1

Jaén: La ‘odisea’ de las obras de la A-311 Andújar-Jaén

  • Su ejecución empieza a exasperar a los usuarios y desencadena la ‘batalla’ política en la ciudad y la provincia con cruces de reproches

Las obras que se están acometiendo en la carretera A-311, que conecta Andújar con Jaén por Fuerte del Rey, está dejando un reguero de comentarios entre los miles de usuarios de la ciudad, porque en estos días de plena campaña de aceituna, los trastornos que ocasionan las obras y el tráfico de los tractores ya está impacientando a los conductores que planean otras alternativas para trasladarse a la capital, para evitar la odisea que supone circular por el tramo en obras. Esta remodelación también está siendo objeto de la confrontación política a nivel local y provincial.

El viceconsejero de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Mario Muñoz- Atanet, y el delegado del Gobierno de la Junta, Jesús Estrella, anunciaron en marzo de 2023 el inicio de las obras de seguridad vial y mejora de capacidad del tramo de ocho kilómetros de la A-311, la carretera que conecta Jaén con Andújar por Fuerte del Rey. Las obras, con una inversión cercana a los 17 millones de euros, supondrían la reforma integral del tramo de más tráfico de esta vía con la incorporación de dos kilómetros de tercer carril para vehículos lentos y la eliminación de 54 accesos peligrosos hasta la vía, que se canalizarían a través de nuevos caminos de servicios en ambos márgenes y seis nuevos cruces para dotar de mayor seguridad a la carretera.

Primer contratiempo

Pero con la llegada del invierno al año siguiente, se producen los primeros contratiempos, al sufrir un parón. La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda señaló que surgió la necesidad de elaborar un modificado en el proyecto y subrayó que las obras se encontraron son servicios afectados, como de telefonía móvil y eléctricos, por la ampliación de la calzada.

El 1 de julio se reanudaron los trabajos, casi en la misma época cuando se inauguró el tramo en obras de la A-306. El delegado territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Miguel Contreras, anunció finales de junio en una visita que giró al Ayuntamiento de Andújar el corte temporal al tráfico de la carretera A-311 en Andújar desde el cruce de Arjona hasta el acceso a Lahiguera por las obras de mejora de la seguridad vial.

Este corte temporal se extendió hasta el día 1 de octubre, porque en este tramo se concentraron los puntos de mayor complejidad de las obras. En ese período, se ejecutaron obras de drenaje transversal que exigieron de grandes excavaciones y el corte total de la traza de la carretera. De forma paralela, se realizaron demoliciones en el firme existente y la reconstrucción del mismo incluyendo las ampliaciones de la plataforma previstas. En ese verano se realizaron las actuaciones previstas en el plan de obra correspondientes a los movimientos de tierras en el enlace con la carretera A-305, igual que los trabajos de remodelación y ampliación de las glorietas de acceso a Vegas de Triana y la situada en el punto kilométrico 34, 500.

Se abre al tráfico

El día 1 de octubre se abrió de nuevo al tráfico el tramo de vía de la carretera A-311, que se cortó el día 30 de junio para acometer las obras de reforma entre Andújar y Lahiguera, de unos ocho kilómetros. La Junta afirmó que mientras estivo cortada la carretera, «las obras avanzaron avanzado considerablemente». El importe es ahora de 21 millones de euros. Los cálculos apuntan a que el tramo esté listo para el primer semestre de este año.

La ciudadanía reclama ahora el arreglo de toda la carretera, por su peligrosidad y recuerda la promesa de autovía que lanzó el PP en el año 2018, lo que ha motivado un debate político intenso en los últimos meses en la ciudad, a la par que se ha anunciado en los Presupuestos de la Junta de 2025 un total de 150.000 euros para la redacción del proyecto para el tramo que queda pendiente en hasta Jaén.

El parlamentario socialista por Jaén, Víctor Manuel Torres, indica que el actual delegado del Gobierno de la Junta en Jaén y anterior delegado de Fomento, Jesús Estrella, pasará a la historia de la provincia ,«por ser el artífice de robar para la provincia de Jaén la conexión por autovía entre Jaén y Córdoba tanto en la A-311 y la A-306», aseveró.

