1

Cádiz: La Junta licita las obras de la escuela infantil Virgen de la Paz de Los Barrios por 150.759 euros

  • El proyecto contempla la incorporación de dos nuevas aulas y un patio de juegos

 

La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta, a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación, ha licitado las obras de ampliación de la escuela infantil Virgen de la Paz de Los Barrios. El plazo de presentación de ofertas está abierto hasta el 27 de febrero.

Las obras de la escuela Virgen de la Paz tienen un presupuesto de licitación de 150.759,84 euros y se centrarán en la construcción de una nueva aula de infantil con su aseo correspondiente y la obtención de otra aula mediante redistribución de espacios existentes, creándose así dos unidades más. Además, se intervendrá en parte de la urbanización, creando un nuevo patio de juegos para esta aula.

Estas actuaciones forman parte del Plan de Infraestructuras Educativas de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, que ejecuta la Agencia Pública Andaluza de Educación, y cuentan con financiación del programa NextGenerationEU a través del Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR).




Cádiz: Costas asegura que el retraso del dragado de Sancti Petri se debe a la Agencia Pública de Puertos de Andalucía

 

La Demarcación de Costas en Andalucía Atlántico aseguró hoy, en una nota de prensa, que ha requerido “a la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA) la subsanación, por dos veces, de la documentación aportada, sin la que no es posible la emisión del Informe de Compatibilidad con las Estrategias Marinas, así como sobre la propuesta de aporte en playa de la arena procedente del dragado de conservación de la canal de acceso a las instalaciones náuticas de Sancti Petri, en Chiclana de la Frontera, actuación solicitada por ese organismo de la Junta de Andalucía”.

En el comunicado, relata que “en septiembre de 2024 Costas recibe la primera petición de informe de dragado por parte de la APPA, solicitud en la que no piden el Informe de Compatibilidad con las Estrategias Marinas (ICEM) ni el de afección al Dominio Público Marítimo Terrestre (DPM-T), ambos obligatorios, preceptivos y vinculantes”.




Cádiz. San Fernando: Nuevo paso para las 900 viviendas previstas en los suelos de la Huerta de la Compañía en San Fernando

 

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de San Fernando ha aprobado la constitución de la junta de compensación que promoverá el desarrollo residencial de los suelos de la Huerta de la Compañía, en Camposoto. En la zona se proyecta desde hace años la construcción de casi 900 viviendas, lo que la convierte en uno de los actuaciones más relevantes en materia de vivienda privada que se acometen en el marco de la Bahía.

De ahí la relevancia que entraña el paso dado ahora por el Consistorio isleño al dar luz verde a esta entidad urbanística colaborativa integrada por propietarios de los suelos, que es la que asume la ejecución de este desarrollo cuya puesta en marcha se acerca con este trámite.




Córdoba: Las obras del Templo Romano suman un nuevo retraso: acabarán antes de Semana Santa

  • La adjudicataria de la obra ya había obtenido una prórroga en septiembre y tenía de plazo para ejecutarla hasta el 29 de enero

 

Las obras de recuperación del Templo Romano de la calle Claudio Marcelo continúan y su conclusión se demora, una vez más. En octubre del año pasado, el Ayuntamiento de Córdoba concedió una ampliación del plazo de ejecución de tres meses a la obra de recuperación del inmueble, de manera que la empresa adjudicataria de los trabajos, Ingeniería de Construcción Cordobesa, tenía de plazo hasta el 29 de enero de 2025. Sin embargo, esta fecha no se ha cumplido de manera evidente y tampoco se va a cumplir.

Hay que recordar que la solicitud de la prórroga fue formulada el pasado 6 de septiembre después de que, durante la ejecución de la estructura de la plataforma sobre las antérides, se detectaran una serie de apoyos sobre restos arqueológicos que, por el estado de conservación, han requerido de trabajos de supervisión arqueológica y recálculo de ciertos apoyos y encuentros que garantizasen la estabilidad y conservación de los mismos.

Ante este nuevo retraso en la finalización de las obras, el alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha asegurado este lunes que las actuaciones de recuperación del Templo Romano “estarán acabadas antes de Semana Santa“, es decir, que será antes del mes de abril, ya que la Semana Mayor se celebra este año del 13 al 20 de abril.

Tras la presentación de la muestra El despertar de la vida. Infancia y adolescencia en el antiguo Egipto, el alcalde ha recordado que la empresa pidió las prórrogas y no ha tenido reparos en asegurar que “una semana más que menos con los años que lleva cerrado, tampoco me quita el sueño”.

En esta línea, ha vaticinado que las actuaciones “se acabarán bien” y ha recordado que el trabajo que se ha llevado a cabo “no ha sido fácil porque la actuación no era sencilla”.

