1

Granada: Las obras de Rules y del espigón de Playa Granada condicionan el ritmo previsto de la gran senda fluvial del Guadalfeo

 

 

Con la llegada de la autovía a la Costa, la Nacional 323 se convirtió en una carretera secundaria muy demandada por los amantes de la naturaleza que prefieren hacer uso de ella cuando no se tiene prisa, se va de paso a alguno de los pueblos cercanos, o simplemente se quiere hacer un alto en el camino y disfrutar del trazado del río Guadalfeo. La administración andaluza se propuso hace un tiempo recuperar el cauce del río con una gran senda fluvial de algo más de 44 kilómetros para dotar a esta zona de la provincia de un nuevo reclamo turístico ligado con el deporte y la naturaleza; sin embargo, el ritmo y planificación previstos se están viendo muy condicionados por la evolución de la ejecución de las Conducciones de Rules y las obras del espigón en Playa Granada.

Los trabajos avanzan, aunque no al ritmo esperado. Los vecinos que aprovechan para dar un paseo por la zona ubicada entre la presa de Rules y el Azud de Vélez de Benaudalla ya han podido comprobar y utilizar alguno de los puentes de metal que hay dispuestos a lo largo del camino. Las máquinas trabajan a destajo para seguir abriendo camino a lo largo de la senda y despejando otras zonas de matorral. El principal problema que se han encontrado es que una parte de las obras del tramo 9 de las canalizaciones de Rules discurren por el mismo lugar por el que va la senda, lo que ha retrasado algunos trabajos.




Huelva: La Diputación de Huelva considera “inaplazable” la mejora de la 435 y estudia la posibilidad de unir fuerzas con Extremadura

 

  • Toscano anuncia una nueva reunión de la Mesa por las Infraestructuras y la visita del comisionado para el Corredor Atlántico en una fecha aún por concretar
  • Valverde del Camino, la nueva clave para las infraestructuras de la Huelva olvidada con dos posibles nuevas autovías

 

El presidente de la Diputación de Huelva ha insistido en que “la mejora de la conexión por carretera con el norte de la provincia es una necesidad inaplazable para el desarrollo socioeconómico de Huelva. La N-435 es nuestro principal nexo de unión con la Sierra de Aracena y Picos de Aroche y con el sur de Extremadura, y su situación actual requiere una intervención que garantice tanto la seguridad de los usuarios como una mayor eficiencia en la movilidad”.

Según Toscano, “la alta presencia de tráfico pesado, vinculada al desarrollo de la minería, justifica la urgencia de su mejora. No se trata solo de cantidad, sino de las condiciones en las que circulan quienes transitan por esta vía. El auge que actualmente vive el sector minero onubense va a provocar que el tráfico de camiones vaya a más a corto plazo, por lo que es indispensable que se inicien las actuaciones necesarias cuanto antes”, explica tras el argumento que expuso el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, de que se necesitaba un volumen de 10.000 vehículos al día y que esa carretera sólo tenía 8.000.

Para la Diputación de Huelva y para la Comisión de Infraestructuras, de la que forma parte junto al resto de administraciones y entidades públicas, partidos, sindicatos y distintos colectivos, “la prioridad sigue siendo el desdoble de la N-435 entre San Juan del Puerto y Zalamea, así quedó recogido en el Libro Blanco de las Infraestructuras, elaborado por consenso en el seno de la comisión en la que el desdoble y mejora de la N435 ha sido la demanda más insistente desde que se constituyó la comisión, por encima incluso del AVE“.

El presidente de la Diputación de Huelva insiste en declaraciones a Huelva Información en que “desde Zalamea hacia el norte, hay que llevar a cabo mejoras inmediatas dado que otras de mayor calado necesitarán estudios y complejos informes a causa de la protección de los espacios por donde discurre. Sin embargo, asfaltar y situar nuevos carriles para adelantar en determinados tramos puede ser una primera fase rápida que mejoraría la vía de manera muy importante tanto en seguridad como en comodidad. Estas soluciones contribuirían a mejorar la vertebración del territorio y la seguridad en una infraestructura clave para la provincia”.

