Cádiz: El Ayuntamiento prepara una profunda reforma del Paseo Marítimo de Cádiz

Cádiz: El Ayuntamiento prepara una profunda reforma del Paseo Marítimo de Cádiz

image_pdfimage_print

El Paseo Marítimo de Cádiz comienza a tener demasiados achaques. Construido hace ya casi 40 años, su masiva utilización, más allá de la temporada estival, y los cambios urbanísticos que se han ido ejecutando en algunos de sus tramos se están dejando notar hasta el punto de reclamar un buen lavado de cara.

No olvidemos que el Paseo es una de las principales postales de Cádiz, fuera de la ciudad histórica, y sigue siendo la principal atracción para buena parte del turismo que nos visita.

La intención del equipo de gobierno es actualizar el Paseo comenzando por el tramo comprendido entre el Hotel Playa y Cortadura, que es la primero que se construyó en 1983 tras el derribo de las casetas.

En esta operación ya trabaja la oficina técnica de Urbanismo, aunque se tiene claro, comenta el concejal delegado de este área, Martín Vila, que será un proyecto a ejecutar ya en el próximo mandato de la Corporación, tras las elecciones de mayo de 2023, asumiendo el edil que la coalición de izquierdas seguirá en el poder. Lo cierto es que el estado del Paseo anima a una modernización más allá de quien gestione la ciudad tras los inminente comicios.

El tramo entre el Hotel Playa y Cortadura ya sufrió hace unos meses un cambio importante que no conllevó el arreglo que ya necesitaba el veterano paseo.

La creación de una plataforma destinada al carril bici permitió eliminar el paso de vehículos y el aparcamiento en superficie, aunque manteniendo el acceso a los aparcamientos subterráneos y a los coches que giran en las vías transversales, además de los que acostumbran a colarse.

La instalación de esta plataforma, que en algunos tramos comienza a acumular una suciedad persistente, no se aprovechó para actuar sobre el resto del Paseo. De esta forma, en este tramo como si fueran estratos arqueológicos de la evolución de la ciudad, persiste el diseño original de la vía de mediados de los años 80, la nueva plataforma ciclista y la estrecha acera de los edificios que dan al Paseo que ya estaba presente antes de la reforma primitiva emprendida por el gobierno de Carlos Díaz.

El acerado instalado hace cuatro década ya deja ver un importante desgaste. Muchos años y miles de personas utilizándolo. A eso se une el uso de adoquines en la zona del arbolado con un diseño claramente anticuado, lo que completa una imagen cercana a la decadencia.

Se mantiene la balaustrada de cemento blanco que se pinta cada año, así como las farolas. Éstas sustituyeron a las originales con la llegada del gobierno de Teófila Martínez en 1995, dándole un estilo más playero.

El firme de la acera lleva ya unos años dando síntomas de hundimiento en la zona más cercana al Hotel Playa, aunque el Ayuntamiento mantiene controlada esta desviación para evitar males mayores.En la acera que da a los edificios persisten las viejas y antiestéticas farolas. El actual gobierno municipal anunció la renovación de estos báculos hace más de un año, algo que finalmente no se ha ejecutado.

Este equipo de gobierno sí eliminó los espacios elevados en los accesos a la playa, que obligaban a subir escalones, y bajarlos, a quienes paseaban por la zona. Se han sustituido por rampas que facilitan la movilidad.

El pintado de cada verano no ha ido acompañado últimamente con la reposición de los azulejos de los accesos, algunas ya perdidas y otras casi caídas, con la imagen que de abandono.

A la espera de que dentro de unos meses el Ayuntamiento aclare el diseño que se dará al Paseo, lo cierto es que éste necesita en este tramo de una uniformidad en los materiales y en el propio modelo urbano que se le quiere dar.

La apuesta por la hostelería

Esta necesaria operación ayudará a reforzar la apuesta hostelera de la zona. A pesar de los augurios del cierre masivo de establecimientos tras ponerse en marcha el carril bici, no solo no ha ocurrido esto sino que muchos restaurantes han renovado sus terrazas y locales que estaban cerrados vuelven a funcionar, salvo en el tramo más cercano en Cortadura, donde persisten locales cerrados desde hace años.

Entre el Hotel Playa y el cementerio, la segunda fase de la reforma ya en 1985 provocó cierta polémica al abandonarse el cemento blanco por el gris. Éste parece aguantar mejor el paso del tiempo. No así el firme que, como ha pasado con la primera zona, se ha visto afectada, en cuando al diseño, por la instalación del carril bici. Se mantiene también la diversidad de modelos, con las viejas farolas y un mobiliario urbano igualmente anticuado.

La habilitación del carril bici ha permitido ampliar el acerado entre el cementerio y la Puerta de Tierra, que tenía tramos de poco más de un metro de ancho para los viandantes. Se mantiene un carril para el paso de vehículos muy necesitado de una renovación del asfaltado.

El Ayuntamiento ha agilizado la sustitución la histórica balaustrada por un murete acristalado, más seguro por su altura, con un diseño evidentemente más moderno (y con más necesidad de limpieza) que choca con un acerado muy viejo, muy alejado de un Paseo Marítimo del siglo XXI ya avanzado.

Junto a ello, la zona de influencia del Paseo se ve afectada con el estado de los muros que dan a la playa entre el cementerio y la Puerta de Tierra, donde aumenta la altura de la vía respecto a la línea de playa. Aquí lleva el Ayuntamiento años chocando con la Junta de Andalucía, ante el precario estado de los bloques que ocultan la red de saneamiento en la misma playa. Igualmente está muy deteriorado el acceso de la escalera de caracol, rehabilitada este año por el municipio. Igualmente está en mal estado el lienzo de la muralla.

Lo cierto es que la ciudad no ha sabido aprovechar de la forma adecuada el tramo Paseo desde el cementerio. Allí el Ayuntamiento ha mantenido los potentes focos que iluminan la arena para mantener actividades deportivas por la noche, pero la existencia del gran solar del camposanto aún sin urbanizarse resta valor hostelero y turístico a este espacio urbano. La falta de restaurantes en una superficie a pie de playa tan amplia es un déficit notable en una ciudad que pretende potenciar su turismo.

 
 
  • Diario de Cádiz
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X