1

Almería. Huércal de Almería: Huércal de Almería aprueba más de 5 millones de euros para infraestructuras

 

  • Un nuevo parque infantil en El Potro, dos ‘Party Corner’ más en El Potro y Villa Inés, el Parque de la Juventud, la ampliación del Centro de la Tercera Edad y un nuevo tramo de desdoblamiento de la carretera N-340a hasta el Paseo del Generalife, las claves del último pleno

El Ayuntamiento de Huércal de Almería ha aprobado este lunes en pleno nuevas inversiones por 3.400.000 euros que irán destinadas a obras y proyectos importantes en el municipio como un nuevo parque infantil en El Potro, dos ‘Party Corner’ más en El Potro y Villa Inés, el Parque de la Juventud, la ampliación del Centro Social de la Tercera Edad o un tramo de la carretera A-1001 entre La Cepa y La Fuensanta. Además, ha aprobado el proyecto para las obras del desdoblamiento de la carretera N-340a, en un tramo entre la avenida de las Flores y el Paseo del Generalife, con un importe total de 1.750.000 euros.

El alcalde de Huércal de Almería, Ismael Torres, ha destacado que “con estas inversiones cubrimos muchas necesidades que teníamos previstas dentro de un plan que cuenta con un importe total de 8,4 millones de euros, con obras muy importantes, y también destinamos dinero a un incremento de actividades en distintos ámbitos de la gestión municipal”. Torres ha destacado que algunas de estas inversiones van a ir a un parque infantil y un ‘Party Corner’ en El Potro, “un barrio con una población joven, con muchos niños, y que lo necesita”; la mejora de las conexiones desde la carretera nacional al barrio de La Fuensanta, El Cercado o Villa Inés; un Parque de la Juventud “orientado a la adolescencia, innovador y que va a ser pionero en la provincia”; la ampliación del centro de la Tercera Edad “para darle un uso más polivalente al espacio”, o el parque de Villa Inés. “Es una propuesta muy ambiciosa en la que tocamos todos los barrios y colectivos y creemos que es bastante equilibrada”, ha señalado el alcalde.

Igualmente, se han destinado 84.000 euros del Patrimonio Municipal de Suelo a la reforma de la nave municipal de la calle Manzano, en la que se habilitarán espacios para asociaciones, así como a necesidades municipales.

En otro punto, se ha aprobado el cambio de uso de la superficie de casi 40.000 metros cuadrados en la que irá el nuevo recinto ferial, otorgándole un uso recreativo, en el que irá un espacio lúdico-recreativo que impulsará la calidad ambiental de la Vega del Andarax, con la plantación de árboles, además de poner en valor elementos patrimoniales arquitectónicos o hidráulicos, y en la que se habilitarán jardines y espacios verdes, zonas de juegos recreativos, espacios para la observación y el estudio de la naturaleza, merenderos instalaciones de ocio, otras para la práctica deportiva al aire libre y también para espectáculos públicos.

También se ha aprobado la ordenanza general para subvenciones, que se hará por concurrencia competitiva. Torres ha explicado que “pretendemos generar un baremo para que en función de los hitos conseguidos haya una serie de puntos que serán los que aumenten o disminuyan las posibilidades de recibir estas subvenciones” y ha definido una serie de aspectos como el número de socios o federados, la antigüedad, la participación en eventos municipales, la diligencia en justificar las subvenciones, el fomento de la participación dentro de las asociaciones, el uso de las redes sociales de divulgación y el proyecto”. Un punto “importantísimo” para Torres es el de “la participación en eventos municipales, ya que la implicación y las ganas de hacer Huércal ha de tener su premio”.

En otro orden de cosas, el alcalde, Ismael Torres, ha presentado los magníficos datos económicos del Ayuntamiento de Huércal de Almería. La liquidación presupuestaria de 2024 deja un resultado favorable de 3.308.000 millones de euros, un 225% superior al del año anterior. Además, Torres ha anunciado un remanente de tesorería de 7.706.000, con un saldo bancario a 31 de diciembre de más de 9 millones de euros, un ahorro neto de 5.314.000 euros y un superávit de casi 2 millones de euros, todo ello con deuda cero y cumpliendo con la regla de gasto y la estabilidad presupuestaria. “Son datos fantásticos que posicionan a Huércal de Almería como un municipio puntero en España en términos económicos y transparencia de las cuentas municipales”, ha destacado Torres.




