1

Almería. Roquetas de Mar: El acceso desde la A-7 hasta Roquetas, “pronto” a licitación con una inversión de 54,5 millones

  • Se trata, apunta el diputado socialista Juan Antonio Lorenzo, de un ramal “importantísimo” que vendrá a aliviar los atascos diarios generados en la zona

 

El diputado nacional por el PSOE de Almería Juan Antonio Lorenzo ha señalado que “pronto” podrá licitarse la obra para acometer el nuevo acceso directo desde la autovía A-7 hasta Roquetas de Mar después de que se hayan sometido a exposición pública los proyectos de la primera y segunda fase de este “importantísimo” ramal.

Lorenzo ha recordado que el Ministerio de Transportes invertirá 54,5 millones de euros en este acceso; una obra “imprescindible” que “resolverá un problema que se ha creado por el crecimiento de Roquetas sin un sistema general que diera salida a la movilidad” de los ciudadanos.




Granada: La variante de Alhama de Granada: siete puentes, 17 kilómetros de trazado y 65 millones para acercar el Poniente a la ciudad

  • La Junta de Andalucía saca a información pública el proyecto de la nueva carretera que conectará la capital con Zafarraya de forma más eficiente y evitará la travesía alhameña

 

Ir desde Granada a Zafarraya, el último confín al suroeste de la provincia, dejará de ser una odisea gracias a la construcción de la variante de Alhama. La Junta de Andalucía acaba de sacar a información pública la Actualización del proyecto de trazado y proyecto de construcción de la variante de Alhama en la A-402, que tendrá tendrá como dificultad principal, de un lado, la propia extensión de la carretera (más de 17 kilómetros) y un nuevo puente de 315 metros de longitud a la entrada de la localidad jameña y que aliviará el tránsito de vehículos por el casco urbano. El coste total del proyecto será de 65,5 millones de euros que mejorarán una carretera muy sinuosa y estrecha, ampliando la calzada y aumentando las medidas de seguridad.

El plazo de alegaciones al proyecto, que permanecerá abierto hasta el 4 de junio, se prevé intenso ya que, sobre todo en la parte final del trazado, atraviesa el corazón del poljé de Zafarraya, ampliando el actual camino rural asfaltado, por el que apenas cabe un turismo al uso, y que implicará la expropiación forzosa de todas las parcelas adyacentes de una zona que vive, precisamente, del cultivo de hortalizas.




Córdoba: Arrancan las obras de reparación urgente del firme de la A-4 a su paso por la provincia de Córdoba

  • El Gobierno interviene en un tramo de 61 kilómetros en los municipios de El Carpio, Villafranca de Córdoba, Córdoba y La Carlota con una inversión de 2,7 millones

 

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible del Gobierno de España ha iniciado las obras para rehabilitar y reparar el firme de la autovía A-4 entre los kilómetros 374, en El Carpio, y el 435, en el límite provincial de Córdoba con Sevilla.

Este tramo, de 61 kilómetros, atraviesa los municipios de El Carpio, Villafranca de Córdoba, Córdoba y La Carlota. Una intervención de rehabilitación del firme para la que el Gobierno de España ha destinado 2,7 millones de euros.

Los trabajos de reparación y rehabilitación están teniendo lugar principalmente en el horario que va entre las 8.00 y las 20.00 horas de los días laborales sin que se realicen cortes de la vía los fines de semana ni los días festivos.

Estas actuaciones forman parte de un plan integral de arreglo de firme en las vías afectadas por las fuertes borrascas de los últimos meses y también se realizarán en las provincias de Huelva, Cádiz y Sevilla. En concreto, el Ministerio ha movilizado de emergencia una inversión de 13,5 millones de euros para actuar en distintos tramos de la A-49, H-31, H-31, A-4, A-48 y A-66 a lo largo de un total de 363 kilómetros.

Trabajos

El objetivo de estos trabajos es recuperar las condiciones de seguridad y vialidad y restablecer en normal funcionamiento de la circulación en las carreteras andaluzas.

Las reparaciones se concentran en los tramos más deteriorados por los temporales y consisten en la reposición del firme con mezcla bituminosa, realizando un fresado previo con un espesor que oscila entre los 6 y los 16 centímetros en función del nivel de deterioro sufrido por el pavimento. Asimismo, se están restituyendo las señales horizontales dañadas.




Huelva: La Junta invertirá 4,4 millones, de fondos europeos, en construcción y rehabilitación de viviendas en Huelva

  • La actuación incluye la reparación de 344 inmuebles en los barrios de La Orden, El Torrejón y Los Rosales

 

La Junta de Andalucía dispone para este año de 4,4 millones de euros, de fondos Feder, para actuaciones en materia de construcción y rehabilitación de vivienda pública en Huelva capital, “una inversión histórica, sin precedentes”, apuntó la consejera de Fomento y Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, que indico que está cuantía económica va a hacer posible que se puedan rehabilitar 344 viviendas en los barrios de La Orden, Los Rosales y El Torrejón.

En mayo se licitarán 207 viviendas en La Orden por un importe de 1,9 millones de euros, y en otoño 64 inmuebles en la plaza Cano Peral, en El Torrejón, por 615.000 euros, a lo que se une la rehabilitación energética de 64 viviendas en Molino de Viento, en Los Rosales. Destacó, que aparte se mejora la accesibilidad con dos intervenciones en Molino de Viento y en la plaza Juan Pablo II.




Sevilla: El puente del Centenario recibe las primeras costillas de acero para los 88 nuevos tirantes

  • La empresa sevillana Tecade sigue excluida de la fabricación de estas piezas de metal

 

El puente del Centenario de Sevilla cuenta ya con las primeras costillas de acero bajo el tablero que sostendrán a los nuevos tirantes y permitirán ganar un carril más. Estas compondrán la nueva plataforma de vigas riostras transversales metálicas (de 33,8 metros de ancho) en cuyos extremos laterales se sitúan los anclajes de los tirantes nuevos. Las dovelas de acero forman la costilla metálica bajo el tablero.

Las estructuras metálicas donde se anclarán los 88 nuevos tirantes del Centenario se enganchan en soportes metálicos situados en los laterales de este paso elevado de Sevilla. Se montaron a base de soldadura. La empresa sevillana Tecade sigue excluida de la fabricación de estas piezas de metal y solo ha logrado aportar “algunos elementos auxiliares”, según fuentes de los ingenieros de caminos.