- Se levantarán nuevos centros de salud en Mojácar y El Ejido, entre otros, y habrá ampliaciones y reformas tanto en ambulatorios como en hospitales
La maquinaria –mayoritariamente administrativa– ya está en marcha. Es cuestión de semanas, en algunos casos, o de meses, en otros, que los trabajadores empiecen a levantar nuevas infraestructuras sanitarias en la provincia de Almería. Concretamente la Delegación Territorial de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía tiene previsto invertir aproximadamente 38 millones de euros en 2023 «para hacer realidad todos los proyectos prometidos a los almerienses».
Estos son, en la mayoría de los casos, remodelaciones o ampliaciones de ambulatorios y complejos hospitalarios, pero también habrá obras nuevas que ya han sido anunciadas por el Gobierno andaluz en meses anteriores, como son el centro de salud de Mojácar o el de El Ejido Nordeste. En la planificación del Ejecutivo autonómico se encuentra también el solventar demandas históricas que mejorarán el día a día de los vecinos como es la llegada del PET-TAC, una vez que finalicen las obras para su instalación, previsiblemente a mitad de marzo, o la reforma de la Unidad de Cuidados Intensivos y las Urgencias del Hospital Universitario Torrecárdenas.
«El plan de infraestructuras sanitarias se elaboró desde la Consejería de Salud para ejecutarlo entre 2020 y 2030. Aplicamos una serie de partidas para ejecutarlas a largo plazo, son planes cuatrienales y en 2023 vamos a cumplir con los objetivos que teníamos marcados», explicó a IDEAL el delegado de Salud y Consumo en Almería, Juan de la Cruz Belmonte.
La máxima autoridad sanitaria de la provincia argumentó que este año no van a presentar proyectos nuevos. «Lo que queremos es continuar con lo que tenemos comprometido y terminarlo. Después ya, a partir del próximo año, habrá tiempo para afrontar los nuevos proyectos que queremos desarrollar en Almería», dijo.
«Hemos tenido un incremento muy importante en las partidas sanitarias pero lo queremos dedicar, sobre todo, a los médicos. Hay que mejorar sus condiciones laborales. Nos hemos dado cuenta que durante la pandemia hemos hecho muchísima inversión en todos los centros de salud para adaptarlos a las circunstancias que nos requirió la pandemia y ahora tenemos que culminar lo que tenemos prometido, que para 2023 son más de 38 millones de euros», incidió Belmonte Mena.
Entre los proyectos previstos por la autoridad sanitaria se encuentran la reforma del centro de salud de Balanegra, de Piedras Redondas en la capital, cuyas obras estaban paralizadas desde hace una década, o de Albox y Adra, entre otros. También habrá trabajos en los hospitales comarcales de Poniente y La Inmaculada o la ya anunciada de construcción del edificio de Consultas Externas en el complejo hospitalario de referencia de la provincia, el Hospital Universitario Torrecárdenas.
Las obras para instalar el PET-TAC en Torrecárdenas estarán finalizadas a mediados de marzo
Dice el refranero español que ‘más vale tarde que nunca’. Tras más de un lustro de retraso desde que se anunció por primera vez, el más que necesario PET-TAC, un avanzado sistema de diagnóstico de cánceres, llegará a la provincia de Almería en 2023.
«Ya se ha empezado la obra para la reforma de la planta sótano del Hospital Universitario Torrecárdenas de Almería para la implantación de un nuevo PET-TAC y en cuatro meses tienen que estar los trabajos terminados», avanzó el delegado territorial de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía en Almería, Juan de la Cruz, quien estimó que «a mediados de marzo» ya estarán en disposición de recibir la maquinaria adquirida por el Gobierno de España mediante el plan de inversiones en equipos de alta tecnología (Inveat) del Sistema Nacional de Salud (SNS), a través de fondos europeos.
La actuación, para la que se ha invertido 713.285,61 euros, prevé la adaptación del espacio destinado anteriormente a Hemodinámica a través de una obra en la que se brindará una protección especial al espacio ante las condiciones de seguridad que precisa, de modo que es necesaria la creación de una subestructura independiente a la del edificio para asimilar las demandas de cargas de los blindajes de plomo a incorporar.
Así, el Área de Medicina Nuclear quedará preparado para acoger, en su caso, el PET-TAC Siemens Biograph vision 450, la primera de las dos versiones que tiene este modelo.
