1

Córdoba: La Junta saca a licitación el proyecto de iluminación monumental del castillo de Belalcázar

  • La intervención tendrá un presupuesto de 400.583 euros que posibilitará el acceso nocturno y potenciará la visión de todo el conjunto

 

La Consejería de Cultura y Deporte ha anunciado este jueves el inicio de la licitación del proyecto de iluminación monumental del castillo de Belalcázar, por un importe de 400.583 euros, según ha dado a conocer en un comunicado el delegado territorial, Eduardo Lucena, quien ha recordado que el pasado mes de febrero la Comisión Provincial de Patrimonio de Córdoba informó favorablemente acerca de este proyecto, una intervención que posibilitará el acceso funcional nocturno al espacio, resaltará la existencia de un recinto amurallado perimetral y, sobre todo, potenciará la visión de todo el conjunto.

En qué consistirá esta iluminación

Los objetivos de esta actuación son la iluminación artística monumental exterior del castillo (de la torre del Homenaje, de los cuatro lienzos de la envolvente y de los lienzos exteriores del cuerpo del palacio). Igualmente, se contempla la iluminación funcional exterior de los caminos de acceso al recinto amurallado (camino de acceso sur Cañada de los Pinos, camino de acceso norte Antigua A-420, y pasarela y camino de acceso al centro de interpretación). Por último, se incluye la iluminación artística monumental exterior del recinto amurallado perimetral (iluminación de la muralla perimetral, de la torre albarrana 1 y de las torres corachas 2 y 3). 




Córdoba: Alcaldes y empresarios del Norte de Córdoba exigen ya la obra de La Colada a la Confederación del Guadiana

  • Ven «lamentable» que el óregano de la cuenca lleve diez meses sin autorizarla y le solicitan que «no la dilate más» la actuación de la Junta de Andalucía

 

Alcaldes y empresarios del Norte de la provincia de Córdoba han alzado la voz para reclamar a la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) que «no dilate más» la autorización de la obra definitiva de conexión del embalse de La Colada con el de Sierra Boyera, después de que ABC informara ayer de que han pasado ya diez meses desde la solicitud de la Diputación de Córdoba sin que haya obtenido el permiso necesario para que la Junta de Andalucía pueda iniciar la actuación en la presa de El Viso, que está adjudicada desde hace seis meses.

El alcalde de Dos Torres, Manuel Torres (PP), apuntó con claridad que estima que la falta de autorización para empezar la obra es una mera «cuestión política» y señaló como responsable «a la dejación y el desinterés del Gobierno de España por un problema que hemos tenido durante un año y medio que no puede volver a ocurrir».

«Le pedimos a la CHG que no dilate más tiempo la autorización de la obra» Manuel Torres (PP). Alcalde de Dos Torres

Torres explicó que «la lluvia nos ha dado un respiro, pero necesitamos esta infraestructura para cuando venga otro periodo de sequía». El alcalde aboga por que la CHG «no dilate más en el tiempo» la autorización, ya que califica la situación de «lamentable» después de «lo que hemos tenido que pasar». Por eso reclama que «se den prisa». Además, añadió que este solo es el primer paso porque «siempre hemos hablado de los tres pantanos conectados y seguiremos reivindicando la conexión de Puente Nuevo con Sierra Boyera».

La alcaldesa de Peñarroya Pueblonuevo, María Victoria Paterna (Sí Peñarroya), explicó que «vamos a estar atentos para que se tomen todas las medidas necesarias que permitan que nuestros vecinos tengan garantizado un acceso a agua de calidad en sus grifos», ya que «aunque nuestro embalse de Sierra Boyera ahora esté lleno por las últimas lluvias, no puede suponer que se relajen las medidas a adoptar ni que dejemos de reivindicar la necesidad de conexión los pantanos del Norte de la provincia».

«Demandamos que se agilicen todos los trámites que permitan la conexión» M. Victoria Paterna (Sí Peñarroya). Alcaldesa de Peñarroya Pueblonuevo

 
Paterna señaló que desde la Alcaldía minera «vamos a demandar al Gobierno central y la Junta de Andalucía que agilicen todos los trámites que permitan que la conexión (con La Colada) sea una realidad» y también para que se «siga trabajando para que la conexión con Puente Nuevo sea una realidad». Es necesario, que «de una vez por todas los tres embalses del norte estén conectados y puedan garantizar el abastecimiento» en situaciones de sequía. Además, señaló que «demandaremos la calidad del agua de nuestros grifos» y finalizó que «es bastante incoherente que la falta de inversiones nos haga que podemos vivir en el futuro la angustia del tiempo pasado ante la falta de un bien tan necesario e indespensable como el agua».

