- Suma 47.200 puestos de trabajo, hasta 847.200, y baja en casi 30.000 personas el paro, hasta 121.000, cifra muy cercana al mínimo histórico; la tasa de paro cae por debajo del 13% por primera vez desde 2006
- Sevilla llega al récord de 800.000 ocupados pero el mercado laboral se ralentiza
Contra todo pronóstico, 2024 ha supuesto un repunte del impulso del mercado laboral en la provincia de Sevilla, cuando todo parecía indicar que se iba a continuar con la ralentización de 2023. Todo lo contrario. Sevilla acabó el año pasado con récord absoluto de trabajadores, 847.200 (algo impensable hace unos años) y con ‘solo’ 121.000 parados, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
Para que se entienda mejor esta última cifra, para encontrar una mejor hay que remontarse a los inicios de la gran recesión, en el primer trimestre de 2008. El mínimo histórico de desempleo en la provincia está en 110.000 parados (tercer trimestre de 2006), lo que significa que se está muy cerca de romperlo.
La tasa de paro (relación entre el número de parados y la población activa, la que trabaja o está en disposición de hacerlo) también se sitúa en una cifra histórica, el 12,49%. Sevilla baja del 13% por primera vez desde el tercer trimestre de 2007 y está a punto de llegar al mínimo, que data del segundo trimestre de 2006 (12,12%). Solo en cinco trimestres desde el inicio de la serie estadística, en 2002, ha estado por debajo del 13% de desempleo. El diferencial con España (cuya tasa es del 10,61%) es de solo 1,88 puntos, cuando hace solo cuatro años, en el segundo trimestre de 2021, estaba en casi ocho puntos.
Estos buenos datos en términos absolutos se producen después de un año en el que Sevilla creó 47.200 empleos, en el que es el mejor año desde 2014, y redujo el paro en 29.800 personas, un dato mejor que el del año anterior pero peor que el de 2022. En el último trimestre del año se generaron, por otro lado, 17.200 puestos de trabajo, el mayor impulso desde 2021; y el desempleo en 10.200 personas, un dato que supera al de 2023 pero es peor que el de 2022.
- Diario de Sevilla