Málaga: Málaga alcanza un nuevo techo histórico de empresas aupada por los servicios y la construcción

Málaga: Málaga alcanza un nuevo techo histórico de empresas aupada por los servicios y la construcción

image_pdfimage_print
  • Alcanza las 57.600 y sigue elevando distancias con Sevilla para ratificar su liderazgo andaluz – Hostelería, transportes y obras son los segmentos más dinámicos – La CEM y el Colegio de Economistas destacan el dinamismo pero advierten de que la subida de costes merma las cuentas

Apesar del persistente clima de incertidumbre económica y de las tensiones derivadas de la inflación, el ritmo de creación de empresas en Málaga se mantiene constante y ha permitido a la provincia registrar un nuevo techo histórico de firmas adscritas a la Seguridad Social de la mano de dos sectores que están viviendo nuevos tiempos de esplendor: los servicios y la construcción. Tras recuperar durante el pasado año el volumen de compañías que tenía antes de que estallara la crisis sanitaria, la provincia contabiliza actualmente, con datos de abril de 2023, un parque de más de 57.600 empresas, según los últimos datos de la Seguridad Social y del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA).

El hándicap, como siempre, viene dado por el escaso tamaño de la mayor parte de las empresas (el 85% son micropymes de menos de diez trabajadores), algo que les suele dificultar emprender estrategias o negocios de mayor calado o el salto a vender en los mercados internacionales.

La provincia malagueña ha consolidado además en estos últimos meses su liderazgo andaluz aumentando la distancia con Sevilla que, con algo más de 56.000 firmas, ocupa el segundo puesto. A nivel nacional, Málaga es la quinta provincia con más empresas de España, por detrás de las inalcanzables Madrid y Barcelona, que cuentan con 194.00 y 170.900 compañías respectivamente, y de Valencia (76.600) y Alicante (61.600).

El presidente de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM), Javier González de Lara, destaca el dinamismo de la provincia aunque advierte de que son muchas las empresas que lo siguen pasando «muy mal» en un escenario dominado durante todo el pasado año por una inflación «galopante» que disparó el coste de producción y de las materias primas.

«Las empresas han visto muy reducidos sus márgenes de beneficios, porque tampoco han podido repercutir toda esa subida de costes en los precios finales al consumidor. Han tenido que asumir así en gran parte este alza de costes», afirma.

Por su parte, el Colegio de Economistas ya comentó hace unas semanas en la presentación de su Barómetro de la provincia que la recuperación en Málaga es «significativamente más positiva», dentro del marco nacional y de la comunidad de Andalucía.

«La economía malagueña se muestra como una de las más dinámicas de las contempladas, mostrando una mayor actividad económica, generación de riqueza y creación de empleo, presentando una estructura laboral más flexible y un mayor dinamismo del sector financiero», señalan.

Tras sufrir el mayor descenso de renta observado en 2020, cuando estalló la pandemia, Málaga se perfila así como la que mejor ha recuperado el nivel prepandemia, superando el crecimiento medio andaluz del PIB en un 30% entre 2019-2022 y más de un 50% el crecimiento medio de España.

No obstante, los economistas también avisan en ese Barómetro que 2023 será en España un año difícil «donde la gran sacrificada va a ser la demanda interna y el consumo». En el caso de los autónomos y las pymes, el riesgo además es que los costes de producción, de la energía y de las cotizaciones sociales sigan desequilibrando sus cuentas. «Por su tamaño y por su normalmente reducido entorno comercial, muchos no pueden repercutir estos costes en sus precios», añade.

El 80% es sector servicios

Por sectores, los servicios representan casi el 80% del tejido productivo de Málaga, con 45.777 empresas. El dato supone un nuevo récord absoluto al mejorar claramente el nivel de la prepandemia (eran entonces 44.662), y tras haber caído por debajo de las 40.000 en los meses más duros del covid.

Los servicios son además el segmento que más empresas ha sumado en el último año (1.300), sobre todo de la mano de la hostelería (228), el transporte y almacenamiento (215), las actividades administrativas y servicios auxiliares (144), las actividades artísticas y recreativas (96) y las inmobiliarias (también con 96).

En cuanto a la construcción, ahora mismo hay más de 6.617 empresas de alta, con lo que se supera también el nivel de la prepandemia (había entonces unas 5.800) y, además, establece su mejor registro de siempre. La actividad constructora, que suma casi 360 firmas en el último año, está impulsada principalmente por la edificación de vivienda, ya que la otra pata del sector, la obra pública, sí atraviesa más dificultad por el aumento de costes de materiales y de la energía.

La industria y la agricultura completan la estructura empresarial de Málaga. La primera cuenta con 2.634 empresas (un dato casi similar a la era preCovid) mientras que el sector agrario cuenta con 2.637 y continúa siendo el único segmento productivo que aún está por debajo de 2019.

La pandemia dejó una debacle temporal en el parque empresarial

El desastre económico que sufrió la provincia malagueña en 2020 con la irrupción del coronavirus (agravada con la parálisis a la que se vio sometida su principal industria, el turismo) llegó a dejar durante los compases iniciales de la pandemia la cota de empresas por debajo de las 50.000 firmas. Fue tras esos momentos de debacle (finales de 2020 e inicios de 2021) cuando Málaga llegó a ser superada de forma puntual por Sevilla.

Con el paso de los meses la situación fue mejorando, sobre todo a raíz del final del estado de alarma en marzo de 2021. Muchas de las empresas que habían desaparecido durante esos meses en realidad no estaban extintas, sino que paralizaron de forma temporal su cotización a la Seguridad Social a la espera de que volviera a reanudarse la actividad.

  • La Opinión de Málaga
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X