Para el alcalde de Espiel, Antonio Bejarano (PP), «no parece lógico» que hayan pasado diez meses sin que la CHG haya dado autorización para realizar la obra definitiva de La Colada «después de que hemos pasado un año y medio llenando garrafas de una cisterna para beber agua». Para él, no tiene sentido que «la Junta de Andalucía tenga adjudicada la obra» y la CHG no le dé el permiso. «Es como si un vecino de Espiel tiene todo en regla para hacer una vivienda y nuestro Ayuntamiento no le concediera la licencia de obra; no es normal».

«Es una cuestión política; no tiene lógica después de lo que hemos sufrido». Antonio Bejarano (PP). Alcalde de Espiel

Sin duda, Bejarano considera que esta situación es «por una cuestión política» y «no podemos esperar más», ya que califica de «lamentable» que la cuestión se siga alargando «después de lo que hemos sufrido». Por último, también reclamó que «es necesario que los tres embalses estén conectados», por lo que añadió que seguirán solicitando también «la conexión de Puente Nuevo con Sierra Boyera», ya que solo con este triángulo del agua «nos aseguramos que no haya nunca más este problema».

El alcalde de El Viso, Juan Díaz (PSOE), señaló que «no tenemos nuevas noticias» de la tramitación del expediente que desbloquearía el permiso para iniciar la obra definitiva para consolidar el trasvase hasta Sierra Boyera. Reiteró que entiende que «el dinero que la Junta de Andalucía va a destinar a esta obra creo que debería dedicarlo a tomar medidas correctoras para evitar la contaminación y la mala calidad del agua de La Colada».

El alcalde mostró su preocupación por que pueda pasar otro año sin usar la playa del embalse, un lugar de recreo muy importante para el municipio y la comarca. Díaz entiende que «con las lluvias y la renovación del agua del embalse, la calidad del agua habrá mejorado», aunque todavía no hay datos que puedan confirmarlo.

«Puede desvincularse la concesión de agua de la obra de La Colada»

Juan Díaz (PSOE). Alcalde de El Viso

Al menos, el bastón de mando socialista aseguró que ha mostrado su apoyo a que «se desvincule la autorización de la concesión de agua del permiso de la obra», puesto que «no queremos perjudicar a ninguna empresa», en referencia a que la cordobesa Jicar tiene adjudicada la actuación desde hace seis meses sin poder iniciar los trabajos por la falta de autorización de la CHG.

Las asociaciones empresariales

El presidente de la Asociación de Empresarios del Guadiato (Asempe), Luis Bernal, aseguró que hacer la obra de conexión de La Colada con Sierra Boyera «es imprescindible» porque lo que pasó «de estar un año y medio sin agua potable en las casas y los negocios no puede volver a pasar». Por eso, pidió que «reivindicamos que se resuelva» para que «no volvamos a ver los camiones cisterna llevando agua».

«La obra de la Junta se tiene que acometer ya; es imprescindible»

Luis Bernal. Presidente Empresarios del Guadiato

Además, Bernal solicitó que es necesario que «se haga ya», que «no puede esperar». El presidente de los empresarios del Guadiato añadió que «por fin se ha incorporado la mejora de la potencia eléctrica para plan 2026-2030» y ahora «tenemos que solventar la conexión de los pantanos», ya que «sin agua no somos atractivos para las inversiones». A su juicio, hay que ir también más allá: «No nos podemos quedar en la conexión de La Colada con Sierra Boyera, sino que hay que unir los tres pantanos, también con Puente Nuevo, porque Sierra Boyera es muy pequeño, La Colada es pequeño y sólo con Puente Nuevo garantizaríamos el abastecimiento» para siempre.