En el Templo Romano ya se acometió inicialmente alguna reforma, como la realizada en 2013 que permitía observar el monumento con más facilidad que antes. Después, en 2017 se llevó a cabo una fase previa a la actual que contemplaba la reconsolidación de la estructura, con especial atención en los sillares, los muros de contención que lindan con el Ayuntamiento y los elementos de las columnas.

Las actuaciones que hasta el momento se han llevado a cabo para la puesta en valor del monumento incluyen la instalación de todos los medios auxiliares necesarios para la ejecución de las obras, entre los que se encuentra la de una grúa de grandes dimensiones, cuya colocación tuvo que respetar determinadas fechas como la Navidad y el Carnaval del año pasado para que no afectara al desarrollo normal y el tránsito peatonal y de vehículos en el entorno de la calle Claudio Marcelo; la finalización de los trabajos a nivel arqueológico previos a la intervención, “manteniéndose el control sobre la ejecución de las restantes partidas”; y la ejecución de la red de drenaje de la zona situada entre el Templo Romano y el edificio del Ayuntamiento, “red que evitará la acumulación de agua en este sector que pudiera afectar tanto al Ayuntamiento como al propio monumento”.

Un templo dedicado al culto imperial

Situado junto al edificio del Ayuntamiento se ubica el único Templo Romano de Córdoba del que ha llegado evidencia arqueológica hasta la actualidad. Dedicado al culto imperial, asombra por sus grandes dimensiones. Formó parte del Foro Provincial junto con un circo. Originariamente estaba elevado sobre un podio y contaba con seis columnas exentas de tipo corintio en su entrada.

Frente a esta se levantaba el ara o altar. La reconstrucción, llevada a cabo por el arquitecto Félix Hernández, ha aportado a Córdoba una muestra más de la grandiosidad de esta urbe en época romana. Algunas de las piezas originales del templo se encuentran expuestas en el Museo Arqueológico o en inusuales y bellos rincones de la ciudad, como la columna estriada de la plaza de las Doblas.

En el Templo Romano ya se acometió inicialmente alguna reforma, como la realizada en 2013 que permitía observar el monumento con más facilidad que antes. Después, en 2017 se llevó a cabo una fase previa a la actual que contemplaba la reconsolidación de la estructura, con especial atención en los sillares, los muros de contención que lindan con el Ayuntamiento y los elementos de las columnas.

 




Granada: El Gobierno impulsa la Educación Infantil pública en Granada con la construcción de una nueva infraestructura

  • La construcción contará con una subvención de 300.000 euros procedentes del Plan de Recuperación
  • Asociaciones de padres denuncian el “recorte de unidades” en el CEIP Jardín de la Reina y el IES Mariana Pineda de Granada

 

El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, ha presidido hoy el acto de primera piedra de la futura escuela infantil que atenderá a la población de Pueblos de Moclín y que se ubicará en Tiena, una infraestructura que “viene a reconocer el derecho a la educación infantil pública de los hijos de familias de esta zona, contribuyendo con ello a la igualdad de oportunidades respecto a núcleos más poblados, garantizando el acceso a los servicios públicos en pequeños municipios y, al mismo tiempo, avanzando en la conciliación familiar, con especial atención al perfil femenino, y a la lucha contra la despoblación”.

Durante el acto, Fernández, que ha estado acompañado del subdelegado en Granada, José Antonio Montilla, ha explicado que “esta infraestructura será una realidad gracias a una subvención de 300.000 euros procedentes del Plan de Recuperación”, y que servirá para financiar el 50% de la construcción, cuya inversión asciende a 564.500 euros, “un respaldo económico importante con el que afrontar la construcción, por primera vez en la zona, de una escuela infantil que dará servicio a siete núcleos de población, Moclín, Tiena, Puerto Lope, Olivares, Tózar, Limones y Gumiel”.

“Estamos ante un hito histórico que mejorará la calidad de vida de las familias de estos municipios, ya que sus 41 plazas de 0-3 ofrecerá a las familias la posibilidad de dejar a los pequeños en una escuela cerca a sus hogares, evitando los desplazamientos a los que diariamente se ven obligados hasta Pinos Puente e Íllora”, ha insistido el delegado del Gobierno, que ha hecho hincapié en que “éste es un ejemplo más de cómo el Plan de Recuperación está transformando cada rincón de nuestra tierra, respondiendo a lo que demanda la ciudadanía a las políticas públicas útiles”.

Lucha conta la despoblación

De hecho, Fernández ha aprovechado para felicitar al alcalde de Moclín, Marco Antonio Pérez, por su “visión personal de la importancia de la política municipal, de la necesidad de responder con cercanía a sus vecinos y de entender las necesidades de cada barrio, de cada calle, de cada familia”, pues “ha sabido aprovechar el Plan de Recuperación para ampliar los servicios públicos de su entorno, donde en los últimos 10 años, ha sido testigo de la despoblación”. “La despoblación no se frena con discursos, sino con hechos, con infraestructuras y servicios públicos, como la futura escuela infantil”, ha puntualizado.

