1

Sevilla: El Gobierno adjudica a Ineco el proyecto del viaducto de la SE-40 sobre el Guadalquivir

  • La empresa pública dirigirá la actuación para levantar el acueducto, que contará con empresas del sector de la ingeniería para colaborar en más del 60% de su elaboración

 

El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, ha calificado de “magnífica noticia” la autorización a Ineco en el Consejo de Ministros de este martes del desarrollo del puente de la SE-40 “una vez solventada la condición impuesta por el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales”.

“En un breve espacio de tiempo se ha dado cumplimiento a lo que el Tribunal Administrativo exigió al Gobierno de España, que Ineco tenía que contar con el sistema que hay establecido de digitalización para la redacción del proyecto e incorporarse en la encomienda para ello. Hoy se incrementa el aporte económico que necesita esa modificación por parte del Consejo de Ministros”, ha asegurado en un audio remitido a los medios.

El delegado del Gobierno ha destacado que “en un espacio de apenas un mes” se haya solventado ese requisito del citado tribunal y, por lo tanto, “sigue adelante la redacción para cumplir los plazos como se comprometió el Gobierno en su momento y para conseguir que el año 2030 sea el horizonte del conjunto de la SE-40”, ha añadido.

El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, dependiente del Ministerio de Hacienda, había estimado uno de los motivos del recurso de las patronales del sector de la ingeniería CÍES (federación en la que se integra la andaluza Asica, Ceacop y Aseci), contra el encargo del Ministerio de Transportes a la empresa pública Ineco, para la contratación de la redacción de los proyectos constructivos del puente previsto para el tramo de la autovía metropolitana SE-40 comprendido entre Dos Hermanas y Coria del Río, al objeto de salvar el cauce del Guadalquivir.

En ese momento, fuentes de la Subdelegación del Gobierno central en Sevilla señalaban que el mencionado tribunal había estimado “exclusivamente” el motivo relativo a “la falta de inclusión de la metodología BIM en la redacción y supervisión de los proyectos, pese a su carácter obligatorio”.

Para subsanarlo, según la Subdelegación, el Ministerio lo incorporaría en el encargo a Ineco, “procediendo, en pocas semanas, a la reactivación de los trabajos” encargados, como así ha sucedido, tal como ha afirmado el delegado del Gobierno en Andalucía.




Almería: La UTE Hormigones Asfálticos y Lirola Ingeniería Obras reformará el Paseo de Almería por 11,2 millones de euros

  • El proyecto, que se empezará a ejecutar el próximo 13 de enero conforme a las fechas ofrecidas por el equipo de gobierno, se expone ya en los paneles del Paseo de Almería para acercar la actuación a la ciudadanía

 

El Ayuntamiento de Almería, a través de la Gerencia Municipal de Urbanismo, ha adjudicado las obras para la reforma del Paseo de Almería bajo el proyecto ‘Ciudad de Plazas’ a la unión temporal de empresas Hormigones Asfálticos y Lirola Ingeniería y Obras por un importe de 11.195.914 euros y un plazo de ejecución de doce meses.

El proyecto, que se empezará a ejecutar el próximo 13 de enero conforme a las fechas ofrecidas por el equipo de gobierno, se expone ya en los paneles del Paseo de Almería para acercar la actuación a la ciudadanía.

En total han sido seis las propuestas presentadas al procedimiento en el que la seleccionada ha destacado en puntuación al presentar la mejor oferta calidad-precio, según ha indicado el Ayuntamiento en un anota.

Las obras, previstas en su inicio para comienzos de año y cuyo cronograma se explicará en los próximos días, plantean un rediseño de la urbanización actual del Paseo para generar “un espacio urbano más amable, de encuentro, de paseo y de estancia”.

El proyecto ‘Ciudad de Plazas’, redactado por el estudio ‘EMAC Arquitectura’, ganador del concurso de ideas convocado para esta actuación, quedará expuesto hasta el inicio de las obras. A través de 30 imágenes diferentes se pretende dar a conocer el contenido de este proyecto para mayor conocimiento de la ciudadanía.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PUBLICIDAD
 
 



Almería. Roquetas de Mar: Arrancan las obras que darán “un salto de calidad” al Puerto Deportivo de Roquetas de Mar

 

 

La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, a través de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía está afrontando las obras de renovación de los pantalanes y el foso de varadero del puerto de Roquetas de Mar. Los trabajos, con un plazo de ejecución de diez meses, se iniciaron hace algunas semanas con una inversión cercana a los 2,5 millones de euros.

“El Gobierno de Juanma Moreno está embarcado en la remodelación del puerto de Roquetas de Mar, que supondrá un salto de calidad para sus usuarios, que contarán con unas instalaciones modernas y adaptadas a sus necesidades”, ha manifestado la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz. Las obras se han iniciado y están al 20% de ejecución tras emprender las primeras tareas de demolición y acondicionamiento de la zona para los nuevos pantalanes.

