Granada. Motril: El puerto de Motril y la Junta inyectan casi un millón de euros en modernizar la lonja

Granada. Motril: El puerto de Motril y la Junta inyectan casi un millón de euros en modernizar la lonja

image_pdfimage_print

Ideal

  • La reforma, con un plazo de ejecución de 14 meses, cambiará la imagen de las instalaciones con gradas abiertas al público en las que presenciar la subasta del pescado y una nueva zona de restauración

La faena de los pescadores no cambia, pero sí se transforma. Despuntan los primeros rayos del sol cuando el patrón de la cofradía motrileña, Ignacio López, y los suyos se montan en sus barcos de arrastre y artes menores. Salen al Mediterráneo para llevar, primero a la lonja y después a las mesas de hoteles, restaurantes y hogares, pescado fresco. Descargan kilos y kilos de quisquillas, pulpo, rape, boquerones… sobre las cinta de la lonja para la subasta.

El oficio milenario de los marengos se reinventa. Los marineros buscan nuevas fórmulas y se digitalizan para iniciarse en la venta online. Ahora la lonja, que pedía a gritos una modernización, también cambiará de imagen y abrirá sus subastas al público con un proyecto de reforma que ha nacido de las manos de un vecino del barrio de El Varadero. El arquitecto, Diego Jiménez y el equipo que integra DJ arquitectura, han desarrollado el plan para la metamorfosis de la lonja.

El proyecto cuenta con casi un millón de euros de inversión, cofinanciado por la Junta de Andalucía y el puerto de Motril. La Autoridad Portuaria confía en que la licitación de las obras esté lista pronto con el fin de que las obras comiencen a final de año. El plazo de ejecución de la remodelación es de 14 meses y después los pescadores podrán disfrutar de un espacio prácticamente nuevo.

La remodelación anunciada contempla la sustitución de las cámaras, el suelo y la zona de subasta para adaptarse y mejorar en los requisitos, cada vez más exigentes, que las administraciones establecen en materia de sanidad. Además, el puerto quiere que la sociedad tenga un mayor conocimiento de cómo funciona la lonja y de lo que el sector representa para la economía, sobre todo en los barrios de Varadero y Santa Adela. Para ello, se va a habilitar un graderío abierto al público desde el que la gente pueda presenciar el espectáculo que supone la subasta y venta del pescado. También hay proyectada una nueva zona para cafetería y restauración.

«La reforma y mejora integral de toda la lonja se justifica por la obsolescencia de esta obra, que tiene muchos años y tiene necesidad de ser rehabilitada por la agresividad del ambiente marino. Las instalaciones tienen que adaptarse a las normativas sanitarias y será un espacio más accesible a personas con movilidad reducida. Prácticamente se va a echar la lonja abajo, a excepción de la estructura, cambiaremos la cubierta y se refuerza con placas fotovoltaicas para apostar por la eficiencia energética. Las dependencias se adaptan a las necesidades de los pescadores y su actividad», explicaba el presidente de la Autoridad Portuaria, José García Fuentes durante la presentación del proyecto. El presidente estuvo acompañado durante el acto por la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, la alcaldesa de Motril, Luisa García Chamorro, la edil de Pesca, Ángeles López, y la delegada territorial de Agircultura y Pesca, María José Martín. «La obra guarda una dificultad: hay que mantener a la vez la actividad de la lonja y por eso se ejecutará en varias fases», añadió. Por su parte, Crespo comprobó que las obras de las nuevas casetas de los pescadores, que financió la administración andaluza, están ya prácticamente finalizadas. Pesca destina a esta actuación 860.500 euros, el 80% de la inversión total. Asimismo, Crespo conoció sobre el terreno el proyecto de remodelación integral de la lonja, de los cuales el 70% los aporta la consejería a través del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP).

La consejera subrayó el compromiso del nuevo Gobierno andaluz por modernizar las instalaciones portuarias pesqueras «y contribuir, así, a multiplicar y diversificar las posibilidades de un sector que ha dado el do de pecho durante la pandemia y que ahora es crucial para la recuperación postcovid de Andalucía».

La Junta ha destinado en sólo dos años un total de 21,7 millones de euros a inversiones en modernización en los puertos. Crespo mostró todo el apoyo del Gobierno de Juanma Moreno a la flota del Mediterráneo ante la reducción de la actividad que plantea Europa.

Para finalizar su intervención, la consejera ha subrayado que el sector pesquero de Andalucía cada vez está más comprometido con la sostenibilidad. De hecho, ha recordado que Motril fue pionera en la puesta en marcha de actuaciones para combatir las basuras marinas y que ahora se han extendido a todos los puertos de la comunidad con el proyecto Ecomares.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X