El presidente del Centro de Iniciativas Empresariales y Turísticas (CEIT) de Los Pedroches, Israel García, se centró en lo que ha supuesto para los empresarios de la comarca la falta de agua potable durante un año, con el deseo de que la situación no vuelva a repetirse. «La escasez de agua potable en la comarca de Los Pedroches, en el Norte de Córdoba, ha tenido un impacto significativo en la vida cotidiana de nuestros habitantes y visitantes de la zona», apuntó inicialmente.

«Apoyamos todas las iniciativas destinadas a garantizar el suministro de agua potable en la zona norte de Córdoba»

Israel García. Presidente CEIT Los Pedroches

Al sector empresarial, García señaló que la falta de agua potable «ha generado costes adicionales para los negocios locales» y recordó que «restaurantes, alojamientos, agroalimentarias y demás han tenido que informar a sus clientes y consumidores sobre la situación del agua, adaptando sus servicios y, proporcionando agua embotellada a los huéspedes; lo que ha requerido inversiones adicionales».

Israel García aseguró que «apoyamos todos los proyectos e iniciativas destinadas a garantizar el suministro de agua potable en la zona norte de Córdoba, ya sea la construcción de nuevas Estaciones de Tratamiento de Agua Potable, conexiones entre los embalses; Colada, Sierra Boyera, Puente Nuevo o el Zújar-Serena, nuevas depuradoras en los municipios, controles de calidad, que nos garanticen agua de calidad para el futuro».

«La solución natural es la conexión de Puente Nuevo, lo demás serán parches» Antonio García. Presidente Adeco

Por último, el presidente de la Asociación de Empresarios de la Comarca de Los Pedroches (Adeco), Antonio García, explicó que «la conexión de La Colada con Sierra Boyera no va a resolver el problema», sobre todo «si no se dota de una depuradora muy potente», por lo que urgió a que la solución «natural es la conexión de Puente Nuevo con Sierra Boyera; lo demás serán parches».




Huelva: A información pública el puente de la SE-40 que promete acercar Huelva y Cádiz por carretera

  • La infraestructura, que costará en su conjunto cerca de 700 millones de euros, sale a información pública para recibir alegaciones

 

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó esta semana el anuncio de la Demarcación de Carreteras que somete a información pública el proyecto de un puente que promete mejorar la conexión entre Cádiz, Sevilla y Huelva. El puente de la SE-40 sobre el Guadalquivir en el tramo entre Dos Hermanas y Coria del Río costará 688,11 millones de euros, incluyendo el IVA (21%) y se presume como un paso elevado clave para los flujos de tráfico entre las provincias de Sevilla, Cádiz y Huelva.

Esta nueva infraestructura en la que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible avanza se antoja necesaria, en tanto que el puente del V Centenario acostumbra a sufrir colapsos a diario, y con complicadas obras de ampliación ya en marcha. De ahí que, pese a ser una infraestructura ubicada en Sevilla, la provincia onubense podría beneficiarse de ella al mejorar su conexión con la capital andaluza y, sobre todo, con Cádiz.

Este presupuesto de casi 700 millones, superior en 230 respecto a las cantidades que se barajaban cuando se presentó el anteproyecto a finales de 2022, aparece en el proyecto constructivo que ha entrado en fase de información pública para recibir alegaciones.

El anuncio ordena que la Demarcación de Carreteras del Estado en Andalucía Occidental abra el correspondiente expediente de información pública del proyecto de trazado, en cumplimiento de la Ley de Expropiación Forzosa, durante un plazo de treinta días hábiles.

Esta información pública es previa a la declaración de urgente ocupación de los bienes y derechos afectados por la ejecución del proyecto.

Los bienes y derechos afectados por las obras de este tramo, según recoge el anexo del anuncio, se encuentran en los municipios sevillanos de Almensilla, Coria del Río, Dos Hermanas, Sevilla, Palomares del Río y Puebla del Río.

