- Sale a licitación el tramo entre Alcázar de San Juan y Manzanares
De este modo, la alta velocidad se queda a exactamente 73,3 kilómetros de Jaén —algo más de 66 en línea recta—, distancia que separa el municipio de Manzanares (hasta donde llegará el tramo), en la provincia castellanomanchega de Ciudad Real, del límite con la provincia jiennense, hasta donde está previsto que la alta velocidad llegue algún día de estos.
El objeto del contrato, recogido en el informe sobre el inicio del expediente elaborado por Adif, se resumen algunas de las principales intervenciones tanto en plataforma como en vía. En cuanto a las primeras, cabe destacar que se ejecutará la renovación de la plataforma, así como su ampliación a 14 metros para encajar la vía doble entre ejes de 4,3 metros. También se acometerá el acondicionamiento de drenaje longitudinal y transversal y la instalación de un cerramiento tipo alta velocidad. En cuanto a las intervenciones en vía, destaca la renovación de la misma entre Herrera de La Mancha y Manzanares, donde se mantendrá el ancho ibérico pero se ampliará la distancia entre ejes a 4,3 metros.
El trazado en este tramo será diseñado para una velocidad de 250 kilómetros por hora, aunque la puesta en servicio será de 200-220 kilómetros por hora debido a las limitaciones de velocidad impuestas. En este sentido, el trazado del proyecto se realizará en base a la infraestructura ya dispuesta en la actualidad, a la que se añadirá un eje principal para la doble vía y cuatro secundarios, correspondientes a la vía apartadero y a las de los dos culatones de seguridad conectados a esta.
La ejecución del contrato se enmarca en las intervenciones que corresponde realizar a Adif, responsable de la construcción, el mantenimiento, la administración y la explotación de las líneas ferroviarias que tiene atribuidas. Las obras de este tramo están comprendidas en la línea 400 Alcázar de San Juan-Cádiz, en el tramo Alcázar de San Juan-Manzanares. Tal y como detalla Adif en el informe sobre el inicio del expediente del contrato, la línea de alta velocidad Madrid-Alcázar de San Juan-Jaén está incluida en las intervenciones contempladas en el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte, y forma parte de los corredores ferroviarios de acceso a Andalucía. Especifica Adif, además, que la línea Madrid-Aranjuez-Alcázar de San Juan-Linares-Jaén/Córdoba fue incluida dentro de la red básica de mercancías y de viajeros en el corredor central presentado a la Comisión Europea (CE) en 2012.
La basura, aunque poca, vuelve a poblar las vías
- Diario Jaén