Cádiz: Comienza la obra de adecentamiento del Mercado Central de Abastos de Cádiz

 

El Mercado Central de Abastos de Cádiz está en obras. El edificio que fuera íntegramente rehabilitado en el año 2009, en una complicada operación arquitectónica y comercial que incluyó la construcción de un nuevo inmueble en el interior del histórico mercado, ha iniciado -quince años después, y con muchos achaques en sus paredes y columnas- una importante obra de adecentamiento, a juzgar por su presupuesto (casi 556.000 euros) y el período de ejecución (nueve meses).

Los trabajos en el interior del Mercado han comenzado en la fachada de los puestos de su interior. Para ello, los responsables del Ayuntamiento y del Mercado (Asodemer) han realizado previamente un complicado trabajo de organización y compatibilización, ya que las obras obligan a cerrar al menos un día a cada puesto. Es el tiempo que emplea el equipo técnico de rehabilitación en actuar en la reja superior del puesto (para eliminar el óxido y la pintura actual) y en la piedra ostionera (con un cepillado), así como intervenir también en los añadidos de cemento en aquellos puntos donde se ha perdido la piedra ostionera (donde se aplicará una técnica que permitirá que el nuevo mortero que se aplique se adhiera perfectamente a los paramentos).




Cádiz. San Fernando: 40 millones pendientes de licitaciones y contratos: así están las 8 grandes obras que se quieren hacer en San Fernando en dos años

 

Ocho grandes inversiones que en conjunto suman unos 40 millones de euros dan forma a la propuesta de gasto para los ejercicios de 2025 y 2026 que el Ayuntamiento de San Fernando ha aprobado en recientes fechas. Se trata en todos los casos de actuaciones de las que se lleva tiempo hablando en La Isla y que han protagonizado ya más de un titular.

Han sido promesas electorales, proyectos en redacción que también se han licitado y adjudicado, se ha buscado la financiación necesaria para poder ejecutarlos… Y en casi todos los casos se trata de obras que se han llegado a licitar y están pendientes de adjudicación. Pero sobre todo, estas 8 obras que supuestamente están a punto de caramelo son la apuesta del gobierno municipal para los dos años de mandato que quedan. Siempre, claro, que todo vaya bien con las obras. Y como ejemplo de lo que puede ocurrir en estos casos basta citar lo que acaba de pasar con el proyecto del estadio tras la renuncia de la UTE adjudicataria.

Así que la mejor o peor fortuna que tenga en su tramitación estos 8 proyectos que se quieren acometer en San Fernando en los próximos dos años cuenta. Y mucho. Repasamos en qué punto se encuentra cada uno de ellos:

1. El estadio de Bahía Sur

Cuando todo el mundo esperaba que se anunciara una primera piedra que se hacía de rogar, la UTE adjudicataria de las obras se ha descolgado con una renuncia de las obras que ha sentado como un jarro de agua fría al Ayuntamiento isleño y a la afición azulina. Toca ahora retomar el proceso de licitación para volver a adjudicar las obras a la segunda de las ofertas que mejor valoración obtuvo. Las obras tienen un presupuesto de 11 millones de euros y un plazo de ejecución de 16 meses, por lo que cuenta con unos plazos muy ajustados para finalizar antes de que acabe el mandato.

2. El estadio de atletismo en Camposoto

Se trata de una actuación vinculada obligadamente al proyecto del estadio de Bahía Sur, ya que implica la eliminación de las actuales pistas de altetismo. Así que, para mantener unas instalaciones para la práctica de esta disciplina deportiva, se ha planteado un recinto de nueva factura que se construirá en los terrenos de la Huerta de la Compañía, en Camposoto. El proyecto, tras quedar desierto en una primera tentativa, volvió a licitarse y está en fase de evaluación. Cuatro empresas optan a hacerse con las obras, que tienen un presupuesto de 4.068.892,87 euros con un plazo de ejecución de 12 meses. Si las obras -una primera fase del proyecto- consiguieran comenzar este año podrían estar terminadas en 2026.

