1

Cádiz. San Fernando: Nueva licitación y dos millones más para la obra del estadio de fútbol de Bahía Sur

  • El Ayuntamiento de San Fernando considera que es la más rápida y la mejor de las opciones para ejecutar el proyecto
  • El nuevo proceso de licitación se tramitará con carácter urgente

 

Las obras para la construcción del nuevo estadio fútbol de Bahía Sur volverán a licitarse tras revisar su presupuesto y afrontar una actualización de precios. Así lo ha anunciado el gobierno municipal de San Fernando este mismo viernes tras constatar que, debido a la subida de los costes que se ha registrado desde el momento en el que fue redactado el proyecto (en 2023), optar por una nueva licitación se presenta como la más rápida y mejor de las opciones.

El ejecutivo municipal calcula que el presupuesto de las obras -actualmente de 11 millones- se incrementará por lo menos en otros dos, si bien hasta la próxima semana no se contará con la revisión de precios del proyecto que en este sentido va a afrontar el equipo redactor.

La decisión se afronta después de que la UTE adjudicataria de las obras rehusara formalizar la firma del contrato para la ejecución del estadio y tras consultar con las otras dos empresas que habían presentado ofertas durante la licitación. Ambas han trasladado su interés al gobierno isleño en ejecutar dicho proyecto, si bien han hecho constar que, debido a la subida de los costes registrada en los últimos meses y a la volátil situación del contexto económico actual, el presupuesto se queda corto.

En esta tesitura, al gobierno local le quedaban dos posibilidades: seguir adelante echando mano a modificados para aumentar el presupuesto de las obras o declarar desierto el proceso de licitación, revisar los precios y volver a licitar. La primera opción -como han afirmado los concejales de Planificación Urbana y de Deporte, José Luis Cordero y Antonio Rojas- generaba “demasiada incertidumbre” a la hora de afrontar el desarrollo de las obras. Así que se ha optado por la segunda, una nueva licitación de las obras del estadio que el Ayuntamiento isleño afrontará con carácter urgente.

La previsión pasa por poder licitar estas obras en verano de forma que los trabajos pudieran empezar a finales de año, si bien hay que reconocer que ese sería el escenario más favorable de todos.

Desde el gobierno municipal se ha vuelto a defender el proyecto después de que la UTE adjudicataria -sancionada con cerca de 300.000 euros por dejar las obras- lo pusiera en duda en sus alegaciones hablando de fallos e irregularidades y se ha asegurado al cien por cien su viabilidad. De hecho, las otras dos empresas que presentaron ofertas durante el proceso de licitación han reconocido al Ayuntamiento que el único problema que existe al respecto es el desvío presupuestario causado por la subida de los costes y que el proyecto es realizable y no presenta ninguna anomalía. Una de ellas lo ha referido incluso en un escrito al que ha dado lectura el edil de Urbanismo.

Para el equipo de gobierno resulta clave que esta cuestión quede clara a los isleños después de que el PP se hiciera también eco de las alegaciones de la UTE adjudicataria y exigiera explicaciones sobre la seguridad del proyecto.

Por su parte, el concejal de Deporte, ha pedido a la afición un voto de confianza en el gobierno municipal y ha asegurado que el proyecto del estadio “se va a hacer sí o sí y se va a hacer en este mandato, como que me llamo Antonio Rojas”.

La sanción a la UTE adjudicataria por dejar las obras sigue adelante a pesar de la nueva situación. Precisamente, ha aclarado el edil José Luis Cordero, su decisión de no firmar el contrato es lo que ha llevado a declarar desierto el proceso de licitación.

En este sentido, desde el gobierno local se ha insistido en que dicha UTE no tenía voluntad alguna de ejecutar las obras, con lo que ni siquiera hubo opción a negociar con el Ayuntamiento isleño el desvío presupuestario motivado por la subida de los costes. Simplemente, perdieron el interés.

