas de Segura-Arroyo del Ojanco. El primero a una UTE formada por Intecsa-Inarsa y Cemosa por algo más de 1,9 millones de euros, y el segundo a Prointec, por casi un millón de euros. La formalización de ambos contratos no se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) hasta febrero de 2023.

En ambos casos el tiempo de ejecución previsto era de dos años. Es decir, que, si se cumplieran los plazos, ambos proyectos habrían de estar listos dentro de tres meses, en febrero de 2025. Teniendo eso en cuenta, el Gobierno podría adelantarse a los acontecimientos y reservar en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) del próximo año una partida presupuestaria para la licitación de las obras.

Pero en esa hipotética hoja de ruta hay que incluir una variable en absoluto baladí: las dificultades que está teniendo el Ejecutivo para conseguir apoyos parlamentarios suficientes para sacar adelante sus medidas en el Congreso. Ya ha pasado, por ejemplo, con su propuesta de techo de gasto. Y, sin ir más lejos, el reciente acuerdo en la Comisión de Hacienda en torno a la reforma fiscal pretendida por el PSOE fue fruto de un nuevo y largo ejercicio de aritmética parlamentaria que aún no tiene asegurado el visto bueno final de la Cámara Baja.

A los dos tramos con proyecto en fase de redacción en Jaén hay que sumar la adjudicación, en diciembre de 2023, del contrato de obras para el enlace con la carretera CM-313-Bazalote Oeste, en la provincia de Albacete. Sacyr ganó el concurso por más de 96,5 millones de euros. En el contrato se prevé un plazo de ejecución de tres años, pero la prórroga de los PGE 2023 dejó sin partida el proyecto, así que, como mínimo, esos trabajos no habrán culminado hasta finales de 2027.

Disputa política en el Senado

En la sesión de control del Senado, el popular Bermúdez acusó a Puente y al Gobierno de España de no tener “ningún plan de continuidad” ni “compromiso presupuestario” para seguir construyendo tramos de la A-32. “Lo único que han realizado ustedes es el corte de la cinta de inauguración de varios tramos que se encontraron presupuestados, licitados y terminando de ejecutarse gracias al Gobierno del Partido Popular”, dijo. El alcalde de Siles pidió al ministro hacer honor a su apellido para tender “ese puente entre Andalucía y el Levante”: “Jaén, la Sierra de Segura y Albacete no queremos, y no lo merecemos, ser menos que Cataluña”.

Puente recordó que, durante ese Ejecutivo de Mariano Rajoy entre 2012 y 2018, se culminaron dos tramos de la autovía A-32, el Linares-Ibros y el Ibros-Úbeda, frente a los cuatro tramos puestos en servicio desde 2018, con el PSOE en el Gobierno: Úbeda-Torreperogil, Torreperogil-Villacarrillo, Villacarrillo-Villanueva del Arzobispo y la Circunvalación Sur de Albacete.

Según el ministro de Transportes, Rajoy tuvo a Jaén “sometida al más absoluto de los abandonos” durante esos seis años comprendidos entre 2012 y 2018. “Nosotros vamos a seguir trabajando para darle a esa tierra de Jaén todo lo que necesita y todo lo que merece, que es mucho. Vamos a trabajar todos los días para ofrecérselo”, zanjó.




Jaén: Estos serán los cortes en la A-316 a su paso por Jaén capital debido a obras de refuerzo del firme

 

 

La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, ha anunciado una serie de cortes intermitentes al tráfico en la A-316, en tramos concretos localizados en el acceso desde Córdoba, con motivo de las obras de refuerzo del firme que se ejecutan en esta vía.

Está previsto que los trabajos se prolonguen los días 25, 26, 27, 28, 29 y 30 de noviembre en horario nocturno, así como los días 2 y 3 de diciembre en horario diurno.

De esta forma, la noche del domingo 24 al lunes 25 de noviembre, de 22,00 a 7,00 horas: se procederá al corte del ramal 57 de la A-316 sentido Úbeda de incorporación a la vía tanto en sentido Úbeda como en sentido Torredelcampo. Los trabajos en este tramo consistirán en la extensión de una nueva capa de rodadura.

