- Los populares logran consolidar el cambio político al imponerse por segunda vez en unos comicios locales y conseguir mayoría absoluta en Málaga, Almería, Granada y Córdoba
- Resultados elecciones municipales Sevilla 2023, en directo: sigue aquí la evolución de los resultados de los comicios
- Elecciones municipales de Málaga 2023, en directo: sigue aquí la evolución de los resultados de los comicios locales en la provincia
El cambio de ciclo político en Andalucía continúa. Cerca de un año después de la inusitada mayoría absoluta de Juanma Moreno en las autonómicas, las elecciones municipales de este 28 de mayo han servido para afianzar el vuelco electoral que comenzó en 2018 y este domingo ha dado un nuevo paso al frente. El PP ha ganado con gran holgura estos comicios y podrá gobernar seguro siete capitales, empezando por Sevilla. En Jaén, donde sigue venciendo el PSOE, el empate de socialistas y populares hará que la alcaldía dependa del nuevo partido Jaén Merece Más, por lo que podría hacer pleno.
Con más del 98% de los votos escrutados, los populares se imponen con casi cinco puntos de diferencia al PSOE, al conseguir un 38,1% del voto, frente al 33,4% que consiguen los socialistas.
Se trata de unos resultados que confirman que el ‘efecto Juanma’, o el ‘juanmismo‘, como también se le denomina, gana capilaridad en todo el territorio andaluz. Es la segunda vez en que los populares ganan unos comicios locales en esta tierra. La primera fue en 2011, y esa victoria se convirtió en la antesala de la mayoría absoluta de Mariano Rajoy meses después.
A nivel local, la gran noticia para los populares es la recuperación del gran bastión de Sevilla, donde José Luis Sanz va a ser alcalde gracias a los 14 concejales que obtiene frente a los 12 del actual regidor, Antonio Muñoz. Vox obtiene tres ediles y Con Andalucía sólo dos, con lo cual a quien ahora ostenta la vara de mando no le pueden salir los números para repetir.
También va a recuperar el PP ocho años después Huelva, donde el vuelco electoral es brutal. La candidata popular, Pilar Miranda, consigue 13 concejales, desde los exiguos cuatro que tenía. El alcalde Gabriel Sanz, que gobernaba con mayoría absoluta, se queda con once y tampoco le salen las cuentas, porque Vox obtiene dos actas de ediles.
Pero igualmente importantes son para el PP las mayorías absolutas que alcanza en las capitales de Granada, Córdoba, Almería y Málaga. Fundamental recuperarlas en las dos primeras, que habían perdido en 2015, consiguiendo gobernar después gracias a los pactos.
En Almería, su nueva alcaldesa, María del Mar Vázquez, se confirma como recambio sin mácula para el ahora consejero y portavoz del Gobierno andaluz, Ramón Fernández-Pacheco. Vázquez, que e sla primera mujer al mando en la capital más oriental de Andalucía, incrementar en dos los concejales que tenía el PP.
Y en Málaga, con sus 80 años de edad, Francisco de la Torre podrá también volver a gobernar en solitario después de dos mandatos en los que su acción de gobierno ha dependido de Ciudadanos. De la Torre consigue incrementar en tres sus anteriores 14 concejales y en puertas de la decisión sobre quién organizará la Expo de 2027 gozará de otros cuatro años para diseñar con tranquilidad el futuro de la capital de la Costa del Sol. Aquí Voc entra por vez primera en el Consistorio.
Hasta en Cádizvolverá a gobernar el PP después de ocho años de populismo de ‘Kichi’. No se ha sabido hasta prácticamente el final del recuento, pero cuando éste llegaba a su fin el alcaldable popular, Bruno García, ha conseguido el concejal número 14 que hace inservible la suma de los siete ediles socialistas y los seis de Adelante.
Así pues, sólo queda por conocerse qué pasará en Jaén capital. El PSOE ha ganado de nuevo, manteniendo sus once concejales. Pero el PP de Agustín González sube tres y le empata con once. Vox logra dos y el nuevo partido Jaén Merece Más irrumpe en el Ayuntamiento con tres, con lo que se convertirá en el árbitro. que decantará la balanza.
Los resultados de este 28M confirman además la debacle de Ciudadanos, que prácticamente desaparece del mapa político andaluz, sin conseguir representación en ninguna capital. Y quien no tiene demasiadas noticias para alegrarse es la izquierda a la izquierda del PSOE, que además de no remontar el vuelo ve cómo la división con la que se ha presentado en numerosas plazas le penaliza.
A estas elecciones municipales en Andalucía estaban llamados a votar un total de 6.396.161 electores españoles, a los que se les añadían los 65.316 extranjeros que tienen derecho a voto en una cita como ésta. Málaga es la provincia en la que más foráneos pueden votar, con 26.430.
Un gran cambio en cuatro años
En las elecciones municipales de 2019, el PSOE se impuso en Andalucía al obtener un total de 1.433.149 votos, un 36,91% del total, frente al 26,79% que consiguió el Partido Popular, con 1.040.073 apoyos. En tercera posición quedó Ciudadanos, por encima de Adelante y de Vox.
Este resultado significó que los socialistas pudieran ostentar un total de 4.209 concejalías en la comunidad, mientras que el PP se quedó con 2.486.
En cuanto al resultado de las capitales, el PSOE se impuso en cuatro (Sevilla, Huelva, Granada y Jaén). Fueron cuatro más que en 2015, cuando solo ganó en Huelva.
Tras el resultado de las urnas y los posteriores pactos, el PSOE logró gobernar hace cuatro años las capitales de Sevilla, Huelva y Jaén. En Granada, pese a vencer, un pacto entre Ciudadanos, PP y Vox dio la alcaldía a la formación naranja. Posteriormente se haría con ella merced a una moción de censura. El PP, por su parte, ha gobernado en Málaga, Almería y Córdoba, mientras que Adelante siguió al frente del Ayuntamiento de Cádiz.
En cuanto a las diputaciones, tras los comicios de 2019, el PSOE ha gobernado seis de ellas (Sevilla, Huelva, Cádiz, Granada, Córdoba y Jaén), mientras que el PP siguió liderando las de Málaga y Almería. Muy lejos de las cinco que logró en 2011.
El Partido Socialista ha ganado en Andalucía en todas las elecciones municipales que se han celebrado en democracia con una excepción: la de 2011, cuando las candidaturas del Partido Popular se impusieron al obtener cerca de 300.000 votos más que las del PSOE, siete puntos más. Gracias a esos resultados, el PP pudo gobernar las ocho capitales andaluzas y las diputaciones de Málaga, Almería, Córdoba, Granada y Cádiz.
- ABC