Este anuncio en el BOE coincide con la autorización este mismo martes, por parte del Consejo de Ministros, de la licitación por 88,7 millones de euros de las obras entre Espartinas y Valencina también de la SE-40, un nuevo tramo de la autovía de circunvalación de Sevilla con el que se avanza en la construcción de un anillo viario alejado de la capital, que ya cuenta con otros cinco tramos en servicio.




jaén: 225.000 euros para el arreglo de dos caminos rurales en Chilluévar y Santo Tomé

  • Las actuaciones, enmarcadas dentro del Plan Itínere Rural de la Consejería de Agricultura, tienen por objetivo la mejora del acceso a parcelas de uso agrario

 

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha destinado 225.000 euros con cargo al Plan Itínere Rural para el arreglo de dos caminos rurales en los municipios jiennenses de Chilluévar y Santo Tomé. La delegada territorial Soledad Aranda, que ha visitado las obras, ha señalado que estas intervenciones se incluyen en los más de tres millones de euros que la Consejería ha invertido en los últimos cinco años en los nueve municipios que conforman la comarca jiennense de Cazorla.

Las obras que se están ejecutando en el camino rural De Celadilla, en Chilluévar, consiste en la reforma del firme, que se encuentra en un avanzado estado de deterioro, sin capa de rodadura y sin elementos de drenaje que permitan evacuar las aguas de lluvia. De esta forma, se está interviniendo sobre 448 metros del total de 844 que tiene esa vía rural. En cuanto al camino rural de las Casillas, en Santo Tomé, se está actuando sobre una longitud de 1,3 kilómetros para dar solución al deficiente estado de la vía, donde existen distintos veneros de agua y donde incluso se ha tenido que desviar el camino por ser intransitable por la acumulación de agua.

La Consejería ha destinado 32,8 millones de euros al arreglo de 171 caminos rurales de la provincia de Jaén desde el año 2019 con cargo a los diferentes planes puestos en marcha de forma específica para esta materia, como el Plan Itínere o el Plan Itínere Rural. Las actuaciones tienen por objetivo la mejora del acceso a parcelas de uso agrario, siempre que tengan su inicio o fin en otro camino, núcleo urbano o instalación colectiva. “El compromiso de la Consejería con la mejora de los caminos rurales, que son tan necesarios en una provincia eminentemente agrícola como la de Jaén, es innegable”, ha dicho Aranda.

La delegada ha detallado que esta última convocatoria del plan cuenta con 6,1 millones de euros para la mejora de 53 caminos en la provincia de Jaén. Igualmente, la delegada ha explicado que esta es “una forma más de impulsar la competitividad de nuestro sector agrario, pues garantizamos que puedan realizar su trabajo en las mejores condiciones de acceso”.




Jaén: La Diputación de Jaén ejecuta las obras para el refuerzo del firme de acceso a Benatae

  • La Administración provincial destina un total de 510.000 euros para la actuación con un mensaje claro: “cualquier municipio necesitas unas buenas comunicaciones”

 

La Diputación de Jaén ejecuta obras de mejora del firme en la carretera JA-9113 de acceso a Benatae y que se enmarcan en el Plan Infraestructuras Viarias Provinciales de 2024. “Una actuación con un presupuesto de adjudicación de 510.000 euros que pretende lanzar un mensaje: cualquier municipio, por pequeño que sea, necesita unas buenas comunicaciones”, ha afirmado el diputado de Infraestructuras Municipales, José Luis Agea.

Así lo ha indicado este miércoles durante la visita que, junto al alcalde de esta localidad de la Sierra de Segura, Pascual Bermúdez, ha realizado a esta intervención, sobre la que ha avanzado que pronto finalizará. La mejora de esta carretera afecta a la totalidad de la vía de casi cinco kilómetros de longitud en la que se ha extendido una capa de aglomerado de seis centímetros de espesor y se ha mejorado el drenaje superficial mediante la construcción de una cuneta revestida triangular.

Además, se renovará la señalización vertical y horizontal y colocarán captafaros en los bordes de la calzada que mejoran la seguridad vial por la noche. El proyecto también contempla la adecuación de los accesos existentes y la reposición de los hitos kilométricos. Agea ha subrayado los presupuestos “récord en carreteras” de la Diputación para 2025 y 2026, con 46 millones de euros para arreglar 220 kilómetros. “Mejoras que son integrales y no de conservación y mantenimiento como estamos acostumbrados a ver en otra administración como la Junta de Andalucía”, ha añadido.

En este sentido, ha explicado que se pretenden “mejoras importantes para el progreso” de los municipios “y un ejemplo claro y contundente es este arreglo que se está haciendo en esta carretera de acceso a un municipio pequeño como es Benatae”.




