- Fomento triplicará su participación en la integración del ferrocarril en la capital, pasando del 7,4 al 19,5% el porcentaje de su contribución respecto al acuerdo de la primera fase del proyecto
La Junta de Andalucía va a triplicar su aportación al proyecto de la segunda fase para la integración del ferrocarril en Almería, prevista para la llegada del AVE tras asumir su competencia de construir la parte de la futura estación intermodal dedicada a la gestión de las líneas de autobús metropolitano e interregional. Una decisión que supondrá elevar a casi 46 millones de euros su participación en la obra, que pasará del 7,4 al 19,5% en el nuevo convenio a suscribir en el marco de la sociedad pública Almería Alta Velocidad, que integran también el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, el Gobierno de la nación y el Ayuntamiento de Almería.
La Consejería de Fomento, Ordenación del Territorio y Vivienda que dirige Marifrán Carazo, ha informado al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) de que la inversión para la construcción de la estación de autobuses y del aparcamiento subterráneo que le dará servicio será de 45,81 millones de euros, cifra que deberá incluirse en el futuro convenio.
Su participación en el proyecto crecerá, así, del 7,4% recogido en el anterior convenio firmado en 2010 para la primera fase de la actuación al 19,5%, una vez incluida la gestión de la estación de bus, de su competencia. En números absolutos, esta decisión conllevará incrementar de 18 a 45,81 los millones que aportará. Lo hará a través de los fondos europeos Feder que destinará a esta importante obra para la integración urbana del ferrocarril en la ciudad almeriense, que está presupuestada en 234,9 millones de euros.
El 7 de mayo de 2010, la Junta de Andalucía suscribió un convenio de colaboración con el Ministerio de Fomento (actualmente Mitma), el Ayuntamiento de Almería, Adif y Renfe Operadora para la primera fase de la integración urbana del ferrocarril en la ciudad de Almería. Dicho convenio quedó, no obstante, extinguido con fecha de 2 de octubre de 2020, entrando en fase de liquidación.
Al amparo de dicho acuerdo, por el que la Junta de Andalucía se comprometía a financiar el 7,4% de la actuación, únicamente se ha ejecutado la primera fase de la integración del ferrocarril, correspondiente a las obras de la zona de El Puche, por lo que queda todavía pendiente el resto de la actuación. El porcentaje antes mencionado, 7,4%, excluía la construcción y gestión de la estación de autobuses, que es, por ley, competencia autonómica.
«La intención del Gobierno andaluz es, ahora, suscribir cuanto antes un nuevo convenio para la ejecución de las obras de la segunda fase de la integración del ferrocarril en la ciudad de Almería, a raíz de la futura llegada de la Alta Velocidad prevista para el año 2026», han trasladado fuentes de la Junta.
Una actuación que incluye, ahora sí, la ejecución de todas las obras necesarias y sus instalaciones, así como las asistencias técnicas a la dirección de obras, control ambiental, control de calidad y coordinación de seguridad y salud de las obras, así como otros costes que, de la ejecución de la actuación y de su puesta en servicio, pudieran derivarse, tales como expedientes de gastos, suministros, avales, encargados de trabajos, pilotos u otros costes necesarios para la ejecución de las obras y su puesta en servicio.
Las actuaciones
Las actuaciones que se contemplan se resumen en el soterramiento de la travesía ferroviaria de acceso a la estación de tren y autobuses de Almería, prolongando el falso túnel definido en el proyecto de integración de El Puche hasta el entorno de la avenida del Mediterráneo, además de su conexión con la estación de Almería, que permanecerá en superficie.
En segundo lugar, el proyecto incluye la remodelación de dicha estación, con vías y andenes en superficie, para adaptarla a los nuevos tráficos de la Alta Velocidad, lo que conllevará la adecuación del cuerpo principal del edificio para su uso exclusivo para el servicio ferroviario.
La planta baja de la estación, de unos 2.950 metros cuadrados, acoge principalmente áreas de atención al público (taquillas, atención al viajero, aseos públicos, vestíbulo de espera conectado con el acceso a andenes, locales comerciales y alquiler de coches) y contiene también la cafetería que, por su ubicación, da servicio tanto a la estación ferroviaria como a la de autobuses.
En la planta primera, de unos 1.886 metros cuadrados, se encuentran dependencias internas tales como oficinas, vestuarios y zonas de descanso del personal de la estación y los operadores. Además, esta planta contiene una cubierta técnica en la cual se ubican los equipos de mayor envergadura.
En el testero sur se localiza el gabinete de circulación, así como una prolongación en planta baja del edificio sobre la cabecera de andenes que acogerá una serie cuartos técnicos del edificio y otros asociados a la operación ferroviaria (catering, limpieza de trenes, almacén para ayuda al viajero…).
La futura playa de vías ocupará terrenos de la actual estación y de los talleres de Renfe anexos a la estación. En el proyecto se incluye también la demolición del cuerpo secundario de la estación para la construcción de una nueva estación de autobuses, de unos 1.325 metros cuadrados en la planta baja y de 940 metros cuadrados en la planta primera.
- Diario de Almería