3. El parque de La Magdalena

Sin duda, el proyecto más esperado tras dos años y medio de parón y la sonada resolución del contrato anterior, todavía pendiente del dictamen del Consejo Consultivo de Andalucía. Ahora, se ha licitado la obra por segunda vez y el proceso se encuentra en la fase de valoración de las ofertas presentadas. Hasta 13 empresas están interesadas en el proyecto, cuyo presupuesto llega a los 13,5 millones de euros. Y el plazo de ejecución se ha rebajado a 12 meses con lo que, si los trabajos se consiguen empezar en este año, podrían terminar en 2026. Por otro lado, la obra se ha incluido también en la nueva convocatoria de fondos europeos que se ha lanzado, la llamada EDIL.

4. La piscina de la Ronda

También ha sido noticia hace pocos días. El Ayuntamiento firmó la semana pasada la propuesta de contratación, con lo que el siguiente paso será la licitación de las obras. Cuentan con un presupuesto de 2,8 millones de euros y un plazo de ejecución de 9 meses, por lo que todo dependerá del momento en el que se dé comienzo a los trabajos.

5. El edificio náutico de Galllineras

Después de que la primera tentativa de licitar las obras quedara desierta en su día, el Ayuntamiento ha retomado la actuación tras revisar el proyecto y su presupuesto. Las obras se han licitado recientemente y actualmente están en fase de evaluación de las ofertas presentadas. Hasta cinco empresas han mostrado su interés en hacerse con el contrato, cuyo presupuesto asciende a más de 1,5 millones de euros. Las obras tienen un plazo de 12 meses, con lo que presumiblemente -y si no hay contratiempos- podrían estar terminadas a lo largo de 2026.

6. Segunda fase de Pery Junquera

Se trata de una de las obras que ha sido licitada también a principios de año. Actualmente se encuentra en la fase de evaluación de las ofertas presentadas. Y hay hasta cinco empresas que han presentado sus respectivas ofertas y que intentan llevarse el contrato. El plazo de ejecución de esta actuación, que intervendrá en el tramo que discurre entre la confluencia de la avenida con Al Ándalus y Rafael Alberti, es de 10 meses. Así que, al igual que los casos anteriores, todo dependerá de la fecha en la que se consiguen poner en marcha los trabajos y de lo mucho que se demore su licitación y los trámites para la posterior firma del contrato. Pero se confía en que puedan estar entre 2026 o, a lo sumo, principios de 2027, siempre que no haya problemas. Su presupuesto es de 1,8 millones de euros.

7. El paseo de La Almadraba

Tres empresas han presentado sus ofertas a este proyecto que se espera desde que en 2020 se acometiera la primera fase. Las obras forman parte de ese paquete de actuaciones que se ha licitado recién comenzado el año y su presupuesto es de 765.539,57 euros. El plazo de ejecución es de cuatro meses, con lo que en teoría debería poder realizarse este mismo año.

8. La Casa Lazaga

La rehabilitación de la Casa Lazaga tras las obras de consolidación acometidas en su día para frenar el acuciante deterioro del inmueble están todavía pendientes de licitación. Eso sí, el Ayuntamiento tiene ya el proyecto redactado desde hace tiempo y la financiación de las obras está resuelta. Su presupuesto supera los 4,2 millones de euros.




Córdoba: El Ayuntamiento de Córdoba concede una tercera prórroga a la obra del Templo Romano

  • El alcalde restó hace unos días importancia a la tardanza y dijo que “lo importante” es que se culmine
 

El Ayuntamiento de Córdoba ha vuelto a conceder una prórroga a la empresa que ejecuta la obra para la puesta en valor del Templo Romano, una actuación que lo hará visitable gracias a la construcción de una pasarela y una plataforma. Se trata de la tercera ampliación de plazo de ejecución de esta obra que comenzó en diciembre del 2023 y debía haber terminado inicialmente en otoño (la anterior prórroga concluyó el 28 de febrero). El proyecto global comprende, además, la creación de un centro de interpretación de la Córdoba romana, al que se accederá desde la planta baja de Capitulares.

Ahora, la empresa adjudicataria de este contrato, Ingeniería de la Construcción Cordobesa, ha solicitado una nueva ampliación del plazo de ejecución, que el Ayuntamiento de Córdoba le concede hasta el próximo 2 de abril. Ya en su momento, la empresa solicitó la primera prórroga argumentando la aparición de una serie de apoyos sobre restos arqueológicos que, por el estado de conservación de los mismos, requirieron trabajos de supervisión arqueológica y el recálculo de ciertos apoyos y encuentros que garantizasen la estabilidad y conservación de los mismos.