Jaén: Subdelegación valora positivamente la inversión de 175 millones en infraestructuras hídricas en la provincia

  • El objetivo del convenio entre el Ministerio, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y la Diputación de Jaén es mejorar la cantidad y calidad del agua en Jaén

 

El subdelegado del Gobierno de España en Jaén, Manuel Fernández, ha valorado la aprobación por parte del último Consejo de Ministros de un convenio entre el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y la Diputación de Jaén con el objetivo fijar las líneas de colaboración para financiar y ejecutar un plan urgente de infraestructuras de abastecimiento. Fernández ha explicado que la finalidad de este convenio “es la de garantizar el abastecimiento de agua en cantidad y calidad a la provincia de Jaén con una inversión total de 175 millones de euros”, lo que, en su opinión, “demuestra el compromiso del Gobierno de España con el avance socioeconómico de nuestra provincia”.

“Hablamos de una inversión histórica que va a venir a mejorar a vida de los ciudadanos pero en concreto, va a fortalecer las infraestructuras hidráulicas y el tejido productivo del territorio jiennense”, ha dicho Fernández, que ha añadido que el objetivo es “garantizar el agua para los municipios de la provincia”. De esta forma, y con cargo a dicho convenio, se va a asumir la interconexión del embalse del Rumblar con La Fernandina garantizando el abastecimiento de las localidades de Vilches y de la Carolina o la conexión del embalse del Tranco con la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Las Copas, así como la ampliación de esta ETAP o la renovación de las redes en alta del sistema de La Loma”.

También se abordará la construcción de una nueva ETAP junto al embalse de La Fernandina , una nueva conducción para conectar los sistemas de La Loma y Mágina o la interconexión del sistema de abastecimiento de agua de la Sierra de Segura, entre otras actuaciones. Por otro lado, Manuel Fernández ha hecho referencia a los trabajos que de forma paralela está realizando la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir en la provincia con el objetivo de garantizar el suministro de agua, con una inversión cercana a los 19 millones de euros hasta este mismo año 2025.

En este sentido, ha puesto como ejemplo la inversión de 2,94 de euros para obras de la adecuación, rehabilitación y mejora del Sistema Víboras-Quiebrajano. También se están desarrollando mejoras de abastecimiento en La Carolina y Vilches, así como en la ejecución de pozos que complementen el abastecimiento de ambos municipios con una inversión total de 2,8 millones de euros. Esta actuación se complementa con la adecuación de los desagües de fondo de la presa del Giribaile, con 500.000 euros, que va a permitir la correcta explotación de esta infraestructura y el mantenimiento de los caudales ecológicos.

La CHG ha movilizado más de diez millones de euros para servicios de mantenimiento, conservación y funcionamiento de las presas estatales en la provincia de Jaén desde 2021. “Son inversiones que también contemplan cuestiones de seguridad y que están en ejecución durante este año y el próximo”, ha añadido el subdelegado. Como ejemplo ha destacado los 600.000 euros ya ejecutados para la mejora del coeficiente de seguridad en el embalse del Rumblar, en Baños de la Encina, o las actuaciones en materia de eficiencia energética en las presas de Giribaile, Víboras, Rumblar y Zocueca, con un coste de 700.000 euros.

Asimismo, la CHG ya ha adjudicado los contratos de servicios para la conservación y mejora de los cauces en la provincia de Jaén por valor de 1,42 millones y con una duración de 24 meses. Estos trabajos están relacionados con la restauración fluvial, la mejora de la estructura de la vegetación de ribera y las obras para asegurar la capacidad hidráulica de los cauces, que han visto reducida su sección por la excesiva vegetación o por las presiones a las que están sometidos. Además, el subdelegado del Gobierno ha recordado otras intervenciones que la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir tiene en marcha en la provincia, como las actuaciones en diez presas para adecuar sus órganos de desagüe y poder modular así el régimen de caudales medioambientales, tal y como establece la normativa por un importe de 1,2 millones de euros.

“Estas obras de adecuación están programadas en las presas de Aguascebas, Dañador, Fernandina, la Fresneda, Giribaile, Puente de la Cerrada, Quiebrajano, Rumblar, Salto del Moino y Víboras y, una vez adjudicadas, tendrán un plazo de ejecución de 20 meses”, ha concluido Fernández.