- Las obras alcanzan ya un 55% de ejecución y podrán estar listas para inaugurar en primavera del año próximo, según las estimaciones de Salud
Salud ha puesto fin a la primera fase de la construcción de la estructura del edificio de Consultas Externas del Hospital Universitario Torrecárdenas. Un acto en el han participado el delegado territorial de Salud y Consumo, Juan de la Cruz Belmonte, el director gerente del hospital referente de la provincia, Manuel Vida, y parte del equipo directivo del mismo.
Las obras de Consultas Externas, iniciadas en abril del año pasado, según indicaron desde la Delegación, alcanzan un 55% de certificación. Fue el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, quien puso la primera piedra allá por abril de 2023. El futuro edificio sanitario de la provincia se incluye en el Plan de Inversiones del Servicio Andaluz de Salud para mejorar y ampliar la red sanitaria existente en Andalucía y salió a licitación por un importe de 17.341.349,39 euros después de que la anterior convocatoria quedara desierta a causa del incremento de los costes de construcción.
La obra fue adjudicada por importe de 16.425.726,14 euros a la UTE formada por Puentes y Calzadas Infraestructuras y Lirola Ingeniería y Obras. La actuación, cofinanciada con fondos Next Generation y fondos Feder a través de la Junta de Andalucía, avanza conforme al proyecto original. Cabe recordar que la Junta llegó a licitar tres veces el contrato que fue adjudicado y resuelto, por primera vez, en 2019 por un importe de 10,5 millones de euros.
Plan funcional
El plan funcional del nuevo edificio contempla un área de consultas con 119 espacios, entre ellos, 29 gabinetes de pruebas especiales, Hospital de Día Médico y Hospital de Día Oncológico, Área de Diagnóstico por la Imagen, con sala para Tomografía Axial Computerizada (TAC), sala telemando/convencional digital con baño interior, sala de ecografía de alta resolución, sala de Resonancia Nuclear Magnética y una sala para la realización de informes. Hay que recordar que el Hospital Universitario Torrecárdenas ha seguido creciendo en estos últimos años, incorporando un nuevo edificio Materno Infantil de ocho plantas y 23.271 metros cuadrados construidos.
También se ha construido un nuevo búnker como parte de las obras de ampliación del área de radioterapia, además de haberse conectado ambos edificios y haber reformado el área de atención al usuario del hospital general y otras actuaciones importantes vinculadas con el vestíbulo de acceso.
Con ello, la nueva edificación de consultas externas tiene, entre otros objetivos, acabar con la dispersión de la actividad ambulatoria, con circulaciones poco claras y espacios insuficientes. Al igual que se estableció la conexión del nuevo Hospital Materno Infantil Princesa Leonor con el Hospital General, el nuevo edificio de uso ambulatorio estará conectado al Materno. La obra garantizará unas adecuadas conexiones públicas, clínicas y de servicios entre ambas edificaciones, además de conectar los espacios propuestos para Hospital de Día Oncológico y Consultas Oncológicas con la zona de Radioterapia.
Con el nuevo volumen, que contará con una superficie útil total de 9.385,54 metros cuadrados distribuidos en siete plantas, más otros 2.213,59 metros cuadrados de circulaciones, se prevé integrar en un mismo espacio toda la actividad ambulatoria, liberando al hospital general de la misma.
Esta obra se incluye en el Plan de Inversiones del Servicio Andaluz de Salud para mejorar y ampliar la red sanitaria existente en Andalucía, y tiene como objetivo solventar uno de los «puntos débiles» del recinto hospitalario, donde la actividad ambulatoria se encuentra actualmente dispersa con «circulaciones poco claras y espacios insuficientes». Con el nuevo edificio se pretende integrar en un mismo espacio toda la actividad ambulatoria, liberando al hospital general de la misma, lo que mejorará los circuitos, la seguridad de pacientes y el confort de los profesionales.
«Me niego a poner ninguna primera piedra si no se está ejecutando el proyecto. Este es ya un proyecto real que vamos a ir viéndolo crecer día a día», decía en abril del pasado año Moreno Bonilla ante los medios, quien ha avanzado que espera «que esté listo en solo dos años». «La idea de este edificio es reforzar la actividad ambulatoria e integrarla en un solo edificio de siete plantas y 119 consultas, algunas con pruebas muy especiales, dos hospitales de día (uno de ellos oncológico y otro médico) y un área diagnóstica por imagen que dará cobertura también a los pacientes del Materno Infantil», señaló.
«Nos hemos empeñado en seguir modernizando este Hospital Universitario. Han sido cuatro años sin parar de hacer obras aquí, donde hemos hecho una inversión millonaria, más de 41 millones de euros contando solo lo que ya está hecho o en marcha», enfatizó el presidente.
Hay que recordar que el Hospital Universitario Torrecárdenas ha seguido creciendo en estos últimos años, incorporando un nuevo edificio Materno Infantil de ocho plantas y 23.271 metros cuadrados construidos. También se ha construido un nuevo búnker como parte de las obras de ampliación del área de radioterapia.
- Ideal