Desde el equipo de gobierno se ha insistido en que el proyecto del nuevo estadio se considera “estratégico y fundamental” en este mandato y se insiste en que la decisión de volver a licitar las obras responde “a que su ejecución se pueda realizar lo más rápida y de la manera más viable posible”, tal y como ha afirmado el delegado de Planificación Urbana.

Cordero ha recordado los últimos pasos dados desde la licitación y adjudicación de las obras del estadio hasta el momento en el que la UTE adjudicataria elude explícitamente firmar el contrato a pesar del requerimiento que en este sentido se le hizo desde el Ayuntamiento, lo que ha llevado a sancionarla -según la Ley de Contratos del Sector Público- con una cuantía que roza los 300.000 eruos.

A partir de ahí -señala el edil- han trascendido las alegaciones presentadas por la mercantil, que ponen en tela de juicio el contrato “sin acreditar informe técnico alguno”, una estrategia que responde a la intención de dicha adjucataria de eludir la sanción.

“Pido que confíen en el equipo de gobierno: estadio se va a hacer sí o sí”

En esta situación, el Ayuntamiento recurre a las otras dos empresas que habían presentado ofertas al proceso de licitación y ambas le trasladan lo mismo: que el presupuesto se queda corto aunque el proyecto no tienen ningún fallo y es totalmente viable. Algo que no es la primera vez que ocurre con un contrato del Ayuntamiento, debido precisamente a que los tiempos que maneja la administración para poder poner un ladrillo no casan con la volátil coyuntura económica actual. Así que los precios que figuran en un proyecto que se entregó en diciembre de 2023 para nada casan con la realidad del sector de la construcción a principios de 2025. Cordero, en este sentido, ha reconocido que “los costes se han disparado” y ha explicado que la obra del estadio cuenta con, por ejemplo, con importantes partidas de acero y hormigón, cuyo precio se ha incrementado notablemente.

El gobierno municipal ha pedido ya al redactor del proyecto que lleve a cabo la revisión de precios, tras lo cual tendrá que volver a aprobar los pliegos de condiciones técnicas y administrativas para proceder a la segunda licitación de las obras del estadio. Trámites, evidentemente, que llevarán en el mejor de los casos varios meses. Aún así, el ejecutivo asegura que la obra será una realidad “en este mandato”.

De esta forma, el concejal de Deportes, Antonio Rojas, ha pedido al club deportivo, a las peñas y a la afición azulina “que confíen plenamente en este equipo de gobierno porque estamos dispuestos a a cumplir con la palabra dada”.

“Como delegado de Deportes quiero lanzar un mensaje claro a los aficionados y a las peñas del San Fernando CD. Y es que este estadio se va a hacer sí o sí, se va a ejecutar y se va a hacer lo antes posible porque es un compromiso que la Alcaldía y que yo mismo hemos adquirido con las peñas y los aficionados del San Fernando. Lo digo claro: este proyecto se va a hacer sí o sí, como que me llamo Antonio Rojas. Y además se va a hacer en este mandato”, ha asegurado.




Córdoba: El Gobierno prevé licitar la variante Oeste “lo antes posible” y siempre que haya disponibilidad presupuestaria

  • El Ejecutivo asegura que está en “contacto continuo” con la Junta de Andalucía

 

El Gobierno central ha asegurado que licitará “lo antes posible” la obra que queda para terminar la variante Oeste de Córdoba, pero que lo hará siempre que haya disponibilidad presupuestaria. Así lo asegura el Ejecutivo en una respuesta que ha dado a los senadores populares por la provincia de Córdoba, en las que se planteaba la siguiente cuestión: ¿Cuándo tiene previsto el Gobierno de España licitar el contrato de servicios para la redacción del proyecto de trazado y construcción correspondiente a la variante Oeste de Córdoba?.

