1

Jaén: Junta y Ayuntamiento evidencian sus diferencias en proyectos como el tranvía y con dudas en las fechas

  • Jesús Estrella explicó que necesitan un certificado de la Intervención municipal que “permita garantizar el gasto plurianual” desde 2025 y hasta 2030 y Julio Millán afirma que el compromiso está firmado desde 2021

 

Junta y Ayuntamiento han evidenciado sus diferencias en proyectos claves para la capital jiennense como la puesta en marcha del tranvía o la construcción del colector de las zonas residenciales de Los Puentes. Mientras que desde el Gobierno andaluz se ha instado al Ayuntamiento a que sea “colaborador necesario”, el alcalde de Jaén, Julio Millán (PSOE), ha pedido a la Junta que “no maree la perdiz” y “no dilate” los proyectos comprometidos con la capital jiennense.

Así lo han puesto de manifiesto en la rueda de prensa celebrada tras la reunión de trabajo que han mantenido el alcalde y el delegado del Gobierno andaluz en Jaén, Jesús Estrella, para analizar proyectos conjuntos en la ciudad. Tanto Estrella como Millán han hecho públicas sus diferencias respecto a la ejecución de los proyectos más destacados en la ciudad.

Estrella ha incidido en “el compromiso” de la Administración autonómica “con la hoja de ruta marcada con Jaén capital, con más de 20 proyectos que suponen una inversión total de más de 40 millones de euros”, al tiempo que ha subrayado en la necesidad de “contar con el Ayuntamiento de Jaén como colaborador necesario e imprescindible para que esas inversiones lleguen a ser una realidad”.

Por su parte, Millán ha lamentado los “palos en las ruedas” y las “maniobras de dilación” por parte de la Junta de Andalucía para “no cumplir los compromisos que tiene adquiridos el Gobierno andaluz con la ciudad de Jaén”.

El delegado del Gobierno andaluz ha defendido que proyectos como el tranvía o el colector “requieren un trabajo previo que debe realizar el Ayuntamiento de Jaén” por lo que “no podemos quedarnos en voluntarismo, sino que debemos ir un paso más allá”.

Uno de estos proyectos en cuestión es el tranvía, para el que la Junta ya cuenta con los pliegos redactados de los contratos de mantenimiento y explotación, los últimos para la puesta en marcha, pero, según Estrella, la Junta está a la espera del documento certificado del Ayuntamiento de Jaén donde se acrediten las reservas de crédito para hacer frente al acuerdo de financiación pactado en el año 2021.

Según este acuerdo, la Junta de Andalucía se ocuparía de financiar el 75 por ciento del déficit de explotación, mientras que la administración local asumiría el 25 por ciento restante. Por ello, la Junta ha solicitado al Ayuntamiento que remitan un certificado de la Intervención municipal que “permita garantizar el gasto plurianual” desde 2025 y hasta 2030.

Estrella ha añadido que este certificado es el que necesita la Junta para poder autorizar el inicio de la licitación del contrato de explotación y mantenimiento y el no contar con este documento “ya está suponiendo un retraso” en el objetivo de que el tranvía funcione en 2025.

“No es una solicitud improvisada; es dar cumplimiento a la ley y al acuerdo de financiación firmado por las dos administraciones donde se establecía el marco financiero para el mantenimiento del tranvía”, ha resaltado.

Sobre el tranvía el alcalde ha defendido también su compromiso firmado por escrito y reflejado desde 2021 con reconocimientos de créditos por parte del Ayuntamiento desde los años 2022 a 2025 y con el reflejo en la partida presupuestaria correspondiente de esa aportación municipal.

“Hemos cumplido escrupulosamente con lo que dice el protocolo en donde no aparece ninguna referencia a ninguna retención de crédito, solo una consignación presupuestaria anual, y cuatro años después, ahora es la maniobra para poner en duda que el sistema tranviario eche a andar este 2025”, ha reprochado el alcalde al delegado.

“No puede ser que, cuatro años después, ahora la petición de este documento sea la excusa de mal pagador para no licitar ya los documentos que dice la Junta que tiene ya terminados”, ha dicho Millán.

El colector

Otro tema de fricción entre ambas administraciones ha sido la construcción del colector de las zonas residenciales de Los Puentes y la depuradora de Jabalcuz. Estrella ha explicado que la financiación del canon del agua “únicamente permite depurar aguas urbanas, no aguas que procedan de suelos no urbanizables”.