El nuevo retraso en la mejora de la carretera N-435 no sólo afecta a la provincia de Huelva, también a Badajoz y, por extensión, a Extremadura. “Sería positivo consensuar lo que queremos con Extremadura, de la misma forma que lo hemos consensuado en Huelva en el seno de la Comisión. Somos dos territorios limítrofes que compartimos intereses y flujos, nos aportamos mucho el uno al otro. Y esto hay que tenerlo muy presente. Sin olvidar que el Puerto de Huelva es el puerto de Extremadura y nuestras playas son las playas de Extremadura. Nos une demasiado para no hablar”, señala Toscano.

Otras Infraestructuras

Por lo que respecta a la posibilidad que se abre de mejorar otras infraestructuras en previsión de que la parada del AVE llegue a La Palma del Condado, el presidente de la Diputación onubense señaló que “mejorar o desdoblar la carretera Valverde – La Palma hasta ahora no ha formado parte de las reivindicaciones que se han puesto sobre la mesa. Nadie lo ha planteado. Lo que hoy consideramos indispensable es, por un lado, que se cumplan las expectativas que el ministro de Transporte ha hecho públicas relacionadas con la línea de AVE Sevilla-Huelva y, por otro, en aras de favorecer la vertebración de nuestra provincia, no dejar en un cajón el impulso de las líneas convencionales Huelva-Sevilla y Huelva-Zafra. Ambas líneas son vitales y muy necesarias para mantener comunicados a numerosos municipios tanto con Extremadura, Huelva, La Palma, donde se situará la única parada del AVE, como con Sevilla. Si no fuera así, tendríamos AVE, pero estaríamos condenando a muchos de nuestros pueblos al aislamiento ferroviario o, cuando menos, a continuar soportando líneas tercermundistas. La fluidez, velocidades del siglo XXI y frecuencias ferroviarias son aspectos clave. Eso y que se desdoble y mejore la N435. No podemos perder el foco porque es lo esencial. “Además, y en línea con las nuevas necesidades que surgen por la pujanza de la mina, es importante poner sobre la mesa una solución que ha sido planteada en la Comisión: la conexión ferroviaria de las grandes explotaciones mineras con la línea Huelva-Zafra. Esta medida no solo ayudaría a descongestionar la carretera del tráfico pesado, sino que también supondría una mejora significativa en la seguridad vial y en el mantenimiento de la N-435”, precisa Toscano.

Ante todas estas novedades, el presidente de la Diputación de Huelva anunció que “tenemos previsto celebrar en las próximas semanas dos destacadas reuniones. Por un lado, la de la Comisión de Infraestructuras, ya que existen novedades suficientes para llevar a cabo una valoración por parte de todos los integrantes. Además, como ya dije tras la visita del ministro de Transporte a Huelva, el comisionado para el Corredor del Atlántico acudirá a una próxima reunión de la comisión que aún tenemos que concretar. La Comisión va a tomar gran vitalidad a partir de ahora”.

“También vamos a celebrar un nuevo Consejo de Alcaldías de la Provincia de Huelva. El exitoso resultado del encuentro en el que quedó constituido, que contó con la presencia del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, nos obliga a no desaprovechar este eficaz instrumento, donde además también podemos preguntar a los alcaldes por las actuaciones que ellos consideran prioritarias para la provincia. A lo que digan los alcaldes hay que otorgarle un gran valor. Y ya adelanto que el desdoble y mejora de la N-435 es la infraestructura más demandada por parte de muchos”, concluye Toscano.




Jaén: Arreglo de la carretera JA-6102 entre Carboneros y El Acebuchar

 

 

La Diputación de Jaén acondicionará la carretera JA-6102 que comunica Carboneros con su población de El Acebuchar, una actuación a la que se destinarán más de 234.000 euros. El diputado de Infraestructuras Municipales, José Luis Agea, ha visitado este municipio para informar junto a su alcalde, Domingo Bonillo, sobre este proyecto.

