Huelva: El Puente Sifón de Huelva se reabre al tráfico en el inicio de la temporada estival

Huelva: El Puente Sifón de Huelva se reabre al tráfico en el inicio de la temporada estival

image_pdfimage_print
  • El viaducto vuelve a estar operativo, incluyendo su vía multimodal, tras más de 21 meses en obras

  • La velocidad máxima para circular por el Puente Sifón de Huelva será de 40 kilómetros por hora

El Puente Sifón Santa Eulalia, de Huelva, vuelve a estar operativo tras más de 21 meses en obras. El viaducto se reabrió al tráfico a las doce del mediodía de este lunes, incluyendo su vía multimodal para bicicletas y peatones. Vuelve a estar en funcionamiento coincidiendo con el inicio de verano, periodo en el que se registra mayor tránsito de vehículos. La velocidad máxima permitida es de 40 kilómetros por hora y los vehículos que transiten por el puente no deben superar las 3,5 toneladas de peso y los 2,20 metros de altura. 

La intervención urbanística llevada a cabo, que supone una inversión de más de 10 millones de euros, consistió en la rehabilitación y reparación de los elementos estructurales del viaducto. Las obras se han demorado en el tiempo, ya que tenían que haberse acabado entre finales de 2022 y principios de este año. No obstante, el puente se ha ido abriendo de manera temporal desde el inicio de las obras en los periodos estivales y durante la Semana Santa para permitir el tráfico por el viaducto durante el periodo vacacional. 

Las obras de mejora de la eficacia y seguridad del Puente Sifón Santa Eulalia se iniciaron el 28 de septiembre de 2021. La primera parte, que desarrolló la Delegación territorial de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, cuya inversión rondó los 610.000 euros, contempló la reparación de la vía, el fresado de la superficie, la reposición de la capa de rodadura y el posterior pintado, siendo el periodo de ejecución de un mes.

Tras ésta comenzó la segunda fase, la reforma de mayor envergadura, a cargo de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, que financió 9,5 millones de euros de la inversión total. La actuación abarcó la rehabilitación y reparación de los elementos estructurales tales como la cimentación, las pilas, los cabeceros, el tablero o las juntas de tubería.

El Puente Sifón, inaugurado en 1968, tenía desgaste por el paso del tiempo, el uso y la exposición al ambiente salino, lo que provocó graves deterioros en la infraestructura e inseguridad. El viaducto, que une los municipios de Huelva y Aljaraque, es la única vía de agua para el Polo Industrial, el Puerto de Huelva, los regantes de Palos de la Frontera y de Moguer, así como para el trasvase de agua a Doñana, lo que lo convierte en una infraestructura vital tanto para la población como para para el desarrollo económico.

  • Huelva Información
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X