En este sentido, el delegado del Gobierno andaluz ha recordado que el Ayuntamiento de Jaén no ha recepcionado las obras de urbanización de tres núcleos de población de Jabalcuz, por lo que continúan siendo instalaciones legalmente privadas.

“El Ayuntamiento debe recepcionar la obra y, una vez que sea municipal, la Junta tiene la financiación para poder llevar a cabo el proyecto de depuración, pues estaríamos hablando de suelos de carácter urbano”, ha asegurado Estrella.

Igualmente, y en lo referido a Los Puentes, Estrella se ha referido al protocolo firmado en 2024 por el que Junta y Ayuntamiento, contraen obligaciones: la administración local asume los planes de adecuación ambiental y territorial que permitan regularizar el suelo y la Junta la licitación del proyecto del colector.

“Mientras no se sienten las bases para que eso sea posible, no se puede acometer la inversión, por lo que estamos a la espera de que se presente el proyecto a la Junta, encargada de supervisarlo y de iniciar los trámites para su licitación”, ha detallado.

Para Millán, el protocolo firmado en 2024 por el anterior alcalde, Agustín González (PP) y la Junta es “inviable” puesto que el delegado del Gobierno andaluz ha pedido “requisitos imposibles de cumplir para los vecinos de estas zonas, requisitos que los ha puesto como condición indispensable para poner su financiación para la construcción del colector que, a mi juicio, el delegado ha dado por perdida”.

Distribuidores

En el transcurso de la reunión, Millán también ha puesto sobre la mesa la construcción de los distribuidores norte y este. El alcalde ha planteado a la Junta que, “para que no haya margen de error, se siga el mismo protocolo y los mismos pasos que la Junta ha seguido en Córdoba para construir su ronda norte”

Estrella ha respondido al alcalde que la Junta puede intervenir “en bienes de su titularidad o en bienes que hayan sido puestos a disposición del Gobierno andaluz por parte del Ayuntamiento”, pero en este se trata de “terrenos que discurren por suelo urbano y, por tanto, es competencia del Ayuntamiento de Jaén”.

Así, ha abordado la importancia de “firmar un convenio que permita sentar las bases de cómo se van a poner a disposición de la Junta esos terrenos para que, de esta forma, se pueda acometer una inversión”.

En lo que respecta a la petición del alcalde de que la Junta construya viviendas en los terrenos que la Administración andaluza posee en el casco antiguo, Estrella ha respondido aludiendo a “importantes inversiones en políticas de rehabilitación y eficiencia energética”, con 3,2 millones de euros en Las Protegidas y 1,5 millones de euros en Polígono El Valle.

Sobre el conservatorio de danza, Estrella ha dicho que “ya se han terminado los estudios arqueológicos y se seguirá actuando, tanto en este futuro espacio como en el Colegio Ruiz Jiménez”. En cuanto al conservatorio superior de música, el delegado del Gobierno se ha referido a la segunda licitación de instrumentos puesta en marcha por la Junta: “la idea es continuar, en cada curso académico, implementando nuevas licitaciones que permitan seguir complementándolo”.

La conversión en autovías de la A-306 o la A-311 o las líneas de escolarización en la Escuela de Educación Infantil (EEI) Alfonso Sancho son otras de las cuestiones que se han puesto sobre la mesa en la reunión entre ambas administraciones.

Por todo ello, el alcalde ha dicho haber salido de la reunión con “un sentimiento de decepción” porque “es evidente que para los principales proyectos que esta ciudad, no vamos a poder contar con la ayuda del Gobierno de Moreno Bonilla”.




Málaga: La segunda ampliación del PTA, camino de los ocho años de tramitación: “Es el mayor problema de gestión que tengo”

  • Felipe Romera, director de la tecnópolis, reconoce las dificultades burocráticas que se está encontrando el Plan Parcial
  • Moreno Peralta, el urbanista que lo lleva, estima se puede ir a los nueve años si se desbloquea la declaración ambiental

 

La segunda ampliación del Parque Tecnológico de Málaga se está demorando mucho más de lo que en la tecnópolis podían esperar en un primer momento. La tramitación del Plan Parcial para ordenar el sector, que cuenta con 570.000 metros cuadrados, está varada en torno a la declaración ambiental y va de camino a los ocho años desde que se inició el papeleo en la tecnópolis. “Es muy complejo, es el mayor problema de gestión que tengo en estos momentos”, afirma Felipe Romera, director del Parque.