En esta línea, ha indicado que Pueblos de Moclín “tiene que servir como guía de cómo gestionar de forma ágil las múltiples líneas de ayudas contempladas en el Plan de Recuperación y testimonio de todo lo que se podría haber hecho y de todos los avances y beneficios de los que se habrían podido beneficiar los andaluces con los 123 millones de euros destinados por el Gobierno a la Junta de Andalucía para la creación de 12.000 plazas públicas y gratuitas de escuelas infantiles, de los cuales devolvió 112 millones”.




Málaga: El Ayuntamiento de Málaga vuelve a echar la torre del puerto en el tejado del Consejo de Ministros

 

A menos de un mes para que los promotores de la torre del puerto del puerto tengan que presentar toda la documentación y un proyecto definitivo, sólo se conocen sus “líneas maestras”, dibujadas en tres infografías lejanas o tapadas por vegetación. Nada de eso parece importarle al Ayuntamiento de Málaga, que se acoge al mantra de que ellos ya han tramitado el Plan Especial que permite construir hasta 150 metros en la zona y que, en caso de que obtenga luz verde en Consejo de Ministros, deberá tramitar la licencia de obras, pero siempre como un acto reglado. Es decir, el balón está en el tejado del PSOE y Sumar y en Madrid.

El concejal socialista, Mariano Ruiz Araujo, presentaba una moción en la que pedía, entre otras cosas, que se convocara un Consejo Rector de Urbanismo monográfico y urgente para que la Gerencia conociera todos los detalles del mismo, aunque todo hace indicar que aún no los conocen, siquiera, los promotores, puesto que aún no han terminado de rematar los mismos. Carmen Casero, concejala del ramo, no sólo se ha negado, sino que ha emplazado al Consejo de Administración, pero de la Autoridad Portuaria de Málaga, que, a sus ojos, es quien debe encargarse de este trámite, ya que es ella la promotora de la iniciativa.

Casero ha retado a parar el proyecto en Consejo de Ministros y ha defendido que su grupo político ha mantenido siempre su postura, favorable, a la torre del puerto. Con esto ha lanzado el guante al PSOE, que en los albures del proyecto estaba en el lado del sí, para virar su posición en 2022, con el proyecto ya maduro.

Cabe recordar que, igual que la aprobación del Plan Especial hubiera tenido que volver al punto de partida en caso de haber recibido el voto negativo en el Ayuntamiento de Málaga, el trámite por el que se eleva al Consejo de Ministros que levante la prohibición de uso hotelero en suelo portuario –cosa que sólo tiene un antecedente, el Hotel Vela, en Barcelona– puede pasar tantas veces se estime oportuno. Para que esto suceda es Puertos del Estado el que tramita un informe favorable y pide a Consejos de Ministros que levante la prohibición. Esta propuesta debe estar basada en el interés general. Para que el Consejo de Ministros se niegue debe justificar debidamente el motivo de su negativa.




Málaga. Marbella: Marbella y Junta firman el convenio para la construcción de la futura Estación de Autobuses de San Pedro

 

El Ayuntamiento de Marbella y la Junta de Andalucía han firmado este lunes el convenio de colaboración para la construcción de la futura Estación de Autobuses de San Pedro Alcántara, un proyecto que contará con una inversión de 2 millones de euros y que se prevé licitar en el primer cuatrimestre de 2026, según ha anunciado la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz.

Así lo ha dado a conocer la representante del Gobierno andaluz en una visita que ha realizado a la Oficina de Turismo del núcleo poblacional, donde ha estado acompañada por la alcaldesa, Ángeles Muñoz, y el director general de la Consejería, Eduardo Gutiérrez.




Sevilla: El Ayuntamiento de Sevilla finaliza las obras del Parque Carretera Amarilla con tres meses de antelación

  • Se ha llevado a cabo con una inversión de 742.000 euros donde se ha mejorado el ensanchamiento del acerado, reinstalación del alumbrado público y la renovación integral de las redes de Emasesa en la calle del Motor

El Ayuntamiento de Sevilla ha concluido en el día de hoy las obras iniciadas hace siete meses en el tramo de la calle Motor y glorieta en la Avenida de Andalucía del Parque Empresarial Carretera Amarilla, intervención con la que se ha conseguido mejorar la movilidad en dicho tramo. El Gobierno de Sanz ha conseguido recortar tiempos en los plazos marcados, acortando tres meses a la fecha de finalización prevista.

El delegado de Parques Empresariales, Álvaro Pimentel, ha declarado que con «esta reforma volvemos a reafirmar nuestro compromiso con la mejora de los parques empresariales de nuestra ciudad, dando respuesta a su demanda tras años de abandono». Pimentel ha recalcado que «esta modernización de las infraestructuras mejorará la calidad de vida de quienes trabajan y transitan por el PICA».