A través de esta intervención se actuará en más 2,5 kilómetros, por lo que “se reforzará el firme en toda la longitud de esta carretera y se mejorará la seguridad vial de la misma mediante la colocación de nuevos captafaros en toda la vía”, ha explicado Agea. Asimismo, las obras que se llevarán a cabo en la JA-6102 supondrán la renovación de la señalización horizontal y vertical de esta carretera y la adecuación de los accesos a los caminos públicos existentes en la misma.

En esta visita, recogida por la Diputación en una nota, ha puesto de relieve la relevancia de este proyecto para esta zona de la provincia, una actuación que forma parte de la “importante inversión” que realiza la institución en la mejora de la comunicación viaria entre los pequeños y medianos municipios. Con ello, la Administración provincial pretende contribuir “a la mejora de la vida de las personas que viven en estos núcleos de población y, de esta forma, a que permanezcan en los mismos”, ha apuntado José Luis Agea.

En este marco, el diputado de Infraestructuras Municipales ha recordado “la apuesta importante de la Diputación de Jaén por la Red Provincial de Carreteras de su titularidad, a la que se destinará a lo largo de este 2025 una inversión extraordinaria de 23 millones de euros”.




Málaga. Mijas: Así será el Gran Parque de Mijas: Un gran lago y un auditorio para unas 1.500 personas

 

Las obras del Gran Parque de Mijas rozan el 95% de su ejecución, un espacio público destinado al ocio que el Ayuntamiento prevé poner en funcionamiento en el próximo mes de mayo y para el que ha destinado una inversión de 27,5 millones de euros, que contará con un gran lago, un anfiteatro con capacidad para cerca de 1.500 personas o áreas de juegos y deportivas, según ha destacado el concejal de Infraestructuras, Juan José Torres.

El futuro parque se desarrolla sobre una superficie de “270.000 metros cuadrados”, de la que están prácticamente terminados “los viales y las estructuras”, así como “las zonas de juegos infantiles, el skatepark, el splashpark y los aparatos biosaludables”, ha señalado el edil.




Sevilla: El Ayuntamiento de Sevilla opta a 20 millones de fondos europeos para la mejora de infraestructuras

  • El Distrito Este-Torreblanca-Alcosa sería uno de los principales beneficiados de las subvenciones
  • Alcosa, Marqués de Paradas, distrito Sur y Triana: los barrios de Sevilla se ponen a punto con varias obras

 

El Ayuntamiento de Sevilla ha celebrado una jornada participativa para la validación del Plan de Actuación Integrado (PAI), con el que Sevilla optará a 20 millones de euros en subvenciones. El acto se ha desarrollado en el Centro Cívico Alcosa y ha contado con la participación de vecinos, asociaciones y entidades del distrito.

La delegada de Fondos Europeos, Minerva Salas, y el delegado del Distrito Este-Alcosa-Torreblanca, José Luis García, han presentado los proyectos que conforman este plan . Durante la sesión, ambos han explicado las actuaciones que se quieren poner en marcha, destacando el beneficio que supondrá en términos de infraestructuras, sostenibilidad y calidad de vida.

En este sentido, Salas ha señalado que «es fundamental que los vecinos y entidades del distrito sean partícipes de este proceso. No solo queremos presentarles el plan de acción, sino también recoger sus aportaciones para que las actuaciones financiadas con estos fondos respondan a las necesidades reales de nuestros barrios».

El PAI, que se enmarca dentro de la Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL), abarca una serie de iniciativas clave que implican a diversas áreas municipales. Entre ellas, se incluyen mejoras en centros educativos y deportivos, refuerzo de infraestructuras, incremento de zonas verdes y programas de eficiencia energética y movilidad sostenible.

«Se trata de un proyecto de transformación que traerá mejoras tangibles para Este-Alcosa-Torreblanca. Estamos trabajando para que la captación de fondos europeos se traduzca en actuaciones concretas que beneficien a nuestros vecinos y refuercen la cohesión social del distrito. La apuesta del equipo de Gobierno de José Luis Sanz es clara: aprovechar al máximo las oportunidades de los fondos europeos para construir una Sevilla más moderna, sostenible e inclusiva, poniendo siempre a los ciudadanos en el centro de nuestras políticas», ha finalizado la edil.