Reestructuración del hospital
Tal y como señaló Belmonte Mena, la apertura del Materno Infantil va a permitir reestructurar varias áreas del hospital de referencia de la provincia.
Así, está previsto que en diciembre se conozca, de manera interna, el proyecto para la reforma de las unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y Urgencias por importe de 6.636.000 euros, de los que en 2023 se invertirán tres. «Como se están quedando huecos libres en el hospital, estamos redactando proyectos para ocuparlos en beneficio de los pacientes. El Materno Infantil nos ha dado una gran oportunidad para ampliar y generar nuevos espacios», dijo.
También han comenzado ya los trabajos previos para levantar el esperado edificio de Consultas Externas en Torrecárdenas, adjudicado por valor de 16,4 millones de euros el pasado mes de septiembre, cuatro años después de que se licitasen por vez primera en enero de 2019. Este espacio contará con 119 consultas con 29 gabinetes de pruebas especiales. Una actuación que posibilitará contar con un Hospital de Día Médico, un Hospital de Día Oncológico, un Área de Diagnóstico por la Imagen y sala para TAC.
Piedras Redondas y Benahadux
Por otro lado, en el Distrito Almería se van a reformar dos ambulatorios. El de Piedras Redondas en la capital, cuyas obras llevan una década paralizadas, y el de Benahadux, un centro de salud considerado de referencia en el Andarax.
Belmonte Mena precisó que la fecha límite para la presentación de ofertas en el ambulatorio de la capital era el 30 de noviembre. «Una vez que el SAS determine la empresa adjudicataria los trabajos empezarán en breve», dijo.
En cuanto a Benahadux, la máxima autoridad sanitaria explicó que «se está supervisando el proyecto, que muy posiblemente se presentará a mediados de febrero para que se licite la obra. Ojalá que en mayo esté adjudicada y puedan entrar las máquinas».
Un nuevo edificio en el Hospital de Poniente y un ambulatorio en El Ejido Nordeste
En los próximos meses la Consejería de Salud y Consumo del Gobierno andaluz tiene previstos varios trabajos en el Distrito Sanitario Poniente.
Según detalló el delegado territorial del ramo en Almería, Juan de la Cruz Belmonte, en el centro de salud Adra se han invertido 490.000 euros para la reestructuración de la climatización. Unos trabajos muy demandados por la ciudadanía desde hace varios años ya que los aparatos de aire acondicionado comenzaron a sufrir averías allá por 2016. La actual actuación comenzó el pasado 7 de noviembre y el plazo de ejecución inicialmente previsto es de tres meses.
En lo referente a la ampliación del consultorio de Balanegra, cuyo importe previsto es de 715.000 euros, se va a duplicar su superficie para dar respuesta a la población actual de la zona. «Los trabajadores pasarán consulta en un edificio o unas salas provisionales y volverán una vez que finalicen los trabajos», dijo. El objetivo es adecuar el centro a las necesidades actuales de los usuarios. Además de reformar y ampliar el edificio, se habilitarán nuevas consultas médicas y de enfermería, se ampliarán las que ya existen y se reorganizará el espacio para aumentar la capacidad de las salas de espera.
Gran parte de los trabajos previstos por Salud se centrarán en El Ejido, donde se levantará un centro en el Nordeste de la ciudad. «Las obras se van a licitar y esperamos que estén adjudicadas en el primer trimestre de 2023. Este será un centro de salud muy grande, con un presupuesto aproximado de diez millones de euros, por lo que los tiempos que llevan los trámites administrativos son más largos», justificó Belmonte Mena.
La nueva edificación tendrá más de 4.500 metros cuadrados divididos en dos plantas y contará con 21 equipos médicos y contará, entre otros servicios, con un área de atención a la ciudadanía, área asistencial con consultas de atención inmediata, de adultos y de pediatría, un espacio reservado para personal y un área de apoyo para cirugía menor.
Respecto al Hospital Universitario de Poniente se van a hacer obras para levantar el Edificio Norte que acoja las Consultas de Hospitalización, se van a instalar dos nuevas resonancias y se están ejecutando trabajos para reformar el acceso a las Urgencias, todo ello por un importe aproximado de 16 millones de euros. A todo esto hay que añadirle las labores que desde mediados de noviembre se están llevando a cabo para remodelar el helipuerto y agilizar así la atención en situaciones de máxima emergencia.