La otra postura

El alcalde de Andújar, Francisco Carmona (PP), ha criticado en varias ocasiones las críticas de los socialistas a nivel local y autonómico, «cuando ahora se van a invertir 21 millones de euros y el PSOE anunció en su día a ‘bombo y platillo’ la ridícula cantidad de 800.000 euros», acota e primer edil illiturgitano, quien conmina al PSOE que apuesta por el desarrollo del transporte ferroviario en la ciudad y en la provincia de Jaén. Respecto a la carretera de A-311, precisa que se trata de una obra de futuro, que estará dividida en varias fases, «y más pronto que tarde se convertirá en autovía, porque el desarrollo logístico lo exigirá y ahora se va a terminar el tramo más complejo», afirma.

Pues así no lo vio en su última comparencia la portavoz municipal de Andalucía por Sí en el Ayuntamiento de Andújar y secretaria general de esta formación a nivel provincial, Encarna Camacho, que calificó las obras de ‘chapuza’, «ni la carretera se va a convertir en autovía ni en vía rápida», dijo.




Málaga: La Junta mueve otra pieza en su apuesta por llevar el Metro de Málaga hasta el Hospital Civil

 

La Junta de Andalucía activa otro resorte clave en la prolongación del Metro de Málaga hasta el Hospital Civil. Con los trabajos de construcción del primero de los tres tramos en los que se ha dividido el ramal a pleno rendimiento y a la espera de que se concrete qué empresa asumirá el encargo para ejecutar el segundo de los tajos, Hilera-Eugenio Gross, la Consejería de Fomento ha puesto en marcha el procedimiento para la realización de los ensayos de control de calidad de recepción de la obra de este subtramo.

De acuerdo con los detalles recogidos en la licitación, el presupuesto de este contrato alcanza los 265.136,45 euros (IVA incluido), siendo el plazo de ejecución de la labor de 36 meses. Un periodo que viene a coincidir con el que se estima para la construcción de esa parte del suburbano. Las empresas interesadas tienen hasta el 30 de enero próximo para presentar sus ofertas.

 

 

La Junta de Andalucía activa otro resorte clave en la prolongación del Metro de Málaga hasta el Hospital Civil. Con los trabajos de construcción del primero de los tres tramos en los que se ha dividido el ramal a pleno rendimiento y a la espera de que se concrete qué empresa asumirá el encargo para ejecutar el segundo de los tajos, Hilera-Eugenio Gross, la Consejería de Fomento ha puesto en marcha el procedimiento para la realización de los ensayos de control de calidad de recepción de la obra de este subtramo.

De acuerdo con los detalles recogidos en la licitación, el presupuesto de este contrato alcanza los 265.136,45 euros (IVA incluido), siendo el plazo de ejecución de la labor de 36 meses. Un periodo que viene a coincidir con el que se estima para la construcción de esa parte del suburbano. Las empresas interesadas tienen hasta el 30 de enero próximo para presentar sus ofertas.

 

Entre las obligaciones que asumirá la futura adjudicataria están las de verificar periódicamente las instalaciones de producción de la obra (plantas de hormigonado, plantas de aglomerado asfáltico plantas de prefabricación…), así como de las instalaciones y equipos durante su fabricación y montaje, tales como plantas de fabricación de tuberías, valvulería y otros elementos especiales. Por otro lado, tendrá que realizar, en su caso, pruebas finales de obra civil, y la realización de pruebas finales de funcionamiento y rendimiento de las instalaciones y equipos.

El segundo de los tramos del Metro al Civil fue licitado por la Administración regional en julio del año pasado. Pese al tiempo transcurrido, sigue sin existir un calendario claro sobre la adjudicación ni sobre el arranque de los trabajos.

El coste de esta fase de la infraestructura tiene un presupuesto inicial de 58 millones de euros. El trazado dispone de 653 metros de longitud e incluye la estación La Trinidad. El plazo de desarrollo es de 36 meses. 

En total, la prolongación de la línea 2 al nuevo hospital tiene una extensión de 1,8 kilómetros y tres estaciones. Fomento dividió su contratación en tres tramos. Desde enero se avanza en la construcción del primero (Guadalmedina-Hilera), donde se trabaja desde hace casi un año mediante el sistema constructivo de muros pantalla. El tercer y último tramo estará comprendido entre Eugenio Gross y Blas de Lezo.




