“El Gobierno de España cumple un doble objetivo gracias a esta inversión, por un lado, contribuir a la mejora de la protección del espacio natural de Doñana, uno de los entornos más sensibles de la península ibérica, y por otro lado, atender a las necesidades de la ciudadanía del municipio sevillano de Isla Mayor”, ha declarado Toscano durante la visita.
Esta actuación permitirá el tratamiento completo de las aguas residuales del municipio de Isla Mayor y del poblado de Alfonso XIII, de forma que se consiga el grado de depuración necesario para su incorporación al cauce receptor, cumpliendo así con la Directiva europea 91/271/CEE del 21 de mayo.
La intervención se enmarca en el programa de actuaciones promovido por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para la mejora del saneamiento y depuración del entorno del espacio natural de Doñana. La inversión supera los 120 millones de euros con distintos proyectos en marcha actualmente. Junto a esta actuación en Isla Mayor, la CHG ejecuta el colector Emisario Puerto y la EBAP (Estación de Bombeo de Aguas Pluviales) del Tamarguillo en Sevilla capital, la agrupación de vertidos, nueva EDAR y emisario de Gerena (Sevilla) y la adecuación de la depuradora de Lucena del Puerto (Huelva).
El programa culminará con la próxima construcción de las estaciones depuradoras de Guillena y Burguillos, en la provincia de Sevilla, Matalascañas y Escacena del Campo, en Huelva, y Sanlúcar de Barrameda en Cádiz. De esta forma, el Ministerio para la Transición Eclógica y el Reto Demográfico habrá invertido a finales de 2030, bien a través de la CHG o de la Dirección General del Agua, más de 200 millones de euros en la mejora de la calidad del agua que se vierte fundamentalmente al estuario del Guadalquivir.
El presidente de la CHG, Joaquín Paéz, ha destacado así la importancia de estas obras para la mejora del saneamiento y depuración en el entorno de Doñana, contribuyendo a aumentar la calidad del agua que circula por ríos y arroyos y que llega al espacio natural. Estas intervenciones se incluyen, de hecho, dentro de una de las ocho líneas del Marco de Actuaciones de Doñana del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Fondos FEDER
La construcción de la EDAR de Isla Mayor es fruto del convenio suscrito entre la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, la Mancomunidad de Municipios del Aljarafe y la Empresa Mancomunada del Alljarafe. La financiación de las obras corre a cargo de la CHG en un 80%, de los cuales el 72,25% son Fondos FEDER, Programa Operativo Plurirregional de España, y un 7,75% son fondos propios, mientras que el 20% restante es aportado por Aljarafesa.
El proyecto comprende la adecuación y ampliación de las instalaciones de la estación existente, de forma que se pasará de dos a tres líneas de tratamiento. Para el tratamiento biológico se plantea así una nueva línea completa, basada en un sistema de aireación prolongada sumergida con difusores y soplantes, que garantice la eliminación del nitrógeno y fósforo para mejorar el estado de la masa de agua receptora del vertido. El efluente depurado se evacuará al brazo de Los Jerónimos, que recorre una distancia de 5 kilómetros hasta desembocar en el Guadalquivir. La nueva planta de Isla Mayor tendrá una capacidad de depuración de 2.073 metros cúbicos al día, lo que garantiza las demandas en depuración de una población de 10.539 habitantes.