La respuesta que da el Gobierno es bastante escueta y no termina de concretar cuándo se va a terminar la variante Oeste, a la que solo le queda un pequeño tramo de algo más de dos kilómetros para cerrarse, que será el que conecte las carreteras de Palma y del aeropuerto. En la respuesta del Ejecutivo también se añade que desde la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Transportes “se mantiene un contacto continuo con la Junta de Andalucía mediante reuniones de la Comisión de Seguimiento del Convenio de la Variante Oeste de Córdoba, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de los acuerdos alcanzados en la reunión del 15 de julio de 2024″.

Las conversaciones se retomaron el año pasado

Cabe recordar que en el verano de 2024 la Junta y el Ejecutivo retomaron unos contactos que se habían roto hacía años. Tras esa toma de contacto, ha habido alguna que otra reunión más, aunque pocas, donde se puso sobre la mesa la necesidad de redactar de nuevo el convenio firmado allá por 2010, dado que ya ha quedado obsoleto. Lo que acordaron ambas administraciones era redactar dicho convenio partiendo de la base del borrador que se presentó hace casi 15 años.

De momento, Córdoba se mantiene a la espera de esta licitación. A pesar de que lo que queda por hacer de variante es un tramo relativamente pequeño, sí que es de vital importancia para el desarrollo logístico de la ciudad, pues evitará, entre otras cosas, que camiones de grandes dimensiones tengan que cruzar por dentro de la ciudad para acceder al área logística de la carretera de Palma o al Parque Joyero.




Granada. Almuñécar: La gran remodelación del Paseo de La Caletilla: Almuñécar saca a licitación la redacción del proyecto

  • La intervención se enmarca dentro de una estrategia global de renovación de infraestructuras urbanas en todo el municipio

 

El Paseo de La Caletilla es uno de los lugares turísticos más transitados a lo largo del año de Almuñécar. Por allí pasan cientos de vecinos y visitantes cada día, una cifra que aumenta considerablemente en épocas señaladas, y ofrece a los viandantes una de las vistas más fotografiadas: la de su playa. El Ayuntamiento anunció hace algunas fechas la intención de acometer en este lugar una remodelación integral para darle un nuevo aspecto dentro de una estrategia global de renovación de infraestructuras urbanas en todo el municipio.

Ahora, el Ayuntamiento da un paso más en su objetivo y aprueba el expediente de contratación para la redacción del proyecto de remodelación.

Desde el Consistorio señalan que este proyecto, que contempla además la dirección de obra y la coordinación en materia de seguridad y salud, supone una inversión total de 72.600 euros, financiados íntegramente con fondos municipales.

La iniciativa tiene como objetivo principal renovar y embellecer este histórico paseo, ubicado junto a los peñones de El Santo y muy frecuentado por vecinos y visitantes. El contrato da un plazo de redacción del proyecto básico y de ejecución de tres meses. Posteriormente, la dirección de obra y la coordinación en materia de seguridad y salud se extenderán durante los diez meses que durará la ejecución de las obras.

El alcalde de Almuñécar, Juan José Ruiz Joya, ha señalado que “se trata de un compromiso que adquirimos con los vecinos de Almuñécar durante las pasadas elecciones municipales y que estamos decididos a dar cumplimiento”.

“El Paseo de La Caletilla es un rincón muy querido por los almuñequero y un punto de interés turístico clave por su enclave, su historia y sus vistas. Con esta remodelación buscamos no solo embellecer la zona, sino también adaptarla a las necesidades actuales de accesibilidad, seguridad y disfrute de vecinos y turistas”, ha explicado Ruiz Joya.

Además, ha señalado que esta intervención se enmarca dentro de una estrategia global de renovación de infraestructuras urbanas en todo el municipio. “Queremos una Almuñécar moderna, accesible y acogedora para todos. Por eso estamos acometiendo proyectos importantes en diferentes zonas del municipio, desde el centro histórico hasta nuestras playas”.