A preguntas de la prensa, el alcalde de Córdoba, José María Bellido, restó importancia hace unos días al retraso acumulado en este proyecto del Templo Romano, reseñando que “lo importante” es que se culmine.

Trabajos pendientes

Los trabajos que están pendientes son la terminación y colocación de la estructura de madera de la pasarela, que permitirá a los visitantes acceder a la zona del templo y modificará sustancialmente la visita al monumento. Junto a esto, se prevé la ejecución de la estructura metálica sobre la zona de las antérides y de la plaza delante de la pronaos del templo, la pavimentación con tarima de material reciclado tanto de la pasarela, como de la plataforma de la plaza y los caminos de la zona inferior; la pavimentación con granito de la superficie de la pronaos e instalación de las barandillas para los visitantes y la colocación de piezas originales bajo esta pasarela para mantener una exposición permanente de las mismas.




Granada. Motril: El puerto de Motril avanza en su apuesta por la descarbonización

  • La Agencia Andaluza de la Energía a la Autoridad Portuaria ha concedido un incentivo de 200.000 euros

 

El proyecto GreenMotril, una iniciativa de descarbonización de la actividad portuaria promovida por la empresa Cuerva, General Electric y la Autoridad Portuaria de Motril y en fase de construcción, suministrará la electricidad a través de una comunidad energética autogestionada.

El proyecto ha sido conocido este lunes por el consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, durante una visita al puerto de Motril, donde ha destacado además el incentivo de 200.000 euros concedido por la Agencia Andaluza de la Energía a la Autoridad Portuaria con la que se ha respaldado una inversión de 662.560 euros.

 




Granada: Metro-parking en el Camino de Ronda: La Junta licita la redacción del proyecto en Granada

  • Cuando se construyeron las vías se dejó una planta intermedia en vacío para albergar un parking disuasorio entre Méndez Núñez y Recogidas

 

Entre la superficie del Camino de Ronda, que sería como la planta 0, y la vías subterráneas del Metro, en el nivel -2, hay un hueco enorme en el -1, desde Recogidas a Méndez Núñez, que lleva años vacío, a la espera de que se construya un aparcamiento subterráneo para coches. Es un proyecto complejo que los distintos gobernantes de la Junta, primero del PSOE y luego del PP, no han tenido prisa en ejecutar entre otras cosas por la dificultad de resucitar los años malos de la faraónica obra del metro soterrado a su paso por esa arteria principal de la ciudad. La Consejería de Fomento ha dado al fin un paso adelante al sacar a concurso la redacción del proyecto constructivo que defina las obras e instalaciones y sistemas necesarios para la adecuación y puesta en servicio de ese parking disuasorio que albergará el túnel del metro de Granada en Camino de Ronda. Cuenta con un presupuesto base de 182.105 euros y un plazo para la redacción de 12 meses.

Este equipamiento se ubicará en el espacio libre entre pantallas del nivel subterráneo superior, es decir, el que está por encima de las vías por las que circulan los trenes del Metro de Granada. Técnicamente se conoce como espacio entre vestíbulos de estaciones o espacio interestaciones y, en este caso, se encuentra entre las estaciones de Recogidas y Méndez Núñez.




Huelva: El Ayuntamiento de Huelva pide al Gobierno obras de mejora en la H-30

  • La iniciativa pasará por el Pleno municipal

El Ayuntamiento de Huelva pide al Gobierno actuaciones de mejora en la H-30, la iniciativa pasará por el Pleno municipal en la sesión ordinaria de marzo. El portavoz del equipo de gobierno, Felipe Arias, señaló que “es una actuación urgente y necesaria en la H-30, consideramos que después de las lluvias que estamos teniendo y la situación en la que se encuentran todas las carreteras nacionales de la provincia, necesita una importante actuación la H-30”.

Arias indicó que se trata de “una actuación de mantenimiento y de conservación, una inversión que se hace necesaria aún más en estas fechas, pero que ya veníamos reivindicando por la falta de mantenimiento, por la dejadez que vemos en esta infraestructura, que lleva sin iluminación desde hace muchos años, y los últimos tramos que contaban con esa iluminación también han dejado de tenerla, con lo cual se hace peligroso algunos tramos de la H-30 por esa falta de iluminación”.

