El objetivo de la actuación es principalmente aumentar la seguridad. Para ello se plantea reducir “el elevado número de accesos directos existente, mediante la creación de caminos de servicio e intersecciones”. También se han previsto las ejecuciones de” un enlace a diferente nivel en forma de pesas, cinco intersecciones en “T” canalizadas y una glorieta en conexión con las travesía urbana proyectada”. Por último “se ha mejorado el trazado general de la carretera mediante la supresión de algunas curvas existentes a lo largo del mismo”.
La velocidad de proyecto es 70 kilómetros por hora y una pendiente máxima el 8%. La sección transversal del tronco consta de una calzada de 7 metros de anchura, arcenes pavimentados de 1,5 metros, y bermas de plataforma en zahorra de 0,75. Se han previsto un total de seis intersecciones y en todos los casos se han dispuesto intersecciones tipo “T” con carril de espera central, y carriles de cambio de velocidad para todos los movimientos. El número de estructuras, sobre todo puentes, será de siete.
Nuevo puente de Alhama de Granada
Según recoge la memoria del proyecto, el trazado del primer tramo se inicia en el punto kilométrico 22+300 de la carretera A-402 a la altura del cementerio de Alhama de Granada. Los primeros 200 metros discurren acondicionando la carretera actual y 400 más adelante comienza el cambio en el acceso a Alhama desde Granada capital. La vía actual se prolonga varios metros y mediante una curva a derechas se llega al que será nuevo puente de la variante de Alhama, que cruza el río de la localidad con un tablero de 315 metros de longitud. Sus características básicas: “constituido por vigas doble T prefabricadas y losa de hormigón in situ”. El antiguo puente se quedará como acceso a la población, pasando la carretera bajo el nuevo viaducto.
Ahí comenzará el trazado nuevo de la variante, que discurrirá por terrenos al norte de Alhama de Granada, bordeando el Cerro del Castillo y el Cerro de la Mesa del Baño, lo que evitará “la afección a las zonas de yacimientos arqueológicos”. Esta es otra parte compleja del trazado porque es de nueva construcción, cuenta con una pendiente fuerte, y además atraviesa caminos rurales y cortijadas. Estos cruces se resolverán con pasos superiores como el de la Vereda de Moraleda, o inferiores, como el que permitirá la continuidad de la Cañada Real Salar-Málaga.
En el kilómetro 2+620 se localiza la llamada Intersección 2, “que conectará la variante con Alhama, aprovechando la actual carretera A-4155 (antigua C-335)“. La variante discurre en paralelo a la carretera A-4155 (Alhama-Salar) durante un kilómetro, conectando con el Poligono Industrial de Alhama mediante otra intersección. En el kilómetro 4 el trazado cruza el barranco de La Lancha con un viaducto con tablero de vigas de 750 metros de longitud. A partir de este punto el trazado gira hacia el sur en dirección al Camino de la Cruz del Hachuelo hasta coronar el puerto de montaña, donde se “inicia el descenso hacia los Llanos de la Dona, con pendientes máximas del 8%”. “La topografía presente en este tramo es más ondulada en la primera parte del mismo, suavizándose a partir del 6+200, en la llegada a los Llanos de la Dona”, dice el proyecto.
Llegar al corazón de Zafarraya
La parte central del recorrido se caracteriza por presentar “inclinaciones de rasante importantes de subida y bajada máximas del 7%”. Destaca “la zona denominada Llanos de Bernagal, aproximadamente en el 12+400 de la traza de proyecto”. En estos kilómetros se construirá otro paso superior de 61,4 metros sobre el Arroyo del Doctor (kilómetro 9,25) que, por la proximidad de la intersección del Camino de los Arrieros, será de cuatro carriles, por lo que requerirá de tres vanos para sujetar la estructura del tablero.
“La última parte del trazado se desarrolla por los Llanos de Zafarraya, igualmente en terraplén de unos 2-3 metros, al objeto de permitir el encaje de las diferentes obras de drenaje”, continúa detallando la memoria del proyecto. En el kilómetro 14+900 se ha previsto la ejecución de un enlace a diferente nivel en forma de pesas, con dos glorietas de 50 metros de diámetro exterior, y un paso inferior al tronco de conexión entre glorietas, el cual requerirá de la expropiación de muchos metros de terreno de las explotaciones agrarias adyacentes. El enlace diseñado permite dar servicio a los núcleos urbanos de El Almendral y al Cortijo de Garaña. “La sección tipo prevista para el paso inferior, incluye un ancho libre útil de 10,0 metros y una altura libre mínima de 5,30 una vez descontado el espesor del firme”. La última estructura será la que pase por encima del Arroyo de la Madre, de 128,5 metros, a 700 metros de la finalización de la obra, en la entrada de Ventas de Zafarraya tras 17,5 kilómetros.