Según el expediente aprobado, el contrato se adjudicará mediante procedimiento abierto y tendrá un carácter administrativo, regulado por la Ley de Contratos del Sector Público. Las propuestas deberán presentarse electrónicamente en un plazo de quince días desde su publicación en la Plataforma de Contratación del Estado: https://contratacion.almunecar.es/

La remodelación del Paseo de La Caletilla se suma a otras actuaciones recientes y proyectos que desde el Ayuntamiento han puesto encima de la mesa como el parque de las Aguas, la remodelación de la avenida Costa del Sol, la peatonalización del nudo de la Carrera de la Concepción, el embellecimiento de la plaza Kuwait y el Mercado Municipal, las que están en ejecución como el Mercado Municipal o el embellecimiento de las rotondas de entrada al municipio, o las ya ejecutadas, como el parque El Pozuelo, la renovación del pabellón de la Carrera, la construcción del pabellón del colegio Las Gaviotas o la renovación de las pistas deportivas de todos los colegios, que mejoran la imagen urbana y la calidad de vida de los ciudadanos, consolidando a Almuñécar como un destino referente en la Costa Tropical.

“Seguimos trabajando para hacer de Almuñécar una ciudad cada vez más atractiva, sostenible y pensada para las personas”, ha concluido.




Sevilla: La conexión de la SE-40 de Valencina a Espartinas: 3 años de obra, un viaducto y dos nuevos enlaces con glorietas

  • El Ministerio publica los pliegos y abre el periodo de presentación de ofertas para un trazado con una inversión de 101 millones de euros y 4 kilómetros de recorrido

 

El tramo de la SE-40 entre el enlace de la A-49 en Espartinas y la A-8077 en Valencina deberá estar en servicio en 2028. El Ministerio de Transportes ya ha publicado el proyecto y ha abierto el plazo para que las empresas presenten sus ofertas para obtener la adjudicación de un proyecto valorado en 101 millones de euros y que será el siguiente en inaugurarse en la zona sur de la segunda circunvalación de acuerdo con la planificación de los trabajos por parte del departamento que dirige Óscar Puente.

El diseño del proyecto que se ha sacado a licitación establece un periodo de ejecución de los trabajos de 36 meses con el objetivo de que pueda estar en servicio en 2028. Para un año después, 2029, está prevista la finalización del otro tramo que estará en obras desde este mismo año: la conexión entre Valencina Salteras con un periodo de ejecución en este caso de 4,5 años.




Almería: El asfaltado adelanta la demolición más peliaguda del soterramiento en Almería

  • La reposición del tráfico en este tramo es inminente y acerca el derribo del puente de la avenida del Mediterráneo

 

Mientras la mirada empresarial se dirige con preocupación hacia Lorca, los trabajos en la capital almeriense para la recepción de la Alta Velocidad y la integración del ferrocarril en la trama urbana aceleran de forma vertiginosa en esta segunda fase de las obras del soterramiento. Ya se está abordando el asfaltado de los nuevos viales que van a sustituir al demolido, en diciembre, puente de la autovía del aeropuerto, avanzando así en el plan de obra al siguiente hito y el más peliagudo en cuanto a su impacto sobre la ciudadanía y, en concreto, sobre el tráfico rodado: el derribo del puente de la avenida del Mediterráneo.

A lo largo de esta semana, la empresa contratada por Adif para la ejecución de la segunda fa se del soterramiento de las vía del tren, Sacyr, ha abordado las tareas de asfaltado sobre los aproximadamente dos kilómetros, antes atravesados por las traviesas del ferrocarril y salvados por el puente de la autovía del aeropuerto, junto al Estadio.

El restablecimiento del tráfico en esta zona de la capital, mediante la apertura de los dos carriles habilitados para cada sentido –en principio, sin rotonda–, es pues inminente, si bien no se ha ofrecido fecha concreta alguna. No obstante, fuentes consultadas apuntan a que el asfaltado podría estar concluido la próxima semana.