Esta obra supondrá la modernización de las instalaciones portuarias de Roquetas de Mar. En concreto, se efectuará una remodelación estructural de los ocho pantalanes de la dársena deportiva, así como la construcción de un nuevo foso de varadero conformado con dos brazos de hormigón en masa, cimentados sobre sendas banquetas de piedras de escollera de 500 kilogramos. El foso deberá tener unas dimensiones de siete metros de ancho y veinte metros de largo para la inclusión de todas las embarcaciones actuales.

Esta transformación va a posibilitar que la flota pesquera de la provincia pueda reparar sus embarcaciones dentro del puerto de Roquetas, en lugar de desplazarse a otros puertos donde cuenten con una infraestructura de izado de mayor capacidad.

237 atraques en ocho pantalanes

El puerto de Roquetas de Mar cuenta actualmente con 237 atraques distribuidos en ocho pantalanes fijos de hormigón, una solución que se adoptó hace casi 20 años. Estos pantalanes cubren una superficie de aproximadamente 6.200 metros cuadrados. La renovación prevista conservará la tipología existente, utilizando tableros de placa alveolar pretensada, diseñados específicamente para zonas marítimas.

Puertos de Andalucía realizará en los próximos años actuaciones de grandes reparaciones, que van a suponer un importante esfuerzo económico por parte de la Junta de Andalucía para el mantenimiento y mejora de sus actuales infraestructuras portuarias. Estas actuaciones se centran en urbanizaciones, mantenimiento y mejora de estructuras de diques y muelles, revisión y mejora de los elementos de amarre, ya sean mediante cadenas y fondeos o mediante estructuras de pantalanes a flote, actuaciones sobre espaldones, barreras de abrigo flotantes, etc.

Dentro de este programa se encuadran actuaciones concluidas y que han supuesto la mejora de las infraestructuras de la zona de trafico de graneles del puerto de Garrucha; o la actuación, recientemente adjudicada, para la mejora de los pantalanes del puerto de Caleta de Vélez, en la provincia de Málaga.




Almería: Más de 1.500 millones para obras de carreteras y trenes en Almería en seis años de Gobierno de Sánchez

El subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín, ha realizado esta mañana balance de las principales actuaciones del Ministerio de Transportes y Movilidad en la provincia de Almería con una inversión que supera los 1.500 millones de euros. En su intervención, ha repasado el estado de las obras de la alta velocidad junto a la situación en materia ferroviaria y ha destacado “el compromiso del Gobierno de España por mejorar la movilidad en Almería que ha contado con el impulso en las principales obras en los últimos 6 años”. Sobre el avance de los trabajos de la llegada de la alta velocidad a Almería, Martín ha asegurado que las obras “han avanzado significativamente durante este año debido a que todos los tramos en construcción entre Murcia y Almería han alcanzado hitos relevantes, con la conclusión de algunas fases críticas y el inicio de otras que acercan la conexión ferroviaria de alta velocidad a su objetivo”. Estos progresos, tal y como ha explicado, “consolidan la meta de que Almería cuente con alta velocidad ferroviaria antes de que acabe la legislatura teniendo en estos momentos un porcentaje de ejecución del 70%”.

Martín ha subrayado que el Ministerio de Transportes ha licitado en los últimos seis años 1.181 millones de euros, “lo que significa más de medio millón diario y seis veces más que en mismo periodo del Gobierno anterior”. Entre las últimas actuaciones, ha puesto en valor la licitación por 41,2 millones de euros para la compra 340.000 traviesas para montar la vía en el tramo Lorca-Vera-Almería de 140 kilómetros. Este contrato, que se ejecuta a través de Adif AV, permite avanzar en los preparativos para ejecutar la próxima fase de tendido de vía, una vez se finalice el despliegue de la plataforma. Sobre la segunda fase de la integración ferroviaria en la ciudad de Almería, el subdelegado ha asegurado que “ya se han certificado por encima de los 30 millones de euros en las obras actualmente en curso, lo que evidencia el buen ritmo de las mismas”. El penúltimo de los hitos ha sido hace pocos días, con el derribo del paso elevado sobre la autovía del Aeropuerto y el túnel de la Goleta, que ya son historia.




Cádiz. Los Barrios:El Gobierno incluye a la depuradora de San Roque-Los Barrios en un paquete de mejoras para el ciclo del agua

 

 

El Consejo de Ministros ha autorizado en su reunión de este martes una nueva modificación del convenio de gestión directa de la sociedad mercantil estatal Aguas de las Cuencas de España (Acuaes) para asumir el desarrollo de quince nuevas actuaciones en todo el país. Entre los proyectos se encuentra la reutilización de las aguas residuales de la futura depuradora de San Roque-Los Barrios, actualmente en construcción, que podrán ser utilizadas por la industria.