A esto se une “la cantidad de baches y deterioro que tiene esta vía, que con la falta de iluminación, por la noche es de gran riesgo en algunos casos circular por la H-30, que es una vía principal de la ciudad de Huelva”. Recordó que el Ayuntamiento va a invertir un millón de euros en el Plan de Asfaltado de la ciudad “y si el Gobierno no actúa en la H-30, vamos a tener la principal carretera de Huelva, que no es de nuestra competencia, con este problema”.

Subrayó que “son decenas de miles, entre 60.000 y 70.000 vehículos, los que pueden pasar diariamente por esa ronda de circunvalación, que conecta nuestras playas, a los que vienen de Sevilla y de los pueblos con las zonas industriales, con los hospitales, con nuestra costa: También la cantidad de visitantes que entran por la A-49 y que van hacia la Costa o hacia los Lugares Colombinos y se encuentran con esa circunvalación en estas condiciones. Aquí se hace necesario no sólo un bacheado, no sólo actuaciones inmediatas que solucionen los problemas de riesgo que hay, sino una inversión, un plan de mantenimiento de esta importante vía, una infraestructura vital para Huelva capital y el área metropolitana”.

Arias apuntó que “teniendo en cuenta que Huelva va a recibir grandes proyectos industriales y estamos esperando que se concreten no podemos tener que esa sea la cara que reciba a todos los que no visitan y, como conexión de infraestructuras fundamentales, que ésta sea la entrada de Huelva”. Incidió en que “nuestra posición desde el Ayuntamiento de Huelva es reivindicativa y de lucha por las infraestructuras, va a ser nuestra tónica permanente, a cualquier administración, sin colores políticos, pediremos a la Junta de Andalucía, la Diputación, al Gobierno central, a cada uno lo que le corresponda”.

El portavoz del equipo de gobierno manifestó que los vecinos trasladan su preocupación por el estado de la H-30 “y así tenemos que trasladárselo al Gobierno”.




Jaén: La Junta destina 1,2 millones a la construcción de un nuevo centro de día para personas mayores en Porcuna 

La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad ha destinado 1,2 millones de euros al Ayuntamiento de Porcuna para la construcción de un nuevo centro de día para personas mayores en el municipio. Esta ayuda se enmarca en la línea de subvenciones para entidades locales y del tercer sector para la construcción y/o adaptación de residencias y centros de día, tanto para personas mayores como para personas con discapacidad, que ha supuesto un total de 17,3 millones de euros para la provincia de Jaén.

La delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en Jaén, Ángela Hidalgo, ha visitado el municipio para conocer el estado del proyecto de construcción de este nuevo espacio que, como ha detallado, contará con 40 plazas y más de 660 metros cuadrados de superficie útil. “Atendemos una demanda histórica de este municipio con esta inversión de 1,2 millones de euros, que cubre el 96% del total de la intervención del proyecto presentado por el Ayuntamiento de Porcuna”, ha explicado. 

El nuevo centro de día porcunense, que se va a localizar en un espacio de titularidad municipal, está basado en el nuevo modelo de atención a las personas mayores, “estableciendo un estándar de cuidado que promueve la dignidad, el respeto y el bienestar de sus usuarios y usuarias con el objetivo de promover la autonomía, sus habilidades sociales y, en general, su bienestar”, tal y como ha señalado Hidalgo, quien también ha incidido en la creación de empleo derivada de este nuevo espacio, en el que contarán con profesionales de la enfermería, monitores y ordenanzas, entre otros.

En esta visita, en la que ha estado acompañada por el alcalde del municipio, Miguel Moreno, la delegada territorial ha subrayado “el compromiso de la Consejería con la atención a las personas mayores de Porcuna; un municipio en el que hemos destinado cerca de 1,5 millones de euros durante el año 2024 a través de los servicios de ayuda a domicilio y de las plazas concertadas en la residencia para personas mayores de la localidad”. 



Málaga. Antequera: Adjudican por 1,3 millones el proyecto para desdoblar la vía del AVE Antequera-Granada

  • La Variante de Loja, de 19 kilómetros, reducirá el recorrido y los tiempos de viaje en las relaciones ferroviarias con Granada

 

El Gobierno central ha adjudicado por 1,3 millones el proyecto para montar la segunda vía en un tramo de 7,7 kilómetros de la línea de alta velocidad Antequera-Granada, una duplicación que refuerza la capacidad de la línea y que se extenderá en otros 45 kilómetros.