Aún quedan trabajos pendientes en el paso inferior de La Goleta y hasta que esta comunicación no esté en su totalidad también restablecida, Adif no abordará el la demolición del puente de la avenida del Mediterráneo al objeto de evitar el colapso circulatorio. “Se quiere tener todo listo el 1 de junio”, comentan las mismas fuentes, confirmando las declaraciones del subdelegado del Gobierno de Almería, José María Martín, quien hace escasas semanas adelantaba esta demolición a “antes del verano”, pudiendo, a tenor del ritmo de los trabajos, incluso ser abordada a lo largo del próximo mes de mayo con las alternativas de rutas ya acordadas con el Ayuntamiento de Almería.




Granada: La Granada en obras, calle por calle

  • Aceras levantadas, montones de tuberías y cortes de tráfico afectan al tránsito de vehículos y viandantes en estas zonas de la capital que pronto lucirán nueva cara

Las obras han tomado Granada. Basta con dar un paseo por el centro de la ciudad para comprobar la cantidad de cortes de tráfico que hay por trabajos de mejora. El ruido de las excavadoras y las vallas amarillas son las pistas definitivas. Aceras levantadas y montones de tuberías impiden el paso de vehículos en ciertos puntos, como Emperatriz Eugenia o Divina Pastora, donde los viandantes también se ven obligados a sortear obstáculos para llegar a su destino. Pero es por una buena causa que, además, repercutirá directamente en el bienestar de los granadinos.

Esta semana, IDEAL ha dado una vuelta de reconocimiento por la ciudad para constatar de primera mano la realidad que se vive en torno a estas obras que harán que Granada pronto luzca una nueva cara. Resulta especialmente llamativo el estruendo que se genera en el entorno de Gran Capitán. Los pitidos proceden de Emperatriz Eugenia, donde las máquinas trabajan desde febrero para mejorar las infraestructuras y la resiliencia hídrica en el ciclo integral del agua. El objetivo es sanear las redes de abastecimiento y de agua potable en un plazo de siete meses y con un presupuesto que supera los dos millones de euros, según se indica el cartel de obra colocado en la plaza de Gran Capitán.

Este viernes, los vehículos voluminosos tenían cortado el acceso al tramo que está a la altura de calle Sol. Camiones y autobuses provenientes de Melchor Almagro o Gran Capitán debían desviarse por Carril del Picón, quedando el paso limitado exclusivamente a aquellos que no superen los 3.500 kilogramos. Mientras los operarios hacían su labor, mayores de paseo dedicaban un momento de atención a lo que estaba ocurriendo. en esta céntrica vía. Hasta Pedro Antonio, habían dejado un tramo de acera disponible a cada lado lo suficientemente ancho como para que las sillitas de bebé y los carros de la compra pudieran transitar con normalidad.

«Es verdad que siempre puede haber algún despistado que pregunte si se puede pasar, pero por el momento no hemos tenido problemas ni quejas. Tanto los vecinos como los conductores saben lo que estamos haciendo aquí. Son labores de saneamiento de las tuberías y de cuidado del circuito de agua potable de esta zona de Granada. Además, estamos trabajando para ensanchar las aceras y así dejar solo un carril en el primer tramo y dos en el segundo», explicó a esta cabecera la jefa de obra, Alaimi Arrieta. Esta intervención se enmarca en el plan de obras municipales 2024-2027.

Apuesta peatonal

También lo hace el proyecto que ya va cogiendo forma en Divina Pastora, junto a Jardines del Triunfo, donde la misma alarma de excavadoras en movimiento retumba contra los edificios. En este caso, el presupuesto es de 698.957 euros, según el cartel informativo del cruce con avenida de la Constitución. Los operarios empezaron su misión aquí a principios de año y cuentan con un plazo de cinco meses para ejecutar el plan, que es peatonalizar por completo esta vía. Por el momento, únicamente los residentes tienen permiso para acceder a los garajes siempre desde Ancha de Capuchinos. Para los viandantes, queda despejado un pequeño tramo de acerado en el lado izquierdo si se camina dirección al santuario de Fray Leopoldo.

