Jaén: ADIF licita el servicio de consultoría, dirección de ejecución y asistencia técnica de la estación de tren de Jaén

Jaén: ADIF licita el servicio de consultoría, dirección de ejecución y asistencia técnica de la estación de tren de Jaén

image_pdfimage_print
  • El pliego de prescripciones técnicas detalla la construcción y reordenación de accesos y la adecuación del paso inferior de la calle Fuerte del Rey

 

Uno de los cambios más significativos para la configuración de la ciudad toma forma. Adif saca a licitación el servicio de consultoría, dirección de ejecución y asistencia técnica para el control de las obras del “proyecto de construcción actuaciones de mejora en el entorno de la estación de Jaén”. En concreto, las obras que están previstas se centran en dos proyectos: La construcción de mejora y reordenación de los accesos a la estación de Jaén y, por otro lado, el proyecto de construcción de rehabilitación y la adecuación del paso inferior de la calle Fuerte del Rey, bajo la actual línea Espeluy-Jaén. El plazo para la recepción de ofertas o solicitudes de participación concluye el próximo 23 de abril de 2025, a las 10:00 horas.

De esta forma se da un paso más dentro del engranaje burocrático para que la nueva estación intermodal de Jaén sea una realidad y, con ella, un cambio sustancial en el tráfico y los flujos de movimiento de los ciudadanos.

En la oferta de licitación se detalla que el objeto del contrato consiste en la prestación de los servicios de consultoría, dirección de ejecución de la obra (DEO) y asistencia técnica para el control y la “correcta ejecución de las mismas en las condiciones de calidad, ambientales y de seguridad establecidas en la normativa vigente”, según se detalla en la oferta.

Descripción de las obras

Tal y como se explica en el pliego de prescripciones técnicas estas son las obras que se desarrollarán en esta zona tan relevante para el desarrollo de la ciudad:

Proyecto 1. Mejora y reordenación de los accesos a la Estación. El edificio de la Estación de Ferrocarril de Jaén se encuentra en la Plaza Jaén por la Paz desde la que se accede al edificio y al aparcamiento, situado en la parte sur del edificio. Desde el aparcamiento se accede a un establecimiento hotelero situado en esa zona. El aparcamiento tiene una superficie aproximada de 5.000 m2. La parada de taxis está en la acera opuesta del acceso al edificio con estacionamiento insuficiente. Las actuaciones a desarrollar se circunscriben al exterior del edificio de viajeros y son tres principalmente:

Reordenación del acceso a la estación de ferrocarriles: Se trata de reordenar una superficie de 4.417 m2. Frente a la fachada de la estación se sitúa un vial de acceso que servirá para racionalizar el tráfico y dar solución a las múltiples variables que inciden en el tráfico rodado del entorno de la estación. El sentido del tráfico sería el contrario del actual.

El acceso vehicular a la estación y al aparcamiento se realizaría por la misma vía, a través de la salida sur de la glorieta de la plaza Jaén por la Paz, antes de tomar la salida del Paseo de la Estación. Los taxis, los vehículos de carga y descarga y los vehículos que realicen paradas de escaso tiempo circularan por el vial auxiliar paralelo a la fachada de la estación, realizando el recorrido completo.

La parada/bolsa de Taxi se sitúa en el vial paralelo a la fachada de la estación con circulación en sentido horario. Se dispondría de una bolsa de taxis de unas 10 unidades a cubierto bajo marquesina. Los usuarios del taxi, tanto de acceso como de salida de la estación no tendrían que atravesar ningún vial para acceder a este servicio. Los taxis de salida se situarían por detrás de los que están esperando a recoger viajeros.

El “Kiss and Train” (aparcamiento rápido, “besar y tren”) se encontraría situado en la misma vía donde se disponen los taxis solo que en el lado opuesto y junto a la cabecera, de esta forma, los usuarios que bajen del coche cruzaran el paso peatonal para la entrada a la estación.

El actual aparcamiento situado a lo largo de la fachada sur se encuentra en uso. La zona objeto de la actuación, tiene una superficie de 8.469 m2 aproximadamente. El nuevo diseño funcional define un aparcamiento controlado, cuyo acceso se realiza a través de un vial existente en la salida sur oeste de la glorieta Avenida por la Paz, produciéndose la salida del aparcamiento por el mismo vial. El aparcamiento cuenta con capacidad para 178 plazas para vehículos, 8 de ellas destinadas a PMR’s y otras 10 equipadas para recarga eléctrica, indicar que dos de las plazas de aparcamiento destinadas a personas con movilidad reducida también cuentan con recarga eléctrica, además el aparcamiento también alberga 22 plazas para motocicletas.