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado este contrato para la redacción del proyecto de acondicionamiento para montar doble vía en un nuevo tramo de 7,7 kilómetros del AVE Antequera-Granada, entre las provincias de Málaga y Granada.

 




Málaga. Vélez Málaga: Vélez-Málaga propone la ubicación final de la desaladora: el Camino del Higueral junto a la A-7

 

El Ayuntamiento de Vélez-Málaga propone una nueva ubicación final, como “la más idónea”, para el desarrollo de la desaladora en la Axarquía. La planta iría en un terreno en el Camino de Higueral, junto a la A-7. Eligen esta zona “tras un estudio técnico exhaustivo y un proceso de consenso con la comunidad de regantesAxaragua, Acuamed y la Junta de Andalucía“, según el propio Consistorio veleño.

En este contexto, el alcalde de Vélez-Málaga, mantuvo una reunión con los portavoces de los distintos grupos municipales para trasladarles toda la información sobre los trámites realizados hasta la fecha y el proceso seguido para tratar de determinar la mejor ubicación, “en un ejercicio de transparencia y responsabilidad institucional”.

Según el Consistorio, la desaladora de la Axarquía debería levantarse en los terrenos situados al norte de la autovía A-7, en el sector VM.23 del PGOU, alineados al Camino del Higueral. “Esta alternativa ha sido valorada por presentar las mejores condiciones en términos de viabilidad técnica, accesibilidad y menor impacto urbanístico”, según recogió el comunicado oficial del Ayuntamiento.

Cabe destacar que esta ubicación es una propuesta, tiene que recibir el visto bueno. Además, el Ayuntamiento tiene que asegurarse previamente que los terrenos son totalmente públicos y si se dispone de todas las licencias para iniciar la planta. En el caso de que se aceptara esta propuesta, y recibiera la luz verde, se le trasladaría al Gobierno central, quien invertirá al menos 100 millones de euros para la construcción de la desaladora.

“Lo importante es que el proyecto avance”

El alcalde, Jesús Lupiáñez, subrayó “el esfuerzo que se está realizando por todas las partes implicadas” y destacó la importancia de que toda la corporación municipal conozca el proceso que se está llevando a cabo para garantizar la ejecución de este proyecto estratégico.

“Desde el Ayuntamiento estamos trabajando con seriedad y compromiso para facilitar todos los trámites posibles y encontrar la mejor ubicación, asegurando que esta infraestructura se integre de manera eficiente en el territorio y responda a las necesidades de la ciudadanía y del sector agrícola. La planificación y la colaboración entre administraciones son claves para avanzar en este reto. Una cosa es el juego político y otra, los papeles; la realidad; aquí lo importante es que el proyecto avance con rigor y con todas las garantías”, señaló el regidor.

El equipo de gobierno “reitera su compromiso con la ejecución de esta infraestructura en el menor tiempo posible, garantizando una solución eficaz y sostenible para el abastecimiento de agua en Vélez-Málaga y en toda la comarca”.

Retrasos en el proyecto

Dos años después de que la desaladora de la Axarquía se declarase de interés general del Estado se esclarece la hoja de ruta a seguir. La Junta y el Gobierno central se pasaban el balón y el proyecto parecía no avanzar. Sin embargo, desde el Ejecutivo subrayaron que la competencia no era exclusiva del Estado. De hecho, la obra está incluida en el Real Decreto Ley 4/2023 –”por petición de la Junta”–, que establece que para la consecución de este tipo de actuaciones se debe remitir tanto la ubicación como el proyecto. No lo hizo y de ahí el retraso, según Javier Salas, subdelegado del Gobierno en Málaga.

Así, la redacción del anteproyecto sigue sin estar lista, se esperaba para febrero, pero se “dará para mayo”, según el presidente de la Mancomunidad Axarquía, Jorge Martín. La ubicación sigue sin cerrarse, a espera de que se acepte o no la nueva ubicación propuesta. Estos retrasos provocan que la desaladora no se dé hasta “mínimo dentro de 5 años”, según aseguró Salas en 2023, esta fecha se podría ampliar aún más si no se avanzan en estos apartados.