Ayer también había movimiento en avenida de Madrid frente al antiguo Clínico. Entre jueves y viernes, el carril de la derecha estuvo cortado a diferentes alturas provocando cortes en las avenidas de Murcia y Pulianas, así como en la plaza de San Isidro. A primera hora, el tráfico era denso, pero los trabajadores lo controlaron con señales de ‘stop’. En 48 horas, fresaron y rasparon la calzada para eliminar baches y mejorar la circulación. Hoy, el paso debe estar ya libre.

Dentro del mismo plan, el Ayuntamiento de Granada prevé hasta sesenta intervenciones con casi cuarenta millones de euros.




Huelva: Licitan la restauración y mejora del ecosistema en Médano del Loro, afectado por el incendio de Las Peñuelas

  • Contempla una superficie de 257,7 hectáreas del Monte Público

 

El Ministerio de Defensa, a través de la Inspección General del Ejército, ha sacado a licitación de la restauración y mejora del ecosistema en el área correspondiente al Campo de Maniobras y Tiro (CMT) Médano del Loro, afectada por el incendio de Las Peñuelas en 2017.

Según recoge el anuncio de la licitación publicado en la Plataforma de Contratación del Estado, consultado por Europa Press, los trabajos consisten en el mantenimiento de cortafuegos, viales y otras actuaciones en dicha zona de Médano del Loro. El coste de la licitación es de casi 50.000 euros (sin IVA) y las empresas tienen hasta el 9 de mayo para presentar las ofertas.

De este modo, la memoria del proyecto señala que las actuaciones tienen como objetivo principal la restauración y mejora del ecosistema forestal en una superficie de 257,7 hectáreas del Monte Público, en el área correspondiente al Campo de Maniobras y Tiro (CMT) Médano del Loro, afectada por el incendio de Las Peñuelas en 2017.

Así, estas actuaciones buscan “compatibilizar el uso militar del espacio con la conservación y recuperación de sus valores naturales, siguiendo las directrices del Plan de Restauración de los Montes Públicos Afectados por el Incendio de Las Peñuelas 2017 y los marcos normativos vigentes, como el Decreto 97/2005 sobre el uso del Espacio Natural de Doñana.

Así, las actuaciones contempladas están orientadas a reforzar las formaciones vegetales existentes, “con especial atención a comunidades ecológicas de interés, como el matorral del Médano y las especies relictas de sabina y enebro marítimo”; recuperar áreas degradadas, con medidas que fomenten la regeneración natural y mitiguen los efectos de la erosión en las dunas litorales; y compatibilizar las actividades militares con la conservación del entorno natural”.

Asimismo, este proyecto, promovido por el Ministerio de Defensa, a través de la Inspección General del Ejército, representa “un esfuerzo integral por restaurar un ecosistema de gran valor ecológico y estratégico, contribuyendo a la resiliencia de los hábitats y su compatibilidad con las necesidades operativas del CMT”.

En este sentido, el modelo de restauración de la vegetación que se va a desarrollar persigue “recuperar la biodiversidad y los hábitats naturales, restaurando la vegetación y los servicios ecosistémicos perdidos”, al tiempo que “se garantiza la resiliencia de los ecosistemas ante futuros eventos adversos, incluidos los incendios”.

Al respecto, en el caso de la unidad de dunas y arenales costeros, se aplican “modelos específicos para restaurar la vegetación natural de estas áreas vulnerables, con particular atención a la estabilización de las dunas y la protección de los ecosistemas costeros”.

En este sentido, en el Médano del Asperillo y Áreas a Sotavento, el objetivo principal es “recuperar la comunidad vegetal propia de las dunas estabilizadas del primer frente litoral”, mediante la “potencialización de la vegetación característica, como corema album, stauracanthus genistoides, Halimium halimifolium y ammophila arenaria , entre otras especies“.

