1

Málaga: Adjudicada la conservación de más de 500 kilómetros de carreteras en Málaga

  • La Junta de Andalucía contrata el mantenimiento de la red viaria de la Axarquía, la Serranía de Ronda y Valle del Guadalhorce

 

La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha adjudicado por más de once millones de euros (11.277.169) la renovación de los contratos de servicios de conservación de 535 kilómetros de carreteras de titularidad de la Junta de Andalucía en la provincia de Málaga. Estos dos lotes comprenden más de una treintena de carreteras de las comarcas de la Axarquía, la Serranía de Ronda y el Valle del Guadalhorce.

La consejera de Fomento, Rocío Díaz, ha destacado la renovación de unos contratos de mantenimiento que “son claves para garantizar el buen estado de las carreteras” y que han experimentado “un importante aumento del presupuesto”, fruto del compromiso del Gobierno andaluz con la seguridad vial.

DIRECTO

SESIÓN DE CONTROL AL GOBIERNO Sánchez y Feijóo protagonizan un nuevo cara a cara

Sociedad

Adjudicada la conservación de más de 500 kilómetros de carreteras en Málaga

La Junta de Andalucía contrata el mantenimiento de la red viaria de la Axarquía, la Serranía de Ronda y Valle del Guadahorce

"Mejoramos la seguridad vial" Rocío Díaz, consejera de Fomento

“Mejoramos la seguridad vial” Rocío Díaz, consejera de Fomento

00:24

  •  
  •  

Compartir

Málaga

La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha adjudicado por más de once millones de euros (11.277.169) la renovación de los contratos de servicios de conservación de 535 kilómetros de carreteras de titularidad de la Junta de Andalucía en la provincia de Málaga. Estos dos lotes comprenden más de una treintena de carreteras de las comarcas de la Axarquía, la Serranía de Ronda y el Valle del Guadalhorce.

 
 
 
 
 
 
 
 

 
 
 
PUBLICIDAD
 

La consejera de Fomento, Rocío Díaz, ha destacado la renovación de unos contratos de mantenimiento que “son claves para garantizar el buen estado de las carreteras” y que han experimentado “un importante aumento del presupuesto”, fruto del compromiso del Gobierno andaluz con la seguridad vial.

Obras en carreteras de Málaga

Obras en carreteras de Málaga / Junta de Andalucía

Por un lado, la Consejería de Fomento ha adjudicado a la empresa Azvi por 5,9 millones (5.901.302) las tareas de conservación de las carreteras de la comarca de la Axarquía, que vertebran las comunicaciones de municipios como Vélez-Málaga, Cómpeta, Torrox, Riogordo o Viñuela. Este contrato de conservación de la zona Este de Málaga abarca en total 218 kilómetros de carreteras de la red viaria autonómica.

También se ha adjudicado por más de 5,3 millones de euros (5.375.867) a la empresa Ensayos Laboratorio y Construcción el contrato de servicios de la zona Oeste de Málaga, que incluye 316 kilómetros de vías que se encuentran, principalmente, en la Serranía de Ronda y el Valle del Guadalhorce.

La principal novedad es “la revisión ordinaria de precios, conforme a la modificación de la Ley de Contratos del Sector Público. La posibilidad, ya recogida con carácter general para los nuevos contratos de servicio, se suma a la revisión excepcional de precios de conservación realizada durante 2023, atendiendo una petición del sector, que había solicitado un incremento de las partidas que compensara la subida de los costes de los materiales”.

 



Sevilla: Las obras de la línea 3 del metro de Sevilla alcanzan el suelo de la iglesia mormona de San Lázaro

  • Con la adición del terreno religioso a las otras cuatro parcelas expropiadas, las obras del subterráneo ocuparán temporalmente 718 metros cuadrados

 

Una nueva parcela se suma a las ocupaciones temporales y expropiaciones del proyecto constructivo de la Línea 3 de Metro de Sevilla en su tramo norte de Pino Montano a Prado de San Sebastián y el subtramo de los Mares a San Lázaro. Por ello, la Dirección General de Infraestructuras del Transporte ha valorado la necesidad de añadir un nuevo terreno en el anexo de expropiaciones, concretamente, la superficie perteneciente a la iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, situada en la avenida Doctor Fedriani en Sevilla.

En este sentido, según detalla el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) del 17 de febrero consultado por Europa Press, el solar ocupado por la comunidad religiosa debe de sumarse a las cuatro parcelas expropiadas para el trazo de las obras del metro, realizando así una ocupación temporal de 718 metros cuadrados.

Asimismo, se ha efectuado la modificación de los metros cuadrados ocupados temporalmente por otras cuatro parcelas. En este marco, se consideran tres calles propiedad del Ayuntamiento de Sevilla, además de la parcela propiedad de la intercomunidad de propietarios del núcleo Edificio Torrejón, en la que se corrige la superficie de ocupación temporal a 442 metros cuadrados, por ende, la superficie total afectada es de 687 metros cuadrados, quedando su titularidad a favor de los propietarios de dicho núcleo.  

Por último, es preciso mencionar que, la Dirección General de Infraestructuras del Transporte de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ordenó el pasado 8 de noviembre de 2022 el inicio del expediente de expropiación forzosa por el procedimiento de urgencia para obtener la plena posesión de los bienes y derechos afectados por las obras del proyecto del ramal técnico de la línea 3 del Metro, una infraestructura presupuestada en 1.300 millones de euros.