Granada: La Azucarera y la piscina, entre las grandes obras de la última década de la UGR

Granada: La Azucarera y la piscina, entre las grandes obras de la última década de la UGR

image_pdfimage_print
  • El BIC de Bobadilla ultima las obras de uno de sus pabellones para acoger a los primeros investigadores

La Universidad de Granada (UGR) mueve el palustre y suma a su actividad rehabilitaciones y construcciones. Las herencias en infraestructuras esperan su nueva vida. Ha comenzado el año académico, las clases lo hicieron el día 11 de septiembre, y hay inmuebles con puertas y ventanas cerradas a cal y canto, como la antigua comisaria de Duquesa. Y hay otras que tras años sin inquilinos se pondrán en marcha. En algunos casos entrarán los albañiles y en otros, los investigadores. La última década ha sido dispar. Ha habido años de inactividad, pero también ha habido inversiones importantes y la puesta en marcha de dos campus (PTS y los primeros pasos del ecocampus).

El listado de las últimas grandes instalaciones lo encabeza la Azucarera. La UGR la compró en 2021. Este 2023-2024 está previsto que reciba a sus primeros moradores. Según fuentes universitarias están ultimando instalaciones y ahora sí está más próximo el traslado de los investigadores (hace más de un año que se dijo que estarían allí y no pudo ser). El grupo de Antolino Gallego (UIMA), que investiga el uso de chopo local en la producción de elementos estructurales de madera para la construcción sostenible, será uno de los que estará en el primer ecocampus de la institución universitaria granadina.

 
 

Para que la Azucarera de San Isidro esté al cien por cien faltan muchos años y dinero, pero habrá mudanzas por etapas. La primera está próxima. La UGR buscará financiación para ir desarrollando un ambicioso proyecto que acoja formación, extensión universitaria e investigación. Este 2023-2024 será clave en el inicio de su vida universitaria.

Otro espacio muy simbólico de la UGR es la piscina de Fuentenueva. Desde 2012 está sin bañistas porque daba problemas. Más de una década de espera, aunque este curso (salvo contratiempos) se verán los obreros interviniendo. En marzo de 2023 la Junta y la Universidad firmaron el convenio. Entonces se dijo que la previsión era que las obras comiencen antes de que finalice este año.

Integradas en las actuaciones compensatorias por las obras del Metro de Granada, contará con un presupuesto de 4,6 millones de euros. El plazo estimado de ejecución es de trece meses una vez se adjudiquen los trabajos.

Estas dos intervenciones en infraestructuras este curso 2023-2024 se suman a obra nueva como la del UGR-Dones en Escúzar (que ya se informó que debe estar a finales de este 2023). Como grandes obras (de momento).

Última década

En la última década, desde 2013 ha habido diferentes etapas en temas de ladrillo en la UGR. En los últimos años del mandato de Francisco González Lodeiro como rector hubo varias aperturas. En la etapa de Pilar Aranda al mando (2015 a 2023) hubo intervenciones de urgencia, no grandes proyectos, y al final la adquisición de la Azucarera ya citada y el BioRegión.

Diez años de inversiones y aperturas. Más concentrados al inicio de la década. La Facultad de Medicina y la Facultad de Ciencias de la Salud culminaron su traslado al PTS en 2015 (en la foto están Lodeiro y Aranda). Y otra nueva construcción fue el edificio de servicios centrales del nuevo campus sanitario.

 
 

Y en la calle Duquesa, campus Centro, empezó a funcionar la biblioteca de Derecho en 2015. Era el inmueble de la antigua Delegación de Educación y las obras y polémicas se prolongaron años.

En Cartuja, en los primeros meses de 2014 se terminó la obra del módulo/aulario de la Facultad de Ciencias Económicas y abrió el curso siguiente. Resolvió los graves problemas de espacio.

Hubo otras obras de emergencia en esta década de mantenimiento que requirieron millones de euros. Los puntos clave fueron la sede principal de la Facultad de Derecho (techumbres) y Hospital Real. Sin olvidar, las propias acciones de una Universidad de decenas de inmuebles con problemas que surgen en el día a día.

En 2023, Pilar Aranda, que apostó por la política de las personas y no tuvo vicerrectorado de Infraestructuras, también protagonizó antes de terminar su mandato alguna apertura como la biblioteca Juan Carlos Rodríguez de Filosofía y Letras y el nuevo aulario de la Facultad de Bellas Artes, como más destacados.

En la nueva etapa, en la de Pedro Mercado, en cartera están para los próximos seis años un aulario en Cartuja, la Facultad de Odontología en el PTS, nuevos edificios en el campus de Aynadamar, entre otros. Y las emergencias, grandes o pequeñas que puedan surgir.

  • Ideal
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X