Otro de los trabajos consistirá en la reforestación y uso de pino piñonero en ciertas áreas donde la estabilización de las dunas sea “crítica”, aunque la plantación “se restringirá a áreas específicas donde su función como barrera contra el viento sea crucial”.

Por otro lado, en las áreas que han mostrado un escaso desarrollo vegetativo y que están en alto riesgo de movilización del sustrato, como las zonas adyacentes a la carretera A-494, se priorizarán actuaciones para estabilizar el terreno y evitar la erosión. Esto incluye la extensión de cubierta de restos vegetales generadas del desbroce y el refuerzo de las áreas más expuestas con especies resistentes.

Asimismo, en las zonas con alta pendiente, especialmente aquellas cercanas al acantilado, se llevará a cabo un seguimiento de los fenómenos erosivos para detectar de manera temprana cualquier signo de degradación del suelo. En estas áreas, no se intervendrá para evitar el uso de maquinaria pesada.

Por otra parte, se realizará el mantenimiento de infraestructuras forestales, con el objetivo de “mejorar y mantener las infraestructuras existentes para la lucha contra incendios”. Para ello, se realizarán tareas desbroces selectivos; recogida y distribución del material, que será recogido, cargado, transportado y extendido en las zonas de dunas para su estabilización; y mantenimiento de las lineas cortafuegos mediante un doble paso de grada para asegurar la efectividad de estas barreras contra posibles incendios.

Asimismo, se realizarán varias actuaciones para mejorar el estado de la flora existente en la zona, ya que se instalarán protectores de malla electrosoldada galvanizada de dos metros de altura alrededor de las plantas para protegerlas de la fauna local; y se procederá a la densificación y mejora de la vegetación, de forma que aumente la población de vegetación en la zona”.




Jaén: El Ayuntamiento de Jaén pide a la Junta que licite el contrato del tranvía “cuanto antes”

  • La concejala África Colomo acusó a la administración autonómica de retrasar el proceso

 

El Ayuntamiento de Jaén transmitió este domingo que se mantiene “a la espera” de que la Junta de Andalucía proceda a la licitación “cuanto antes” del contrato de explotación y mantenimiento del sistema tranviario que permitiría su funcionamiento como transporte público a finales de este año. La Segunda Teniente de alcalde y concejala de Urbanismo, África Colomo, señaló que el equipo de Gobierno del Ayuntamiento “confía en los compromisos adquiridos públicamente por la Delegación del Gobierno, pese a no tener noticias del proceso con los contratos”.

Colomo, que a su vez es miembro de la Comisión Técnica de Tranvía en representación del Consistorio junto al tercer y cuarto tenientes de alcalde, Francisco Lechuga y Luis García Millán, respectivamente, hace referencia a las palabras del delegado del Gobierno andaluz, Jesús Estrella, “quien en comparecencia de prensa el pasado 1 de abril se comprometió a que una vez facilitados los documentos contables de retención de crédito con el compromiso económico del Ayuntamiento para las anualidades 2025-2030 el contrato se licitaría al día siguiente”.




Jaén: Proyecto para mejorar el abastecimiento de agua en La Guardia, Mancha Real y Pegalajar

  • La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ha sacado a licitación la redacción del proyecto para su conexión a través del sistema Víboras – Quiebrajano

 

Nuevo paso para dar una solución integral a los problemas de abastecimiento de agua que puedan sufrir en las localidades de La GuardiaMancha Real y Pegalajar. La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ha sacado a licitación la redacción del proyecto para conectar estos tres municipios jiennenses, con una solución integral, al sistema del Víboras – Quiebrajano. Así se recogió en el Boletín Oficial del Estado, consultado por Jaén.

La licitación especifica que las empresas tienen hasta este martes 29 de abril para presentar sus ofertas para llevar a cabo una redacción que contará con un presupuesto máximo de 89.464,48 euros. Además los pliegos especifican que se espera que el tiempo de ejecución no exceda los seis meses, por lo que tendrá que estar acabado en el primer trimestre del próximo año.