Se proyecta una nueva pasarela peatonal en el lindero sur del aparcamiento que unirá la calle de San Ignacio con la calle del Pintor Rufino Marcos reduciendo así el itinerario de acceso a la estación y mejorando la permeabilidad del entorno urbano. Esta pasarela transcurrirá elevada a través del aparcamiento ofreciendo a todos los vecinos de Jaén una nueva perspectiva de la estación y mejorando la integración en la ciudad al eliminar visualmente el muro.

Proyecto 2.– Rehabilitación y adecuación del Paso Inferior de la Calle Fuerte del Rey bajo la actual línea Espeluy-Jaén. El objeto del proyecto es la rehabilitación y adecuación del Paso Inferior de la Calle Fuerte del Rey bajo la actual línea Espeluy-Jaén, teniendo en cuenta el desarrollo urbanístico contemplado en el PGOU de Jaén.

El paso se trata de una estructura tipo marco de hormigón armado, ejecutada in situ con dos tableros. Posee hastiales continuos de unos 25 m de longitud sobre los que descansan dos losas superiores independientes ejecutadas a diferente cota, una al norte de la ciudad, más baja, habilitada para el paso del tren con plataforma de vía, y otra hacia el sur sin vía y en desuso que estaba contemplada como paso vehicular en el PGOU 1996 de Jaén. La intervención del presente proyecto consiste en realizar las siguientes actuaciones:

-Saneamiento y reparación de los elementos estructurales existentes, hastiales, tableros, aletas.

-Saneamiento y pintado de elementos no estructurales tales como barandillas y cerramientos.

-Reasfaltado de la carretera existente bajo el paso.

-Reposición y ampliación del acerado existente.

-Implementación de nuevo mobiliario y equipamiento urbano, barandillas de protección e iluminación.

El anuncio del ministro Puente

El ministro Óscar Puente, en el Salón de Plenos del Palacio Provincial, del pasado 7 de marzo, presentó la “Propuesta de Integración del Ferrocarril“, tal y como había adelantado en su cuenta de X.

La propia directora de Proyectos de Adif, Montse Rayo, habló durante su intervención de la actual ubicación “privilegiada” de la estación de tren en la capital. “Las estaciones tienen que estar en el centro de las ciudades”, subrayó en su exposición. “En Jaén está donde tiene que estar, pero la estación de autobuses está a 1,2 kilómetros y nosotros apostamos por la intermodalidad“, dijo como antesala al proyecto que se presentó a continuación.

Y este no es otro que la Estación Intermodal que lleva años reivindicando el partido Jaén Merece Más. Habrá una inversión de “algo menos de 50 millones de euros” que se destinará a remodelar la plaza de la actual Renfe (3,75 millones), a integrar la estación de autobuses en el edificio, concremente en la zona del parking; y a elaborar una serie de pasos peatonales y rodados que conecten los barrios de la avenida Barcelona y el del Bulevar, por encima de las vías del tren.

Medio millón de euros se invertirá en mejorar la iluminación y adecuar el paso inferior de la salida a Fuerte del Rey y, además, se creará un bulevar paralelo a la vía con varias plataformas de conexión en las calles Pintor Pablo Martín del Castillo, Porcuna y José Calderón Carmona, lo que permitirá conectar directamente el barrio de Peñamefécit con el Bulevar. También a la altura de la avenida Arjona se realizará un túnel por debajo de las vías y un paso inferior para vehículos y peatones.

“Esto es un antes y un después en materia ferroviaria en Jaén”, ha iniciado en su declaración el ministro Óscar Puente. “Lo que han visto aquí no es un cuento. Es un proyecto realista y realizable y se pueden licitar los proyectos de forma inmediata, en unos meses. Son oportunidades que no se pueden dejar pasar”, ha remarcado. Si bien es pronto para calcular posibles fechas en la ejecución de los plazos, el presupuesto total del proyecto para la estación intermodal no alcanzará los 50 millones de euros.

  • Jaén Hoy
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X