Ideal
- Los fondos europeos permitirán asumir el proyecto, tras haber anunciado que se haría con colaboración público-privada
La Junta de Andalucía publicó ayer lunes en el BOJA una resolución sobre las inversiones en infraestructuras hospitalarias aprobadas hace unos días, entre las que se encuentra el Hospital de Alta Resolución de Roquetas de Mar. En ella se vincula este plan de inversiones a la pandemia de la covid-19 y se aclara que las partidas para su financiación vendrán del fondo para la recuperación europeo Next Generation, que el Gobierno de España transferirá a las comunidades autónomas.
En concreto, tras reconocer la «deficitaria» situación de las infraestructuras sanitarias en las provincias de Málaga, Sevilla o Almería, donde la ratio de camas hospitalarias se sitúa en 163 por cada 100.000 habitantes, se asegura que «para paliar esta deficitaria situación, y con el uso de los fondos europeos Next Generation, la Consejería de Salud y Familias va a comenzar la tramitación de los correspondientes expedientes de contratación, motivada por la situación de la pandemia».
Los fondos Next Generation forman parte del plan de apoyo a la economía aprobado por la Unión Europea para paliar los efectos de la pandemia. España recibirá en los próximos años un importe de 71.604 millones de euros de fondos europeos para la recuperación, de los que 26.634 ya han sido contemplados en los Presupuestos Generales del Estado para este 2021 por el Gobierno de España, una parte de los cuáles se transferirán a las comunidades autónomas.
La llegada del dinero europeo ha facilitado la decisión de la Junta de Andalucía de asumir la financiación del HARE de Roquetas, ya que hay que recordar que el presidente Juanma Moreno Bonilla anunció el pasado mes de septiembre que el centro hospitalario formaría parte del programa de inversiones ‘Andalucía en Marcha’ y se haría fruto de la colaboración público-privada.
La resolución publicada ayer en el BOJA por la Consejería de Salud recuerda que en 2005 se firmó un protocolo entre el Ayuntamiento y la Junta para la construcción del HARE, por el que el Consistorio se comprometía a disponer los terrenos, redactar el proyecto y financiar y contratar las obras y el equipamiento. La Junta por su parte se comprometía a incluir el centro en su Programa Funcional y hacer la supervisión y seguimiento de los proyectos. Ese reparto de papeles se plasmó en un convenio de colaboración en 2007, pero desde entonces «lo único que se adelantó fue la supervisión de la redacción del contrato», asegura.
Como se recordará, la Junta prevé que el futuro HARE de Roquetas cueste 34,2 millones, a los que se sumarían otros 9,9 millones para su equipamiento.