- Los trabajos se iniciaron a principios de octubre y alcanzan un 20 por ciento de ejecución
La consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, ha informado este miércoles al Consejo de Gobierno del desarrollo de las obras de emergencia en dos carreteras de la Sierra de Cazorla que sufrieron graves daños durante las tormentas de finales de agosto y que cuentan con una inversión de 1.474.450 euros.
La empresa Tecorive realiza estos trabajos, que se iniciaron a principios de octubre y alcanzan un 20 por ciento de ejecución. Consisten en la reconstrucción de los sistemas de drenaje hidráulico y la plataforma de la carretera que une Peal de Becerro y Santo Tomé (A-6207, del kilómetro 1 al 14) y Villacarrillo y Cazorla (A-6204, del kilómetro 9 al 33).
Ambas vías resultaron afectadas por las intensas precipitaciones de la madrugada del 25 de agosto, cuando se registraron 82 litros por metro cuadrado en apenas unas horas. La lluvia torrencial causó importantes daños estructurales en el firme, en el drenaje longitudinal y transversal y en la estabilidad de taludes y estructuras.
Como consecuencia de los daños quedó afectada la circulación de tráfico de la A-6204 por la gran cantidad de barro y piedras que ocupaban la calzada ante el colapso de los sistemas de drenaje. Llegaron a intervenir hasta cuatro camiones quitanieves de los servicios de conservación provistos de cuchillas, además de varias máquinas retromixtas para garantizar el tránsito de vehículos. Asimismo, se cortó al tráfico la A6207, al no estar en condiciones para la circulación, por el riesgo de colapso del firme.
La carretera A-6204 es uno de los accesos principales, desde la N-322 a la A-319, al Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, lugar muy frecuentado por turistas procedentes de la zona del Levante, con lo que su corte habría supuesto realizar un recorrido adicional de unos 35 kilómetros, afectando a puntos emblemáticos como Cazorla, La Iruela, Burunchel, Arroyo Frío y Coto Ríos.
Hasta el momento, se ha procedido a la retirada de desprendimiento o aterramientos a pie de desmontes y transporte de material, así como a la limpieza de cunetas, con una acumulación de depósitos y aterramiento importante.
- Diario Jaén