Sevilla: Las claves de la obra más complicada de la línea 3 de metro: ¿cómo asegurar la movilidad en el Hospital Macarena?

Sevilla: Las claves de la obra más complicada de la línea 3 de metro: ¿cómo asegurar la movilidad en el Hospital Macarena?

image_pdfimage_print
  • El centro sanitario mantiene reuniones constantes con la Consejería de Fomento para terminar de perfilar las medidas que se llevarán a cabo para garantizar el acceso una vez comiencen los trabajos en octubre de 2025

 

El siguiente capítulo de las obras de la línea 3 del metro de Sevilla es su llegada a la Macarena. Aunque su estreno llegará con retraso porque la adjudicación se encuentra recurrida. Por un importe de 173 millones, recayó a finales de enero en la UTE Vías y Construcciones, Lantania y DSV Empresa Constructora y Ferroviaria como la encargada de ejecutar los trabajos. No es casual que sea el tramo más costoso de la línea. Esto viene condicionado por la dificultad de las obras, que abarcarán 46 meses y tendrán que pasar por debajo del parking del Hospital Virgen Macarena, donde irá ubicada una estación.

Fue la propia consejera de Fomento, Rocío Díaz, la que precisó que este tercer subtramo es el de mayor complejidad del tramo norte porque, “pese a ser de menor longitud que los dos anteriores, tiene que ir a mayor profundidad para superar el obstáculo del parking del hospital, además de contar con una estación de mayores dimensiones”. Es el gran reto de esta parte de las obras, tanto la ejecución en sí como garantizar la movilidad en el entorno y el acceso al centro sanitario. Esto se añade a la afección al centenar de comerciantes que dependen la llegada de transporte público y privado.

Desde el Hospital Virgen Macarena, a consultas de El Correo de Andalucía, responden que han mantenido diversas reuniones informativas y de coordinación con la Consejería de Fomento para abordar el impacto de las obras y cuando la adjudicación sea definitiva se terminarán de definir las actuaciones previstas, además de informar a sus trabajadores.

Según la planificación de Fomentolos trabajos en el Hospital Macarena serán los primeros, ya que es la única estación del tramo, actuando bajo el aparcamiento del centro sanitario. Transcurrirán desde octubre de 2025 a noviembre de 2026. Antes, en junio de 2025, comenzarán los desvíos de las líneas eléctricas, agua y saneamiento, hasta marzo de 2026.

A 20 metros de profundidad y dos plantas de parking que mantener

El subtramo 3 tiene una longitud de 1.013 metros, que comienza en la avenida Doctor Fedriani junto a la intersección con la avenida San Lázaro. Discurre por el corredor que forman la avenida Doctor Fedriani y la calle San Juan de Ribera, y finaliza en la intersección de esta última con la calle Muñoz León, ya en Ronda Histórica. Dentro de este trazado, los trabajos en el hospital son los más exigentes.

La solución constructiva consistirá, como en los anteriores subtramos, en un falso túnel entre pantallas para vía doble salvo en el paso bajo el aparcamiento subterráneo en la calle San Juan de la Ribera, donde se adopta una solución mediante túnel en mina porque hay un aparcamiento arriba. Este paso bajo el parking será el de mayor profundidad de todo el tramo norte, con unos 20 metros bajo superficie frente a los doce metros del trazado anterior.

 
  • El Correo de Andalucía
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X