Así, se cortará progresivamente la incorporación a la A-316 sentido Úbeda desde la glorieta de la Avenida de Aparejadores y la incorporación a la A-316 dirección Torredelcampo, tomando como alternativa vial el enlace 54 de Fuerte del Rey.

Cortes de ramales y salidas

La noche del lunes 25 al martes 26 de noviembre, de 22,00 a 7,00 horas se procederá al corte de los ramales de incorporación y de salida de la A-316 sentido Torredelcampo. La incorporación a la A-316 podrá realizarse por el enlace 54 de Fuerte del Rey, mientras que la salida hacia Jaén sentido Torredelcampo se realizará por el enlace 62.

La noche del martes 26 al miércoles 27 de noviembre, de 22,00 a 7,00 horas se realizarán cortes al tráfico en la salida 57 a Jaén sentido Úbeda y sentido Martos. Se llevarán a cabo de forma progresiva, de tal modo que, en horario de 22,00 a 3,00 se intervendrá en el corte de la salida 57 sentido Jaén y corte del carril derecho hasta la Avenida de Aparejadores manteniendo abierto el carril izquierdo y la salida 57 a Jaén sentido Martos.

A continuación, se realizará el corte del carril izquierdo y se mantendrá abierta la salida 57 con sentido Úbeda. Los enlaces alternativos de uso serán el 54 y el 62.

La noche del miércoles 27 al jueves 28 de noviembre, de 22,00 a 7,00 horas se producirán cortes alternativos de carril en la glorieta de Bomberos por trabajos de fresado y reposición de firme. Además, la noche del jueves 28 al viernes 29 de noviembre, de 22,00 a 07,00 horas se llevará a cabo el corte de carril alternativo.

Por último el lunes 2 de diciembre y martes 3 de diciembre, de 8,00 a 19,00 horas se procederá al corte de carril alternativo entre las glorietas de Avenida de Aparejadores y Bomberos.




Málaga: Arranca la construcción de los puentes- plaza sobre el río Guadalmedina de Málaga

El Ayuntamiento de Málaga, a través de Promálaga y las áreas de Sostenibilidad Medioambiental y de Urbanismo, ha iniciado la contratación para la redacción del anteproyecto para definir las actuaciones a ejecutar en el tramo del río Guadalmedina comprendido entre el puente de Armiñán y la pasarela peatonal de El Perchel (a la altura de la sede Mayoristas del futuro MuCAC).

Estas acciones “serán diseñadas en base a las propuestas contempladas en el Plan Especial Guadalmedina, que se encuentra en tramitación, para mejorar la integración urbana del cauce mediante la creación de espacios públicos que conecten ambas márgenes a modo de puentes-plaza con elementos de sombra, iluminación y mobiliario urbano. Una vez aprobado el pasado martes el expediente por el consejo de administración de Promálaga, el contrato de los servicios de arquitectura, ingeniería y consultoría para la redacción del anteproyecto ha salido a concurso con un presupuesto máximo de casi 340.000 euros y un plazo de ejecución de cinco meses. El periodo para la presentación de ofertas permanecerá abierto hasta el 8 de enero de 2025”.

El contrato está estructurado en dos fases. En la primera, de dos meses, la empresa que resulte adjudicataria deberá presentar un avance con el análisis de la solución y su justificación en el entorno a partir de los trabajos previos desarrollados por el Departamento de Planeamiento de la Gerencia Municipal de Urbanismo y de las consideraciones del Área de Sostenibilidad Medioambiental respecto a las condiciones del cauce y su régimen hidráulico tras los últimos estudios realizados, de forma que la actuación en el lecho permita compatibilizar el funcionamiento hidráulico con los requerimientos urbanísticos para su integración.

En la segunda fase, de tres meses, se desarrollará el diseño consensuado con la Gerencia Municipal de Urbanismo para alcanzar el grado de detalle necesario a escala de anteproyecto, incluyendo la definición geométrica y material de la solución, el predimensionamiento de las estructuras, un presupuesto estimativo y un cronograma de las obras.

