Jaén: Salud admite que la Ciudad Sanitaria de Jaén «va más lenta que el tercer hospital de Málaga»

Jaén: Salud admite que la Ciudad Sanitaria de Jaén «va más lenta que el tercer hospital de Málaga»

image_pdfimage_print
  • «Estamos todavía pendientes de esa aprobación provisional del PGOU para poder seguir avanzando», asegura la consejera

La consejera de Salud y Consumo, Catalina García, señaló en Málaga, donde informó de las novedades del nuevo hospital de la ciudad, que están trabajando en otros proyectos sanitarios en Andalucía «como la Ciudad Sanitaria de Jaén, que va más lenta que el tercer hospital de Málaga». La consejera culpó de este retraso a que «aquí (en Málaga) no ha habido que hacer ninguna modificación de planeamiento, sin embargo, en el de Jaén ha habido que hacerla y estamos todavía pendientes de esa aprobación provisional del PGOU (Plan General de Ordenación Urbana) para poder seguir avanzando».

Mientras en el nuevo centro malagueño «ya se va a adjudicar el proyecto de obra» para la construcción del hospital, afirmó García en una entrevista a Europa Press, que «es lo más importante que tenemos» para que «sea una realidad», por lo menos «para que empecemos con la obra en esta legislatura que viene».

Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Jaén abordaron en abril la modificación del PGOU, paso clave, para los terrenos que albergarán las instalaciones junto al Hospital Neurotraumatológico. Aunque no se ha señalado una fecha concreta la Junta prevé que puede comenzar a ejecutarse en 2024.

Instalaciones

La Junta remitió en junio del año pasado al Ayuntamiento los documentos de modificación e innovación del PGOU para la Ciudad Sanitaria, el Estudio Ambiental Estratégico y la Memoria de Valoración de Impacto en Salud, dando luz verde en un pleno posterior a la licitación de la redacción de los proyectos de construcción de la infraestructura necesaria para conformar la Ciudad Sanitaria.

Las instalaciones están pensadas para dar cobertura a una población de más de 241.500 usuarios en especialidades básicas, elevándose a cerca de 587.000 pacientes como centro de especialidades de referencia provincial. Contará con 780 camas, de las que medio centenar será de UCI, y se habilitarán 270 consultas externas y y 113 módulos de exploración.

  • Ideal
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X