La depuradora, que supone una inversión de 56 millones de euros, tiene un plazo de construcción hasta el verano de 2025, momento en el que se iniciará un periodo de puesta en marcha de 12 meses. Ahora, merced a este convenio, se implantarán las tecnologías para el aprovechamiento industrial de las aguas. Para ello, la depuradora recibirá parte de un paquete de 30 millones de euros que también se empleará, con este mismo fin, en las depuradoras de La Palma del Condado, Moguer y Beas-Trigueros.

En total, el convenio incorpora actuaciones con una inversión en todo el país de 752 millones de euros. De ellos, en Andalucía las obras proyectadas son el saneamiento integral de la Costa del Sol occidental, en Marbella y Estepona (por 120 millones de euros); la ya citada reutilización de aguas residuales de San Roque-Los Barrios, La Palma del Condado, Moguer y Beas-Trigueros (30 millones); el plan urgente de infraestructuras de abastecimiento en la provincia de Jaén (120 millones de euros) y el sistema de abastecimiento de agua a los municipios de la Sierra Norte de Sevilla (75 millones de euros).

La depuradora incluye un tratamiento biológico convencional con eliminación de nutrientes, así como un tratamiento terciario, que permitirá la reutilización de las aguas para el riego y usos municipales de baldeo y jardines, además del industrial. Destaca el tratamiento de fangos con el que se conseguirá un mejor aprovechamiento energético y la posibilidad de su uso en agricultura.




Cádiz: Sacan a licitación en Alcalá las obras del nuevo parque temático del mirador de La Coracha

 

 

El Ayuntamiento de Alcalá de los Gazules ha informado que la Plataforma de Contratación del Sector Público ha publicado la licitación de las obras necesarias para la ejecución de un parque temático en el mirador de La Coracha, con un importe de 118.110,78 euros.

El procedimiento abierto a través de una tramitación ordinaria, puede realizarse mediante una presentación de la oferta electrónica a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público (PLACSP) antes de las 23.59 horas del 12 de enero de 2025.

Estas obras contemplan la construcción de zapatas y plataformas de anclaje de las figuras que van a formar parte del parque. Instalación de figuras que van a formar parte del parque temático. Ejecución de caminos accesibles desde las calles principales ya existentes hasta las figuras que van a formar parte del parque temático. Instalación de luminarias, paneles informativos y señales, además de acondicionar el terreno natural con césped y plantas tapizantes en los taludes y ampliar la masa de arbolado existente mediante sistema de captación de agua.

Las actuaciones propuestas se incluyen en la convocatoria de ayudas de 2022 de zona rural Leader Alcornocales para la mejora de la calidad de vida, habitabilidad, competitividad y capital social de la zona rural Leader de Los Alcornocales.




Cádiz: El Ministerio de Transportes estudia poner un carril bici en el puente Carranza

  • Se valora utilizar el carril reversible
  • Desde la apertura del puente de la Constitución ha descendido la densidad del tráfico por el Carranza
  • Un carril de quita y pon en Cádiz

 

Técnicos de la Dirección General de Carreteras está estudiando la viabilidad de instalar en el puente Carranza de Cádiz un carril específico para las bicicletas, una histórica reclamación de numerosos colectivos ciudadanos, y que permitiría la conexión con Puerto Real mediante este medio de transporte no contaminante.

El objetivo es utilizar el carril reversible. Este se instaló hace ya unos años ante la situación de colapso a la que llegó el puente. Sin embargo, tras la apertura del puente de la Constitución en 2015 la presión sobre el primer paso elevado en la Bahía se redujo notablemente.




Granada: UGT firma el Calendario Laboral de la Construcción de Granada para el año 2025

 

La Federación de Industria, Construcción y Agro (FICA) de UGT Granada ha firmado con la Asociación Provincial de Constructores y Promotores de Granada, el Calendario Laboral del sector de la construcción para el año 2025. Este acuerdo, que será de aplicación general a unos 25.800 trabajadores en Granada (datos de la EPA del tercer trimestre de 2024), refleja una jornada anual de 1.736 horas, y 21 días laborables de vacaciones, a los que se le suman 11jornadas festivas de Convenio por ajuste de horas. Además, se reconoce la jornada continuada de verano como media de protección frente a los golpes de calor, que será de 8 horas entre el 16 de junio y el 15 de agosto de 2025.