Romera reconoce que en este momento la declaración ambiental es lo que está taponando el proceso burocrático, “estamos viendo cómo somos capaces de reconducirlo”. Lo que hay que reconducir es una declaración ambiental que la Junta de Andalucía estimó había caducado y debían repetir. Esto demoraría un año más el proceso.




Málaga: Transportes licita por 7,8 millones la renovación de catenaria en 31,4 km de la ruta de tren Bobadilla-Álora

  • Adif ha asegurado que esto supone “un impulso a la modernización del ferrocarril convencional en la provincia de Málaga”

 

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha licitado por 7,8 millones de euros un contrato para la renovación de la catenaria de un tramo de 31,4 km comprendido entre Bobadilla-Álora, incluido en la línea Córdoba-Málaga, lo que supone “un impulso a la modernización del ferrocarril convencional en la provincia de Málaga”, han explicado en un comunicado desde Adif.

El contrato incluye actuaciones también en la catenaria de las cuatro estaciones del recorrido: Gobantes, El Chorro, Las Mellizas y Álora. Con estos trabajos, según ha puntualizado Adif, se refuerza la capacidad y fiabilidad de la línea, así como su sostenibilidad, al renovar partes y distintos equipos del tendido de alta tensión del que los trenes toman energía eléctrica para circular, mediante distintos trabajos en los diferentes tramos y estaciones de este trazado.

En concreto, comprende el tendido de catenaria flexible en los tramos de línea entre Bobadilla y Gobantes, Gobantes-El Chorro y en los túneles comprendidos entre El Chorro y Las Mellizas, mientras que entre esta estación y la de Álora se renuevan distintos elementos de los que componen la catenaria.

El Ministerio suma esta actuación a otra recientemente licitada en esta línea para mejorar la infraestructura en las estaciones de Pizarra y Aljaima, mediante la renovación de desvíos y vías y la optimización también de la electrificación, con una inversión de 7,3 millones de euros.

Además, avanza en el refuerzo de la línea entre Málaga y Fuengirola con la reciente adjudicación de la redacción del proyecto para tender segunda vía en el tramo de 2,8 kilómetros entre el aeropuerto y Campamento Benítez, y la licitación del refuerzo del túnel que canaliza el ferrocarril a su paso por la estación de Victoria Kent en la capital malagueña.

El Gobierno invertirá 37,3 millones en conservación de carreteras en Málaga

A colación de las inversiones que el Gobierno está realizando en Málaga, este dedicará 37,3 millones de euros (sin IVA) para la conservación y explotación de 122 kilómetros de carreteras en la provincia. El Consejo de Ministros ha dado luz verde este martes a licitar el contrato, para tres años, con posibilidad de prorrograrse hasta dos años y nueve meses más.

La mayor parte del trazado a conservar es de la autovía A-7 (104,8 millones), y en su mayoría en el entorno de la capital. En particular, en la autovía A-7, en un total de 97 km, en varios tramos desde la zona norte de la ciudad de Málaga (km 983) a Torremolinos (km 1.000); entre Los Boliches (km 1.013) y Chaparral ( km 1.022); y entre Marbella (km 1.040) hasta el límite provincial con Cádiz en el km 1.087. Desde el Ministerio han indicado que también se incluyen los enlaces en el futuro contrato de conservación.




Málaga: El Gobierno invertirá 37,3 millones en conservación de carreteras en Málaga

  • El Consejo de Ministros ha dado luz verde a la licitación de los trabajos, que se centran en el entorno de la capital

 

El Gobierno dedicará 37,3 millones de euros (sin IVA) para la conservación y explotación de 122 kilómetros de carreteras en la provincia de Málaga. El Consejo de Ministros ha dado luz verde este martes a licitar el contrato, para tres años, con posibilidad de prorrograrse hasta dos años y nueve meses más.

La mayor parte del trazado a conservar es de la autovía A-7 (104,8 millones), y en su mayoría en el entrorno de la capital. En particular, en la autovía A-7, en un total de 97 km, en varios tramos desde la zona norte de la ciudad de Málaga (km 983) a Torremolinos (km 1.000); entre Los Boliches (km 1.013) y Chaparral ( km 1.022); y entre Marbella (km 1.040) hasta el límite provincial con Cádiz en el km 1.087. Desde el Ministerio han indicado que también se incluyen los enlaces en el futuro contrato de conservación.