Jaén: El presupuesto de la UJA para 2022 crece un 3,30 por ciento y asciende a 132,8 millones de euros

Jaén: El presupuesto de la UJA para 2022 crece un 3,30 por ciento y asciende a 132,8 millones de euros

image_pdfimage_print
  • Desde la Universidad destacan en este incremento destacan los remanentes de tesorería no afectados de la Universidad, para atender diferentes inversiones

El pleno del Consejo Social de la Universidad de Jaén (UJA) ha aprobado el presupuesto de esta institución para el año 2022, que asciende a un total de 132.895.000 euros y que supone un 3,30 por ciento más que el ejercicio anterior.

Según se ha informado desde la UJA, en este incremento destacan los remanentes de tesorería no afectados de la Universidad, para atender diferentes inversiones, lo cual ha sido autorizado por la Consejería de Hacienda, Industria y Energía de la Junta de Andalucía, dentro de un Plan Extraordinario de Infraestructuras por importe total de 26.322.472 euros, que comprende el periodo 2020-2023.

Otros factores que, según la UJA, han tenido incidencia en la elaboración del presupuesto son el rechazo por el Parlamento Andaluz del proyecto de presupuestos de la Junta de Andalucía para el año 2022 y la aprobación por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía de las bases del modelo de financiación pública Ordinaria 2022-2026 para las Universidades Públicas de Andalucía.

Como se viene haciendo desde 2017, el presupuesto de este ejercicio incorpora unas fichas presupuestarias por programas (vicerrectorados, Gerencia y Secretaria General), que relacionan los objetivos estratégicos y políticos de la institución para dicho año con los recursos presupuestarios destinados a ellos. Se ha conseguido alinear el presupuesto de la Universidad con el Plan Estratégico 2021-2025.

El presupuesto se dedica básicamente a atender los gastos del personal, por importe de 83.189.000 euros (62,60 por ciento del total), los gastos corrientes en bienes y servicios con una cantidad de 17.302.000 euros (13,02 por ciento), así como las inversiones reales por un montante de 25.904.000 euros (19,49 por ciento).

De estas últimas, algo más de ocho millones de euros se dedican a gastos de inversión inmaterial (investigación, fundamentalmente), mientras que el resto, por un importe superior a 17 millones de euros se aplican en inversiones materiales, tanto de naturaleza nueva como de reposición, principalmente vinculadas a la ejecución del Plan Extraordinario de Infraestructuras con cargo a remanentes de tesorería genéricos.

De dichas inversiones, se realiza una especial aplicación presupuestaria a diferentes obras, tales como: la del Edificio I+D+i y TIC en el Campus Las Lagunillas; la de ampliación del Pabellón Polideportivo de Jaén; la de rehabilitación de las plantas 2ª, 3ª y 4ª del Edificio de la Antigua Escuela de Magisterio; la de la construcción de un edificio de Laboratorios de Investigación y Transferencia (D4); la de la rehabilitación de la Casa Forestal Torre del Vinagre, o la de la adaptación de la Biblioteca para su transformación a Centro de Recursos de Aprendizaje y la Investigación (CRAI), entre otras.

Finalmente, en cuanto al estado de gastos, en el capítulo relativo a transferencias corrientes, 5.418.000 euros, destaca el esfuerzo dedicado a becas pre y postdoctorales; ayudas asistenciales a estudiantes; becas para prácticas en empresas y en la Universidad de Jaén, así como becas y ayudas para internacionalización y atracción de talento.

Todos los gastos mencionados se financian, por una parte, con 95.450.000 euros procedentes, en su mayoría, de transferencias corrientes de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía.

Por otra parte, la financiación privada más importante la conforman los ingresos derivados de tasas, precios públicos y otros, con una cantidad de 15.798.000 euros, de los cuales 11.118.000 euros proceden de la liquidación de derechos de matrículas de alumnado.

Finalmente, las transferencias de capital se sitúan en 12.757.000 euros, debido fundamentalmente a la previsión de una subvención de fondos Feder enmarcados en la ITI de Jaén, destinada a financiar la construcción de un Edificio de Laboratorios de Investigación, situado a la entrada del Campus Las Lagunillas.

En el presupuesto de este año los créditos consignados para el Plan Operativo de Apoyo a la Investigación se sitúan en 2,27 millones de euros. El presupuesto para apoyo a la investigación se ha incrementado en los últimos años, pasando de una dotación inicial en 2015 de 1,98 millones de euros a 2,27 millones de euros en 2022. Por su parte, el presupuesto destinado a Transferencia del Conocimiento, Emprendimiento y Empleabilidad supera ligeramente los 714.000 euros.

Otras prioridades, que también encuentran acomodo en el presupuesto, son las referidas al impulso de la internacionalización; la digitalización y la sostenibilidad; el compromiso social; las políticas de igualdad e inclusión, y la proyección de la cultura y el deporte.

  • Diario Jaén
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

#LaConstrucciónEsParteDeLaSolución

Noticias Artículos relacionados

X