Plan Especial

El Plan Especial del río Guadalmedina contempla la ejecución de varios puentes-plaza. Para la generación de estos espacios, se plantea la cubrición parcial del cauce mediante la construcción de un gran puente-plaza entre los puentes de Armiñán y Aurora, además de otros dos de menores dimensiones a la altura de Santo Domingo y el puente de la Trinidad, así como la creación de un parque fluvial entre el puente de Armiñán y la pasarela peatonal de El Perchel.

Todas estas actuaciones se verán complementadas con intervenciones en las calles del entorno, como la avenida de Fátima y el Pasillo de Santo Domingo por la margen derecha; y la avenida de la Rosaleda y Pasillo de Santa Isabel por la izquierda, en donde se plantearán actuaciones de pavimentación y la incorporación de arbolado.

Para la definición de todas estas actuaciones, el anteproyecto deberá considerar los condicionantes al diseño que incluye el Plan Especial en lo relativo al soterramiento de los viales de ambas márgenes en el ámbito objeto de la licitación (avenidas de Fátima y la Rosaleda) y las intervenciones en los puentes de la Aurora y de la Esperanza. Por último, el documento también recoge otras propuestas como la rebaja de los muros laterales de ribera y la revisión de los cálculos hidráulicos como consecuencia de las actuaciones planteadas en el cauce.




Málaga. Vélez- Málaga: El Gobierno concede 1,4 millones de euros para la rehabilitación del Castillo de Torre del Mar

 

El Castillo de Torre del Mar se va a rehabilitar, así lo ha confimado el Gobierno a través de el Ministerio de Industria y Turismo. El Ejecutivo ha publicado la propuesta de resolución definitiva de la línea de ayudas del Programa de Mejora de la Competitividad y de Dinamización del Patrimonio Histórico con uso turístico, por la que Vélez-Málaga recibirá casi 1,4 millones de euros para la restauración de lo que fue en su día una fortaleza militar, aunque ahora solo quedan restos. La estructura es declarada Bien de Interés Cultural desde 1985. Este proyecto ha sido el único seleccionado en toda la provincia de Málaga entre un total de 16 presentados.

En total, en España serán 89 proyectos de 13 comunidades autónomas los que se beneficiarán de estas ayudas por un valor de 207,6 millones de euros, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas, ha informado que “el objetivo de estas ayudas es potenciar el turismo cultural mediante proyectos de mantenimiento y rehabilitación del patrimonio histórico que incorporen de manera clara la mejora del uso turístico de estos bienes”. Además, ha subrayado que “es esencial mejorar la competitividad de Vélez-Málaga con un producto turístico cultural que representa la identidad, la diversidad cultural y el rico patrimonio histórico de nuestra provincia”.

Las actuaciones que se van a llevar a cabo en estos proyectos incluyen la conservación, el mantenimiento, la puesta en valor y rehabilitación de bienes declarados como Bienes de Interés Cultural (BIC) para uso turístico. Igualmente se incluyen otras medidas como la mejora de la accesibilidad universal, la mejora de la eficiencia energética y el ahorro del consumo de recursos hídricos y energéticos, o la reducción y compensación de la huella de carbono, entre otros.

“El patrimonio cultural tiene un protagonismo central como elemento de atracción y disfrute de visitantes en los destinos”, ha destacado el subdelegado del Gobierno, quien ha añadido también que “la riqueza del patrimonio cultural de nuestra provincia y de España como país, reconocida a nivel internacional en los 50 bienes declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO”. España en el cuarto país con más declaraciones en Europa y el quinto a nivel mundial.

Los proyectos beneficiarios de las ayudas se han seleccionado teniendo en cuenta características del destino, como la viabilidad, calidad y potencialidad turística de los mismos. Entre los criterios de valoración se han considerado, además, destinos con riesgo de despoblación para impulsar su potencialidad turística y fortalecer la cohesión social y territorial. 

El ministro Jordi Hereu, por su parte, ha valorado “positivamente” la pertinencia de unas ayudas que “servirán para fortalecer el turismo cultural y que contribuirán a la diversificación, desestacionalización y calidad de nuestra oferta cultural, reconocida a nivel internacional gracias a los 50 bienes declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO”. España es el cuarto país en Europa con más lugares declarados como Patrimonio de la Humanidad y el quinto a nivel mundial.