El Secretario General FICA-UGT Granada, Francisco Ruiz-Ruano, ha señalado que con la firma del calendario 2025 se consigue claridad para todo el sector de la construcción, además de una jornada continuada que es fundamental para una ciudad y provincia como Granada en la que las altas temperaturas impiden el trabajo a partir de ciertas horas de la tarde. Por ello, la jornada intensiva se presenta como imprescindible para evitar accidentes laborales, desmayos o golpes de calor.

En acuerdo alcanzado refleja sin duda, señala el ugetista, los beneficios de la negociación colectiva sectorial, en el sentido que sirve para mantener y ampliar los derechos laborales de uno de los sectores más castigados por la precariedad y siniestralidad laboral, así como una oportunidad para conciliar la vida personal, laboral y familiar. En definitiva, concluye el representante de UGT, la firma de este calendario supone una mejora significativa para las trabajadoras y trabajadores de la construcción en la provincia de Granada.




Jaén: La provincia de Jaén contará con 120 millones de euros del Plan Urgente de infraestructuras de abastecimiento

  • El Gobierno de España ha aprobado un paquete de 345 millones de inversión en Andalucía para obras de mejora en el ciclo del agua

 

El Consejo de Ministros ha autorizado en su reunión de este martes, una nueva modificación del Convenio de Gestión Directa de la sociedad mercantil estatal Aguas de las Cuencas de España, que incluye la incorporación de nuevas actuaciones con una inversión de 752 millones de euros en todo el país. De esta cantidad, Jaén contará con 120 millones de euros del Plan Urgente de infraestructuras de abastecimiento que permitirá el desarrollo de actuaciones relacionadas con el saneamiento y depuración de aguas residuales.

Con esta autorización del Consejo de Ministros son ya cuatro las modificaciones de este Convenio de Gestión Directa durante el actual mandato desde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, liderado ahora por la vicepresidenta Sara Aagesen.

La modificación autorizada permitirá el desarrollo de 15 nuevas actuaciones que suponen una inversión de 422 millones de euros, cuatro de abastecimiento, alcanzando éstas un coste de 300 millones de euros y, por último, una actuación de reutilización de las aguas residuales.

En el resto de Andalucía se contemplan obras de saneamiento integral en la Costa del Sol occidental, en Marbella y Estepona, (120 millones de euros); la reutilización de aguas residuales de San Roque-Los Barrios, La Palma del Condado, Moguer y Beas-Trigueros (30 millones de euros); y el sistema de abastecimiento de agua a los municipios de la Sierra Norte de Sevilla (75 millones de euros).




Málaga: Los centros educativos tendrán siete millones más para obras

  • Se beneficiarán los centros dependientes de la Junta de Andalucía y, por primera, vez también los centros de titularidad municipal

 

Un total de 166 centros educativos de la provincia de Málaga recibirán una dotación extraordinaria aprobada el lunes por el Consejo de Gobierno, con una inversión adicional de 5,3 millones para la mejora de sus instalaciones.

Esta partida asciende a unos 43 millones de euros en toda la Comunidad que los centros educativos andaluces podrán destinar a inversiones en mejoras de espacios, equipamientos y materiales para sus proyectos educativos.

De estas transferencias se benefician los centros de titularidad autonómica y por primera vez, municipal. Con esta medida, la Consejería de Desarrollo Educativo y FP refuerza la autonomía de los centros, que son los que conocen las necesidades de equipamiento, instalaciones y materiales y podrán afrontarlas con estos fondos.

Los centros centros educativos de titularidad de la Junta, Institutos de Secundaria, FP y Bachillerato, también Conservatorios Superiores y Profesionales, podían presentar dos proyectos. La Consejería va a financiar el cien por cien de los proyectos presentados, con una aportación media de 32.000 euros.

En el caso de Málaga, de los 171 centros que podían acogerse a esta convocatoria, solo cinco no han presentado solicitudes. Otros 19 cuentan con una única solicitud validada, mientras que 147 trasladaron dos solicitudes.

En el caso de los centros de titularidad municipal, colegios, escuelas infantiles o Conservatorios Elementales de Música, las ayudas van destinadas a material inventariable, de tal forma que en Málaga, un total de 448 centros recibirán 1,15 millones de euros a este respecto.

Se trata de materiales y equipamientos que necesitan para sus proyectos educativos y a través de esta dotación podrán disponer de una partida específica que no está limitada por el importe de los gastos de funcionamiento.

Este programa, denominado ‘Mejora tu Centro’, incluye una inversión específica para los centros de FP, para los que se destinan 3,2 millones en transferencias directas para equipamientos, con una media de 18.000 euros por instituto. Para Málaga, la cantidad destinada es de 540.000 euros.

Por último, 5 Conservatorios de Málaga van a recibir 90.000 euros. para la compra de instrumentos y otros materiales. Entre todas las partidas, 7 millones de euros.