Sevilla: El puente de la SE-40 absorberá 2.800 vehículos cada hora en sus cuatro carriles por sentido y tendrá una vía ciclista y peatonal

Sevilla: El puente de la SE-40 absorberá 2.800 vehículos cada hora en sus cuatro carriles por sentido y tendrá una vía ciclista y peatonal

image_pdfimage_print
  • El proyecto tendrá un gálibo de 70,8 metros tal y como se acordó con la Autoridad Portuaria y una zona central más ancha con un espacio de descanso y mirador para peatones y ciclistas

El puente de la SE-40 sobre que cruzará el Guadalquivir entre los términos municipales de Dos Hermanas, Palomares y Coria del Río está diseñado como una de las grandes obras de ingeniería de las últimas dos décadas. Esta vía, que sustituye al diseño de un túnel que quedó aparcado por las complejidades ambientales y de presupuesto, se conformará como un gran viaducto de 3,5 kilómetros por el que circularán en torno a 2.800 vehículos hora que proceden principalmente de la SE-30 y que tendrá también espacio para peatones y ciclistas. Así se recoge en el proyecto de trazado del Ministerio de Transportes publicado en el Boletín Oficial del Estado.

El proyecto de trazado de esta infraestructura, que se pretende tener en servicio antes de 2030, está diseñado con un tablero de 42 metros de ancho “un valor excepcional en el contexto español”. Esta anchura permite que se habiliten cuatro carriles de circulación para coches por sentido de 3,5 metros de ancho cada uno. Esto va a permitir absorber desde su puesta en servicio en torno a 2.800 vehículos hora, una cifra que se irá incrementando conforme se ponga en servicio todo el cierre del anillo para lo que aún quedan décadas de acuerdo con los plazos con los que avanza este proyecto.

En los laterales, el diseño de trazado establece un espacio peatonal y ciclista de 4.95 metros de ancho, lo que permite una sección ciclista de 2,45 metros con un carril en cada sentido y una peatonal de 2 metros de ancho para el tránsito a pie. El diseño recoge que en la parte central habrá un espacio más ancho que se configurará como un punto de descanso y mirador para quienes usen estas vías laterales. Este pasillo contará con una estructura metálica empotrada en la viga extrema del voladizo y viaductos de acceso. Para evitar la colisión de aves se dispondrá incluso de pantallas en los laterales.

En cuanto a la altura, tal y como vino solicitando la Autoridad Portuaria, el proyecto se ha diseñado con el objetivo de alcanzar un gálibo de 70,8 metros de forma que no obstaculice el acceso de embarcaciones de mercancías o cruceros al Puerto. El vano principal alcanzará los 360 metros, lo que supone una de las mayores luces en la red estatal de carreteras, según recoge el propio proyecto. En su diseño, es un puente atirantado con pilonos con un único fuste central.

El viaducto principal está conformado por una estructura continuada de casi dos kilómetros con una parte central atirantada y dos viaductos de accesos al este y al oeste. Además, hay dos viaductos de aproximación, cada uno de más de 800 metros, situados uno en El Copero y el otro en el lado de Coria.

El conjunto, en cualquier caso, está diseñado con un modelo continuo y con un proceso de ejecución “sencillo” y que permite además alarga la vida útil de esta infraestructura esencial para las conexiones en la provincia de Sevilla que debe estar en servicio antes de 2030.

Según los cálculos recogidos en el proyecto de trazado, la construcción de esta nueva infraestructura va a suponer un incremento progresivo del tráfico en las dos circunvalaciones con una mayor absorción por parte de la SE-40. Así, se estima un 1,44% de incremento en 2029 en horario de mañana y un 1,18% en horario de tarde.

Según las estimaciones en el año 2029 en horario de mañana 2.153 vehículos circularán cada hora en sentido Este Oeste por el puente de la SE-40 y otros 1.728 lo harán en horario de tarde. Por la tarde la cifra será de 1.568 en sentido Este-Oeste y 1965 en sentido contrario. La estimación es que estos niveles sigan aumentando hasta alcanzar su mayor volumen en el año 2059 cuando se podrán alcanzar los 5.661 vehículos en sentido oeste y los 3.514 en sentido este por hora durante las mañanas.

El presupuesto global de esta infraestructura es de 568 millones de euros más IVA, lo que eleva la inversión global que ejecutará el Ministerio de Transportes a 688 millones de euros. Una vez que ha publicado el proyecto de trazado, el Ministerio abre un periodo de exposición pública y de alegaciones en el que deben concretarse además las expropiaciones que se deben llevar a cabo. Será previo a la licitación de las obras que el Gobierno de España quiere fijar en torno a 2026.

De acuerdo con la planificación de los trabajos que figura en el proyecto hecho público por el Ministerio de Transportes, las obras se prolongarán durante cuatro años lo que sitúa la fecha de puesta en servicio en torno al año 2030 si se cumplen las previsiones de licitación esbozadas por el ministro Óscar Puente en sus últimas comparecencias públicas.

  • Diario de Sevilla
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X