Sevilla: La ejecución del presupuesto de 2024 roza el 80%, «la más alta» en el Ayuntamiento de Sevilla
- El gobierno de José Luis Sanz presume de haber gastado más de 960 millones «en sólo 145 días», una cifra «espectacular» que supera en más de un 2% a la del ejercicio 2022, el último completo del PSOE
- El presupuesto de Sevilla de 2025 será el más alto de la historia y primará la seguridad, la limpieza y la inversión en los colegios
A tan sólo unas horas de que se celebre el Pleno extraordinario en el que se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Sevilla para el año 2025, gracias al acuerdo alcanzado estos días entre PP y Vox, el gobierno de José Luis Sanz ha hecho balance del grado de ejecución de las cuentas de gasto de 2024, «el año en el que más dinero se ha ejecutado en toda la historia», ha informado el delegado de Hacienda, Juan Bueno. En total, el ejecutivo local ha gastado más de 960 millones de euros «en sólo 145 días», el tiempo que ha pasado desde la ratificación definitiva del presupuesto el 8 de agosto hasta el 31 de diciembre, cierre del ejercicio. «Hemos tenido 220 días menos que cualquier otro gobierno», a pesar de que «eran muchas las voces agoreras», ha dicho.
Para Bueno esta cifra merece el calificativo de «espectacular», señalando que es consecuencia «del esfuerzo de los trabajadores municipales, del personal directivo y de todos los delegados con el alcalde a la cabeza». Así, estos más de 960 millones representan un grado de ejecución del 78,21%, un dato que podría superar la barrera del 80% «en cuanto se terminen de contabilizar las operaciones pendientes». Al respecto, ha hecho una comparación con los datos obtenidos en el año 2022, el último ejercicio completo en el que no se produjeron cambios en el gobierno municipal. En relación a entonces, «hemos superado su ejecución en casi 2 puntos y en más de 110 millones», a pesar de tener «siete meses y medio menos para ejecutarlo».
El responsable de Hacienda también ha realizado una comparativa con lo ocurrido en el año 2023, en el que durante los primeros seis meses fue el PSOE quien estuvo al frente de la gestión de la ciudad, que pasó a estar en manos del equipo de José Luis Sanz en el segundo semestre. Así, Bueno ha recordado que «de todo lo que se ejecutó ese año, los socialistas gastaron el 48%, mientras que nosotros invertimos el 52%». O lo que es lo mismo, «unos 30 millones más que un gobierno que llevaba ocho años gobernando». En concreto, «si el gobierno de Muñoz en el primer semestre de 2023 invirtió 11 millones de euros en la ciudad, el nuestro invirtió en el segundo semestre más del doble, casi 23,5 millones de euros», ha explicado.
En cuanto al detalle de lo invertido en 2024, Bueno ha aclarado que en el caso de bienes y servicios se han ejecutado 154,74 millones, «enfatizando la mejora de los procesos de contratación para la prestación de servicios». En transferencias corrientes, la inversión ha sido de 370,42 millones, «lo que supone un indicador del impulso a las empresas municipales como la limpieza o el transporte público». Finalmente, la cifra en inversiones ha llegado a los 79,5 millones, «un 17,43% más que en 2022». Sobre los gastos, en seguridad y movilidad crecieron un 23,5%, pasando de 95 a 124 millones; en transporte público, un 17,66%, pasando de 87 a 105 millones, y en vivienda, un 11% más, llegando a los 72 millones de euros.
La tasa de telefonía
El delegado de Hacienda también se ha referido al capítulo de ingresos del presupuesto del año 2024, en el que se incluyó una bajada generalizada del 1% de los impuestos y la congelación de las tasas y los precios públicos. «Los datos no dan la razón, pues hemos recaudado 11,5 millones de euros más que en 2023, aún bajando los impuestos». En esta cifra queda al margen la tasa a las operadoras de telefonía por la ocupación del suelo y el vuelo, un impuesto que decidió recuperar el gobierno de José Luis Sanz en su primer año de mandato después de que se eliminara anteriormente ante las dudas legales que provocó una sentencia del Tribunal Supremo.
