- Según Ceacop, en 2023 el volumen de adjudicaciones en Andalucía repuntó un 3,3%, situándose en 3.548 millones
- Los máximos responsables de la caída de licitaciones en Sevilla han sido los ayuntamientos, que recortaron el pasado año su inversión un 36%
- Las constructoras andaluzas denuncian su discriminación en las obras del Gobierno central en la región
La inversión en obra pública en Andalucía durante 2023 volvió a crecer por tercer año consecutivo, si bien a un ritmo muy inferior al del ejercicio anterior, cuando la subida fue del 23%. Así, el volumen económico del conjunto de todas las administraciones repuntó hasta los 3.548 millones de euros, lo que supone un 3,3% más con respecto a 2022, según recoge el informe que elabora anualmente el Círculo de Empresas Andaluzas de la Construcción, Consultoría y Obra Pública (Ceacop).
En lo que respecta a Sevilla, es el segundo ejercicio consecutivo que sufre un retroceso en inversión pública. Los 492,9 millones de 2023 quedan muy lejos de los 596,9 millones del ejercicio anterior, lo que supone una caída de 105 millones, o de los 769 de 2021. En esta ocasión, los máximos responsables de esta situación son los ayuntamientos, que recortan su inversión un 36% al pasar de 336 a 213,7 millones.
La Diputación presenta una caída del 25% con 12,6 millones, mientras que los entes públicos englobados en el capítulo de ‘otros’ empeoran sus números en un 56% hasta los 8,6 millones. La otra cara de la moneda la presenta la Junta de Andalucía, que eleva el importe de sus adjudicaciones en un 26% al contabilizar 146,5 millones de euros, en tanto que las universidades lo incrementan en un 30% al alcanzar los 15,7 millones. El Gobierno central, por su parte, se mantiene en la misma línea de 2022, si bien es el segundo año consecutivo que destina menos de 100 millones de euros a esta provincia, en concreto, 95,6 millones.
Pese a la caída registrada, los ayuntamientos en su conjunto fueron, una vez más, los principales responsables de las actuaciones y proyectos desarrollados en Sevilla. Además, fueron los más inversores de toda Andalucía, solo por detrás de los consistorios malagueños. Por volumen económico, la capital encabeza el ranking con gran diferencia sobre el resto (76 millones), pese a experimentar un descenso del 43% con respecto a 2022. A continuación, aparece Dos Hermanas con 11,2 millones, una cifra que queda muy lejos de los 55 millones del ejercicio anterior. Le siguen Alcalá de Guadaíra y La Rinconada, con 11 y 6,7 millones, respectivamente.
En cuanto a los proyectos más sobresalientes acometidos por las diferentes administraciones, sobresalen las adjudicaciones del Ministerio de Cultura: para la adecuación integral del Museo Arqueológico (25 millones) o las obras de la Junta de Andalucía para diversos centros sanitarios adscritos a la central provincial de compras, con un presupuesto de 38,4 millones.
Comunidad autónoma
De los 3.548 millones de euros de obra pública que se adjudicaron en 2023 en Andalucía, el máximo inversor fue el Gobierno central, con 1.352 millones (38,1%), seguido de los ayuntamientos, con 1.012 millones (28,5%) y la Junta de Andalucía, con 968,1 millones (27,3%). Las diputaciones (137 millones), universidades (33 millones) y otros organismos suman más del 6% del volumen de adjudicación.
Aunque la adjudicación de obra pública creció en la región un 3% desde 2022, no lo hizo de la misma manera en cada administración. Solo el Ejecutivo central ha incrementado la inversión con un alza del 37%, mientras que el resto ha reducido sus partidas. En términos relativos, el mayor retroceso se da en las universidades (-34%), diputaciones (-21%) y los consistorios (-15%), mientras que la reducción en el caso de la Junta es del 2,3%.
Si en la provincia de Sevilla la caída de inversión pública fue de 105 millones de euros en 2023, en Málaga de 142 millones, en Almería de 61 millones, en Jaén de 51 millones y Córdoba de 42 millones. Por contra, la inversión en obra pública creció en Cádiz en 344 millones, en Granada (+160) y, en Huelva (+71).
Poniendo la lupa sobre las inversiones en las ocho provincias andaluzas, el ranking lo encabeza Cádiz con 777,6 millones de euros, siendo el nudo de carreteras de Tres Caminos, en San Fernando, una de las mayores obras acometidas, a lo que hay que unir la nueva terminal de contenedores de Cádiz y obras de renovación de la línea Bobadilla-Algeciras. También en esa provincia se han adjudicado las depuradoras de San Roque y Barbate.
Podio
El podio lo completan Málaga y Sevilla, con 512,4 y 492,9 millones. En la ciudad de Málaga se han adjudicado obras del Metro y en Mijas un aparcamiento subterráneo. A corta distancia se sitúan Granada (477,8) y Almería (422,7), provincia esta última donde se ha adjudicado contratos relacionados con la llegada del AVE. El sexto lugar lo ocupa Huelva (298,4), donde se ha adjudicado la depuradora de Lucena del Puerto, provincia que está ligeramente por delante de Córdoba (296,2), mientras que en último lugar vuelve a aparecer Jaén con 175,9 millones.
En términos interanuales, sólo tres provincias mejoran sus cifras con respecto a 2023, situándose también Cádiz en cabeza al crecer un 80%. Granada repunta un 50% y Huelva un 31%. Por el contrario, donde más empeoran los números es en Jaén y Málaga, con un desplome en ambos casos del 22% en lo que se refiere a inversión recibida. Por último, Sevilla cae un 17%, Córdoba el 16% y Almería un 12%.
- Abc