El Hospital de Roquetas estará finalizado en verano a falta del equipamiento para funcionar
Una de las joyas de la corona de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía es el Hospital de Roquetas, para el que se van a invertir en total casi 40 millones de euros, de los que 30 son para infraestructuras y algo más de 9 para equipamientos médicos.
«La infraestructura estará terminada en verano, luego habrá que dotar el inmueble de todo lo necesario para dar atención a la población. Los trabajos van muy avanzados», reconoció el delegado de salud, Juan de la Cruz Belmonte. «Es una infraestructura sanitaria muy necesaria en el municipio», añadió.
Según las cuentas presentadas hace unas semanas por el Gobierno andaluz en la provincia, el hospital roquetero tiene prevista una inversión de hasta 15,4 millones de euros en 2023.
Como ya se ha contado en otras ocasiones, el centro ocupará unos 24.000 metros cuadrados sobre una parcela de casi 50.000 metros. Contará con un acceso de Urgencias diferenciado del principal, que estará al lado contrario y presentará una planta en forma de «parrilla» que facilita «unas circulaciones muy comprensibles para todo el mundo». Además, el complejo hospitalario se ha diseñado para que pueda ampliarse con facilidad en un futuro.
Entre el área de Urgencias y la entrada principal, se ubicará la zona de hospitalización, que tendrá 52 habitaciones individuales, cuatro quirófanos, así como unas instalaciones completas de radiología, 42 consultas externas para especialistas, área de rehabilitación o farmacia.
Además, junto a la entrada principal se habilitará un gran centro de salud que prestará servicio a toda la zona y que contará con 41 consultas, entre médicos de familia y otras áreas como salud mental, pediatría, odontología, etcétera.
El Hospital La Inmaculada, Mojácar y Albox centran las inversiones en Área Norte
Tres son los proyectos más destacados que la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía tiene previstos iniciar en 2023 en el Área Sanitaria Norte de Almería, que engloba a las comarcas del Levante y Alto Almanzora y que da respuesta a más de 150.000 almerienses.
La máxima autoridad sanitaria de la provincia, Juan de la Cruz Belmonte, avanzó que el 7 de diciembre finaliza el plazo de presentación de ofertas para la redacción del proyecto para levantar un edificio que acoja las áreas de Nefrología y administración general en el Hospital La Inmaculada de Huércal-Overa en la zona en la que actualmente se encuentra el helipuerto. «Este proyecto va un poco más lento pero desde Salud ya hemos reservado una partida presupuestaria de 4.360.000 euros», desveló.
«Vamos a descongestionar todos los servicios administrativos que tenemos en este hospital comarcal para dedicarlos a servicios asistenciales en función de las necesidades que haya», dijo el delegado, quien reconoció, no obstante, que estos trabajos se alargarán «probablemente hasta 2025».
Licitación inminente
En cuanto a la ampliación del centro de salud de Albox, Belmonte Mena explicó que «ya está hecha la supervisión del proyecto por lo que el anuncio de licitación saldrá, muy posiblemente, en enero de 2023». «Se están redactando los pliegos correspondientes», añadió.
La previsión de Salud es presupuestar los trabajos por 1.865.000 euros. La ampliación se llevará a cabo sobre la planta alta, ocupando parte de la cubierta existente hasta completar la superficie construida necesaria para albergar el programa funcional de necesidades aprobado por el SAS, siendo la superficie estimada de dicha ampliación de 480 metros cuadrados.
En cuanto a la reforma de los espacios ya existentes se contemplan actuaciones para una nueva distribución de la zona de administración y recepción, un cuarto de comunicaciones para la red informática, refuerzos en las cubiertas y la instalación de un ascensor con capacidad mínima para seis personas de cara a hacer el inmueble más accesible.
Por último, en lo referente a Mojácar, los trabajos para la construcción del nuevo centro de salud en los terrenos adjuntos a la rotonda que une la playa con el pueblo se adjudicaron por 3.460.985,88 euros. «Ya está todo preparado para que la obra física empiece. Cualquiera que pase por allí ya puede ver los trabajos de urbanización en los alrededores», explicó.
El inmueble contará, entre otros servicios, con un área de urgencias compuesto por dos consultas médicas, dos consultas de enfermería y una consulta de críticos, una consulta con un puesto de cama y sillón para Observación o seis dormitorios para los sanitarios de guardia.
- Ideal