Se beneficiarán Aguadulce, Arahal, Aznalcázar, Fuentes, Isla Mayor, La Algaba, La Puebla de Cazalla, Lora de Estepa, Los Molares, y Salteras. que en su conjunto albergan, en la actualidad, a unas 231 empresas
El presidente de la Diputación de Sevilla, Fernando Rodríguez Villalobos, se ha reunido, este lunes, 20 de septiembre, con regidores y delegados de diez municipios sevillanos en los que se pondrá en marcha un plan de inversiones para la mejora de polígonos industriales, a través de una subvención gestionada por Prodetur.
El proyecto, denominado ‘LocalizaIn+’ y dotado con algo más de 2,05 millones de euros, se enmarca en una convocatoria lanzada por la Secretaría General de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA), y está cofinanciado con el Programa Operativo Fondo Europeo de Desarrollo Regional de Andalucía 2014-2020, en un 80%. El 20% restante lo cofinancia la institución provincial.
Los municipios beneficiarios de esta subvención, en base a la convocatoria de la Agencia IDEA, son Aguadulce, Arahal, Aznalcázar, Fuentes de Andalucía, Isla Mayor, La Algaba, La Puebla de Cazalla, Lora de Estepa, Los Molares y Salteras.
El objetivo de ‘LocalizaIn+’ es «reforzar las capacidades de los espacios productivos y/o de innovación -en concreto de los polígonos Industriales de la provincia-, realizando inversiones en infraestructuras e instalaciones orientadas a la mejora de las dotaciones de estos espacios, favoreciendo la implantación de empresas y autónomos, con la repercusión positiva en la creación de empleo».
Así, el proyecto define dos líneas de intervenciones: la modernización y dotación de la red de saneamiento y de abastecimiento, que se ejecutará en los polígonos industriales de Aguadulce, Arahal, Fuentes de Andalucía, Isla Mayor, Los Molares y La Puebla de Cazalla; y la dotación de cerramiento necesario en los límites de los espacios productivos, que se llevará a cabo en los polígonos industriales de La Algaba, Aznalcázar, Lora de Estepa y Salteras.
Para el presidente de la Diputación, estas obras de modernización y mejora «supondrán un incentivo para las empresas, dado que se les ofrecerá unos espacios atractivos, bien dotados y comunicados, en los que desarrollar su actividad en las condiciones idóneas para mejorar su competitividad. La mejora, adaptación y adecuación de estos espacios de concentración empresarial permitirán dar respuesta a las crecientes necesidades de las empresas allí instaladas, al tiempo que atraerán a otras nuevas que completen el uso de esas infraestructuras».
Asimismo, el presidente de la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES), Miguel Rus, ha querido valorar estas inversiones , que considera son «sinónimo de desarrollo» para la provincia, siendo éstas, además, en los polígonos industriales, «que son actualmente el gran foco para la generación de riqueza y la creación de empleo duradero y de calidad, y que serán motores económicos de cada uno de estos municipios». En esta línea, ha incidido en que suponen «apostar» por el empleo local y por la economía del territorio. «Si queremos atraer empresas y fidelizar a las existentes, hay que ir haciendo cada más atractivos estos espacios».
Los polígonos industriales de estos diez municipios albergan, en la actualidad, a unas 231 empresas. Con las actuaciones contempladas en el proyecto, se estima que estos espacios productivos atraigan a más de un centenar de nuevas empresas, que pueden generar más de 400 empleos directos e indirectos.