“Este proyecto representa una oportunidad única”

Por su parte, el primer teniente de alcalde del municipio y teniente de alcalde de Torre del Mar, Jesús Pérez Atencia, ha calificado la subvención como “una excelente noticia para nuestro municipio”. Así, ha comentado que “la historia y patrimonio de Torre del Mar debe ser puesta en valor. Es por ello que desde nuestra llegada al Gobierno de Vélez-Málaga, una de nuestras prioridades fue trabajar para recuperarla”.

La importancia del Castillo de Torre del Mar a lo largo de los años, según el edil, “no puede quedar como mera anécdota, por lo que comenzamos una labor que a día de hoy sigue dando sus frutos”.

Atencia ha querido “agradecer inmensamente al equipo de arquitectos que han trabajado para que esto sea una realidad: José Manuel López, Sara Peñalver y Stefano Ferrario. Se trata, además, del único proyecto de toda la provincia de Málaga contemplado con esta subvención y uno de los pocos de Andalucía, lo que denota la importancia del mismo”, según el edil.

“Lo comentábamos ayer en las I Jornadas sobre el Castillo y hoy ya es una realidad. Señalar que este proyecto ha sido el único que en toda la provincia de Málaga va a ser subvencionado entre un total de 16 presentados. En todo el territorio nacional, han sido otorgadas 89 subvenciones de un total de más de 500 solicitudes. Algo que denota la importancia histórica y patrimonial de nuestro Castillo y la documentación que hemos presentado”, ha apuntado Atencia. 

“Una oportunidad única para combinar la protección del patrimonio histórico con nuevas oportunidades”

La concejala de Empresa y Empleo del Ayuntamiento de Vélez-Málaga, Belén Zapata, ha destacado lo siguiente: “Este proyecto representa una oportunidad única para combinar la protección de nuestro patrimonio histórico con la creación de nuevas oportunidades económicas y laborales en nuestro municipio. La recuperación del Castillo de Torre del Mar permitirá impulsar su uso turístico y cultural, generando un impacto directo en el tejido empresarial y el empleo local.”

El plan incluye la elaboración de un Plan Director y un Plan Especial, que servirán de base para acometer actuaciones como estudios arqueológicos, excavaciones, obras de restauración del recinto, y el diseño de señalización y musealización del espacio. “Se trata de un proyecto integral que no solo preservará el valor histórico del castillo, sino que también contribuirá a dinamizar la economía local, atrayendo visitantes y generando nuevas iniciativas empresariales en torno al turismo cultural”, ha estimado Zapata.

El Castillo de Torre del Mar, una fortaleza militar construida para defender la costa de Vélez-Málaga

En la Plaza de la Axarquía se hallan los restos de lo que fue una fortaleza militar. Allí se ve un monumento recordatorio del castillo y que incluye una copia del plano del fuerte en el que se el ve el aspecto que tenía a finales del siglo XVIII. Aunque no quedan prácticamente restos de la infraestructura, si es posible aún observar la casa de forma circular situada a la derecha de la plaza, como resto de uno de los antiguos torreones allí ubicado. El castillo torre militar que dio nombre a Torre del Mar fue concebido para defender la costa y guarecer a la ciudad de Vélez-Málaga.

Tras la conquista de la Axarquía por parte de los Reyes Católicos, a finales del siglo XV, este fuerte al que Torre del Mar debe su origen, y que también es llamado en esos tiempos como Torre del Alcozaiba, que fue cedida al tesorero Ruy López de Toledo, quien poco después la cede a su vez a la ciudad de Vélez.

Sobre el estado que presentaba este castillo-torre a principios del siglo XVI nos puede ilustrar el contenido de una Real Carta de Carlos I de España, fechada en 1517, en la que se reconoce la cesión a Vélez-Málaga de esta fortaleza, a cambio de que la reedifique y la pertreche de artillería y municiones para la custodia militar de esta zona del litoral de la Axarquía, dada la importancia del tráfico marítimo que había, ya que como se nos dice en ese documento del también emperador Carlos V, hasta el puerto torreño “llegan muchos navíos”, por lo que califica a este puerto como “el más importante de los que hay en esta costa para abrigo de las embarcaciones”.