- La transformación del exconvento de Los Frailes en un centro de arte y la construcción del Puente del Sur figuran entre los proyectos
Completar la recuperación del río Genil a su paso por el casco urbano de Puente Genil, transformando la Isla del Obispo en una gran zona verde, es uno de los grandes proyectos que el Ayuntamiento pontanés ha incluido en su Plan de Actuación Integrado (PAI) enmarcado en la nueva convocatoria de la Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL) financiado por fondos Feder 2021-2027.
Tal y como ha explicado el alcalde, Sergio Velasco, en el transcurso de un encuentro con colectivos ciudadanos, la localidad pontanesa ha vertebrado sus iniciativas en dos grandes ejes denominados Puente Genil, un río de transformación y Puente Genil: digital y sostenible, proyectos que, en palabras del regidor, suponen “una oportunidad indiscutible para generar una transformación de nuestra ciudad”.
En la primera de las líneas de actuación, el Ayuntamiento apuesta decididamente por la recuperación ambiental del río Genil incluyendo la transformación de la Isla del Obispo como zona verde, eliminando la isla central del Tarajal y despejando de vegetación el entorno del complejo industrial de La Alianza, actuaciones que, en su conjunto, ascenderían a 2,5 millones de euros, siendo esta partida una de las más importantes de los proyectos presentados a la convocatoria.
El alcalde ha añadido que con esta iniciativa “pretendemos que Puente Genil mire al río como gran seña de identidad”, de ahí que “busquemos finalizar todas aquellas actuaciones incluidas en el Plan especial del río Genil aprobado en 1996 y que quedaron pendientes”.
La actuación es muy ambiciosa por su complejidad, dado que también persigue la creación de un gran parque fluvial, recuperando de esta forma para la ciudadanía un gran espacio verde. De esta forma, se daría continuidad a los pasos que se han dado en las últimas décadas para que el municipio vuelva a encontrarse con el río, primero con las obras para evitar las avenidas y crecidas del río, que propiciaron la construcción de una gran escollera, y, posteriormente, con la construcción de los paseos fluviales, tanto en el barrio de La Isla como en el de Miragenil, viviendo una fase más reciente con la adecuación y puesta en valor del gran parque de los Llanos del Cristo, tras una importante actuación de regeneración medioambiental de una zona que se encontraba muy degradada desde el punto de vista urbanístico.
Otros proyectos
Además de este proyecto, el Ayuntamiento apuesta, entre otras iniciativas, por la puesta en valor el edificio del exconvento de Los Frailes para reconvertirlo en centro de arte y patrimonio (2,2 millones de euros); la mejora escénica y del equipamiento del Teatro Circo (195.000 euros); la reforma del Centro Social de Miragenil (150.000 euros); la regeneración y puesta en marcha de actuaciones de embellecimiento del casco histórico (600.000 euros) y la construcción del Puente del Sur, “cuya tramitación actualmente se encuentra en la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir” (2,8 millones de euros).
Por otra parte, en el ámbito del segundo eje de actuación, denominado Puente Genil: digital y sostenible, también aparecen la ampliación del carril bici en el casco urbano de la localidad, que incluiría la construcción de una pasarela para conectar peatonalmente la zona del parque del Garrotalillo con el Cementerio Municipal sorteando la carretera la A-318 (1,4 millones de euros); la construcción de una estación de transferencia de residuos sólidos urbanos (650.000 euros); la mejora del transporte urbano con una línea de autobús periférica para conectar las aldeas más alejadas del núcleo urbano de Puente Genil mediante vehículos ECO (150.000 euros); la creación de un nuevo sistema de gestión de residuos y dotación de contenedores en el casco urbano (1,7 millones de euros); y la creación de una red de riego no potable para uso municipal, desde pozos de abastecimiento a zonas verdes (1,3 millones de euros).
El Ayuntamiento también contempla entre sus proyectos la implantación de energía solar en la cubierta de edificios municipales (400.000 euros); el desarrollo de soluciones TIC para mejorar las relaciones entre el Ayuntamiento y los ciudadanos (400.000 euros); la puesta en marcha de un sistema de gestión de flota y contenedores para vehículos de recogida de residuos y transporte público urbano (150.000 euros) y el entoldado del Centro Comercial Abierto en la Matallana (350.000 euros).
- El Día de Córdoba