El FMI defiende una ‘tasa Covid’ a ricos y grandes empresas para salir de la crisis

El FMI defiende una ‘tasa Covid’ a ricos y grandes empresas para salir de la crisis

image_pdfimage_print

Expansión

  • el gasto público se dispara/ El organismo rompe tabúes y defiende un impuesto temporal a grandes empresas y otro a los más ricos para pagar la factura de la crisis y sostener el gasto público sin aumentar las desigualdades.

Inma Benedito. Madrid

El Fondo Monetario Internacional (FMI) rompió varios tabúes y fue claro ayer en la receta fiscal para pagar la factura de la crisis del Covid-19. Si el problema de las economías avanzadas es cómo tapar el enorme agujero de gasto público sin aumentar desigualdades y cercenar las rentas de sociedades ya afectadas por la crisis, la solución propuesta por el organismo pasa por un impuesto Covid a grandes empresas y patrimonios altos que sirva para financiar ese gasto.

“Para ayudar a hacer frente a las necesidades de financiación relacionadas con la pandemia, las autoridades podrían considerar una contribución temporal para la recuperación pos-Covid aplicada sobre las rentas altas y la riqueza”, dijo ayer Vitor Gaspar, director del departamento de Asuntos Fiscales del FMI.

La magnitud de la crisis económica provocada por la pandemia, la mayor desde la Gran Depresión, ha llevado al organismo, tradicional defensor de la ortodoxia económica, a saltarse algunos tabúes y dar el visto bueno a la subida de impuestos y al aumento del gasto.

“En las economías emergentes la prioridad será mejorar la administración fiscal y recaudar más impuestos al consumo, mientras que en las economías avanzadas vemos una erosión en el Impuesto de Sociedades, y en tributación en el IRPF de personas de alto nivel de riqueza”, explicó ayer Gaspar. Para el organismo existe la oportunidad de revertir esta erosión tanto en el Impuesto de Sociedades como en el IRPF al tiempo que estas tasas permiten cerrar una brecha en los ingresos. “Existe la oportunidad de aumentar los ingresos, y esta es una vía”, añadió Gaspar, que en el caso de grandes multinacionales, por ejemplo, puso en el punto de mira a empresas beneficiadas en Bolsa en los últimos meses. En el caso de un impuesto a las rentas más altas, el FMI defiende actuar sobre gravámenes como Sucesiones o Patrimonio.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X