En este sentido, Bueno ha informado que al cierre del ejercicio ninguna de las cuatro operadoras que trabajan en Sevilla ha abonado la tasa que le corresponde por esta ocupación del espacio público. Esto ha provocado que el Ayuntamiento de Sevilla encargue un estudio para determinar cuántos metros de superficie son utilizados por cada uno de ellos y, en función del mismo, girarle un recibo con la cantidad que deben pagar. En total, aunque la estimación inicial era de 10 millones de euros, Hacienda les ha solicitado una cifra que asciende hasta los 19 millones de euros. «Ellos tenían que hacer el pago voluntario y al no hacerlo se le ha girado la cantidad para que lo paguen». Ahora, las operadoras tienen la opción de abonar esta cifra o, si lo creen conveniente, recurrir el planteamiento municipal.
La izquierda llama a la «lucha»
Al margen de lo ocurrido con las cuentas del pasado 2024, este miércoles se ha convocado un Pleno extraordinario en el Ayuntamiento de Sevilla para la aprobación de las cuentas de 2025. Al respecto, la coalición de Podemos-IU, junto a las organizaciones que la apoyan, han hecho «un llamamiento para que la sociedad civil se organice y luche» contra el acuerdo alcanzado por el gobierno de José Luis Sanz y el grupo municipal de Vox. El concejal Ismael Sánchez (IU) ha anunciado que se ha convocado una concentración a las puertas de la Casa Consistorial por parte de los movimientos feministas y animalistas, pidiendo «a toda la sociedad y a las fuerzas sindicales de base que se sumen para que el alcalde vea que el camino tomado es erróneo».
Su compañera Susana Hornillo, portavoz del grupo, se ha pronunciado en la misma línea, al tiempo que ha anunciado la presentación de una enmienda a la totalidad de las cuentas. «Suponen una involución democrática y que el ‘trumpismo’ ya ha llegado a Sevilla», ha asegurado, insistiendo en que «se intenta implantar un nuevo sentido común, una nueva lógica, que es más propia de un tiempo franquista que de un Ayuntamiento democrático y ese es el legado político que va a quedarle a José Luis Sanz». Frente a ello, ha hecho «un llamamiento a los movimientos sociales, a todas las personas antifascistas de Sevilla, para que estén vigilantes y para que ante cualquier retroceso de derechos lo denuncien para que no se dé ni un paso atrás».
Bueno, por su parte, ha respondido que desconoce «cuáles son las razones de ir en contra de los presupuestos», puesto que «nunca ha habido un gasto social más alto que en este mandato». De hecho, ha insistido en que estas cuentas «ni tenían carga ideológica ni lo tienen ahora» y que lo único que ha cambiado tras el acuerdo alcanzado con Vox es «una reorganización del gasto social, por menos de un millón de euros». Frente a ello, «aquellos que piensan que tiene carga ideológica deberían demostrarlo, pasando de los titulares a las cifras, para que fueran creíbles».
La enmienda del PSOE
Por su parte, el grupo municipal del PSOE ha anunciado la presentación de una enmienda a la totalidad del presupuesto del Ayuntamiento de Sevilla para el año 2025, justificando que lo hace porque, «además de carecer de modelo de ciudad, no atiende a las necesidades reales del conjunto de los sevillanos, no garantiza una correcta prestación de los servicios públicos municipales y está elaborado sobre unas cuentas ficticias e infladas». En este mismo sentido, el portavoz Antonio Muñoz ha criticado «la implicación de la extrema derecha en la capital de Andalucía por vez primera en democracia» y, en consecuencia, «la imposición de su carga ideológica traducida en recorte de derechos, en una apuesta por la especulación inmobiliaria y en crispación social y política».
Al respecto, ha insistido en que «como hace la carcoma, la alianza de Sanz con la ultraderecha, que mete en el Ayuntamiento el cuestionamiento de la igualdad, de la lucha contra la violencia de género y de la lucha contra el cambio climático y contribuye a generar odio hacia las personas migrantes, va royendo los derechos sociales. Y Sanz no tiene problema en pagar este precio». Muñoz ha reiterado que «si ya de por sí el borrador de presupuesto de Sanz sobre el que el PSOE presentó su batería de propuestas en noviembre pasado para negociar era malo, el pacto con la ultraderecha lo ha empeorado en la parte más sensible: la social».