- Antes de aprobar el proyecto e iniciar las obras, el futuro puerto debe superar el plazo de alegaciones y una nueva exposición pública
Playa Granada podría tener construida en dos años su marina interior, tal y como se desprende del estudio de viabilidad expuesto a información publica y adelantado por este medio. Para ello, tendrá que superar a tiempo los trámites. Ahora, se deberán remitir los informes y alegaciones recibidas del estudio de viabilidad a los promotores antes de proceder a aprobar el estudio de viabilidad. Posteriormente, la Junta solicitará el anteproyecto, el cual deberá someterse nuevamente a información pública con los informes preceptivos. Una vez aprobado, se sacará a concesión el contrato de licitación de las obras.
Desde el Ayuntamiento de Motril han recibido con los brazos abiertos el nuevo paso que da el puerto deportivo. «Venimos trabajando en este proyecto de forma profesional, prudente y sobre todo efectiva colaborando con diferentes administraciones como Junta de Andalucía, la Junta de compensación de propietarios, la Agencia de Puertos e incluso con encuentros con la misma consejera de Fomento, Marifrán Carazo», destaca la alcaldesa, Luisa García Chamorro.
«Queremos que este proyecto, que va a ser el mayor de iniciativa privada de toda la provincia de Granada, genere ilusión y confianza en toda la Costa, porque es un proyecto que trasciende la ciudad de Motril, que va a poner el foco de atracción en toda la provincia de Granada, pero que va a poner a nuestra ciudad en el mapa turístico, del desarrollo y de la generación de empleo», señala la primera edil.
El 11 de abril finalizó el plazo de presentación de alegaciones tras la exposición pública. La futura marina está valorada en 129 millones de euros, que serán financiados por la iniciativa privada. 50 millones se invertirán solo para la zona de amarres y los 79 millones restantes irán a parar al complejo hotelero y residencial que se desarrollará en el entorno, según detalla el estudio elaborado por Royal Haskoning, la empresa holandesa que realizó la isla artificial de la palmera de Dubai. Serán más de 700 amarres de diferentes calados que van a permitir que Motril pueda tener esa apuesta por los deportes náuticos.
«Esperamos que en el plazo de dos años aproximadamente se pueda tener este proyecto finalizado, tal y como se expone en el estudio de viabilidad», destaca. Es la hora de Motril y nos toca poder elegir el turismo y el desarrollo que queremos. Desde el punto de vista medioambiental es un proyecto muy singular que pone en valor todo el espacio de Playa Granada alejándonos de todas las masificaciones y dirigiéndonos hacia un turismo sostenible, dándole su lugar a los espacios naturales que hay alrededor», señala.
«No solo pensamos que no es una amenaza para los espacios verdes, sino que creemos que es una oportunidad de integración respetando su idiosincrasia», sentencia la primera edil. En la misma línea, el concejal de Turismo, José Lemos, subrayaba que este proyecto va a ser «un revulsivo» no solo en el aspecto turístico. «Generará centenares de empleo desde la propia construcción del puerto y más tarde en su explotación. Será una atracción para todos los inversores y todos los ciudadanos que se acerquen a la Costa Tropical. Motril se pondrá en el mapa y nos desarrollaremos como merecemos, es lo que llevamos años buscando», concluye el edil.
- Ideal