Almería: El Hospital de Día Oncológico de Almería empieza a levantarse en las próximas semanas

Almería: El Hospital de Día Oncológico de Almería empieza a levantarse en las próximas semanas

image_pdfimage_print
  • l Las obras del nuevo edificio estarán acabadas en un plazo de dos años l La infraestructura sanitaria albergará además 119 consultas externas

Anexo al Hospital Materno Infantil, en un pequeño solar que ahora se puede ver junto a la entrada de Urgencias, comenzará a levantarse en las próximas semanas el nuevo Hospital de Día Oncológico del Hospital Universitario Torrecárdenas. Se trata de una nueva infraestructura sanitaria que vendrá a reorganizar no solo las consultas y espacios de tratamiento para los pacientes oncológicos, sino también el Hospital de Día, el Área de Diagnóstico por Imagen y las consultas externas. Según los datos facilitados por el propio hospital, está previsto que las obras se inicien este mismo mes y se prolonguen durante 24 meses. Será para el verano de 2025 cuando se pueda poner en marcha un nuevo espacio dentro del completo hospitalario muy necesario y que vendrá a reorganizar la actividad ambulatoria.

El nuevo edificio albergará, además del nuevo Hospital de Día Oncológico y Hospital de Día, un área de consultas con 119 espacios, entre ellos, 29 gabinetes de pruebas especiales, sala para (TAC) Tomografía Axial Computerizada, sala telemando/convencional digital con baño interior, sala de ecografía de alta resolución, sala de Resonancia Nuclear Magnética y una sala para la realización de informes.

Una ampliación más en el hospital de referencia de la provincia

Se trata de una ampliación más que contribuye al crecimiento que el Hospital Universitario Torrecárdenas ha iniciado creciendo en estos últimos años tras incorporar el nuevo edificio Materno Infantil de ocho plantas y 23.271 metros cuadrados construidos, además del nuevo búnker como parte de las obras de ampliación del área de radioterapia. Además, se han conectado ambos edificios y se ha reformado el área de atención al usuario del hospital general y otras actuaciones importantes vinculadas con el vestíbulo de acceso.

La nueva edificación tiene, entre otros objetivos, acabar con la dispersión de la actividad ambulatoria, con circulaciones poco claras y espacios insuficientes. De esta forma, muchas de las consultas externas que actualmente se pasan en el Hospital Bola Azul se concentrarán en este edificio que será una realidad en cuestión de dos años.

Al igual que se estableció la conexión del nuevo Hospital Materno Infantil con el Hospital General, el nuevo edificio de uso ambulatorio estará también conectado al Materno. La obra garantizará unas adecuadas conexiones públicas, clínicas y de servicios entre ambas edificaciones, además de conectar los espacios propuestos para Hospital de Día Oncológico y Consultas Oncológicas con la zona de Radioterapia. Con el nuevo volumen, que contará con una superficie útil total de 9.385,54 metros cuadrados distribuidos en siete plantas, más otros 2.213,59 metros cuadrados de circulaciones, se prevé integrar en un mismo espacio toda la actividad ambulatoria, liberando al hospital general de la misma.

LA NUEVA INFRAESTRUCTURA SANITARIA ESTARÁ DISTRIBUIDA EN SIETE PLANTAS CONSTRUIDAS EN UNA SUPERFICIE DE CASI 10.000 METROS CUADRADOS

El director gerente del Servicio Andaluz de Salud (SAS), Diego Vargas, firmó el pasado mes de septiembre el contrato para la construcción del nuevo edificio del Hospital Universitario Torrecárdenas de Almería. Estuvo acompañado por el delegado territorial de Salud y Consumo, Juan de la Cruz Belmonte, y el director gerente del hospital referente de la provincia, Manuel Vida.

Una solución para uno de los puntos débiles de Torrecárdenas

Para Diego Vargas, este nuevo edificio “vendrá a solventar uno de los puntos débiles del recinto hospitalario, donde la actividad ambulatoria se encuentra actualmente dispersa por el hospital, con circulaciones poco claras y espacios insuficientes”. Con el nuevo edificio se pretende integrar en un mismo espacio toda la actividad ambulatoria, liberando al hospital general de la misma, lo que mejorará los circuitos, la seguridad de pacientes y el confort de los profesionales.

  • Diario de Almería
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X