Granada: Cuenca, contento por la inclusión de Granada en la A-92 ferroviaria

Granada: Cuenca, contento por la inclusión de Granada en la A-92 ferroviaria

image_pdfimage_print

El alcalde de Granada, Francisco Cuenca se ha congratulado de que, tanto la provincia de Granada como la de Almería, sean contempladas por la Junta de Andalucía para formar parte del Eje Ferroviario Transversal de Andalucía, la conocida como A-92 ferroviaria. Aun así, el regidor de la ciudad ha reclamado Juanma Moreno una “apertura de miras en infraestructuras que vaya más allá de Málaga y Sevilla”.

“Propuse elevar la voz y no permitir un eje transversal que fuera solamente entre Málaga y Sevilla, en ese eje tienen que estar Granada y el resto de ciudades“, ha resumido Francisco Cuenca ante los medios de comunicación, a lo que añadió que ha considerado que esas reivindicaciones desde el Pacto por Granada han hecho que Moreno “abra un poquito los ojos”.

Cuenca ha hecho estas apreciaciones a preguntas de los periodistas acerca el eje ferroviario transversal andaluz y la línea de AVE entre Sevilla y Málaga, que tendría un coste de unos 1.200 millones de euros y que, según anunció este martes el presidente de la Junta de Andalucía, también beneficiaría a Granada y Jaén.

El regidor de Granada ha incidido en que las infraestructuras deben buscar la equidad para generar oportunidades a todos los territorios y ha reprochado a Moreno que cada vez que habla de inversiones “mire solo” para Málaga y Sevilla. “Es que le toca a Granada y debemos estar en ese eje transversal”. ha resumido Cuenca.

Sin embargo, el concejal de Urbanismo, Miguel Ángel Fernández Madrid, ha mostrado su “estupor” ante la posición de la Junta respecto a Granada y sus infraestructuras y ha exigido más inversiones para avanzar en cohesión e igualdad territorial.

 

Por otro lado, Cuenca ha recordado que es “obligación” de la ciudad, y por una “cuestión de beligerancia”, defender los intereses de Granada como sede de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial, para la que el Gobierno ha elegido A Coruña.

Estas declaraciones se producen después de que la regidora de esta ciudad gallega, Inés Rey, haya defendido por su parte la transparencia del procedimiento de designación, que ha sido recurrido ante el Tribunal Supremo desde Granada.

Cuenca ha reconocido “con toda la lealtad” los logros y avances de ciudades como A Coruña, Alicante o Barcelona, si bien ha recordado que ha ejercido su derecho de defensa de las opciones de Granada, que alberga la primera universidad española y europea -de acuerdo a ránking internacionales- sobre inteligencia artificial.

“Felicito y le deseo lo mejor a A Coruña, pero voy a seguir defendiendo que Granada es la capital de Inteligencia Artificial de este país”, ha insistido el regidor granadino, que ha vuelto a reclamar “total transparencia y claridad” respecto a la baremación por la que fue descartada.

Por otra parte, después de que el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, apostara por Granada como sede nacional de la Agencia Estatal de Salud Pública, ha dicho que esta ciudad puede “ambicionar” cualquier espacio de desarrollo “por méritos propios”, si bien ha apostillado que ahora lo importante es defender que la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) siga aquí

  • Granada Hoy
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X