Cádiz: Un trámite menos para el ansiado dragado de la canal de acceso al puerto de Cádiz

Cádiz: Un trámite menos para el ansiado dragado de la canal de acceso al puerto de Cádiz

image_pdfimage_print

Diario de Cádiz

  • A exposición pública el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto de profundización para aumentar el calado hasta los 16 metros

La llegada de Boluda al puerto de Cádiz ha supuesto para la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC) el estímulo necesario para el impulso de la necesidad de adelantar los farragosos trámites para conseguir hacer realidad la segunda fase de la nueva terminal de contenedores.

Siempre se contempló, pero la gran cantidad de problemas con los que se encontró la APBC desde el principio de los principios para la tramitación de la primera fase, con una financiación plagada de accidentes que casi la llevaron al traste, casi la convirtió en un sueño difícil de conseguir.

Al problema de financiación se unió la falta de concreción de un cliente que se hiciera cargo de su gestión y explotación.

Pero una vez esclarecido buena parte de su futuro, con la llegada de navieras como Boluda o Containerships, sin dejar nunca de lado a la fiel MSC, de la mano de la actual concesionaria del servicio de containers, Concasa, la presidenta de la APBC, Teófila Martínez reactivó casi a su llegada todos los resortes necesarios para iniciar esos trámites para que, en años venideros, el puerto pueda contar con una nueva expansión.

La intención de Teófila Martínez era licitar la segunda fase de la nueva terminal de contenedores a mediados de 2021, pero mayo está al caer y será ya imposible cumplir con ese ansiado calendario.

EL NUEVO MUELLE DE LA GALEONA CUENTA YA CON ESA PROFUNDIDAD PERO NO ASÍ SU CANAL DE ACCESO

Esta segunda fase tenía que llegar sí o sí de la mano del dragado de profundización de la canal de acceso al puerto, algo que permitiría la entrada de buques de mayor calado. Pues el Boletín Oficial del Estado publicaba estos días el anuncio de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz por el que se somete a trámite de información pública y consultas el Estudio de Impacto Ambiental de este proyecto del dragado de profundización de la canal de navegación del puerto de la Bahía de Cádiz, contemplado ya en el Plan de Inversiones.

Con este paso se da continuidad al procedimiento de evaluación de impacto ambiental iniciado en 2016 con la remisión al órgano ambiental del documento inicial y solicitud de elaboración del documento de alcance de evaluación ambiental.

Una vez transcurrido el plazo de consultas, según informa la propia APBC, el órgano ambiental, recogiendo las aportaciones realizadas por los organismos y entidades que emitieron respuesta en el procedimiento, remitió a la Autoridad Portuaria el documento de alcance, que indica el contenido que debe contener el Estudio de Impacto Ambiental.

Como se recordará, el proyecto consiste en el dragado de la canal de navegación del Puerto de Cádiz a la -16, aunque se podrá ejecutar en distintas fases. Como se sabe, el muelle de La Galeona (Nueva Terminal de Contenedores) tiene 16 metros de calado y con la profundización de la canal de navegación, el puerto de la Bahía de Cádiz estará preparado para acoger a los buques portacontenedores de mayores dimensiones del mercado.

En los últimos meses, la Autoridad Portuaria ha trabajado en diversos estudios como la investigación geotécnica y geofísica necesarias para la redacción del proyecto.Una vez superado este trámite, la APBC podrá redactar y licitar el proyecto para la ejecución de una primera fase de la profundización de la canal.


 

La arena que se extraiga servirá para el relleno de la segunda fase
No sobra el dinero, y menos después del palo que ha supuestos para las arcas del puerto de Cádiz la suspensión de las escalas de cruceros que le ha dejado un agujero de no menos de 2,5 millones sólo en 2020. Así que siempre es bueno buscar la manera de reutilizar todo lo reutilizable para ahorrar en la medida de lo posible. Así, desde que la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz ya tenía su mente puesta en la segunda fase de la nueva terminal, ya tenía claro que la arena que se extrajera de la obra del dragado de la canal de navegación del puerto serviría para el relleno de la futura segunda fase de la nueva terminal de contenedores, que el puerto tenía planeada licitar a mediados de este año 2021. La intención es verter la arena que se extraiga del dragado de la canal de acceso en el trozo de la ampliación del muelle que aún no se ha ejecutado. Cabe recordar que la arena utilizada en las precargas de la fase de la nueva terminal ya finalizada, procedente del dragado de la propia obra, se usó para la mejora de la calidad de los suelos de dominio público portuario de la margen izquierda del río Guadalete, en El Puerto.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X