Sevilla: Mercasevilla descarta el traslado a los terrenos del Puerto por su alto coste

Sevilla: Mercasevilla descarta el traslado a los terrenos del Puerto por su alto coste

image_pdfimage_print
  • El informe elaborado por una consultura especializada aconseja mantener y ampliar las instalaciones actuales tras analizar siete ubicaciones como Majarabique o Higuerón Norte

  • Los primeros juzgados llegan a la Ciudad de la Justicia en verano

Decisión tomada. Mercasevilla no se traslada. El consejo de administración ha aprobado mantenerse en la ubicación actual al garantizar a largo plazo su crecimiento. Esta determinación se ha tomado tras un informe de alternativas de futuro elaborado por la consultora especializada Deloitte, en el que se aconseja mantener y ampliar las instalaciones tras analizar siete zonas repartidas por la ciudad.

En el documento se identifican y analizan esas ubicaciones que reúnen algunas de las características básicas necesarias (superficie y conectividad). Se trata de los suelos actuales del mercado central, los sectores Suroeste y Cuarto del Puerto, el Higuerón Norte, San Nicolás Este, San Nicolás Oeste y Majarabique. “La propiedad del suelo y, sobre todo, el planeamiento urbanístico vigente, son las razones que desaconsejan la mayoría de alternativas de ubicación consideradas a excepción del Puerto de Sevilla y del actual Mercasevilla”.

En el informe se apunta que “el mayor coste e impacto para la actividad y las empresas de un traslado frente a la opción de renovar y ampliar el Mercasevilla actual, son las razones que definitivamente aconsejan la opción de mantener y ampliar la ubicación actual”. Añade que la potencial posibilidad de ampliación en la localización actual supondría un aumento del horizonte temporal de crecimiento del mercado central hasta el 2053. Para ello, la inversión en las actuales instalaciones (nuevas construcciones y rehabilitación) entre los años 2023-2049 alcanzaría los 150 millones de euros.

Para establecer la conveniencia o no de un traslado de sus instalaciones, Deloitte define el modelo de negocio de la Mercasevilla del futuro a cincuenta años vista a partir del análisis previo de las necesidades y expectativas de los clientes actuales y potenciales (incluidos todos los operadores de la cadena alimentaria y logística) y las mejores prácticas aplicadas en centrales mayoristas, polígonos o hubs agroalimentarios.

EL MERCADO CENTRAL CIERRA 2022 CON UN MOVIMIENTO COMERCIAL DE 736 MILLONES

Para la decisión de descartar el traslado, se han analizado múltiples criterios, desde la posición de Mercasevilla en el mercado mayorista y minorista hasta las conexiones, pasando por los costes de un posible traslado, la superficie necesaria para afrontar un crecimiento de actividad o la fiscalidad. “El resultado es que la inversión para un traslado sería muy superior a la ampliación de Mercasevilla dentro de sus propias instalaciones y a la modernización de las mismas, de ahí que se desaconseje. Seguiremos, pues, en la misma ubicación y acometiendo las inversiones que sean necesarias para que Mercasevilla siga siendo la referencia para el suministro de los minoristas de su área de influencia y, en consecuencia, de sus negocios y empleos: Sevilla capital y provincia, otras provincias occidentales de Andalucía, el Sur de Extremadura y el Algarve portugués”, explicado el delegado de Economía, Comercio y Turismo y presidente de Mercasevilla, Francisco Páez.

 

Por otro lado, el consejo formuló y aprobó por unanimidad de los presentes las cuentas de Mercasevilla correspondientes al ejercicio 2022, cuando se comercializaron un 5,3% más de mercancía (frutas y hortalizas, pescados y mariscos, carnes y otros productos elaborados), hasta 401,7 millones de kilos, con un valor de salida de 736,3 millones de euros. Este crecimiento de la actividad situó la cifra de negocio de la sociedad pública en 6,6 millones de euros, un 12,5% más que en 2021, mientras que el resultado neto se situó en 1,1 millones, dejando atrás las pérdidas arrastradas en años anteriores derivadas de sentencias judiciales y el concurso de acreedores, del que definitivamente salió en 2021.

Con este balance, el patrimonio propio Mercasevilla creció el año pasado un 7,7%, hasta los 15,6 millones de euros. El desglose de la comercialización de mercancías (401,7 millones de kilos) se distribuyó entre los 314 millones de kilos de frutas y hortalizas (+9,9% ), 40,4 millones de kilos de pescados y mariscos (-9,2%), 37,3 millones de kilos de productos polivalentes (-7,5%) y 9,9 millones de carnes (-7,2%). En valor económico, las frutas y hortalizas arrojaron 352,8 millones de euros, 238,5 millones y 144,8 millones, respectivamente, sobre un importe total de 736,3 millones de euros.

  • Diario de Sevilla
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X