- Las inversiones suben un 30% a los 213 millones, pero ‘olvidan’ el Plan Málaga Litoral, el Astoria o el Plan Guadalmedina
- Mansour, el ‘héroe’ de Sostoa, será Baltasar en la cabalgata de Reyes de Málaga
El segundo presupuesto del mandato suele ser el segundo que este crece en el mandato, antes de la reducción que empieza a denotar que los proyectos nuevos a incluir no se van a poder terminar –y por lo tanto no darán para la foto– antes de las elecciones. Las cuentas del Ayuntamiento de Málaga para 2025 cumplen con esta máxima y vuelve a marcar un máximo histórico: sube hasta los 1.256 millones de euros (un 17% más que las precedentes), con 213 millones dedicados a inversión (un 30% más). Estas incluyen algunos de los proyectos estratégicos de la ciudad: el Auditorio (que el alcalde ha señalado que empezará en 2025 y al que dedica 4 millones), la renovación de La Rosaleda (4 millones) o el Paseo Marítimo de Pedregalejo (1,5 millones). Llama la atención la ausencia del Plan Málaga Litoral, el Astoria o el Plan Guadalmedina. Tanto el Auditorio como la renovación de La Rosaleda costarán más de 200 millones de euros y necesitan el empuje de varias administraciones para completarse.
Aumenta de esta manera en 188 millones de euros respecto al año anterior en los gastos municipales, siendo el segundo año consecutivo que marca un techo histórico, con unos ingresos previstos de 1.263 millones de euros, lo que deja una diferencia positiva de 7 millones en la caja municipal. “El Ayuntamiento es solvente y paga en 18 días, se lo puede permitir”, ha asegurado el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre. Los mismos serán debatidos en un Pleno Extraordinario el 11 de diciembre, con la intención de que estén aprobados, periodo de alegaciones mediante, en los primeros días del año. El regidor ha asegurado que “son los presupuestos que la ciudad necesita para seguir siendo vanguardia. Para tener un auditorio, nuevas zonas verdes, dar resuesta en vivienda o tener un gran estadio”.
- Málaga Hoy