Málaga. Mijas: Mijas plantea un presupuesto que supera los 133 millones para 2025

 

El Ayuntamiento de Mijas ha presentado una propuesta de presupuestos para 2025 que contempla unos ingresos y unos gastos equilibrados que ascienden a 133.608.965,38 euros, destacando partidas para la Limpieza por más de 4,8 millones, a Parques y Jardines 5,8 o Deportes con 4,4 millones, según ha anunciado este miércoles la alcaldesa, Ana Mata.

Así lo ha destacado la regidora en la presentación de las cuentas municipales, donde ha estado acompañada por los tenientes de alcalde, Juan Carlos Cuevas y Juan Carlos Maldonado, así como el concejal de Economía y Hacienda, Mario Bravo.




Málaga: Marbella licita las obras de la Escuela de Música y Danza de San Pedro por 6,9 millones de euros

 

El Ayuntamiento de Marbella ha licitado las obras de construcción de la Escuela Municipal de Música y Danza de San Pedro Alcántara por un presupuesto base de 6.928.582,36 euros, unos trabajos que contarán con un plazo de ejecución de 20 meses para un equipamiento cultural y educativo que se ubicará en el ensanche sur, en la calle Lyon, según ha destacado este miércoles el teniente de alcalde sampedreño, Javier García.

El anuncio del concurso público está publicado desde ayer martes en la Plataforma de Contratación del Estado, justo en plena polémica por la falta de personal en una de las instalaciones donde actualmente se imparten estas enseñanzas, ubicada en la Plaza de la Libertad, y con la petición de los padres de que se cubran las plazas docentes.




Sevilla: Patrimonio autoriza la fase final de las obras de la Fábrica de Artillería en Sevilla

La Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de la Consejería de Cultura ha emitido un dictamen favorable sobre los proyectos modificados que permitirán finalizar definitivamente las obras de rehabilitación del sector occidental de la Real Fábrica de Artillería, que albergará el Centro Magallanes de Industrias Culturales y Creativas. Estas modificaciones son esenciales para integrar los restos arqueológicos descubiertos durante los trabajos.

En este sentido, el delegado de Urbanismo, Juan de la Rosa, ha destacado que «este visto bueno de la Junta supone un paso definitivo hacia la culminación de uno de los proyectos de rehabilitación más ambiciosos de Sevilla, que permitirá poner en uso todos los espacios de la Real Fábrica de Artillería, que se ha convertido en el gran centro cultural de nuestra ciudad».

Los proyectos modificados, valorados en 2,8 millones y 1,4 millones de euros respectivamente, «no solo han preservado y puesto en valor los vestigios históricos encontrados, sino que también han permitido incorporar mejoras técnicas que aseguran la funcionalidad y sostenibilidad del edificio».

Listo en dos meses

Con esta aprobación, el Ayuntamiento podrá reanudar y finalizar los trabajos pendientes, que incluyen el acondicionamiento de la calle central que conecta las calles Eduardo Dato y Cofia, y la restauración de paramentos en las áreas destinadas a aulas. «Esperamos que estos últimos trabajos estén concluidos en un plazo máximo de dos meses, lo que nos permitirá entregar a los sevillanos un espacio más abierto a la potencia cultural de Sevilla», ha subrayado De la Rosa.

La rehabilitación del sector occidental de la Fábrica de Artillería ha recuperado para Sevilla una superficie de casi 10.000 m² de un Bien de Interés Cultural, con una inversión total que alcanza los 22,2 millones de euros, incluyendo los trabajos adicionales derivados de los proyectos modificados. «Estamos hablando de una intervención histórica para Sevilla, tanto por su complejidad como por su impacto. Este espacio no solo recupera su valor patrimonial, sino que también se convierte en un motor cultural, social y económico para nuestra ciudad», ha afirmado el delegado.

El edil ha concluido poniendo en valor «el esfuerzo del equipo de Gobierno y la coordinación con la Junta de Andalucía para sacar adelante un proyecto tan emblemático. La Real Fábrica de Artillería no solo es una joya de nuestro patrimonio histórico, sino también un símbolo del compromiso de este Gobierno con la cultura y el patrimonio de nuestra ciudad. Seguimos trabajando para convertir este espacio en un referente nacional e internacional en el ámbito de las industrias culturales y creativas».